Jump to content

Incrementando la saga

Puntuar este tema:


dinamito

Recommended Posts


Wenas wenassssssssss
Hoy continuando con los helados.. vamos a hacer una fusión entre dos golosadas de los niños y los no tan niños; los helados y el regaliz. Aunque el regaliz que utilicemos e

s regaliz amargo duro (tipo zara, y mejor sin azúcar) el sabor de este helado nos va a recordar muchísimo a unos caramelos masticables de regaliz que incluso tienen el mismo color. He de decir que el regaliz NO es negro como se piensa sino de un tono marrón muy muy oscuro. Bueno que me lio a hablar y no paro. Como siempre cualquier comentario es de agradecer. Espero que os haya gustado. Hasta otraaaa (eso es de mi amigo Roberto Peralta)

Como siempre el helado está equilibrado tanto de azúcar como de grasa como de sólidos, por lo tanto NO se puede hacer ninguna variación. (a no ser que quieras dar al traste con él claro)


HELADO DE REGALIZ (CON BASE DE LECHE)



Ingredientes:

115 g de agua
130 g de nata con un 36% de M.G.
500 g de leche entera con un 3.5% de M.G.
140 g de azúcar
5 g de gelatina neutra en polvo
50 g de leche entera en polvo
60 g de glucosa (en su defecto azúcar invertido)
60 g de regaliz duro sin azúcar

Elaboración Tradicional:

Fundir el regaliz con un poco de agua (hasta que lo cubra) cortado en trocitos en un baño maría. Reservar. Poner todos los ingredientes sólidos en una cazuela fuera del fuego, y mezclar bien con ayuda de unas varillas. Añadir el resto de ingredientes y remover bien con ayuda de unas varillas. Incorporar el regaliz fundido y llevar al fuego sin dejar de remover hasta que alcance los 90º para conseguir la pasteurización del helado. Pasar por un chino para evitar grumos y verter en un cuenco y remover durante unos 8 o 10 minutos hasta que enfríe un poco y espese ligeramente (a esta operación se la llama maduración del helado). Dejar enfriar completamente lo más rápidamente posible y guardar en la nevera durante unas horas hasta que baje la temperatura a unos 3º. Batir con ayuda de unas varillas para evitar grumos. Llevar la mezcla al congelador (si se dispone de heladora pasarla directamente a la heladora cuando este a unos 3º) y con ayuda de unas varillas o una batidora eléctrica remover y batir bien el helado para mantecarlo, que quede cremoso y no cristalice; repitiendo el proceso cada 15 minutos hasta que este helado.

ok~10.jpg

Elaboración en Thermomix:

Poner en el vaso los regalices y pulverizar con
golpes de turbo. Añadirle un poco de agua (hasta que lo cubra solamente), y programar 2 minutos a temperatura Varoma en velocidad 2. Poner todos los ingredientes en el vaso. Programar durante 5 minutos a temperatura 90º en velocidad 4. Dejar enfriar dentro del vaso y cuando haya bajado la temperatura remover durante unos 6 minutos a velocidad 2 ½. Pasar por un chino para evitar grumos (a esta operación se la llama maduración del helado). Verter en un cuenco y dejar enfriar completamente y guardar en la nevera durante unas horas hasta que baje la temperatura a unos 3º. Batir con ayuda de unas varillas para evitar grumos, o pasar por el thermomix durante unos 30 segundos sin temperatura en velocidad 3. Llevar la mezcla al congelador (si se dispone de heladora pasarla directamente a la heladora cuando este a unos 3º) y con ayuda de unas varillas o una batidora eléctrica remover y batir bien el helado para mantecarlo, que quede cremoso y no cristalice; repitiendo el proceso cada 15 minutos hasta que este helado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Dinamito' date=' ¿qué es el reglaliz?[/quote']

El regaliz es una planta leguminosa de flores azuladas que crece a orillas de los ríos y cuya raíz se utiliza en medicina o como golosina; paloduz,regaliz.

Glycyrrhiza glabra, comúnmente llamado regaliz, es un miembro de la familia de las fabáceas nativo la Europa mediterránea y de Asia Menor. Se encuentra cultivado en muchos lugares, habiéndose naturalizado en muchos de ellos en sitios húmedos, lechos de ríos, barrancos, vaguadas, etc.
La raíz de esta planta es uno de los condimentos más antiguos. Tiene un sabor anisado y agridulce. Se usa mucho en confitería, postres, tartas y en bebidas, como la cerveza irlandesa (Irish Guinness) y un licor italiano llamado Sambuca, también se hacen caramelos, comprimidos y tiras de oblea de venta en farmacias y puestos de golosinas por su característico y agradable sabor y por sus propiedades para eliminar el mal aliento. Es un ingrediente del tabaco oloroso de pipa que se caracteriza por su olor dulzón.

La hierba de orozuz contiene una substancia llamada glicirrizina. Cuando se toma en cantidades lo suficientemente altas, la glicirrizina produce efectos similares a aquellos que produce la hormona natural aldosterona, provocando una retención de líquidos, aumento de la presión arterial y pérdida de potasio, por ello debe moderarse su consumo.

Principios activos del regaliz:

Saponósidos triterpénicos: glicirricina (6 a 13%) principio de intenso poder edulcorante. Numerosos flavonoides pertenecientes a varios grupos:
Flavonas.
Bisprenilflavonas.
Piranoflavonas.
Isoflavonoides.
Isoflovenos.
Piranopterocarpanos.
Cumarinas.
Cumestranos.
Triterpenoides.
Esteroles.
Aminas.
Glúcidos
Aceite esencial, que dota al regaliz de su aroma característico.

Efectos del regaliz:

Anti-ulcerososo y antiespasmódico: activa la secreción de mucus gástrico.

Anti-inflamatorio.

Expectorante y antitusígeno.

Inmuno-estimulante, potenciador de la actividad fagocitaria del sistema retículo endotelial.

Estimulante del interferon (fracción polisacarídica).

Antiagregante plaquetario.

Antirradicalar (glicirricina).

En España es golosina común para niños y mayores y hay muchas variedades, no sólo se toma en barra o pastillas, sino que participa como ingrediente en caramelos, gominolas etc...y también en muchos preparados farmacéuticos, sobre todo para problemas estomacales.

Espero que te sirva, Eduardo. Saludos. :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...