Jump to content

Mi Mesa De Halloween ... añadiendo fotos y recetas FIN.

Puntuar este tema:


ALOA

Recommended Posts


Os dejo un adelanto o un retraso..:burla: de mi mesa de Halloween, todavía no he puesto nada en la web, pero según vaya subiendo recetas (aunque más que recetas son presentación que todos ya conoceís) os iré actualizando el post.
Ya sé que muchas no hacéis migas con esta fiesta, y yo soy una de ellas.... pero yo por los pequeños lo doy todo!!! y esa noche fue muy especial para mi, mi pequeña duende me dejo emocionado con sus palabras y me quedo eso para siempre...:):):)


Nada.. no me deja cargar la imagen... voy a subirla primero a mi web y vuelvo!!!


www.misscocina.com


a ver ahora... voy subiendo recetas poco a poco... solo un adelanto!!
cache_2429123214.jpg?t=1352296781


Hay galletas decoradas con fondant, escobitas, murciélagos, ojos de dragón, momias, tarta tela de araña, bizcocho de calabaza, sándwich de ataúdes, cupcake chocolate.....


GALLETAS DECORADAS CON FONDANT:

cache_2429142446.jpg?t=1352320010


Esta galletas fueron lo que más tiempo me llevaron, sobre todo por mi temeridad!! no compre moldes y pensé que cortando con un cuchillo afilado podría tener el mismo resultado, la verdad que el resultado fue bueno pero el trabajo fue doble, os aseguro que mereció la pena!!

RECETA:


  • 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 125 gramos de azúcar glass.
  • 415 gramos de harina de trigo.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla.
    1. Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta que se integre completamente.
    2. Tamizamos la harina y la agregamos a la masa anterior, incorporamos la pizca de sal.
    3. Incorporamos el aroma y amasamos todo un poco.
    4. Para poder trabajar mejor la masa la envolvemos en papel film y la dejamos reposar 1 hora en la nevera.
    5. Una vez pasado el tiempo, estiramos la masa y dejamos de un grosor deseado unos 5 milímetros para éste tipo de galletas, como mínimo, porque tienen que resistir el peso del fondat y su manipulación posterior, si fueran más finas se romperían.
    6. Si tenéis cortadores, estáis de suerte!!! vais cortando la masa y colocando sobre papel de hornear, en mi caso con un cuchillo afilado fui haciendo las formas de las galletas.
    7. Con el horno precalentado a 180º ponemos las galletas que estaran alrededor de 15 minutos, hasta que tomen un poco de color.
    8. Las dejamos enfriar en una rejilla y seguimos horneando, preparamos el fondant, lo estiramos sobre una superficie con azúcar glass o un poco de maicena y estiramos, no necesitamos que sea muy grueso, aunque contra más fino más difícil de manejar, vamos cortando, en mi caso, hago las formas con el cuchillo y voy colocando encima de las galletas, luego vas decorando, yo tenía ojos de caramelo que pusé a los murciélagos y fantasmas y luego con fondat de colores hice la decoración de la calabaza y los sombreros, imaginación al poder!!!

      FUENTE:
      Sugarmur?





    Chicas/os!!! os pido paciencia para ir poniendo fotos y recetas, aunque todo ha sido como siempre gracias a las aportaciones de muchas de vosotras que iré citando!!! Esto lleva mucho tiempo!! :beso:

    MURCIELAGOS VOLADORES:

    cache_2429152878.jpg?t=1352366171




    Esta es una versión de año pasado, pero con menos tiempo!!! no los reboce en kikos y los puse sobre pan de sándwich para que fueran más fáciles de comer, recorte las rebanadas de pan y puse un montoncito de queso crema, después recorte una aceitunas negras que coloque a modo de ojos y otros trozos de nacho hacen de alas ... (o de orejas... no se sabe muy bien) a los niños les llama mucho a atención y están muy ricos.





    cache_2429154679.jpg?t=1352373128
    ESCOBAS VOLADORAS:

    Sencillo y fácil!!! solo necesitamos lonchas de queso (nunca las tipo tranchetes) y tienen que esta a temperatura ambiente para que no se rompan al enrollar y palitos salados.
    Cogemos una loncha de queso y partimos justo por la mitad, vamos haciendo cortes longitudinalmente sin llegar al borde superior, para que quede todo unido en la misma pieza, enrollamos sobre el palito de pan. Suelen quedar muy monas atadas con cebollino, pero esa noche de prisas y meigas no pude conseguirlo.....



    COCA DE CALABAZA:

    cache_2429159145.jpg?t=1352383271

    Un bizcocho delicioso de verdad, su textura es de bollito suave y untuoso, para nada queda tipo pudding o algo así pastoso, ni tampoco tiene sabor a calabaza, es delicioso y se mantiene tierno mucho tiempo, bien envuelto y en la nevera, suficiente con sacarlo antes.

    RECETA:

    • 400 gr. de calabaza asada.
    • 350 gr. de azúcar.
    • 4 huevos.
    • 400 gr. de harina.
    • 150 ml. de aceite (girasol u oliva, al gusto)
    • 2 sobres blancos y 2 sobres azules de gasificantes.
    • 1 sobre de levadura química.
    • calabacitas fondant para decorar.
      http://lacucharadeneter.blogspot.com.es/2012/10/coca-de-calabaza.html?



      1. Tenemos que asar la calabaza en el horno, yo rocío la bandeja con un chorrito de aceite y luego pongo otro poquito por encima, como puse una calabaza entera, tardo alrededor de 2 horas, cuando ya estaba doradita la retiré y dejamos enfriar.
      2. Batimos bien los huevos con el azúcar, hasta que duplique su tamaño y se blanqueen.
      3. Incorporamos la calabaza que la tendremos hecha puré, ponemos la mitad de la harina, después el aceite y a continuación el resto de la harina, los sobres de gasificante y la levadura.
      4. Engrasamos bien un molde cuadrado y colocamos la masa obtenida, horneamos durante unos 30 minutos a 180 º.
      5. Decoramos con azúcar glass y yo para la ocasión preparé unas calabazas de fondant.




      OJOS DE DRAGON:


      cache_2429252806.jpg?t=1352660537


      Las prisas hicieron que los ojos no fueran tan terroríficos como debían, pero lo bueno de esta fiesta es que aunque no te quede del todo bien, todavía resulta más terrorífico. Necesitamos:
      - Pan de molde.
      - Huevos de codorniz.
      - Ketchup.
      - Aceitunas negras.

      Untamos de ketchup las rebanadas de pan y cortamos para canapés, cocemos los huevos de codorniz (una vez cocidos, se pueden romper en trocitos el cascaron y meter en agua con colorante azul, para que formen venitas, no pudo ser), partimos los huevos de forma longitudinal y ponemos con las yemas pegadas al pan, encima colocamos aceitunas negras para los ojos y rellenamos de ketchup, con un poco más tino que yo...


      MOMIAS ENVEJECIDAS:

      cache_2429254886.jpg?t=1352664107


      El truco es dejar las momias más tiempo del previsto en el horno y así cogen ese aspecto arrugado de Tutankamon, total... no me digáis que no es bueno el truco!!! vaaalleee, también tuvo algo que ver el que estuviera rodeada de demonios, dráculas y brujas a mí alrededor.

      - Salchichas.
      - Hojaldre.
      - Ketchup para los ojos.

      Enrollamos tiritas de hojaldre alrededor de las salchichas, metemos al horno hasta que tomen color y una vez templadas hacemos los ojitos de las momias.


      TARTA DE CREMA DE QUESO Y CHOCOLATE TELA DE ARAÑA

      cache_2429256151.jpg?t=1352666066


      Amor a simple vista!!! esto fue lo que sentí cuando vi esta tarta en el blog de la receta de la felicidad y la verdad que al verla pensé que no podría hacer algo así, pero es más fácil de lo que aparenta, os lo aseguro!!

      Para la base y laterales:
      - 350 gr. de galletas de chocolate.
      - 170 gr. de mantequilla.
      - Una pizca de sal.
      Yo en la base no utilicé nada de azúcar, con el dulzor de la galleta me parece suficiente.

      Para el relleno:
      - 600 gr. de queso crema (no light)
      - 200 gr. de azúcar.
      - 250 gr. de nata para montar.

      Para el ganache:
      - 120 ml. de nata para montar.
      - 120 gr. de chocolate para fundir.

      Preparación:

      1. Trituramos las galletas con un robot o las metemos en una bolsa y pasamos un rodillo por encima. En un bol la mezclamos las galletas trituradas y la mantequilla fundida, con una pizca de sal.
      2. En un molde ajustable, ponemos la masa en la base y la vamos subiendo por los laterales, hasta forrar todo el molde y metemos en el frigorífico.
      3. En un cazo hacemos el ganache, ponemos la nata y agregamos el chocolate para que se derrita a fuego medio, apartamos unas cinco cucharadas para la decoración de la tela de araña, ponemos el ganache dentro de nuestro molde con las galletas, como si fuera una segunda base en el fondo y volvemos a meter al frigo.
      4. Por otro lado batimos el queso crema hasta montar un poco y agregamos el azúcar poco a poco. Tenemos la nata bien montada y vamos añadiendo con una espátula a la mezcla de queso hasta terminar de incorporar, con la crema que obtenemos rellenamos nuestro molde de chocolate y volvemos a meter en el frigo.
      5. Con el ganache de chocolate que habíamos reservado, lo ponemos dentro de una bolsa de cocina, biberón o manga con boquilla pequeña, para dibujar la tela de araña.
      6. Desde el centro de la tarta vamos haciendo una espiral en redondo y después de terminar con un palillo vamos haciendo líneas desde el centro hasta el borde la tarta para darle forma a la tela de araña, cada vez que hagamos una línea limpiamos el palillo y ya estará nuestra decoración de Halloween preparada.
      ?
      Fuente: http://www.larecetadelafelicidad.com/2011/10/tarta-philadelphia-chocolate-halloween.html



      cache_2429257872.jpg?t=1352668947ATAÚDES DE FOIE-GRAS:

      Aquí creo que sobran las palabras, simplemente con un buen cuchillo hacer los cortes correspondientes para dar la forma al sandwich, el relleno al gusto.
      Después haces las cruces con aceitunas negras y a la mesa!





      ?
      cache_2429257960.jpg?t=1352669209CUP CAKE CHOCOLATISIMO, CON NATA Y QUESO:

      RECETA (12 u.)
      Para la masa:?
      ?

      • 2 huevos.
      • 14 gr. de azúcar.
      • 115 gr. de harina.
      • 120 gr. de mantequilla.
      • 2 cucharadas y media de cacao en polvo.
      • 1 cucharadita de levadura royal.
      • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
      • 60 ml. de leche.

      Para la crema:


      • 250 ml. de nata de montar.
      • 100 gr. de queso crema.
      • 1 cucharadita de cremor tártaro,?



    ?
    PREPARACIÓN:
    ?


[*]Batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema y vamos incorporando los huevos uno a uno.
[*]Añadimos el cacao a la mezcla y parte de la harina y seguimos incorporando.
[*]Después la leche y seguimos con la mitad de la harina restante.
[*]Incorporamos por último el extracto de vainilla y la levadura.
[*]Repartimos entre los papelitos, yo compré unos especiales de Halloween, y ponemos en la bandeja de cup-cake, con el horno precalentado a 180º las dejamos durante 20 minutos.
[*]Dejamos enfriar en una rejilla, montamos la nata, ponemos el queso y la cucharada de cremor tártaro para qu no se baje la nata.
[*]Con una manga pastelera con boquilla grande y lisa hacemos montocitos encima de cada cupcake y decoramos al gusto.


Fuente: http://www.objetivocupcake.com/2011/03/el-post-que-contiene-una-foto-que-hara.html?



Muchas gracias por aguantar todo esto, me hacia mucha ilusión tener todo juntito en un post, por si alguien necesita algo!! GRACIAS!!

http://www.misscocina.com/miss-fiestas/miss-halloween/?logout=1

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Realmente me divierto con las cosas que hacen Uds. :plas: para esa fiesta tétrica' date=' ¿tambien se disfrazan?[/quote']

Bueno, yo con un gorro de bruja ya voy sobrada!!! jajajaja, pero los niños preparan el traje y los complementos con anterioridad y con mucha ilusión, bolsas en forma de calabaza.... para recoger los caramelos.... cada vez más, y por los pequeños, esta fiesta empieza a entrar en las casas españolas, aunque nunca falten unos buenos buñuelos, huesos de santo y demás!!!

Gracias a todas por comentar, sigo subiendo recetas!!!:beso::beso::beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...