Jump to content

Curry, el rey de las especias

Puntuar este tema:


RecetasVariadas

Recommended Posts


Curry, el rey de las especias

Hace unos días publique este artículo en mi web, ha sido uno de mis primeros y quería saber vuestra opinión, si es interesante, fácil de leer, si es un rollo o lo que sea. Os lo pongo a continuación, espero que no sea muy pesado jeje.

curry-rey-de-las-especias-principal.jpg




En este artículo vamos a descubrir algunas cosas sobre el curry, seguro que algunas ya las conocéis pero esperamos que otras no.

Un poco de historia del curry


Primero de todo debemos de aclarar que el curry no es una especie en sí, sino un conjunto, y ni siquiera se llama curry en sus lugares de origen, Este y Sudeste de Asia, sino que como explicaremos el nombre de curry lo acuñaron los ingleses.

Durante la colonización de la India por parte de Inglaterra, allá por el siglo XVIII, los occidentales descubrimos la
cocina típica de la India compuesta por estofados o guisos de verduras, carne o pescado muy especiados, localmente ese conjunto de especias se llamaban masala, gulai u otros nombres en función de la región.

En el sur del país algunas etnias llamaban kari a las salsas que acompañaban los guisos, y se especula que de este nombre los ingleses inventaron el término curry.
A los colonos ingleses y holandeses les gustaba esa comida tan especiada y picante y decidieron combinar esas especies y conseguir el curry en polvo para exportarlo a sus países de origen. Así que el curry en polvo que todos conocemos no es el “curry” original pero es un conjunto de proporciones de especies que se estableció en el siglo XIX.

Conceptos generales sobre el curry


El curry es una mezcla de especies utilizadas para crear platos con gran sabor y fuerza. Dependiendo de la zona de la que proceda el conjunto de especies varía, las principales especies utilizadas son el comino, la cúrcuma, la pimienta, el clavo, la paprika o cayena entre muchas otras.

El curry es uno de los
productos más representativos de las cocinas del Este y Sudeste Asiático (India, Malasia, Indonesia...) en cada zona se prepara de una manera distinta en función de los ingredientes disponibles y los gustos locales, gracias a esto podemos probar infinidad de platos con curry y que todos ellos tengan matices y sabores diferentes.

Antes de ver algunas recetas con curry debemos de saber que generalmente lo encontraremos en nuestro supermercado en forma de polvo, esta clase de
curry en polvo es el más común y está “occidentalizado”, vaya que no es el curry más original que podemos probar. En cambio en algunos supermercados especializados sobretodo en productos asiáticos, podemos encontrar diferentes pastas de curry, estas son originarias de Tailandia y el sur de Asia, consiste en una pasta de especies (curry) y podemos encontrarlas de diferentes tipos como la pasta de curry roja, verde, amarilla o la pasta de curry massaman. Alguna de estas pastas son muy picantes pero en combinación con otros ingredientes se suavizan y dan muy buenos resultados.

Como usar el curry


Vamos a la parte interesante, cómo usar el curry, como hemos dicho hay muchísimas variedades de curry dependiendo de la zona en que se haga y por lo tanto hay muchísimos platos diferentes que usan el curry como condimento esencial.

Generalmente nosotros utilizamos el curry para condimentar carnes, ya sea pollo, ternera o cerdo pero no solo sirve para eso sino que también podemos combinarlo con pescados, verduras o arroces.

Si utilizamos el curry en polvo su uso es muy sencillo, simplemente lo espolvoreamos sobre lo que queramos condimentar y listo, podremos ir añadiendo poco a poco y probar el resultado. También podríamos macerar carne, como por ejemplo pollo, añadiendo aceite y curry en cantidad suficiente como para cubrirla y dejándola reposar durante varias horas o un día. Un ejemplo de recetas preparadas con curry en polvo son la Receta de cuscús con ternera al curry o la Receta de brochetas de pollo villeroy al curry o la Receta de pollo con leche de coco y curry.

La pasta de curry es mucho más interesante de cocinar, nosotros hemos descubierto estas pastas recientemente y nos encantan, la preparación es diferente a la del curry en polvo, la mejor forma de prepararlo es hacer por un lado la verdura, carne o pescado y por otro la pasta de curry con un poco de agua, leche de coco o yogur dependiendo de nuestros gustos. Cuando el curry esta bien mezclado y caliente se añade a la otra sartén y se cocina hasta conseguir el espesor deseado, de esta forma se pueden preparar platos como la Receta de pollo al curry amarillo.

En próximos artículos os hablaremos sobre otros platos típicos de la cocina asiática con curry y de otras variedades de curry.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias MundoRecetas! me alegra que te haya parecido interesante, en el apartado de conceptos generales menciono algunas de las especias más comunes, pero muy por encima, tengo pensado hacer otro articulo más adelante sobre algunos currys en concreto como por ejemplo el Tikka Masala, en este si que pondría todas las especias que llevan alguno de esos currys "famosos"


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...