Jump to content

PAN BAULERO, un pan sin gluten y sin premezclas comerciales en el Día Mundial del Pan

Puntuar este tema:


Recommended Posts

 

PAN BAULERO, un pan sin gluten y sin premezclas comerciales en el Día Mundial del Pan

Hoy, 16 de Octubre, se celebra el Día Mundial del Pan., y como no podía ser de otra forma, los celíacos también lo celebramos con nuestro pan sin gluten. Hasta hemos creado nuestro propio logo, salido del mismo "baúl" de ideas del que ha salido el pan que hoy os presento.

Pero nuestro pan no siempre es fácil de conseguir de forma casera. Es más, en el tiempo que llevo cocinando sin gluten, el pan es, sin duda, uno de los alimentos que más cuesta lograr, tanto por la dificultad que entrañan las harinas empleadas como por el sabor que aportan (y al que todos nos cuesta acostumbrarnos).
 

 


Pan+Baulero+015.jpg

 

Pan baulero


Hace ya algún tiempo que unas compis blogueras, otras amigas "feisbukeras" y yo, nos estamos percatando del cambio que están experimentado la mayoría de marcas de preparados "hariniles" sin gluten. Seguramente las empresas no lo hacen para fastidiar las recetas que con tanto cariño y tanto esfuerzo se consiguen, es más, estoy convencida de que lo hacen porque poco a poco van tratando de mejorarlas para que obtengamos mejores resultados. Pero muchas veces con esta variación las recetas sufren un desajuste que hacen que aún después de haberla hecho mil veces, un día te encuentras con que tras el horneado el resultado es desastroso y los dulces acaban convirtiéndose en un bizcoflán o bizcochoco de aprovechamiento, o que el pan acaba transformándose en pan rallado.
Es por esto por lo que este grupo de compañeras y amigas del que antes os hablaba, nos decidimos a experimentar con las harinas "puras" (no mixes) de las que disponíamos, con el objetivo de conseguir un pan que no necesitara de preparados comerciales, que se pudiera hacer a este o al otro lado del charco, que no dependiera de los cambios de formulación, que fuera fácil de hacer y que encima estuviera rico. ¿Era mucho pedirle a un pan sin gluten? Pues la verdad es que sí, ¡para qué nos vamos a engañar!

Han sido muchas semanas de ensayos fallidos convertidos en kilos y kilos de pan rallado. Todas trabajando en cadena, como en un laboratorio profesional, teniendo en cuenta las distintas variantes y aprendiendo por el método ensayo-error. Aprovechando para todas las conclusiones de cada una. Un perfecto engranaje que sólo puede darse cuando la ilusión es grande y el compañerismo más. Y cuando las ganas de conseguir algo bueno para el colectivo compensa la falta de horas de sueño por haber estado maquinando cómo hacerlo o incluso por haber estado horneando hasta altas horas de la madrugada. Todo sea por conseguir una receta que sea atemporal y a prueba de cambios de formulación "harinil" alguna.

Esta es mi (nuestra) aportación al Día Mundial del Pan.
 

Pan+Baulero+006.jpg




Ingredientes:

1) Para espumar la levadura:
50g leche tibia + 5g azúcar (una cucharadita) + 40g levadura fresca

2) Nuestra harina:
180g maizena
175g almidón agrio de mandioca Yoki
40g harina de arroz
30g trigo sarraceno apta (por ejemplo Bauckhof)
70g leche en polvo
1 cucharadita (de café) goma xantana
3-5g sal

3) Nuestros líquidos:
1 huevo + 25-30g miel + 50g aceite de oliva + 130g agua con gas


Elaboración:
Advertencia importante: no conviene amasar con thermomix, sino manualmente o con amasadora, para que la masa vaya cogiendo aire conforme se trabaja.
1) Poner la levadura a espumar en recipiente plástico (1). Esto puede durar unos 10 minutos.
2) Poner "nuestra harina" (2) en un bol y mezclar con las barillas manuales. Reservar.
3) Batir nuestros líquidos todos juntos.
4) Poner en un bol la mitad de las harinas. Hacer un volcán en medio y añadir líquidos y levadura ya espumada. Mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.
5) Ir añadiendo el resto de harinas poco a poco, e ir moviendo con unas barillas o un tenedor de manera que se vayan integrando mientras van cogiendo aire.
6) Dejar levar la masa durante una hora o hasta que doble su volumen, en el mismo bol tapado con un trapo húmedo..
7) Desgasificar la masa.
8 )Formar los panecillos y ponerlos sobre la bandeja del horno. Pincelar con huevo y/o leche y dar un corte longitudinal o varios transversales.
9) Dejar levar los panecillos otra hora u hora y media, o hasta que no haga más volumen. Esto en horno apagado previamente precalentado a 40º y con un recipiente dentro lleno de agua bien caliente, que desprenda vapor.
10) Hornear, sin sacar la bandeja del horno y sin haberlo precalentado previamente, a 180º unos 40 minutos, aproximadamente.

 

Pan+Baulero+009.jpg



 

Pan+Baulero+021.jpg




Y para finalizar os dejo los blogs del resto de eslabones de esta cadena panadera:

- Marisa (o Famalap), de Cocina Fácil"sin gluten"
- Lourdes (o Pikerita), de La cocina de Pikerita
- Lupe, de Cocinando con cariño y sin gluten
- Carmen, de La cocina de Storch
- Susana, de Tan sencillo y tan complicado
- Sandra, de Tartas sin gluten
- Dany, de Singluterismo
- Salomé,miembro del grupo 500.000 Recetas para celíacos.
- Mónica, miembro del grupo 500.000 Recetas para celíacos.

Y a vosotr@s deciros que os animéis a hacer este pan. Seguro que su sabor no os defrauda.

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...