Jump to content

Habas con langostinos

Puntuar este tema:


fumarola33

Recommended Posts


Os pongo un plato que está muy bueno ahora que empieza el frío y las habas frescas están en su momento.

Habas con langostinos


Habas+con+langostinos.jpg



Ingredientes:
1 kg. de habas frescas sin la vaina (500 grs. si son secas)
200 cc. de aceite de oliva
500 grs. de langostinos
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
2 tomates medianos, pelados y triturados
1 cucharadita de pimentón dulce
Medio vaso de vino blanco
250 cc. de caldo de pescado
(aquí)


Cocemos las habas en agua con sal, si son frescas tardarán quince o veinte minutos; si son secas las tendremos que haber puesto a remojo y tardarán unas dos horas en cocerse.
Ponemos el aceite en una sartén, cuando esté bien caliente echamos los langostinos y los freímos ligeramente a fuego fuerte, los retiramos y en ese mismo aceite echamos la cebolla y el ajo picados muy finos. Cuando estén blandos ponemos la cucharadita de pimentón y los tomates, dejamos freír unos minutos y añadimos el vino y el caldo de pescado. Cocinamos diez minutos a fuego lento.
Pelamos los langostinos y estrujamos un poco las cabezas para aprovechar el jugo que sueltan.
Escurrimos las habas, guardando un poco de líquido de cocerlas por si nos hiciese falta.
Echamos sobre las habas el sofrito y los langostinos, si vemos que está demasiado espeso ponemos un poco agua de la cocción de las habas. Mezclamos cogiendo la cacerola por las asas y dándole un movimiento de vaivén
Dejamos cocinar todo junto tres o cuatro minutos más, le damos quince minutos de reposo y servimos calientes.


:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que a las habas se les llama habas en toda España, pues según el diccionario de la lengua española:
haba.
(Del lat. faba).
1. f. Planta herbácea, anual, de la familia de las Papilionáceas, con tallo erguido, de un metro aproximadamente, ramoso y algo estriado, hojas compuestas de hojuelas elípticas, crasas, venosas y de color verde azulado, flores amariposadas, blancas o rosáceas, con una mancha negra en los pétalos laterales, olorosas y unidas dos o tres en un mismo pedúnculo, y fruto en vaina de unos doce centímetros de largo, rolliza, correosa, aguzada por los extremos, con cinco o seis semillas grandes, oblongas, aplastadas, blanquecinas o prietas y con una raya negra en la parte asida a la misma vaina. Estas semillas son comestibles, y aun todo el fruto cuando está verde. Se cree que la planta procede de Persia, pero se cultiva de antiguo en toda Europa.

2. f. Fruto y semilla de esta planta.

Después que en diferentes partes de España se utilicen más otros sinónimos (alubia, judía, frijol, habichuela)
, que también utilizamos y entendemos aquí, no quiere decir que solo les llamemos habas en Galicia, es más aquí se llaman "FABAS" en gallego, habas en castellano.

Para mí la palabra haba es la que mejor define ésta legumbre y no lleva a confusión como si digo judías blancas, porque aquí también tenemos otras judías blancas:


Judías blancas con jamón crujiente


Jud%C3%ADas+blancas+con+jam%C3%B3n+crujiente.jpg



Las judías blancas, también llamadas doradas, son una variedad de las judías verdes que se cultivan principalmente en el norte de España.
Son muy tiernas y sabrosas.


Ingredientes:
1 Kg. de judías blancas
2 patatas medianas cortadas en dados grandes
100 cc. de aceite de oliva
150 g. de jamon en lonchas finas
Sal

jud%C3%ADas+blaqncas+con+jam%C3%B3n+crujiente+2.jpg



Limpiamos y cortamos las judías en trozos no muy grandes, las lavamos y ponemos a cocer junto a las patatas en agua hirviendo con sal.
Mientras tanto en una sartén ponemos el aceite al fuego, añadimos el jamón desmenuzado y dejamos freír hasta que esté crujiente (dos o tres minutos)
Cuando las judías estén tiernas las escurrimos, las echamos en donde las vayamos a servir y regamos por encima con el aceite y el jamón que teníamos en la sartén.

jud%C3%ADa+blanca+3.jpg



Para que quede un plato más completo las acompañamos de huevos cocidos.
Si no tenemos judías blancas podemos hacerlo igualmente con las verdes.
Esta última foto la saqué de la red, porque me olvidé de hacerla antes de cocinar las judías blancas y es para que se vea mejor la diferencia de color con las verdes.


¿Cómo les llamáis en el resto de España a éstas?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

q bueno el plato....a mi tbn me ha pasado como uro, las habichuelas, alubias, judias blancas o fabes si son grandes, es como aqui se conocen o las conozco yo, no las conozco como habas, yo lo q conozco como habas es esto https://www.google.es/search?q=habas&hl=es&prmd=imvnse&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=ftR-UPORJsrV0QXitIDgBQ&ved=0CC4QsAQ&biw=1386&bih=732 , pero bueno se llamen de una manera o de otra , la receta está muy bien, así q te la copio para hacerla un día :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Qué rica receta.:plas:


Gracias, la verdad estaba muy rica.
Bueno a mí las habas si son de buena calidad me gustan con casi todo...
:lol::lol:
:beso:
q bueno el plato....a mi tbn me ha pasado como uro' date=' las habichuelas, alubias, judias blancas o fabes si son grandes, es como aqui se conocen o las conozco yo, no las conozco como habas, yo lo q conozco como habas es esto [url']https://www.google.es/search?q=habas&hl=es&prmd=imvnse&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=ftR-UPORJsrV0QXitIDgBQ&ved=0CC4QsAQ&biw=1386&bih=732 , pero bueno se llamen de una manera o de otra , la receta está muy bien, así q te la copio para hacerla un día :beso:


Xena, esas que tú me pones también son para mí habas y es como les llamamos en Galicia, lo que pasa es que hay muchas variedades, blancas, verdes, pintas... más grandes, más pequeñas... Éstas que hice con los langostinos también las compré frescas con la vaina, tuve que pelarlas. Ahora se consiguen así porque estamos en el tiempo, compré un montón de kilos y las congelé, porque sino no se conservan. Las que no se consumen frescas se dejan secar y ya se guardan.

Bueno les llamemos como les llamemos están buenísimas, suaves y después de cocidas quedan mantecosas y no se les nota para nada la piel.
:beso::beso::beso:
Exactamente Xena' date=' a esas habas me refiero yo. De hecho las habas y las alubias no tienen nada que ver. Mi costillo es gallego, chef y no había visto las habas en su vida.[/quote']


¿Qué me dices? ¿Qué tu costillo no vio en Galicia habas en su vida? ¿Pero donde estaba metido? Yo aún compré hace poco, en el mercadillo de Muros, unas verdes pequeñas, que hice con almejas y estaban buenísimas. En todas las casas de labradores cuando las judías verdes o rojas ya no están tiernas o bien porque se pasaron, o bien porque las dejan que se críen más las pelan y consumen las habas.

Aquí en el blog Con sabor a Canela pone las fotos de este año de la fiesta de las habas en Lourenzá, en la provincia de Lugo. Habas gallegas con Denominación de origen protegida. Ahí las puedes ver de distintas variedades y colores.

11/10/2012

Fabas de Lourenzá (Lugo)


faba+de+lourenz%C3%A1.jpg






SAM_7046.JPG






SAM_7047.JPG



SAM_7045.JPG





Para mí y para el diccionario de la lengua, haba y alubias es o mismo, son sinónimos.


jo qué rico' date='... el otro dia las hice con jamón jajaja... pero no pude sacarle fotos jaja,... tenía tanta prisa que yo de lunes a viernes no tengo tiempo ni para pensar,.. besitos bego[/quote']

Seguro que estaban buenísimas. Ya veo que andas muy atareada. Pero por lo menos ahora te dejas ver por el foro de vez en cuando...que pasaste un tiempo....;);)
¿Qué tal tu niña? Estará hecha una chica.
:beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...