Jump to content

Codornices en escabeche

Puntuar este tema:


norlla2

Recommended Posts


Codornices en escabeche


G505c84db530f7.jpgIntroducción:
Buenas!
A los Tartufo muchas veces nos pasa que no se nos ocurre que recetas podemos hacer para el blog. En realidad esa es una verdad a medias: se nos ocurren 300.000 postres que elaborar cada día pero de primeros o segundos… ya no vamos tan resueltos… qué le vamos a hacer? Nadie es perfecto y, sobre todo, a nadie le amarga un dulce… y menos a nosotros!
Así que muchas veces vamos tentando en el super o en el mercado a ver si vemos algo que nos inspire. Hace unos días encontramos unas codornices pequeñitas, pequeñitas, con las cuales sabíamos que podíamos hacer una buena receta pero no sabíamos cual. Ninguno de los tres había cocinado codornices antes de ese día. De hecho el bebé Tartufo no había visto una en su vida.
Así que llegamos a casa con nuestras codornices y sin saber muy bien que hacer con ellas. Entonces el señor Tartufo recordó que hacía tiempo había visto una receta de Carlos Dube, del blog Mercado Calabajío, del que ya les hemos hablado. La verdad es que tenemos que advertir que todo parecido con la realidad es mera coincidencia jajajaja. Es decir que, como siempre, que no la hemos hecho tal cual sino que la hemos versionado y la hemos elaborado un poco a nuestra manera.
Como sabrán, el escabeche se ha usado tradicionalmente como método de conservación de los alimentos, mediante la utilización del vinagre. Se cree que esta técnica de marinado desciende de una ancestral preparación de la cocina árabe (guiso de carne con vinagre) del que ya se hablaba en las “Mil y una noches”. Sin embargo, esta técnica es mundialmente reconocida como propia de la gastronomía española ya que existen escritos que datan del siglo XVI en los que ya aparecían recetas de escabeche.
El vinagre, que tiene poderes antibacterianos, antisépticos y conservantes, es muy apreciado en las cocinas de todo el mundo, tanto como condimento, como para la limpieza y desinfección.
Dice el refranero español “el vinagre, descendiente del vino y de la cocina un amigo”. Y como siempre, el refranero tiene razón.
Sin embargo yo, la señora Tartufo, que me tengo por buena amiga del vinagre, que me gusta en todas sus vertientes (aunque disfruto mucho degustando un balsámico), voy y digo… esto es demasiado para mi, lo confieso! Resulta que me pongo a comer (porque como el 80% de la veces el que cocinó fue el señor Tartufo), a lo que iba, que me pongo a comer y nada más llegarme el olorcito del vinagre, me pongo a estornudar como una posesa. Sí, muy amante del vinagre, pero más enganchada a los antiestamínicos. Tengo que decir que apenas pude saborear los 2 ó 3 primeros bocados porque para el resto ya tenía la nariz taponada y no me sabían a nada  En defensa de este plato pueden salir el señor y el bebé Tartufo que se lo comieron tan a gusto. Yo y mi rinitis alérgica…
Les dejo la receta y espero que la puedan disfrutar sin quedar necesidad de medicación ;)Ingredientes:
4 codornices
250 ml de vino blanco
250 ml de agua mineral
200 ml de vinagre de sidra
100 ml de aceite de oliva
50 ml de vinagre de jerez
Un puerro
Una cebolla
Una zanahoria
6 ó 7 dientes de ajo
Una hora de laurel
Una ramita de romero
Una cucharada de pimienta en grano
Una cucharadita de comino
Pimienta negra molida
Sal

Instrucciones:




Para empezar limpiamos las codornices a conciencia, por dentro y por fuera. Nosotros las compramos empaquetadas y supuestamente limpias, aun así le quedaba alguna cosilla dentro que hubo que extraer.
Una vez las hayamos limpiado tenemos que bridarlas, es decir, atarlas para que quede todo en su sitio. Y aquí que cada uno se apañe como pueda y que Dios nos pille confesados! Nos costó un poco pero al final quedó bastante bien.
A continuación cortamos las verduras. La zanahoria, el puerro y los ajos en rodajas y la cebolla en trocitos medianos.
Ponemos una cacerola al fuego con el aceite de oliva y, mientras se calienta, salpimentamos las codornices.
Freímos las codornices hasta que queden doraditas, momento en el que las retiramos del fuego.
Entonces ponemos en la misma cacerola (y con el mismo aceite) la verdura a sofreír. Primero la zanahoria y la cebolla, después el puerro y los ajos.
Cuando la verdura se haya pochado añadimos las especias y volvemos a meter las codornices en la cacerola.
A continuación añadimos el vino, los vinagres y el agua y dejamos hervir durante aproximadamente 15 minutos a fuego medio o hasta que estén tiernas, cuidando de que no se pasen o nos quedarían duras.
Cuando estén listas apagamos el fuego y una vez se haya enfriado ya estará listo para comer. Sin embargo, el escabeche estará mejor si los comemos por lo menos 24 horas después de su elaboración.


Listo para comer!


*Nota: como guarnición hemos puesto unas rodajas de papas (patatas) confitadas.








Autor: SraTartufo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...