Jump to content

Mi plan equilibrado o No-dieta

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Di que sí, Tibetana. Tú y yo vamos a demostrar que se puede comer de todo si se sabe hacer bien :D

Por ejemplo, yo no como bollería porque no me gusta demasiado y la mayoría tiene lactosa y no podría igualmente, pero creo que la clave es que si un día quieres comerte un trozo de tarta, está bien hacerlo. Pero si es casera, mucho mejor. Y lo ideal del todo: una tarta casera, hecha con ingredientes de casa y mucho amor, si se implican más miembros de la familia en hacerla, mejor aún y si escogemos ingredientes que la hagan muy saludable (por ejemplo, sustituyendo una parte de harina blanca por integral, la mantequilla por aceite de oliva, etc) aún mejor. Y lo mejor de todo: aprender a comerse un trocito y ya. Todo eso creo que tiene unos beneficios que nunca tendrá el eliminar esos placeres para siempre.

Y creo que también es sano y natural que admitamos cuando no lo hacemos del todo bien o cuando creemos que hay cosas que mejorar, claro que sí. Pero sin culpabilidades ni nada, sino admitiendo que somos humanas e intentando encontrar siempre la forma de resolver lo que nos preocupa.

Esa receta de croquetas de garbanzo tiene una pinta estupendísima y, con una ensaladita, una comida de escándalo.

La leche sin lactosa es más digestiva para la mayoría de la gente, pero yo te recomendaría que la alternaras con la normal, para que no se vea afectada tu tolerancia.

El helado lo hago con la heladera del lidl y queda ríquisimo de lo que lo hagas. Aunque no se necesita heladera, con esta simplemente es más cómodo, porque en la thermomix se puede hacer pero hay que andar descongelando después y volviendo a batir y es un rollo. Yo ahora simplemente saco la cubeta vacía del congelador cuando me apetece un helado o sorbete y en media hora lo tengo para comer y el resto, lo congelo. Hace poquito hice sorbete de fresas (sólo yogur, fresas y 2 cdas de azúcar invertido) y hemos tenido para todo el mes y es fresquito y riquísimo, sin conservantes, grasas saturadas innecesarias...



Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 58
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • saudade

    28

  • tibetana

    23

  • sonipa

    4

  • Ouxan

    2

Top Foreros En Este Tema


Buenos días!!

Saudade gracias por el consejito bolleril:lol:, por suerte no soy yo de hacer ni comer muchos dulces ya que solo estamos mi chico y yo y hacer dulce es estar varios dias comiendo o al final tirando por eso normalmente cuando se me antoja los compro en la pasteleria, pero tiene que ser que entre y me llame la atención por suerte no me gustan todos:lol:. Al final cambié la cena, hice lo mismo que el lunes las gulas pero esta vez piqué la lechuga, aguacate, rulos de cabra y la gula con ajo y pimentón, muy rico asi tambien. Pues nada guapi te dejo hasta el domingo que vuelvo me voy a desconectar unos diitas, lo bueno que donde voy la comida es de las cositas que ahi en el huerto, los huevos de gallinitas sueltas, el pan integral caserito con harina eco y echo al horno de leña, aceitito de sus aceitunas y rodeada de arboles y gente estupenda, que mas puedo pedir:). Nos vemos a la vuelta:beso:

Edito: gracias tambien guapi por el consejito de la leche lo tendré muy en cuenta, no es cuestión de volverme intolerante


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias guapa;) lo bueno que ahora no sé que habra la ultima vez que estubimos nos hinchamos de cerezas estaba el árbol cargaito, todas las mañanas cogia mi cesto y engancha al árbol:lol: y fresas tambien habia. Lo que tengo unas ganas de peras las comí el año pasado y no he comido una pera mas rica en mi vida ya que no le echa absolutamente ningun producto quimico, como salen salieron:lol: Y tambien ahi unos cabreros y hacen un queso blanco exquisito :babas::lol::lol:, bueno guapi que me enrollo y aun tengo que ir al mercado a por pescaito fresco y preparar un ajoblanco para llevarmelo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tibetana, te leo y se me viene inmediatamente a la cabeza el anuncio de aquarius, el que dice que cuando en vacaciones la gente dice que se va al pueblo, los que no tienen pueblo se sienten huérfanos... :lol: Yo soy huérfana de pueblo, sniffff...Suena genial todo eso que cuentas, seguro que te lo pasarás genial ^^
¡Y come muchas cerecitas por nuestra parte, que son muy sanas y están muy buenas! :9



Aish, ando leyendo vuestros menús, y me da a mí que me voy a apuntar a eso de la no-dieta...Qué apetecibles se me hacen vuestros menús, ñam ñam...^^


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tibetana... me encantan las cerezas, me pasaría la vida alimentándome a base de cerezas!!!! Así que ya sabes, si pasar por Madrid te traes unas poquitas... :lol:Soni, ¿cómo llevas el día? He visto lo de tu peso en el otro hilo ¿Y si te planteas simplemente comer bien, sin pensar en dietas sino en cuidarte, y a ver qué ocurre? Tu metabolismo no está bajo, está parado y o cambias eso o no hay forma. Igual comer bien y cada poquitas horas (sé que esto es lo que más te cuesta, pero te pones una alarma cada 3 horas, por ejemplo). Igual se regula un poco y empieza a responder y luego ya si quieres hacer dieta tú decides pero es que ponerte algo restrictivo ahora cuando lo que necesitas es salir del caos y poner orden en tu día a día, no lo veo compatible con la dieta. Podrías adaptar las pautas que puse a tus gustos. Las comidas no son caras porque están basadas en hidratos y con un par de ingredientes más nada más ya de puedes hacer un platito caliente o frío. Y las cenas, pues lo que tengas por casa que se adapte (pollo o carne o pescado o huevo...) con un poquito de ensalada... No sé, intentar acercarte a la normalidad en las comidas y cuando lo consigas un tiempo, te planteas dietas.

Y ahora vamos al lío... ¿Qué tenemos hoy para comer?

Vale, pues el desayuno la he liado hoy y no he desayunado. Hace un rato me he bebido un zumo y ya. Se me ha ido pasando la mañana y por unas cosas u otras, reuniones, etc. no he podido desayunar.

Ains, estamos a final de mes y la nevera está canina...

Menú Jueves 28/06
Desayuno: :(MM: Un zumo

Comida:
- Patatas a la manera de fin de mes (sobras tristes de la nevera):
1 patata grande cocida
1 filetito de lomo que había por ahí huérfano, partido a trocitos
Sal, pimienta y un cta. de salsa de mostaza y miel
- Ensalada de tomate con sal
- Unas cuantas cerezas

Merienda:
- 1 vaso de leche desnatada sin lactosa + 2 ctas de cacao-fresa
- 30 gr de cereales integrales
- Una rebanada grande de melón

Cena: (he tenido que intercambiar las cenas de ayer y hoy)
- Ensalada verde con 1 cta de aceite
- Revuelto de ajetes, gambas y setas (todo fresco) con 1 cta de aceite
- 1 rebanada de pan de unos 50gr
- 1 yogur


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sau, pues sí, yo creo que es eso, que mi metabolismo está paradísimo...Y eso que intento acelerarlo con el ejercicio, pero nada, que no...En fin, no sé, será cuestión de paciencia, pero sí que quiero cambiar mis hábitos de alimentación, porque no son los más adecuados, y menos para bajar de peso.
¿Crees que con tu no-dieta mi metabolismo reaccionará? Pensaba hacer la dieta por raciones, pero estoy pensando en dejarla para más adelante, por lo que tú dices, necesito cambiar mis hábitos, pero no tengo cabeza para dietas...Que la de raciones es estupenda, y bastante parecida a la tuya de hecho, pero es el hecho de no tener cabeza para centrarme en contar nada ahora mismo.

Pues mira, sí, estoy pensándolo y sí, me voy a apuntar bien tus pautas y voy a probar, así me obligo también a hacer varias comidas al día (como tú dices, es de las cosas que más me cuestan)...


Aunque quería hacerte unas preguntitas, para que me aconsejases qué te parece más adecuado...

- ¿Una fruta de las de a diario podría ser un plátano pequeño? Ya sabes que lo de las frutas lo llevo bastante mal...^^U
Sé que aparte de las vitaminas que aportan, lo bueno de las frutas en la dieta es que sacian y demás, pero es que me cuesta mogollón tomarlas...
¿Y tomar uvas pasas, podría ser un equivalente? Es decir, una ración muy pequeñita, y bebiendo uno o dos vasos de agua para compensar la deshidratación de las mismas...
Igualmente me voy a esforzar por variar con las frutas, cogiendo una de cada en la frutería y probando a ver si algunas me entran mejor que otras...Sino batidos, batidos everywhere XD

- ¿Sería excederme demasiado tomar algo más de dulce a la semana? Es decir, tomarme una chocolatina de vez en cuando, o un helado ligero...Hablando en puntos de la flexi, para entendernos, algo de unos 2 puntitos (como mucho), y como mucho tres veces a la semana...

- Si un día me apetece acompañar la comida con pan, ¿podría usar los 30 g de la merienda salada, y luego tomar sólo fruta y un poco de embutido magro?


Creo que no se me olvida nada...Jo, no sé, igual es pasarse y así normal que al final no adelgace... :( Pero bueno, ya me contarás qué opinas.



Y antes de irme...¿Qué es eso del cacao-fresa? Si es lo que yo pienso me da a mí que cuando vaya a verte me tendré que comprar algún bote...*___*
¿Es eso que es tipo cacao, pero rosa, y que el resultado es parecido al batido de fresa?


:beso: :beso: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, Soni!
Esta es la tercera vez que intento escribir el mensaje, espero que no se me apague el ordenador de nuevo. :pelea:

Te decía que yo sí creo que hacer unas pautas saludables durante un tiempo te puede devolver el control sobre tu cuerpo. Sencillamente es que ahora no se fía de ti. No eres una mente de fiar, dice tu cuerpo, seguro que tú sabes por qué: lo has mareado hasta la saciedad, ha pasado excesos y hambre, le has tenido sin apenas hacer comidas a temporadas y pasándote en otras. Y para colmo, tu vida por tus circunstancias es especialmente sedentaria.

Todo esto no es para hacerte sentir mal ¿eh? , sino para que entiendas al pobrecillo, que sí, te da unos sustos que no veas, pero tiene un poco de justificación... :burla:

Mira, yo me propuse idear unas pautas que me resulten muy agradables y fáciles de llevar para poder meterme un poco en modo automático. No tengo la cabeza para dietas y menos para contar calorías, puntos o raciones. Así que me he fijado unas pautas que me ayudan a seguirlo en modo automático y, al mismo tiempo, con la suficiente flexibilidad y variedad para no saltármelo a la primera de cambio.

Te pongo un ejemplo:

Si hoy tuvieras un menú de una dieta fija, tendrías que estar muy motivada para levantarte y hacer exactamente eso (ejemplo: espárragos con mahonesa, puaj:lol:) y si no tuvieras esos ingredientes, tendrías que salir a comprarlos y ya sabes según el día cómo acabaría: nada de nada. O bien comerías cualquier cosa, o bien para no sentirte culpable por comer otra cosa te saltarías la comida.

Sin embargo, con unas pautas de este tipo, no tienes que calcular raciones ni diseñar menús. Simplemente miras: toca pescado azul o marisco. Si tienes en casa, genial. Si no tienes, puedes hacer pescado blanco con unos frutos secos o plantearte salir a comprar unas sardinitas o un salmón o algo que se te haga apetecible al imaginarlo. Pero también puedes tomarte una tosta de pan con unas latitas de atún al natural aliñado, o unas latitas de caballa o sardinitas o incluso, hacerte un sandwich de atún con una cta de mahonesa... Mil posibilidades, mucho más difícil que te "saltes" tu dieta saludable. Como tenemos un pepito grillo que nos dice "algo vegetal imprescindible" pues ya miras qué tienes en la nevera y decides si acompañas con una ensaladita o con menestra congelada al vapor o te haces una cremita con alguna verdurita que tengas por la cocina o te comes un tomate que es más rápido...

¿Resultado? Comiste bien, no te saltaste nada, fue lo suficientemente fácil.

- ¿Y si te pones una alarma en el móvil para que suene a la hora de cada comida y te obligas a levantarte, estés haciendo lo que estés haciendo, e ir hacia la cocina?

-También podrías dejarte la merienda preparada en un bandeja, cuando hagas la comida, para que luego te cueste mucho menos tomarlo. Lo pones bonito en una bandeja...

-Claro que una de las frutas podría ser un plátano pequeño. Ya tendrás tiempo en el futuro de experimentar si cambiándola por otra hace alguna diferencia, pero por ahora un plátano en lugar de nada o algo no saludable, es mucho mejor.

-Creo que tomar uvas pasas podría estar muy bien. Por ejemplo, en el desayuno. Si las combinas con cereales hasta sería como tu propio muesli. Pero teniendo en mente que cada pequeña uva equivale a una uva entera (simbólica y caloríficamente). De esta forma, yo lo haría apartando previamente del paquete la cantidad que tú consideres suficiente y luego tomando sólo esas. Por lo demás, yo las odio, pero creo que son una opción saludable y aportan fibra excelente.

-Si te vas a la frutería puedes cogerte una pieza de cada y te las pesan por separado sin problema. Así vas probando, vas viendo cuáles te sacian más, cuáles te apetecen más en cada momento... Por ejemplo, a mí una manzana por la mañana me sacia una barbaridad. Sin embargo, por la tarde me apetecen más otras fresquitas y dulces, como sandía, melón, cerezas...

-Los batidos son una forma estupenda de hacer la merienda. Yo a veces me tomo la leche o yogur por separado de la fruta y otras lo paso todo por la batidora. ¡Qué ricos!

- Yo creo que estaría muy bien que te tomaras algo dulce y ligero de vez en cuando si te lo pide el cuerpo. Pero con tres o cuatro reglas importantes:
1.- No utilizarlo para autocastigarte, para refugiarte en la chocolatina. Sólo hacerlo para sentirte bien, porque te apetece y punto.
2.- Apartando previamente la porción que vas a tomar. Es decir, si es una chocolatina, o un trozo de tarta, o helado, te apartas conscientemente la porción que consideras suficiente y sólo tomas eso.
3.- La regla clave, que para mí es la más importante: sólo se toman caprichos cuando hemos hecho la comida completa. Por ejemplo, sólo se sirve una un vaso de coca cola cuando ha tomado al menos un vaso de agua, porque la sed se sacia con agua. Otro ejemplo: por la tarde, nos apetece un dulce. Primero tomamos la merienda, con su fruta, su agua y su todo, todito todo. Y si después de todo eso nos sigue apeteciendo el dulce, nos tomamos la cantidad que nos apetezca. Igual en vez de una chocolatina entera ya no te apetece más que un trocito, pues genial. Pero si te apetece entera, te la tomas entera sin problema, sin culpabilidades ni nada. Como nuestro objetivo es alimentarnos bien, eso va primero y después los caprichos. Las chicas de WW solemos caer en sustituir comidas o tentempiés saludables por el capricho y luego, como no nos pasamos de puntos, no pasa nada. No, aquí primero se come bien y después uno, como cualquier persona normal, se da caprichos, con sentido común (esta parte es la más difícil).
4.- La excepción de la regla para mí es que el helado ligero lo considero un lácteo. Por lo tanto, a mí me vale como sustituto de un yogur, es decir, un postre sano y no un postre dulce. Aunque es de lógica que teniendo en cuenta que la cantidad obviamente no es equivalente (de helado mucho menos) y la composición del helado. No es lo mismo un helado casero de leche y frutas que un helado de tres chocolates industrial. Según valoremos lo "sano" del helado, decidiremos la frecuencia aceptable para tomarlo (te aseguro que se acaba teniendo una buena conciencia sobre esto).

- En la comida indico que la base principal son los hidratos de carbono. Si a ti te apetece acompañarlos de un poco de pan, simplemente réstalo del plato. Creo que esto sería muy parecido en la dieta por raciones, pero yo te lo digo a lo fácil: yo no tomo pan, por lo que igual tomaré 150gr de pasta en el plato principal, acompañada por ejemplo de tomate y carne. Tú prefieres tomar 30gr de pan para acompañar, pues restas un poco de pasta a tu plato y tomas, por ejemplo, 100gr, aunque con la misma carne y tomate. Los gramos que digo son "hipotéticos", puesto que no lo he pesado, pero creo que se entiende. A más pan tomes, menos pasta, arroz, etc. Por ejemplo, el día que tomé hummus me llevé palitos de pan para mojar. Por ese motivo, tomé mucho menos hummus que si no lo hubiera acompañado con palitos. Haciendo esto no necesitas en ningún momento prescindir del pan de la merienda, si te apetece, porque has compensado perfectamente la comida.

- Sí, el cacao-fresa, que no sabía cómo llamarlo, es un polvo como el cacao pero que hace batido de fresa. Llevo dos años sin probar un batido de fresa por la intolerancia a la lactosa y sólo por eso tenía un antojo terrible. Cómo no me gusta la leche sola y sustituir la leche desnatada por yogur muchas veces es contraproducente en mi caso (no hay yogures sin lactosa desnatados, leche sí) pues a fin de cuentas le pongo 2 ctas y ya tengo un rico batido de fresa. Cuando vengas lo pruebas. No es nada del otro mundo, pero se deja tomar.

Por lo demás, ya me contarás cómo vas. Dejo el privi para mañana que el ordenador se me va a apagar en breve.


Un besito :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Buenos días!

Madre mía, qué tocho solté ayer, jejeje

Vengo simplemente a contaros que hoy me dio la sensación que me sobraba bastante de los pantalones y me pesé (no me gusta hacerlo tan seguido, sólo una vez por semana) porque no me pude resistir y he bajado otro medio kilo!!!

Así que sigo muy animada! Hoy es viernes y en el trabajo comemos fuera... A ver qué a dónde vamos, ya os contaré...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Buenos días, Sau! :beso:

Aiiish, qué envidiaaa, y qué ganitas de bajar yo también...A ver si me porto bien bien y empiezo a perder peso...
Pero envidia de la sana, ¿eh? Que me alegro mogollón de que estés ya tan cerquita de las dos cifras :beso:

Acabo de tomarme un yogur de limón con un puñadito de corn flakes y una cta de azúcar (el yogur de limón se me hace muy ácido), que esta mañana no me tomé los cereales (no me apetecía desayunar), y parece ser que mi cuerpo ya se está acostumbrando, porque empezó a rugirme el estómago...Así que le hice caso y me fui a la cocina a coger algo sanito.

Para por la noche tengo berenjenas rellenas de carne picada (fue lo que cené ayer, sobraron dos mitades, y prefiero dejarlas para la cena), y hoy igual voy a probar un platito que me aconsejó Ouxan ^^, verduritas hechas sin nada de aceite, con 80 g de queso curado (suman 2 raciones de proteínas y 2 de grasas). Es que tengo bastante queso curado en la nevera que hay que gastar...
Igual me hago un mejunje y pongo pasta cocida + verduritas + queso curado, a ver qué tal, a mí me suena apetecible...Es que aún no se me ocurre qué voy a poner de carbohidratos en la comida.

Y a ver si meriendo algo...Ayer me obligué a tomarme al menos un yogur (es que no tenía nada de nada de hambre).


Te agradezco mucho tooooodos tus consejos :) Ya sabes que a mí los tochos me encantan :lol:

Igual sí que es cierto que mi cuerpo está un poco hasta las narices de mí, tiene bastante sentido... :nodigona:
Me lo imagino "¡anda y que te den por saco! paso de que me sigas fastidiándome, ahora me voy a coger reservas y reservas y reservas, ¡jum!" XDDD

Justo lo que quiero y necesito es lo que tú dices, tener más libertad para no fastidiarla a la primera de cambio...Igualmente me suelen venir bien unos menús de referencia, pero lo bueno es saber que son sólo apuntes para guiarme, que puedo adaptarlo según lo que me apetezca ese día, o según lo que tenga en la nevera.
Aparte así si lo pongo en la nevera, mi madre no me sorprende con alguna comida antidieta...^^U
Así que a ver si me hago unos menús o algo, que siempre digo que me voy a poner a hacerlos y sólo ideo un menú de un día, qué ingenio tengo... :lol: :lol:

Con respecto a las alarmas, está muy bien, pero como mis horarios de sueño son tan diversos...Lo que sí podría hacer es, una vez que me levante y prepare el desayuno, ponerme una alarma para tres horas después, y cuando suene poner para tres horas después, y así durante el día...No es un gran esfuerzo, y seguro que después ya ni me hace falta.

Vale, entonces el plátano bien...Y las uvas pasas también...A mí las uvas pasas me gustan bastante, pero sé racionármelas bien, no soy de coger la bolsa y ponerme a comerlas, de hecho creo que me resultaría demasiado empalagoso...Lo malo es que no sé cuántas uvas pasas serían una ración de fruta, porque no sé a cuántas uvas equivaldrían un racimo de 100 g o por ahí :/

Con respecto a las frutas, sí, eso pretendo hacer, coger una fruta de cada, supongo que me mirarán raro :lol: , pero no importa. A ver si así suavizo un poco mi animadversión hacia las frutas...


Me quedo con las 4 reglas sobre caprichitos dulces, gracias por los consejos :D
Yo por ejemplo el tipo de helados que tomaría serían tipo frutales, o estilo frigopie...No sé si me explico. Me supongo que serán una buena parte lácteos, pero como no son caseros, prefiero apuntármelos aparte...Aunque me ha picado la curiosidad, un día me pondré a mirar los ingredientes en la caja, a ver qué pone.


Y qué másss...Ah, sí, sobre el pan en la comida, te preguntaba porque como igual no voy a pararme a pesar las cosas, no sabía muy bien qué hacer...Pero nada, a ojo me quito una parte de una cosa y me la sumo de otra.


Y por último...¡Qué curiosidad tengo por el cacao-fresa! Es que hace mogollón que lo conozco, y siempre he querido probarlo por variar, y porque bebidas de fresa light nunca las he visto...Pero por internet era un dineral. ¿A ti a cuánto te sale el bote?


Bueno, no me enrollo más, que ya bastante he escrito ^^U


Un besote :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...