Jump to content

Pan de molde casero y sencillo... y de regalo un sándwich mixto :)

Puntuar este tema:


norlla2

Recommended Posts


Pan de molde casero y sencillo


G5059e959e72e5.jpgIntroducción:
Buenas!
Como ya saben los que nos siguen con asiduidad, nos hemos convertidos en unos fanáticos de hacer pan en casa. Hemos probado ya varias recetas diferentes y sinceramente nuestros panes son mucho mejores que los que se pueden comprar en cualquier “tienda de pan” en las que hoy en día normalmente se vende un pan que es muy aparente pero poco más, ya que es pan precocinado que, en el mejor de los casos, está como una piedra al día siguiente (otros son de record y se endurecen nada más llegar a casa).
Pero por suerte aún quedan panaderías o panificadoras de las de antes. En las que el maestro panadero se levanta a las 3 de la madrugada para elaborar un pan del de verdad, de los que hay que amasar para que salgan bien. Y de eso precisamente va esta entrada, de pan de calidad, realizado de forma tradicional. Por todo esto, hoy queremos hablarles de quienes, a nuestro juicio, son 2 personajes ilustres del pan: Dan Lepard e Iban Yarza.
Muchos sabrán quién es Dan Lepard, otros quizás no, pues bien, este señor es uno de los panaderos más prestigiosos del mundo. Escritor, fotógrafo y crítico gastronómico, entre muchas otras cosas… ha viajado por todo el mundo descubriendo como es el pan de cada rincón que ha pisado. Suyo es el libro “Hecho a mano”, auténtica obra maestra del pan, que reúne recetas y vivencias personales, haciendo un recorrido por toda Europa valiéndose de este alimento tan básico y tan importante. Nuestra receta de hoy: pan de leche sencillo, es una receta de este ilustre panadero, Dan Lepard.
Iban Yarza es periodista y traductor, pero sobre todo es panadero (autodidacta por cierto). Ha viajado por toda España impartiendo cursos y realizando catas y es el creador de El foro del pan (el más importante en castellano).
Pues bien, estos dos caballeros, locos amantes del pan, tuvieron la genial idea de plantar en medio de San Sebastián una panadería artesanal que no es otra cosa que unos contenedores (como los que se utilizan para el transporte de mercancías) totalmente equipados para la fabricación tradicional y venta de pan. The loaf in a box no es tan sólo una panadería dónde se elabora y se vende pan, es una lugar de aprendizaje y de conversación dónde los amantes del pan encontrarán su pequeña meca. Demostraciones, ponencias, cursos,… todo sobre el pan, en Donosti, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
La familia Tartufo estuvo en San Sebastián justo 2 semanas antes de que instalaran The loaf, es decir que… nos lo hemos perdido!!! Al menos hemos conseguido que la ama Tartufo se acercara hasta allí y nos comprara la obra maestra de Dan Lepard (de la que ya hemos hablado) nada menos que firmada por su autor.
Pues eso, con la rasquera propia de saber que por cuestión de días nos hemos quedado sin probar el arte hecho pan, nos hemos propuesto hacer nuestro particular homenaje a The loaf, elaborando esta receta de pan de molde casero (que es como nosotros le hemos re – bautizado). Sobre este pan les diremos que nos ha sorprendido muchísimo por varias razones: la sencillez de su elaboración, su sabor, su textura, su aguante (3 días nos ha durado y como si nada) y su aspecto. Nunca se nos habría ocurrido que podríamos hacer nuestro propio pan de molde, nos parece increíble y maravilloso.
Y para celebrarlo nos hemos marcado unos sándwiches mixtos (de los del jamón cocido y queso gouda) que les aseguramos que son los mejores que hemos comido en nuestras vidas.
Amantes del pan, todos, preparen esta receta que les va a encantar.




Ingredientes:
250 gr de harina de fuerza
250 gr de harina (de la normal)
350 ml de leche a 20ºC (a temperatura ambiente)
7 gr de levadura fresca
25 gr de mantequilla derretida
20 gr de miel
1 cucharadita de sal

Instrucciones:
Para empezar ponemos en un recipiente la leche, la miel y la levadura y mezclamos bien. A continuación agregamos a este recipiente las harinas y la y mezclamos de nuevo. Obtendremos una masa elástica y pegajosa. Ahora añadimos la mantequilla y volvemos a amasar. Nos limpiamos las manos encima del recipiente (para perder el mínimo de masa posible). La dejamos reposar 10 minutos tapada con un trapo (nuestro trapo de uso exclusivo para el pan).
Ahora debemos untar la mesa con un poco de aceite para que la masa no se nos quede pegada. Volcamos la masa y amasamos durante 10 segundos. Hacemos una bola y la volvemos a meter en el recipiente (mejor si lo lavamos y secamos antes). Lo dejamos reposar 10 minutos tapada (con nuestro trapo). Esta operación la repetimos 3 veces (amasar – reposar). Tras el último amasado dejaremos reposar durante 30 minutos.
Transcurrido ese tiempo, encamisamos el molde e introducimos la masa en él. En la receta original se divide la masa en dos, se hacen dos bolas y se ponen en el molde, de manera que queda el pan como dos montañas (como se ve en la foto). Nosotros no lo hemos hecho así sino que la hemos puesto toda junta. Cubrimos el molde con el paño y dejamos reposar hasta que la masa haya doblado su volumen (aproximadamente un par de horas pero siempre dependiendo del calor que haga).
Precalentamos el horno a 210ºC, con calor arriba y abajo y la bandeja situada en la posición central. Pintamos la superficie del pan con un poco de leche y lo introducimos en el horno.
Horneamos el pan durante 15 minutos y después bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos durante 30 minutos más aproximadamente (hasta que el pan tenga una tonalidad marroncita y se pueda separar con facilidad de los lados del molde).
Sacamos del horno, desmoldamos y dejamos reposar sobre una rejilla.


Ahora vamos con lo que realmente importa, la receta más complicada: la del sándwich mixto, que por, si alguien lo osara infravalorarlo, tiene su aquel. El mixto perfecto no está al alcance de todo el mundo.


Ingredientes: para 2 personas

4 rebanadas de pan de molde casero (de 1 dedo de grosor cada una)
100 gr de jamón cocido
100 gr de queso gouda
Una nuez de mantequilla a temperatura ambiente


Elaboración:

Para empezar ponemos una sartén o plancha a calentar. Untamos las rebanadas de pan con mantequilla por las dos caras. Cuando la sartén o plancha esté bien caliente vamos poniendo el pan a tostar en ella. Lo dejamos que se vaya dorando. El fuego no debe estar demasiado fuerte para que la mantequilla no se queme. Cuando el pan ya esté dorado por ambas caras, ponemos el queso sobre una de las rebanadas y dejamos que se funda un poco. A continuación cubrimos con el jamón y tapamos con la otra rebanada. Lo dejamos un minuto más para que el jamón se caliente y retiramos.

Qué aproveche!!!




[ATTACH=CONFIG]3857[/ATTACH]


Autor: SraTartufo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nena, me acabo de comprar el libro de Lepard, no me ha dado tiempo todavía de hojearlo, pero todo llega.

Estoy experimentando con harinas integrales y de centeno y el glúten. La masa madre me va a costar un poco más, sólo porque si meto un cacharro más en la nevera, mi chico se divorcia. Aunque creo que lo tengo pillado con mis tartas, jejjeje.

Bueno, y ahora al grano. No me he olvidado de tu fantástica receta. Gracias por hacerla y enseñárnosla y por el mixto, que efectivamente, tiene su técnica.

Saludos de una vecina de isla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Coti, no te preocupes. La cantidad de miel es muy poquita para el peso total de los ingredientes. La función de la miel es crear una corteza dorada y brillante para el pan. Además la miel tiene poderes conservantes. Pero no da sabor.
Mojegom, una vecina, que ilusión! Has encontrado el libro aquí? Porque mucha gente nos ha preguntado si está aquí ya a la venta, a nosotros nos lo ha enviado mi suegra que vive en Donostia. El libro es una maravilla, ya estás tardando en leerlo de pe a pa, es la biblia del pan!! Nosotros también hemos experimentado con mogollón de harina y lo seguimos haciendo jajajja. Si tienes alguna duda con la masa madre pregunta que nosotros ya la tenemos dominada, es una maravilla, también tenemos un post sobre ella si necesita más información. Gracias guapa!
:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias, norlla. Sí, lo encontré en la libreria Canaima, sin problemas, no tuve ni que pedirlo.
En cuanto a la masa madre, gracias por la ayuda. La teoría la tengo clara, sólo me falta la práctica, pero mejor lo dejo para un poco más adelante, para cuando mi chico asimile mis prácticas con el cuajo y el queso, jejejejje. Pan con queso , todo casero ¿qué más se puede pedir? :lol:

En cuanto a libros, tengo el de Peter Reinhart y el de Xavier Barriga y estoy a la espera de que me llegue el de Linda Collister en tapa dura. Creo que con estos tengo la colección casi completa, jajajjaja. Y es que nunca se tiene bastante en cocina, y aquí prefiero el papel, de lejos, a la informática.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A falta de que conteste la autora, aquí consideramos harina de fuerza a la que se usa para el pan, y se le añade levadura de panadero o masa madre, con más de un 12% de proteína, y a la normal, pues con menos proteína, la que se usa para rebozar, o espesar algo los caldos, a diferencia de la "bizcochona" que lleva levadura química para hacer bizcochos y/o magdalenas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo mojegom, un libro es un tesoro y si es de cocina más aun. Pues me alegra de que ya se venda aquí y que todo el mundo pueda acceder a él porque es una maravilla. Y la verdad es que tienes una muy buena colección, sí señora! Pan y queso... eso sí que sabe a beso jajajja Nosotros todavía tenemos los lácteos como asignatura pendiente pero todo es ponerse y lo haremos!

- - - Updated - - -

Hola Eduardo. Pues ya te ha respondido genial mojegom. La harina de fuerza es la que tiene la potencia suficiente para levar y es, por lo tanto, la que se utiliza para elaborar pan. Creo que en otros países clasifican el harina con una numeración (00) creo pero no se muy bien a cual correspondería. La harina que llamamos normal es que le uso habitual en la cocina: para engordar salsa, rebozar, etc. En los dos casos estamos hablando de harina de trigo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Qué ricura de pan, y ese mixto mmmmmmmm
En casa el pan de molde casero no puede faltar. Mi hija se me enfada cuando se termina y dejo un día pasar sin hacerlo! Además, dura varios días en perfectas condiciones, y en mi casa también una cena de la semana suelen ser mixtos. No tengo ninguno de esos libros, pero estoy de acuerdo en que donde esté un libro con el que hojear, no tiene punto de comparación al ojeo a páginas web.
Enhorabuena por tu pan y me encanta tu web


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...