Jump to content

Videoreceta Pan Blanco y consejos para Panificadora

Puntuar este tema:


PanMachine

Recommended Posts


EOS te ha quedado el pan espectacular!!! :plas::plas::plas: casi traspasa la foto la miga blandita al cortalo :babas:

Y ese pan de chapata tampoco tiene mala pinta.... ya diràs la receta (espero que no sea de premezcla....:duda:) Por cierto, ¿hiciste los panes seguidos? ¿pero que los haces en serie? ;)

Fuera bromas, te felicito, eres todo una "panificadora" profesional!! :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 23
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • PanMachine

    11

  • nicca

    4

  • EOS

    3

  • Marinatillas

    2

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


EOS, pues yo también habría elegido para mí, el de nueces, te quedó espectacular :up:;)

Me alegro mucho que te atrevieras con ingredientes propios, es que el sabor no tiene nada que ver con las premezclas que se pueden encontrar por ahí.

Te animo a ir probando con diferentes ingredientes y harinas.... ya verás cómo cambian las texturas y los sabores! ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me gustaría hacer un apunte respecto a las levaduras, con vuestro permiso :coqueta:
Pero como todo mi conocimiento parte de aquí, a su lectura os remito.
Deciros que yo jamás pongo un bloque entero de la levadura levital con 500 gr. de harina, es una pasada. Mi media es, para panes de 330 gr. de harina (es lo que hago habitualmente) 1/3 del taquito, unos 7 gr. Si uso medio kilo de harina, entonces pongo algo menos de la mitad. Yo sigo a rajatabla eso del 2%.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

nicca estoy totalmente de acuerdo contigo :D de hecho es lo que le recomiendo a en el post #3 (por cierto, ya conocía el enlace: muy recomendable):
"Si utilizas levadura fresca, en principio, la cantidad teórica es un 2% del peso de la harina, con lo que serían 10g :leer: . Además el propio sobre de levadura en polvo que utilizo en el video dice que equivale a 14g de levadura fresca. Con lo que los 10-12g, a priori, parecen correctos. Pero para saber la dosificación correcta no hay nada como probarlo con un pan (en concreto la receta de Pan Blanco es ideal para eso). Si sube demasiado o al final queda hundido en el centro: demasiada levadura, si queda pequeño el pan sin haber subido: falta levadura.
Sólo decirte que la levadura fresca a dados que yo he utilizado (marca Levital) ponía en el propio paquete utilizar los 25g para 500g de harina... imagínate si cambia.
:o La levadura fresca no deja de tener su grado de incertidumbre. De todas manera, si te ha salido bien el Pan Blanco no tienes porque preocuparte: esa es la cantidad de levadura a poner para esa cantidad de harina."

Por un lado le comento la teoría y por otro mi experiencia personal con la levadura fresca que, cosa extraña, difiere mucho del 2% teórico, llegando al 5%... serà que tengo una pani un poco "rarilla" :duda:. Creo que no hay nada mejor que probar y ver qué le pasa a la masa, de todos modos, yo soy más de levadura en polvo, eso de tener que estar controlando que no se caduque... lo llevo muy mal: compro un cargamento de levadura cuando paso por el Carrefour y ya tengo solucionado el tema por medio año ;) ni te explico la cara de la cajera cuando me ve llegar con el carro lleno de 30kg de harina y como 15 paquetes de levadura de panadería... :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

nicca estoy totalmente de acuerdo contigo :D de hecho es lo que le recomiendo a en el post #3 (por cierto, ya conocía el enlace: muy recomendable):
"Si utilizas levadura fresca, en principio, la cantidad teórica es un 2% del peso de la harina, con lo que serían 10g :leer: . Además el propio sobre de levadura en polvo que utilizo en el video dice que equivale a 14g de levadura fresca. Con lo que los 10-12g, a priori, parecen correctos. Pero para saber la dosificación correcta no hay nada como probarlo con un pan (en concreto la receta de Pan Blanco es ideal para eso). Si sube demasiado o al final queda hundido en el centro: demasiada levadura, si queda pequeño el pan sin haber subido: falta levadura.
Sólo decirte que la levadura fresca a dados que yo he utilizado (marca Levital) ponía en el propio paquete utilizar los 25g para 500g de harina... imagínate si cambia.
:o La levadura fresca no deja de tener su grado de incertidumbre. De todas manera, si te ha salido bien el Pan Blanco no tienes porque preocuparte: esa es la cantidad de levadura a poner para esa cantidad de harina."

Por un lado le comento la teoría y por otro mi experiencia personal con la levadura fresca que, cosa extraña, difiere mucho del 2% teórico, llegando al 5%... serà que tengo una pani un poco "rarilla" :duda:. Creo que no hay nada mejor que probar y ver qué le pasa a la masa, de todos modos, yo soy más de levadura en polvo, eso de tener que estar controlando que no se caduque... lo llevo muy mal: compro un cargamento de levadura cuando paso por el Carrefour y ya tengo solucionado el tema por medio año ;) ni te explico la cara de la cajera cuando me ve llegar con el carro lleno de 30kg de harina y como 15 paquetes de levadura de panadería... :lol:


No, hombre, cada pani es un mundo y es verdad que también depende de la harina, de la temperatura y de muchas cosas más. Yo es que he aprendido muchíiiisimo sobre panes leyendo el foro del pan y siempre lo recomiendo. Muchísima teoría, práctica, pues no tanta, aunque después de casi dos años, empiezo a controlar determinadas cosas con mi máquina y mi harina.

Yo es que la levadura levital la compro en mercadona y como voy todas las semanas a la compra, pues todas las semanas traigo un paquetito. Está entre los productos fijos: harina, leche, levadura. (un paquetito que son 2 bloques, es decir 50 gr. que, al nivel que yo uso, me dura más o menos, una semana o 10 días, depende de lo que haga, de como coman mis cachorritos y mi costillo y de cuánto pan me "roben" mi madre, mi suegra y mi hermana :lol::lol:)
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Para tod@s aquell@s que no tienen báscula digital, en especial SNKY ;), que sepais que el sábado 17 de noviembre, en el Aldi las venden por 9,99€, paso el link por si le es de utilidad a alguien (recordad que dosificar con precisión los ingredientes es clave para el éxito de vuestra receta :D):
http://www.aldi.es/aldi_bascula_digital_para_cocina_48_5_74_1071.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, yo tengo una duda, en la receta original de pan blanco que yo tengo y que hago en la panificadora desde hace ya casi 7a ños; aparte de la cucharadita de sal se le pone otra de azucar, creo que es porque potencia la levadura y el tostado. Esto es asi? O no es necesario ponerla?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

agnicas lo que dices es correcto :up:, el azucar potencia la levadura (piensa que los hongos de la levadura se alimentan de azúcares, con lo que les estás poniendo más "comida"), así que conseguirás que el pan "suba" más, además, es cierto que se consigue un tono más "tostadito" de la corteza.

Lo que pasa es que en una receta de pan blanco, si la haces con harina de fuerza o T55 y con la correcta Th, no tendrías que necesitar el efecto "potenciador" del azucar para que el pan te salga "subido" :duda:... yo, normalmente, añado azucar en panes donde hay una gran parte de harina integral y si no fuera por el azucar, el pan quedaría muy "chafado" :bate: pero bueno, eso cada "maestrillo tiene su librillo", yo te diría de probar un día sin azucar a ver como te sale el pan, controla sobretodo los primeros minutos de amasado... igual descubres que el efecto potenciador del azucar te "escondía" algún problema con las proporciones en la receta... de todos modos, si quieres seguir poniendo azucar, te recomiendo que pruebes con azucar integral 100% verás que le da un "punto" de gusto que está muy bueno :babas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...