Jump to content

Alguien vegetariano por este lado del foro?????

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 896
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Narico

    516

  • tibetana

    97

  • reveca

    57

  • yolma

    43

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Tretze, con la nena mucho mejor, vuelve a comer normal, aunque no tanto como antes, digo normal porque antes comía bastante más, y ahora parece que se ha normalizado, y no ha perdido más peso, aunque mucha gente me comenta que la ven más delgadita. Pero he de confesar que he vuelto a cocinar con carne para ellos (pollo, pavo, conejo y pescado) y ahora la peque come mejor, yo me aparto lo mío y a ellos se lo doy con carne y así he conseguido equilibrar la cosa:).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahora mientras me comia mi aperitivo de germinados estaba pensando que no me suena haber visto este tema, el de los germinados por el foro. Yo hace mucho tiempo que hago en casa porque tienen una pasada de propiedades. En unas pequeñas plantitas hay un concentrado increible de vitaminas y minerales.
Yo siempre hago de alfalfa que es el rey de los germinados. A veces los añado a la ensalada y otras como hoy me lo tomo de aperitivo, colocando unos pocos germinados sobre un trozo de pan y luego lo riego con unas gotas de buen aceite de oliva virgen. Sencillo y delicioso.

En este enlace podeis ver sus propiedades y como hacer el germinado. Yo lo hago exactamente igual a como viene ahi explicado.

http://germinados-medicina.blogspot.com.es/2009/06/alfalfa-germinada.html

Que tengais un buen día. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

576685_476257155761644_1079513494_n.jpg
[TABLE=class: uiGrid fbPhotoPageInfo]
[TR]
[TD=class: vTop fbPhotoUfiCol]
188036_129640053756691_1099290154_q.jpg
CASA Vegetariana

Lista parcial de las enfermedades producidas por sus deficiencias relacionadas con los minerales y debajo de cada mineral los alimentos que poseen ese mineral de forma notable.

·Calcio. Retracción de las encías, SPM, ataques de pánico, calambres musculares, pulmones débiles, dolor de espalda baja, cálculos renales, insomnio, debilidad de los huesos, espolones óseos, depósitos de calcio.
Alimentos ricos en calcio: quesos, requesones, verduras, algas, leche vegetal, semillas de sésamo, cereales integrales, semillas y almendras.

·Sodio. Inquietud nerviosa, problemas de visión, confusión mental, falta de saliva, dolor de cabeza frontal, lengua cubierta de sarro, articulaciones que crujen, mal aliento, fatiga, tendones rígidos, rigidez en las articulaciones.
Alimentos ricos en sodio: leche vegetal, suero de leche vegetal, higos, manzanas, albaricoques, col rizada, algas marinas, ciruelas, pasas, fresas, semillas de girasol, aceitunas negras, apio, espárragos, verduras en general.

·Potasio: miedo, enfermedades mentales, baja energía, dolores y punzadas, acidez (pH bajo), tendencia hacia la violencia, desconfianza, pérdida de ambición, nerviosismo, negatividad.
Alimentos ricos en potasio: las aceitunas negras, el caldo de patatas, verduras amargas, algas, semillas y frutos secos, vinagre de manzana, leche de soja, espinacas, uvas, manzanas, plátanos, pepinos, lechuga, etc.

·Magnesio: TDAH, anorexia, calcificación arterial, baja absorción de calcio, convulsiones, depresión, trastornos gastrointestinales, trastornos del crecimiento, migrañas menstruales, osteoporosis, temblores, mal humor, desmayos.
Alimentos ricos en magnesio: semillas y frutos secos, harina de maíz amarillo, cascarilla de arroz, germen de trigo, aguacate, coco, espinacas, leche vegetal, uvas, miel, etc.

·Fósforo: debilidad constante, neuralgia, entumecimiento, falta de confianza, oxigenación lenta, sensibilidad a los ruidos o la crítica, fatiga.
Alimentos ricos en fósforo: almendras, salvado de arroz, semillas de calabaza, soja, lentejas, semillas de girasol, diversos tipos de frijoles, zanahorias, nueces, lentejas, repollo.

·Manganeso: TDAH, asma, síndrome del túnel carpiano, convulsiones, pérdida de la libido, aborto involuntario, retraso en el crecimiento, pesadillas.
Alimentos ricos en manganeso: nueces y otros frutos secos y semillas, piña, perejil, lechuga, apio, arándanos, los albaricoques, etc.

·Cobre: TDAH, anemia, artritis, conducta violenta, parálisis cerebral, colesterol alto, párpados caídos, canas, hernias, cirrosis hepática, problemas de aprendizaje, niveles bajos de azúcar, alto riesgo de accidentes cerebrovasculares, venas varicosas.
Alimentos ricos en cobre: almendras, verduras, legumbres de hoja verde, cereales integrales.

·Selenio: manchas de la edad, envejecimiento de la piel, enfermedad de Alzheimer, cáncer, fibrosis quística, fatiga, palpitaciones del corazón, VIH, hipotiroidismo, daño hepático, debilidad muscular, escoliosis.
Alimentos· ricos en selenio: germen de trigo, salvado, cereales integrales, cebolla, brócoli, espárragos, tomates, setas, nueces.

·Yodo: bocio, trastornos menstruales, confusión mental, problemas cardíacos y pulmonares
Alimentos ricos en yodo: algas, sandía, hojas de mostaza, pimientos verdes, berenjenas, coles de Bruselas, cebolletas, zanahorias, alcachofas, agar-agar.

·Hierro: fatiga, baja auto-inmunidad, anemia, depresión, presión arterial baja, trastornos en el habla, mala memoria, resfriados.
Alimentos ricos en hierro: verduras, frutos secos, algas, cerezas, bayas rojas, clorofila líquida, fresas, apio, espinaca, semillas de girasol, arroz integral, melaza, leche vegetal, judías pintas.

·Zinc: TDAH, pérdida del cabello, defectos congénitos, olor corporal, trastornos cerebrales, diarrea, lenta curación, defectos cardíacos, hernia, impotencia, trastornos en los pulmones, próstata, pérdida del sentido del olfato, baja estatura.
Alimentos ricos en zinc: leche vegetal, levadura de cerveza, semillas de calabaza, germen de trigo, salvado de trigo, alimentos ricos en proteínas, etc.

·Cromo: TDAH, pérdida inesperada de peso, recuento bajo de espermatozoides, diabetes, depresión maníaca, problemas de aprendizaje, problemas de crecimiento, hiperactividad, enfermedad coronaria de los vasos sanguíneos, cataratas, alteración de los niveles de azúcar.
Alimentos ricos en cromo: levadura de cerveza, cereales integrales, especias, aceite de maíz.

Hay más minerales que los mencionados anteriormente. Este es sólo un ejemplo para concienciarnos de la importancia que tienen los minerales en la salud. Y recuerde que la falta constante de un mineral específico puede conducir a una enfermedad grave.

Importante tomar las frutas y vegetales crudos, lo menos industrializados posible, en cantidades suficientes.



[/TD]
[/TR]
[/TABLE]




- - - Actualizado - - -

Yo también tomo germinados, especialmente en verano porque me los pongo en ensalada, aunque nunca me los he hecho yo, siempre los compro frescos envasados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:D
Gracias por el enlace, Yolma, la verdad que yo sí me siento feliz, jejeje.
Narico, me alegra mucho que tu niña ya coma normal, siento que hayas tenido que volver a cocinar carne, aunque nunca se sabe, quizá cuando la nena sea más grande puedas volver a intentarlo :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...