Jump to content

harinas y levaduras

Puntuar este tema:


Caroly

Recommended Posts


Hola guapas,

Yo sigo con mis dudillas... :duda:y es que una de las cosas que más ilu me haría sería poder hacer mi propio pan en casa. Os comento, tengo la thermomix y la cocimix... y no mucha idea del proceso para hacer un buen pan.
Leo muchas veces que en las recetas poneis "harina de fuerza" y no tengo ni idea de lo que es, yo la harina la compro la del super y en el paquete sólo pone "harina de trigo".
También veo diferentes levaduras, suelo comprar la de sobrecitos rojos de toda la vida o bien una que son como unos granulillos que pone que es especial para panadería.
La que nombrais como "levital" no la he visto nunca...(vivo en andorra, aquí no hay mercadonas por desgracia:cry:)....

Alguien me explica como hacer un pan rico de diario... y ya mi sueño dorado;)..... si alguien tiene la receta para hacer un pan de nueces como el que venden en el mercadona, me encantaaaaa, siempre que bajo a España lo compro!!

Gracias chicas!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡¡Huy, me encanta hablar sobre panes!!
Brevemente:

  • la harina de fuerza es la que muchas veces llaman harina panificable. Tiene más proteínas que las demás (10-11%). Normalmente hay una relación entre la proteína y el gluten, pero es que no me quiero extender sobre esto. Si te interesa el tema, este link lo explica muy bien: http://bakingtheworld.blogspot.com.es/2012/07/las-bases-del-pan-harina.html.
    Se compra en súpers, no hay que complicarse mucho la vida. Yo, la suelo comprar en mercadona o en makro, así que problema para obtenerla, ninguno. Esa que dices que pone harina de trigo a secas no vale para hacer pan porque está más refinada y tiene menos fuerza.
  • Levaduras: no hace falta que sea la marca levital. Es solo que me da la impresión que de esas levaduras frescas aquí es, si no la única, una de las únicas que se comercializan. Lo importante es que sea levadura de panadero. Para hacer pan no valen las levaduras químicas tipo royal porque estas solo hacen efecto cuando se mete al horno, con el calorcito y para hacer pan necesitamos que la masa comience a aumentar de volumen durante los tiempos de reposo que necesita antes de meter la masa al horno.


En mi blog tengo (y las demás compis también) varias recetas de pan. Yo suelo hacer el amasado y, al menos el primer levado, en la panificadora, por comodidad. Pero se puede hacer perfectamente a a mano.
El pan básico solo lleva harina, agua, sal y levadura (o masa madre, pero esto ya es mucho más complicado); para mí, también un poco de aceite.
Mira esta entrada de mi blog: http://cocinandoparamiscachorritos.blogspot.com.es/2012/03/pan-de-pipas.html. Este es un pan de pipas (yo le pongo semillas de girasol -pipas de toda la vida, por eso a mi hermana le dio por llamarlo así- de lino y de sésamo); pero igual se puede hacer con nueces.

Y con estos enlaces y todos los que hay dentro de ellos, creo que tienes para leer un rato.

Ante todo, no te desanimes si el primer pan sale un poco churro, eh, que suele pasar.

Jo, te he dicho que te vayas a mercadona sin acordarme de que habías comentado que no vives en España y no los hay allí. Bueno, aquí venden este tipo de harinas en casi todos los súpers ya, no sé cómo andará la cosa en Andorra...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Nicca,

he estado mirando tu blog... está genial, me ha gustado mucho!!:D
También he visto el enlace que has puesto a la panificadora que tienes y parece increíblemente buena!!
Me dan tentaciones...pero acabo de comprar la cocimix....habrá que esperar un poco;)
Yo de momento lo tendría que amasar en la thermomix y cocer en el horno, y no sé yo si el resultado sería el mismo....tú que piensas??:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Nicca,

he estado mirando tu blog... está genial, me ha gustado mucho!!:D
También he visto el enlace que has puesto a la panificadora que tienes y parece increíblemente buena!!
Me dan tentaciones...pero acabo de comprar la cocimix....habrá que esperar un poco;)
Yo de momento lo tendría que amasar en la thermomix y cocer en el horno, y no sé yo si el resultado sería el mismo....tú que piensas??:duda:


Si te da igual te contesto yo ...... cualquier receta de pan la puedes amasar en la TH y luego hornear en la cocimix :up: salen igual de buenos .... en las grandes superficies (Andorra) venden levadura fresca para panes ..... donde los yogures, mantequillas, ó bien preguntas ...que veras que si tienen, la levadura de panadero en polvo, también venden :up:

Aquí panes horneados con la olla Panes Cocimix ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Nicca,

he estado mirando tu blog... está genial, me ha gustado mucho!!:D
También he visto el enlace que has puesto a la panificadora que tienes y parece increíblemente buena!!
Me dan tentaciones...pero acabo de comprar la cocimix....habrá que esperar un poco;)
Yo de momento lo tendría que amasar en la thermomix y cocer en el horno, y no sé yo si el resultado sería el mismo....tú que piensas??:duda:


Pues ya te ha contestado Julycar. Yo la thermomix no la conozco. Vamos, la conozco, pero como no la tengo no controlo tiempos, programas ni nada, pero sé que tiene función de amasar. Pues nada, lo amasas ahí, dejas un primer levado donde consideres mejor (un sitio libre de corrientes para que la masa no se reseque o bien lo tapas con un papel film o con un gorro de ducha), le das otro amasado, esta vez más rápido que el anterior; le das al pan la forma que quieras, lo dejas levar otro buen rato -normalmente se dice que hasta que doble su volumen, pero esto lo vas a ir viendo tú mejor con la experiencia- y lo horneas.
Yo no he probado a hacerlo en la cocifacil (es igual que la cocimix, me parece, ¿no?) porque cuando no lo hago en la pani los meto al horno, pero por aquí hay gente que sí y les queda estupendo. Prueba y nos cuentas.

Una cosa: cuando hago bizcochos en la cocifacil les pongo una base de silicona porque si no se quedan quemaditos por abajo; no sé cómo funcionará esto con el pan, ten cuidado.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Caroly lee este post de Josefina Gonzalez que es magnífico sobre levaduras:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postt37803.html


Con la thermomix para amasar no tendrás ningún problema, te dejo unos cuantos panes para que veas como va:

Pan express (Thermomix)


G4fab8df707d12.jpg


Introducción:
Si no tiene molde refractario con tapa, puede hacer el pan en una bolsa de asar: úntela ligeramente con aceite y átela en el extremo de la bolsa para que el pan pueda subir dentro del horno.






Ingredientes:
Para 1 unidad:
170g de agua
20 g de aceite (y un poco más para untar el pan y el molde)
25g de levadura prensada fresca
310g de harina de fuerza (y un poco más para espolvorear)
1 cucharadita de sal
1 cucharita de semillas de amapola (opcional)

Instrucciones:
Ponga en el vaso el agua, el aceite y la levadura. Programe 2min/37º/vel 2
Añada la harina y la sal y programe 15seg/vel 6
A continuación, amase 2min/vaso cerrado/velocidad espiga
Retire la masa del vaso y amásela ligeramente sobre una superficie de trabajo espolvoreada con harina, dándole forma de bola.
Pincele con aceite un molde refractario con tapa (tipo Pyrex) y coloque dentro la bola de masa. Píntela con aceite, Espolvoree con harina y hágale unos cortes con un cuter o un cuchillo bien afilado.
Introduzca el molde tapado en el horno (sin precalentar) y hornee durante 40-45 minutos a 220º.
Retire el pan del horno y deje enfriar sobre una rejilla.




Fuente:


Autor: PADDY


En este puedes ver como hacerlo con y sin thermomix:

DSC04735.jpg

PAN DE CANELA CON NUECES Y PASAS de atina
( Libro "Aprendiz de panadero" )
-450 grs. de harina de fuerza (yo he necesitado algo mas)
-20 grs. de azucar granulado
-9 grs. de sal
-6 grs. de levadura seca de panaderia
-4,5 grs. de canela molida
-45 grs de huevo ligeramente batido
-30 grs. de margarina fundida
-120 ml. de suero de leche o leche entera
-180 ml. de agua a temperatura ambiente
-250 grs. de pasas lavadas y escurridas ( para mi con menos pasas va mejor. Con menos de 200 y sigue habiendo muchas pasas en el pan )
-115 grs. de nueces troceadas (se pueden sustituir por avellanas o almendras)

Mezclar en el bol de la amasadora la harina, el azucar, la sal, la levadura y la sal.
Añadir el huevo, la margarina, la leche y el agua. Empezar a amasar a baja velocidad hasta que se amalgamen y formen una bola los ingredientes. Corrige de harina o agua si la masa queda demasiado pegajosa o demasiado seca.
Amasa durante 6 u 8 minutos. Debe quedar una masa suave y maleable, adherente pero no pringosa.
Saca la masa a la mesa enharinada e incorpora las pasas escurridas y las nueces, amasa hasta que queden bien repartidas. Engrasa un bol y deja la masa tapada con film transparente aceitado hasta que doble su tamaño.
Divide la masa en dos porciones iguales y dales forma de pan de molde, coloca cada pieza en un molde engrasado de 21,5 x 11,5 cm. pinta la superficie con mantequilla derretida y cubrelas con film sin apretar. Deja reposar hasta que la masa rebase los bordes de los moldes.
Precalienta el horno a 175? con la rejilla en la posicion media, calor arriba y abajo con ventilador. Mete los moldes sin que se toquen.
Hornea los panes unos 20 minutos, giralos 180º para que cuezan de forma homogenea y sigue horneandolos otros 20 o 30 minutos (dependera de cada horno) Cuando esten cocidas, sacalas a una rejilla, pinta la superficie con mantequilla y espolvorea con azucar mezclado con canela.
Dejar enfriar un par de horas antes de cortarlos y servirlos.

En la thermomix ( la mia la 21 )

Calentar los liquidos con la mantequilla, las sal, el azucar y la canela durante 2 o 3 minutos a 50º vel. 1. ( que se derrita la mantequilla. )
Añadir la harina y la levadura. Mezclar en vel. 5 unos segundos. Añadir el huevo batido y poner vel. espiga 3 o 4 minutos.
Sacar del vaso y en un bol o en la mesa añadir las pasas y las nueces. ( En la th se trituran demasiado )
A partir de aqui seguir la receta original.

A mi personalmente me gusta mas hacerlo en un molde mas grande que en dos pequeños, pero eso van en gustos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...