Jump to content

Salud y cocina

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Os dejo este artículo de Consumer especialmente acertado sobre la relación entre la propia salud y las horas que echas en la cocina.

Este es un foro de dietas, pero muchas estamos de acuerdo en que para comer de forma saludable es necesaria la "programación" de las comidas, de forma que no sea el estómago el que nos "ordene" en cada momento qué comer, sino un menú colgado en la nevera redactado con cabeza. Casi siempre contiene comidas que requieren tiempo y habilidades para su elaboración. Y para mí eso es una "dieta", aunque no busque un cambio en nuestras condiciones físicas, sino sólo el mantenimiento.


Creo que este artículo nos reconforta a quienes nos empeñamos en consumir los productos todo lo frescos que sea posible, echar horas en la cocina y andar siempre a la caza de cualquier receta sabrosa y saludable, diciéndonos "esta la imprimo y la hago este fin de semana".


Tengo que escuchar muchas veces la frase "claro, como a ti te gusta cocinar...", a la que siempre contesto con la misma, a propósito para hacer saltar al personal "no, lo que me gusta es comer bien". La gente siempre salta "a mí también me gusta comer bien, pero nunca encuentro el momento de cocinar". Pues no, para comer bien, o tienes a alguien que cocine por ti, o debes meter la cocina en tu agenda semanal (sabéis que siempre digo que para comer bien no es necesario cocinar a diario). Y si no lo haces, es porque comer bien no es en realidad algo que te importe tanto ;)http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/2012/11/16/214198.php


Enlace al post
Compartir en otros sitios

luego me lo leo, pero si además de comer bien, te gusta cocinar y tienes una cocina de la hostia :lol::lol::lol::lol::lol: sabes que a mi no me gusta el pimiento, y aunque no es la mejor manera de comer, ahora en la casa me vuelvo loca haciendo sofritos con tomate, cebolla y pimientos y de los dos verdes y rojos jajajajajjaajajajjaaj

y ahora he decidido al menos dos veces a la semana a cocinar cosas mas elaboradas y buenisimas, mis últimas dos recetas son canelones o lasaña de seitan, requiere tiempo pero me quedan de muerte


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que interesante Ardid! Ya me he suscrito a eroski porque me gustan mucho los artículos que pones y seguro que el resto de las cosas también son interesantes... Ahora sólo me falta tener tiempo para leerlos y sobre todo energía para aplicarlo!
En mi caso coincide totalmente, cuando más me lo curro, es decir que hago la comida con algo de antelación (al menos en planificación) más sana es y cuando como lo que pillo y cuando pillo suele ser un desastre nutricionalmente hablando...
Tengo una duda que plantearos que me asalta desde hace un montón de tiempo.
Resulta que mi hermana tiene unas amigas bastante alternativas en cuanto a alimentación, no sabría definirlas, la cuestión es que un día presencié una conversación de las dos que tienen niños chicos y una decía que nunca le daría potitos a su hijo, nada envasado, y la otra decía que ella prefería darle un potito a darle algo cocinado por ella congelado!
En la primera opinión puedo estar más o menos de acuerdo, pero en cualquier caso la comprendo...
En el segundo caso me quedé fría pero nunca he llegado a poder terminar la conversación y preguntarle qué tan malo es congelar la comida...
Por lo general yo utilizo productos frescos, me tranquiliza hacerlo, y procuro que sean de temporada, más que nada porque el sabor no tiene nada que ver... Pero es cierto que hay ciertas verduras congeladas que utilizo con frecuencia como los guisantes, las habas, las coles de bruselas... y eso me ha ido llevando (siempre por falta de tiempo y por comodidad, aunque también he descubierto que por ahorro) a comprar cada vez más verduras congeladas: ajo, cebolla, zanahorias, habichuelillas verdes, pimientos... Antes era enemiga de los congelados, pero considero que son alimentos frescos que se someten a una congelación al poco tiempo de la cosecha y que mantienen sus propiedades... o no? Con el pescado al menos es así, el pescado congelado en ultramar mantiene su frescura cuando lo descongelas para consumirlo inmediatamente...
En fin, que estoy hecha un bollo y quería vuestra opinión...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo creo que habría que ver a qué se refería con "congelado". Yo, cuando hablo de productos frescos, no me refiero a que no estén congelados, sino a que no estén cocinados. Para mí, utilizar unos guisantes ultracongelados, o una cola de pescadilla congelada, es tan sano como si fueran frescos. Para mí, lo poco sano es utilizar la mayoría de productos que ofrecen ya cocinados, como la misma pescadilla cocinada con una guarnición, para calentarla y listo. En esa guarnición o salsa suele haber saborizantes, aditivos, y grasas a gogo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo opino como Ardid. Hay que distinguir entre congelados y congelados. No es lo mismo un paquete de croquetas precocinadas que unos guisantes, más que nada porque como bien decís, los guisantes los congelan al natural.
Yo llevo un tiempo haciendo menús a dos semanas vista y estoy encantada de la vida. Ahorro, porque hago la compra en función del menú, y como mucho más sano ¡y más variado!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues me dejáis más tranquila porque en realidad estoy totalmente de acuerdo con vosotras.
En mi casa hay tres tipos de congelados.
1º Los que tengo que elaborar, por ejemplo: carne para estofado, pollo para un caldo o para un pollo en salsa, bacalao para hacerlo con tomate, albóndigas para estofarlas, verduras en general para prepararlas del modo que sea y algunas masas (hojaldre y quebrada).
2º Los que son de consumo rápido: hamburguesas, salchichas, lenguado, salmón, pechuga de pollo o pavo, solomillo... (todo de preparación a la plancha)
3º Lo que yo cocino y tengo preparado nada más que para calentar.
En ningún caso compro comida precocinada (normalmente no me gusta) y creo que lo único que hay en casa así son miniempanadillas y arroz tres delicias que son mi perdición...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, que este artículo sobre congelados desaconseja que congelemos productos frescos por nuestra cuenta. En nuestro caso eso ya lo hacemos, apenas congelamos sin cocinar, aunque es más por una cuestión de organización y de espacio. Pero ahora, además, sabemos que hay un motivo "técnico" ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...