Jump to content

Sushi maki o Sushi variado

Puntuar este tema:


Juanjo84

Recommended Posts

Como nos podía faltar la clásica receta japonesa del sushi maki. En este caso un sushi variado con algunos ingredientes clásicos y fáciles de tener en casa. Haremos variaciones más complejas en un futuro, con atún crudo, huevas de salmon, tempura de gambas, etc.

FUENTE: OLETUSFOGONES.com

http://www.cocina.es/blogs/oletusfogones/wp-content/uploads/2012/07/sushi-maki.jpg



Tiempo de preparación: 15 minutos
Personas: 1
INGREDIENTES:


1 taza de arroz redondo
1 taza y media de agua
1 alga nori
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
3 palitos de cangrejo
1 zanahoria
pepinillo agridulce
salmón ahumado
aguacate
soja

ELABORACIÓN:



Lavamos el arroz ayudándonos de un colador hasta que el agua salga clara. Según he leido tradicionalmente se hace hasta seis veces. Ya que es importante quitar el almidón del arroz
Verter el agua y el arroz en una olla o en una arrocera (yo me compré una por 12€ y la recomiendo) y poner a hervir hasta que el agua esté a punto de desbordarse. Dejad reposar el arroz 10 minutos sin quitar la tapa de la olla.
Mientras el arroz reposa cortaremos y prepararemos los ingredientes, como el sushi se enrolla los trozos se deben de cortar de manera que queden rectangulares, por ello cortadlos dentro de lo posible en forma de bastoncitos alargados de más o menos 1cm de grosor
Cuando el arroz haya reposado, retiraremos la tapa y dejaremos que repose otros 5 minutos, mientras coged un bol y verter en él el vinagre, la sal y el azúcar. Cuando el arroz esté, removerlo todo para empaparlo bien y lo dejamos apartado, se puede usar un trapo húmedo para que no se reseque
Ahora lo importante, necesitaremos una estera de bambú y en ella colocaremos la hoja de alga nori. Nos mojamos las manos bien (ya que vamos a manipular el arroz con ellas y esto facilita el proceso) y extendemos el arroz, dejando los extremos sin cubrir 1 cm y medio.
Una vez hecho colocaremos los ingredientes en el centro y transversalmente. Los expertos en la materia realizan este procedimiento con cuidado para dejar una forma bonita a la hora de servir… yo soy bastante más manazas.
A enrollar se ha dicho. Ayudándonos de la esterilla lo enrollaremos, el proceso a seguir es enrollar hasta la mitad, mientras se hace presión con las manos. Presionar firmemente. Estirar la esterilla, desplazar el rollo otra vez al borde de la misma y terminar de enrollar. Como yo no pude hacer fotos mientras lo preparaba y es complejo realizarlo solo mediante texto os dejo una imagen cedida por alguien de internet. Al cual le agradezco el detalle.http://www.cocina.es/blogs/oletusfogones/wp-content/uploads/2012/07/makiprocess.jpg

Como punto y final, introducid el rollo en el congelador unos minutos para que no nos sea difícil realizar los cortes. Cuando lo hagáis usad un cuchillo bien afilado y mojadlo con cada corte para facilitar la separación. Lo normal es sacar 6 trozos, cortamos primero por la mitad, después juntamos las mitades y cada una de ellas la dividimos en 3Buen provecho!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 23
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Uro

    8

  • kuroidani

    7

  • Eduardo Soler

    4

  • Juanjo84

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Eduardo Soler

Juanjo el sushi es mi comida favorita, y es mi especialidad en el aderezo te falta el ajinomoto que le da el quinto sabor (el umami), es un sabor cárnico, si deseas puedes leer uno de los primeros artículos que escribí en mi blog, que se titula SHUSHI FUSIÓN y está e la sección de comida oriental, es apasionante esta comida. Un abrazo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Maria Jose Cordoba

que rico el sushi, a mi me encanta en los restaurantes. Pero he aprendido ha hacerlo y todas las ideas que nos dais son geniales, yo los hago con pescado pero no crudo, si no envasado, como palometa, salmon bacalao etc. gracias por la receta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El sushi también es mi plato favorito. En mi opinión no te falta ningún ingrediente porque el que te indica Eduardo no es más que glutamato monosódico que es tóxico, adictivo, etc. Yo también lo tenía en mi en el armario de las especies hasta para cuando cocinaba comida oriental. Nunca más.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

El sushi también es mi plato favorito. En mi opinión no te falta ningún ingrediente porque el que te indica Eduardo no es más que glutamato monosódico que es tóxico' date=' adictivo, etc. Yo también lo tenía en mi en el armario de las especies hasta para cuando cocinaba comida oriental. Nunca más.[/quote']

Uro, respeto tu decisión de no usar el GMS (glutamato monosódico), pero me veo en la obligación de aportar algunos datos para esta discusión, pues con tu post queda como que el GMS es un diablo que atenta contra nuestras vidas, veamos:

1. el GMS es un saborizante que le da un gusto cárnico (el umami: que es el quinto sabor), por lo que si no queremos usarlo podemos hacer un caldo a partir de carne y tendremos el mismo efecto (pues es uno de los alimentos donde está naturalmente).

2. el GMS es un aditivo natural ya que se encuentra en la carne, en la leche, en la leche materna, en las setas, en muchas proteínas, etc. desde donde se extrae, por eso al GMS le dicen proteina vegetal

3. el GMS es parte de muchos alimentos procesados industrialmente que comemos a diario, ej. las hamburguesas, las papas fritas, etc. Por lo que habría que revisar los igredientes y veremos que hay una gran cantidad de cosas que no podríamos consumir (puedes verificarlo en las etiquetas)

4. "en la ciencia no hay verdades solo existen aproximaciones", los estudios donde el GMS se demostró que causa adicción y daños, se les inyectaba a las ratas una cantidad exagerada desde que nacen y por tiempo prolongado para que engorden, proporcional al consumo de varios kilos si se trasladara la dosis del experimento a humanos . No hay estudios sobre humanos (sólo son hipótesis), y los trastornos solo aparecen en algunas personas sensibles a ciertas reacciones alérgicas.

5. Los orientales lo usan de toda la vida, curiosamente son delgados y no obesos, eso es porque las cantidades de GMS que se utilizan para reforzar el sabor son muy pequeñas y sushi no comen todos lo días pues es una comida de ocaciones especiales.

Estoy dispuesto a escuchar todo tipo de opiniones que me puedan hacer crecer y cambiar de opinión. Un abrazo para ti Uro y gracias por tu comentario.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eduardo, introduciendo glutamato monosódico en google puede leerse miles de artículos con las virtudes y perjuicios de este saborizante, pero con lo que yo me quedo es que es una neurotoxina. Como dices, se encuentra en multitud de productos procesados, porque, en realidad, la gente lo conoce como un saborizante chino pero está en casi cualquier producto procesado o congelado.

Hace como unos dos años que me preocupo mucho de mi alimentación y de los míos. Desde entonces leo todas y cada una de las etiquetas de los productos procesados que compro. Al principio me llevó mucho tiempo pero ahora sólo tengo que mirar los productos nuevos y de vez en cuando los que ya conozco porque a veces cambian los ingredientes. Y algo que no compro jamás en algo que lleve glutamato monosódico.

El glutamato no se usa sólo para el sushi, lo usan muchísimo en los restaurantes chinos (aunque supuestamente lo inventaron los japoneses) y decir que los japoneses son, en general delgados, no creo que se deba al uso o no del glutamato. Como seguro que sabes, fundamentalmente comen verduras y pescado. También algo de carne, e incluso algunos fritos, pero también siempre verdura. Es decir, que los japoneses comen, en su gran mayoría, verduras, arroz blanco y pescado (y mucho de él azul) Cualquier persona de cualquier raza o nacionalidad estaría delgada y sana con una alimentación así.

En resumen, y en mi opinión, el sabor no justifica comer algo tóxico. Ojo, que bebo alcohol, y hago miles de cosas que no son correctas pero soy consciente de lo que hago. Sólo quería con mi comentario dar un poco a conocer el glutamato porque no todo el mundo lo conoce.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos, como dice el compañero Eduardo el GMS o glutamato monosódico tambien llamado aji-no-moto esta en muchos alimentos procesados y tal ,si mirais en las etiquetas de algunos productos vereis este codigo (E-621) los productos con ese codigo tienen GMS.No hay que tener miedo a usarlo ya que esta presente en muchos alimentos etc y ademas tambien lo genera el cuerpo humano.Tambien soy amante del sushi, bueno un saludo a todos.

PD:Soy nuevo en el foro, hay algun hilo para presentaciones? gracias saudos ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que no hay un hilo para presentaciones pero por mi parte bienvenido/a. Y una cosita, que esté presente en muchos alimentos no significa que sea sano. Por eso "nadie" puede comer una sóla patata chip que lo contenga. ¿No os ha pasado nunca salir de comer de un restaurante chino y al cabo de las dos horas apetecerte otra vez comer comida china? A mí sí, y si me apuras casi siempre.

Acabo de recordar, y por eso posteo, que tengo muchísimos libros de comida oriental, muchos de ellos comprados en Singapour (quiero decir que no son libros de cocina oriental mindundis), y ninguno de ellos contiene recetas en los que incluya el glutamato monosódico como ingrediente.

Se me ocurre como ejemplo, no sé si válido o no, que no son lo mismo las croquetas caseras que la gente suele hacer muy cremosas a las croquetas que se hacen industrialmente o incluso en restaurantes, mucho más espesas para que no se abran, salgan feas y ensucien el aceite. Quizás por eso se utiliza sólo industrialmente o en restaurantes y muy puntualmente en cocinas particulares y de alguien con bastante conocimiento en cocina.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...