Jump to content

Tengo una calabaza, ¿me ayudáis?

Puntuar este tema:


Baltiana

Recommended Posts

 

Hola a todos,

Hace tiempo que no escribo en el foro por falta de tiempo :cry:, pero os leo cuando puedo y siempre que necesito una receta recurro a Mundorecetas :D.

Me ha regalado una calabaza una señora que las cultiva y ella sólo las utiliza para hacer puré.

Mi pregunta es si esta calabaza sirve también para hacer dulces tales como bizcochos y buñuelos. Para hacer cabello de ángel ya sé que no sirve, porque las de cabello de ángel las cultiva mi padre y son viejas conocidas (jejeje :lol:).
 

56e077d2ec859_recetasdecalabaza1.jpg.8f1



Muchas gracias.

BESOTES.

 

Editado por Baltiana
Actualización de imágenes.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te pongo un par de recetillas:
La primera son unos ñoquis que hizo hace tiempo David de Jorge en su programa Robin Food. Puedes buscar en la web el video donde lo explica muy bien.
La otra es un pastel de calabaza riquisimo que saqué de la web "Mis deseos mas dulces". Si no te gusta mucho el dulce echa un poco menos de azucar.
De todas formas si pones en google bizcocho de calabaza encontraras muchisimas recetas.

Espero haberte ayudado.
Saludos.

ÑOQUIS DE CALABAZA EN SALSA DE QUESO AZUL


Para la salsa,
250 g de nata
100 g de yogurt natural
200 g de mascarpone
1 pizca de gorgonzola, Roquefort o queso azul (30 g)
4 g de ajo (1 diente finamente picado hasta obtener una pasta)
1 pizca de amontillado (25 g)
1 pizca de cebollino (6 g)

Para la masa de ñoquis,
500 g de Puré de calabaza (+-1kg en crudo)
125 g de patata deshidratada (Usada para hacer purés instantáneos)
1 Huevo
200 g de harina
60 g de queso Idiazábal rallado fino
1 pizca de agua (10 g)
4 Hojas de salvia
1 Rama de tomillo

Para la salsa,
Colocar el amontillado en una sartén y llevar a ebullición para que pierda un poco el alcohol.
Agregar la nata, el yogurt, el mascarpone y volver a llevar a ebullición.
Incorporar el queso azul, el ajo y reducir unos 6 minutos hasta que observemos que empieza a espesar.
Reservar.

Para la masa de ñoquis,
Pelar y cortar la calabaza en dados de 4x4cm.
Colocar en una bandeja de horno con el agua, la salvia, el tomillo.
Hornear a 140º aproximadamente 1 hora hasta que la calabaza esté blanda.
Escurrir bien, para que luego al pasarlo por el pasa purés no nos suelte mucha agua. Una vez pasado, reservar.
Hacer una corona con 100g de harina y por el exterior hacer otra corona con la patata deshidratada.
Colocar en el centro el puré de calabaza, el huevo batido y el queso rallado.
Mezclar todo bien hasta tener una masa homogénea, pero sin trabajar demasiado.
Hacer bolas de unos 100g y estirar en forma de pequeños chorizos de 1cm de grosor utilizando la harina restante para que no se nos pegue a la mesa. (Debemos incorporar la mínima cantidad de harina para que no se quede muy pesados los ñoquis)
Cortar los chorizos en ñoquis de unos 2 cm.
Cocer los ñoquis en abundante agua hirviendo con un punto de sal 1-2 minutos hasta observar que el ñoqui flota (buen truco para saber que ya están) escurrir y colocar en dentro de la salsa reservada.
Cocinar el conjunto 2 minutos, poner a punto de sal, pimienta y espolvorear con el cebollino.



PASTEL DE CALABAZA

Ingredientes:
- 1,5 kg. de calabaza cruda
- 1 cucharilla de sal
- 2 ramitas de canela
- 1 lata de leche condensada pequeña (370 gr.)
- 1 lata de leche normal (la medida de la de la lata de condensada)
- 1 lata de azúcar (la medida de la de la lata de condensada)
- 1 lata de harina normal (la medida de la de la lata de condensada)
- menos de la 1/2 de la lata de aceite de girasol
- 1 sobre de levadura química (16 gr.)
- 4 huevos
- 1 limón
- una cucharada de mantequilla y una de harina para el molde.
- azúcar glass para decorar

Preparación
Cociné la calabaza en el microondas partida en trozos gruesos sin piel y tapada durante 15 minutos, esto
lo hice de dos veces por que era mucha calabaza. Eso sí, en el microondas sin
papel de plata, ya sabéis que no se puede usar en él. Cuando termine, le puse
como 1/2 cucharadita de canela, revolví y deje enfriar. Cuando se enfríe
escurrir bien para quitarle todo el agua. Rallar el limón y
reservar.

En un bol (que sea grande) mezclar la leche condensada, la leche normal, el aceite, el azúcar, la harina junto con la
levadura, esto lo hice con la batidora de varillas. Añadir los huevos de uno en
uno, sin dejar de batir.

A continuación cambié, y utilice la batidora de brazo (minipimer), incorpore a la mezcla la ralladura del limón y la calabaza
triturada hasta unir bien todo

Untar un molde con la mantequilla y espolvorear con harina si es de metal, si es
de silicona sólo mantequilla. Verter la mezcla anterior en el recipiente y
llevarlo al horno, precalentado, a 160º durante 1 hora.
Cuando esté frío espolvorearlo con el azúcar glass


Enlace al post
Compartir en otros sitios

nelai te dejo las dos últimas yo he preparado:
[h=3]BIZCOCHO DE CALABAZA[/h]



xqzazd1nghks9ygec8c0u_s.jpg


Ingredientes:
400 gramos de calabaza pelada
100 Ml. Aceite de oliva virgen extra
150 Gr. Azúcar
150 Gr. Harina
4 Huevos medianos
1 Sobre levadura
Una pizca de sal
3 Cucharadas soperas de leche condensada
Preparación:
Se pela y lava la calabaza, la cocemos al microondas. Escurrimos el agua, pasamos por el pasa purés, le añadimos el aceite y mezclamos, cuando está integrado le pones la leche condensada y removemos y reservamos.
Calentamos el horno a 180º.
En un cuenco mezclamos la harina, la levadura y la sal. En el vaso de la batidora de varillas eléctrica, ponemos los huevos y el azúcar, y lo montamos bien.
Le añadimos la mezcla de la harina, con movimientos suave y envolventes. Lo haremos a cucharadas, y hasta que no se integre una no pondremos otra.
Después se añade la mezcla de la calabaza, poco a poco, y con movimientos suaves.
Ponemos la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado.
Metemos al horno, en el mío en 20 minutos ya estaba, porque era un molde rectangular, pero de pende del horno y del molde que utiliceis, necesitará más o menos tiempo.

La receta original era de Mª José de la cultura de tupper, pero yo la he modificado

- - - Actualizado - - -

[h=3]PAN DE CALABAZA[/h]

Resulta que creía que lo había inventado pero parece que no jajajajj ya he visto que existen muuuchas recetas.
Bueno pero esta no la he copiado, la hice sobre la marcha. Resulta que cocí calabaza para hacer puré y se me ocurrió hacer un pan con ella.

IMG_0775.JPG



Ingredientes Masa de arranque:
100 Ml agua cocción de calabaza
50 Gr. Levadura fresca
50 Gr Harina

Ingredientes masa pan:
350 Gr. De puré de calabaza al que le hemos añadido un poco de sal (se la añadí después de apartar el agua de la cocción para hacer la masa de arranque).
1 Cucharada sopera rasa de miel
705 Gr. De harina (puede ser que tengáis que poner más o menos depende de como dejemos de espero el puré)
10 Gr de sal

Preparación masa de arranque:
En el agua de la cocción templada, ponemos la levadura y diluimos, añadimos la harina y mezclamos, tapamos y dejamos que leude como 1 hora aprox.

Preparación (Amasado en panificadora)
Ponemos en la cubeta la masa de arranque, la miel, el puré, la harina y la sal (dentro de un hoyito) amasamos y dejamos crecer la masa dentro de la cubeta.
Sacamos, desgasificamos y formamos los bollos de pan, dejamos crecer y metemos al horno precalentado a 180º durante 8 minutos aprox.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

sonia, muchas gracias!
Tienen una pinta estupenda! Me parece curiosisimo lo del pan de calabaza...una cosa, el pan de hornea bien en el HTC? Tu lo sueles hornear en el tradicional?

Hace tiempo que le estoy dando vueltas a agenciarme una báscula digital,tenia una y se rompio...
Y bueno, que no puedo entrar en este foro, porque no contenta con la gm d, tengo en camino el HTC y cada vez que veo la de cositas que haceis con la pani se me antoja también!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

el pan me gusta en el tradicional, en este no me apaño, por abajo me queda blando, y hay que dar la vuelta.
yo también me compré una digital, bueno en realidad me junté con dos para mi cumple jeje, es que para según que cosa es necesaria.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias por las recetas, me vienen muy bien.

Supongo que mi calabaza sirve para hacer todas estas recetas, veréis lo digo porque la calabaza que yo veo en las tiendas es alargada y con la piel de color crema, y la mía es redondita con manchas alargadas (parece una sandía americana).

Disculpad mi ignorancia respecto a las calabazas, pero pensé que quizá unas servían para hacer dulces, otras para salado y otras para ambas cosas.

¿La mía entonces sirve para todo: para dulce y salado? Ya digo que la señora que me la regaló la utiliza para hacer purés.

Muchas gracias y un saludo. :guapa:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
JosefinaGonzález

Recetas con calabaza

Yo tengo puestas en el foro estas dos recetas con calabaza


CREMA DE CALABAZA

aquí paso a paso:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/postlite192548-crema.html+calabaza


PASTILLO DE CALABAZA

aquí paso a paso:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/postlite191800-calabaza.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...