Jump to content

No hay dos sin tres...

Puntuar este tema:


estrellazgz

Recommended Posts


Hola a todos, llevo bastante tiempo desaparecida, pero la verdad que ultimamente dispongo de bastante poco tiempo y ando centrada en otras cosas.

Los que ya conoceís mis "males" he de contaros que resulta que a mi hipotiroidismo y a mi hiperinsulinismo, ahora resulta que probablemente voy a tener que añadir una tercera cosa...parece ser que soy celiaca!! :cry:

Lo que me faltaba...Estoy pendiente de terminar de confirmar con una prueba pero practicamente es que sí. Total, que si ya no puedo tomar ázucar, ni soja por el tiroides, ahora tampoco voy a poder tomar gluten. Mi dieta se va a complicar bastante...

Enesca, eras tú la de las candidas y con la que comenté hace tiempo el tema de suprimir el trigo y los lacteos como decía Monty para casos de hipotiroidismo, verdad? Pues ya ves, ahora lo voy a tener que hacer sí o sí. Resulta que hay mucha relación entre hipotiroidismo y celiaquía, así que veo que Monty ya sabía lo que decía ya...

Total, que mi mayor problema va a ser ahora los desayunos, ya que todos los panes para celiacos llevan ázucar y están hechos a base de harinas de arroz y maiz, y los cereales igual. La avena en principio creo que tampoco la podré probar.
Después de investigar, creo que lo único apto para las dos dietas, son los copos de quinoa, hoy los he probado y bueno, de momento para salir del paso no está mal.Les he añadido unas pocas avellanas, que por la mañana creo que convertiría el desayuno en graso, pero no lo he mezclado con ningún glúcido medio (leche desnatada, canela, sacarina líquida, quinoa hinchada y un puñado de avellanas). Aquí ya se que faltan proteinas, así que no se bien que hacer...

He pensado en comprarme una panificadora, pero tengo el mismo problema. Dentro de las harinas sin gluten permitidas, creo que sólo me serviría la harina de quinoa, la de trigo sarraceno (tendría que ser integral no?) y supongo que la de arroz integral...

Ya me direís que opinaís, si todo esto sería apto, o se os ocurre alguna idea.

Besos. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 38
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • estrellazgz

    20

  • Pravias

    11

  • cerberos

    4

  • mojegom

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Puedes hacer panes de salvado sin gluten, no llevan ni almidón ni gluten. Te mando un privi con un enlace ya que lleva a un foro y no es cuestión de exponerlo aquí, lógicamente.

*Edito: Por cierto, cuando he visto el título del post, pensé que hablabas de la selección española de fútbol, jajajajajajaja... Y resulta que es que lo acaparas todo Estrella... Reparte algo mujeeeeer...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cerbe, lo siento pero hasta dónde he investigado en las webs de celiacos, los salvados de trigo y avena sí que llevan trazas de gluten y no son aptos, muy a mi pesar.

Respecto a las harinas que te he comentado, sí serían aptas, verdad? (la de garbanzos también me sirve, Pravi). El tema es que todas las recetas de pan sin gluten, usan también harinas panificables especiales o sustitutos del gluten para que suba el pan, y todo lleva féculas, almidones, goma xantana y demás montykakas.
Tú que eres un experto panadero, que se te ocurre que pueda hacer que sea compatible con Monty? He pensado con goma guar que también he visto que la utilizan y que creo que sí es apta, no? Aunque no tengo ni idea de como conseguirla.
He encontrado una receta de pan integral en panificadora con poolish, que tiene buena pinta y se ve muy facilita, te la pongo a ver que opinas (también lleva a un foro, no se si hay algún problema por eso):

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=22004

Pan Integral de Espelta en Panificadora: Paso a Paso (V)


Veganos - Vegetarianos

Categoría: Panes y Masas.

PanPer.jpg

Hace años que en casa tenemos una máquina para hacer pan. Desde el principio los fracasos con harinas naturales integrales y las recetas que vienen en los manuales fueron superiores al éxito. Hasta que poco a poco encontramos la técnica del poolish y pusimos a punto esta receta que de seguirla paso a paso, garantiza un pan integral perfecto. Ahora la compartimos con la expectativa de que os sea útil. Esta vez ponemos todas las fotos del procedimiento de manera que sea muy fácil repetirlo y pueda considerarse como un cursillo completo de pan en panificadora.

Como acostumbramos hemos usado harina de espelta, pero puede hacerse con trigo. En caso de que se elijan otras mezclas, con cereales menos panificables, habría que pensar que probablemente el resultado sería peor, y que en casos como el centeno suelen llevar casi la mitad de harina de trigo tamizada o blanca para que el pan no quede duro como una piedra.

Este pan lo vamos a hacer con POOLISH (tipo de masa madre) elaborado por nosotros mismos el día anterior, lo que nos permitirá una prefermentación lenta en frigorífico de una mínima cantidad de levadura panadera con una parte de harina y agua, resultando finalmente un pan mucho más levantado, y mejor en cuanto a olor, sabor y conservación.

Para conseguir esta receta es necesario respetar casi escrupulosamente las cantidades, nosotros usamos una balanza de cocina digital.

Ingredientes:

  • 800 gramos de harina de espelta 100% integral
  • 500 gramos de agua sin cloro
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de levadura granulada panadera (tipo Maizena) o 10 gramos de la fresca


Elaboración:

Poolish

La noche anterior a elaborar nuestro pan haremos el poolish de la siguiente manera, según las fotos.

1- En un bol profundo ponemos 300 gramos de agua y la cucharadita pequeña de levadura panadera.

2- Añadimos 300 gramos de harina integral de espelta.

3- Batimos hasta que no queden grumos.

4- La consistencia es blanda tipo masa de bizcocho.

5- Tapamos con un plato e introducimos en el frigorífico.

6- Al día siguiente el poolish presenta este aspecto, tiene agujeritos en la superficie y un olor ligeramente ácido.
esponja.jpg

Pan Integral en Panificadora

Con nuestro poolish listo pasamos a la panificadora, nosotros sacamos su molde interior y lo colocamos sobre el peso de cocina. Cada uno puede hacerlo a su manera. Y ponemos los ingredientes siguiendo las fotos:

1- Hemos puesto por este orden: los 200 gramos de agua restantes, la cucharadita de sal marina sin refinar y los 500 gramos de harina integral de espelta que nos quedaban.

2 y 3- Por encima de todo añadimos el poolish.

4- Colocamos la preparación en la máquina y le damos al programa para panes integrales que suelen tener todos los modelos y en su defecto al programa más largo que haya.

5- Vigilamos la masa. Tiene que quedar así, una bola perfecta, ni blandurria ni seca, con lo que hemos dicho en cantidades queda perfecta, pero si vemos que no, añadimos en ese momento de la mitad del amasado un poquito de agua si la vemos seca o unas cucharadas de harina si la vemos blanda.

6- El pan una vez cocido enfriándose, como se ve perfecto, bien fermentado y cocido.

pan.jpg

Había pensado sustituir la harina de espelta por arroz integral o trigo sarraceno, pero me faltaría el sustituto del gluten.

Respecto al desayuno que he hecho hoy con los copos de quinoa y avellanas, ves algún problema?

PD: sí, jeje, ya se que el título del post parecía la selección por eso lo he puesto, es que me parecía muy representativo : D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pravi, y tú sabes alguna receta? Que por cierto, cuando investigando sobre panificadoras, creo que te leí por ahí que también querías una o algo así...Yo estuve mirando ayer las dos del Carrefour, y tienen muy buena pinta, sobre todo la más cara, la que lleva los moldes para las minibaguetes.

Respecto a los síntomas típicos de vómitos, diarreas y esas cosas, yo no tenía nada, sólo mucha hinchazón abdominal y gases, y resulta que la dispepsia es un síntoma principal de celiaquía. Pero aparte de los digestivos, hay muchos más síntomas no digestivos y enfermedades asociadas (entre ellas el hipotiroidism y la rosácea) que tienen mucho que ver también. Me han hecho la biopsia y no hay lugar a dudas, tengo la lesión en el intestino característica del celiaco.
Ayer el endocrino me dijo que por fin habíamos encontrado el origen de todo lo que me pasa (hipoglucemias y problemas musculares incluidos), así que la teoría es que con la dieta sin glutén se me curará todo. Ya os contaré...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cachis en la mar , estrella. Lo menos malo es que por fin se sabe lo que tienes y se puede atajar. :beso:

Con respecto a las panificadoras (yo tengo la antigua del carrefour), las chicas que tienen la de baguettes dicen que no vale la pena, que sólo se pueden hacer de dos en dos y salen pequeñas. Al final se aburren y, o hacen pan de molde, o le dan forma a la masa sacada de la pani y al horno.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cachis en la mar , estrella. Lo menos malo es que por fin se sabe lo que tienes y se puede atajar. :beso:

Con respecto a las panificadoras (yo tengo la antigua del carrefour), las chicas que tienen la de baguettes dicen que no vale la pena, que sólo se pueden hacer de dos en dos y salen pequeñas. Al final se aburren y, o hacen pan de molde, o le dan forma a la masa sacada de la pani y al horno.

Un saludo.


Gracias por los ánimos guapa ;)


Yo es que en el horno no puedo hacer nada de nada de reposteria, los últimos bizcochos que probé me quedaron todos crudos por dentro, así que el pan imaginate (creo que tengo el mismo horno que Pravi :lol:).

Por eso me gustaría que también se pudieran hacer bizcochos, en la cara se que se puede, en la otra no lo se. También necesito que tenga programa sin gluten., también me gustaba más la forma del molde de la cara, la otra la veo demasiado cuadradota, y ocupando el mismo espacio creo que una tiene más capacidad que la otra. No se...

Sabes dónde puedo mirar bien las diferencias entre una y otra?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella hola y siento mucho que además de lo que tienes seas celiaca, aunque si como dice tu endocrino eso es lo que te provoca todo lo demás pues habrás ganado bastante.
La que padecia de candidas era Sarah si no me equivoco y ella desayunaba estas panizas hechas con harina de garbanzo que te pongo el enlace y además creo que también tenia una receta de pan de almendras que también estaba muy bien.

http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?115229-RECOPILACION-DE-RECETAS-MONTIGNAC&p=3042515&highlight=Panizas+gaditanas#post3042515


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estrella yo al final me compre la del carrefour, bueno fue un regalo, pero las mini baguetes no lo utilizo, comodona que soy, funciona bien.
También puedes desayunar copos de avena, la harina de espelta podrías tomarla??


Pravi, yo pensaba también que avena se podía, de hecho en principio el cereal en si parece que no lleva gluten, pero el problema es la contaminación cruzada y suele estar prohibida.
Mira lo que dice FACE (Federación Asociaciones Celiacos España):


  1. Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.
  2. El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestibles y azúcar.


Esto sería un pequeño resumen de la dieta sin gluten:

http://www.celiacos.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=26

[h=1]La Dieta Sin Gluten[/h]
dieta.jpg
  1. No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por la alteración de la mucosa. La prescripción de esta dieta, sólo porque hay sospecha de intolerancia a esta proteína o por resultado positivo en la prueba de anticuerpos específicos, sin haberse realizado una biopsia intestinal que lo confirme puede ser un error que lo único que se consigue es retrasar o enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca.
  2. La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.
  3. Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.
  4. El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestibles y azúcar.
  5. El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la etiqueta del producto, en el momento de la compra, no es una medida del todo segura, porque aunque la Legislación vigente OBLIGA a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y cualquier otro derivado de los cereales trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Es conveniente LEER SIEMPRE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO QUE SE COMPRA, aunque siempre sea el mismo.
  6. Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.
  7. La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o pueden contener gluten son:Gluten, cereales, harina, almidones modificados (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas.

  8. Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.
  9. Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata que puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden "picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste en cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, ya que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes en cada plato, antes de consumirlos.
  10. Se evitará freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten.
  11. Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin certificar la ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también muelen otros cereales como trigo o avena.
  12. En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar, empanar o espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear según las distintas normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo la misma marca comercial.
  13. ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA.


Y estos son los ingredientes que se suelen usar para hacer los panes, como vereís la mayoría no aptos para Monty:

http://etologiafamiliar.blogspot.com.es/2012/04/harinas-sin-gluten-y-demas-cosas-raras.html


Ah, y la harina de espelta también lleva gluten.

Pues eso, que lo tengo chungo... :cry:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...