Jump to content

¿Que roscon de reyes me recomendais???

Puntuar este tema:


emilia

Recommended Posts


Pues yo, después de probar muchas recetas (y de que algunos de ellos terminaran en el cubo de la basura:cry:), el año pasado di con el roscón definitivo. Sale perfecto. No sé si ya te habrán puesto la receta, pero te la dejo por si te sirve. Es de Webos fritos.
Roscón de Reyes 2012 (el definitivo)

Roscon2012nata.jpg

Roscones2012.jpg

Roscon2012.jpg
















Por fin este año he dado con la receta definitiva del Roscón de Reyes. Esta es la que haré todos los años de aquí para adelante por varias razones: la primera, porque se amasa en la thermomix de manera rápida, sencilla y sin manchar nada, la segunda porque sale tierno y esponjoso, y la tercera porque de sabor está genial.
Después de llevar 5 años haciendo roscones, con resultados no siempre satisfactorios (algunos han ido directamente al cubo de la basura), dí con esta receta en el magnífico blog webos fritos, en el que podréis ver incluso un vídeo de cómo amasarlo a mano. Me he permitido copiar los consejos que da Sú para que el roscón quede perfecto. Según he leído en su blog, la receta es de otra magnífica cocinera, Canelona. Gracias a las dos.
Tengo que decir que me han quedado bastante bonitos (modestia a parte) porque dividí la masa en dos y me quedaron dos roscones de tamaño mediano, mucho mejor que sólo uno grande, porque suele perder la forma al fermentar y no queda tan bonito.

Ingredientes
Para el azúcar glas aromatizado
-120 gr. de azúcar glas
-La piel de medio limón —solo la parte amarilla—
-La piel de media naranja —solo la parte naranja—
Para preparar la masa madre
-70 gr. de leche entera
-10 gr. de levadura fresca de panadería
-1 cucharadita de azúcar
-130 gr. de harina de fuerza
Para la masa
-60 gr. de leche entera
-70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-2 huevos
-20 gr. de levadura fresca de panadería
-25 gr. de agua de azahar —al gusto—
-450 gr. de harina de fuerza
-1 pellizco de sal
-Los 120 gr. de azúcar glas que habremos aromatizado con el limón y la naranja
Para la decoración
-Huevo batido
-Azúcar humedecido con unas gotas de agua
-Frutas escarchadas.

Preparación en Thermomix
1. Con el vaso y las cuchillas muy secos pulverizar el azúcar 30 segundos a velocidad progresiva 5/7/10.
2. Añadir las pieles de limón y naranja a través de la boca y programar 15 segundos a velocidad progresiva 5/7/10. Retirar y reservar.
3. Poner todos los ingredientes de la masa madre dentro del vaso y programar 15 segundos a velocidad 4. Retirar del vaso y formar una bola sobre la encimera. Introducir en un bol y cubrir con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista —de diez a quince minutos—.
4. Poner en el vaso el azúcar glas aromatizado que habíamos reservado, los ingredientes de la masa, y por último, la masa madre. Programar 30 segundos a velocidad 6.
5. Amasar 3 minutos a velocidad espiga. La masa se moverá formando una bola. Dejar reposar dentro del vaso, envolviendo éste en una toalla, hasta que la masa salga por la boca —aproximadamente unas 5 horas (aunque a mí me tardó unas 3 horas porque el ambiente estaba muy calentito)—.
6. Bajar la masa con la espátula y volver a amasar dentro del vaso 1 minuto a velocidad espiga.
7. Retirar la masa del vaso con las manos embadurnadas de aceite y ponerla sobre una superficie aceitada. Dividirla en dos —salvo que prefiráis hacer un solo roscón grande— y darles forma de bola alisándolas bien con las manos.
8. A continuación darles la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear. Colocar en el centro del agujero un aro o un bol redondo para que cuando fermente, no nos quedemos sin agujero.
9. Dejar reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas.
10. Pintar con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
11. Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
12. Hornear entre 15 y 18 minutos, los primeros diez minutos a 200º y bajar la temperatura a 180° los últimos minutos de cocción —si vemos que se tuesta demasiado, poner un papel de aluminio por encima—.
13. Dejar reposar sobre una rejilla, y cuando esté frío, rellenar al gusto o comer directamente.
Yo lo rellené con nata montada, y me quedó con bastante cuerpo porque le añadí una cucharada de queso de untar. Sú, del blog Webos fritos, recomienda utilizar nata con más de un 35% de materia grasa, y según he visto, con que tenga un 35,1% es suficiente para que quede dura y con cuerpo.

Cuestiones. Es importante leerlas
1. ¿Esta receta es para hacerla a mano o con Thermomix o amasadora?
Yo os dejo la receta escrita para Thermomix, pero se puede hacer perfectamente amasando a mano.
2. ¿Qué grado de dificultad tiene el roscón?
Medio/bajo. No es la típica masa pegajosa tipo brioche que necesitas haber amasado antes para conseguir un resultado muy bueno. Si contáis con una máquina que os ayude, sale solo.
3. ¿Es importante estar en ambiente caldeado?
Sí, sobre todo cuando la masa reposa. Prefiero una habitación caliente y que tarde una hora mas en subir que poner la masa encima de un foco de calor directo tipo calefacción —sí vale arrimar un poco la masa a la calefacción, pero no ponerla encima—. Hay personas que utilizan el truco de precalentar el horno a 50º, quitarlo y cuando está un poco templado, meter la masa a que repose en ese calor. La masa necesita su tiempo y su temperatura, no ir arrebatada para que responda bien.
4. ¿Qué tiempo necesito?
Os dejo un cuadro resumen de tiempos.
o Hacer masa madre. Esperar 10 minutos hasta que flote
o Hacer masa principal. Dejar levar 5 o 6 horas, o hasta que doble su volumen
o Formado del roscón. Dejar levar 2 o 3 horas hasta que doble su volumen
o Horneado. Entre 15-18 minutos
5. ¿Y si me paso de tiempo de levado?
En principio no pasa nada, pero tampoco es ideal dejar las masas en exceso. Aun así, te saldrá bien.
6. ¿Puedo hacer la masa la noche de antes?
Sí. Puedes hacer la masa y dejarla en reposo hasta la mañana siguiente, en que le das forma, con un levado posterior más corto, y lo horneas. En este caso, como son muchas horas por la noche, mejor un levado a temperatura baja:
o Primera opción: meter la masa tapada con plástico en el frigorífico y sacarla un par de horas antes de utilizarla, a la temperatura de la cocina para que reactive.
o Segunda opción: dejarla en la habitación más fresca que tengamos, para que fermente muy despacio, y ponerla en una habitación un poco más caliente media hora antes utilizarla.
7. Asunto levadura
¡Ojo! No vale la levadura Royal para hacer bizcochos. Es levadura fresca. Si no tenéis y optáis por utilizar la seca de panadero que venden en sobre, ojo con las equivalencias:
1 sobre de levadura seca de 5,5 gramos = 14 gramos de levadura fresca tradicional
8. ¿Es importante el horneado?
Fundamental, diría yo. Guía resumen de horneado:
o Horno precalentado 200º, calor arriba y abajo.
o Los primeros 10 minutos a 200º
o Pasado este tiempo y sin abrir el horno, bajarlo a 180º. Dejarlo durante otros 5 minutos. Si es de tamaño medio, como el mío, ya suele estar. Si no, abrís el horno con cuidado, ponéis el papel de aluminio, y lo dejáis un par de minutos más.
o Total de tiempo: unos 18 minutos
¡Ojo! ¡Que cada horno es un mundo!
9. Para los que lo mojéis en café o chocolate, ya está vuestro roscón. En casa les encanta con nata, así que recordad el truco para que quede con cuerpo (que tenga más de un 35% de grasa). No hay cosa más maravillosa que abrir el roscón ya frío, poner la nata que habremos dispuesto con la manga pastelera al gusto —o a cucharadas, si no tenéis manga— y poner la tapa de arriba, y que no baje, y que al día siguiente ¡si sobra…! siga la nata dura y el roscón para morir de bueno.
10. Hay mucha tradición en España de meter un detallito o un haba dura en la base del roscón. ¿Cuando se hace esto? Se mete por la base una vez dado forma el roscón y antes de levar.
11. ¿Qué hacer para que el roscón no quede duro?
Este tipo de bollería es espectacular recién hecha y la masa madre ayuda muchísimo. Pasa lo mismo con los suizos, ensaimadas y bollería en general, de un día para otro pierden. Bien es cierto que éste aguanta un par de días bien con nata, y sin nata, para mojar, está aceptable. Si enloquecéis haciendo roscones, podéis congelarlo en porciones en cuanto se enfríe. ¡Ojo! No estará igual, pero es aceptable.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 51
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • s-o-n-i-a

    12

  • Nerwen

    7

  • Vicky

    5

  • emilia

    4

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Gracias a todas :beso:como pienso hacer unos cuantos creo que haré los tres que me habéis recomendado:el de Mafalda,el de webos fritos y el de s-o-ni-a...............y alguno más que pille por ahí :lol:me van a echar de casa,me tienen miedo:lol:dicen que por mi culpa engordan y yo les digo que necesito cocinar.Desde que me compre la T.H y descubrí este foro, me paso el dia haciendo cosas.

Ya os contaré ...........a ver si me acuerdo de como se hacía para poner fotos ......hace tanto que no pongo niguna:nodigona:es que soy un poco torpe:coqueta:
Gracias a todas, de verdad, sois unos soles.:beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ondas en el de Mafalda puedes congelar la masa después del segundo levado y cuando quieras descongelar, seguir con la forma y el tercer levado, lo probó Raqui con buenos resultados, así que podrías dividir la masa en dos y congelar una....

Emilia' date=' si haces los 3 nos podrás hacer una comparativa de sabor y ternura[/quote']

Apoyo la propuesta :dientes: Emilia directamente desde el mensaje puedes incluir la foto:

http://foro.mundorecetas.com/showthread.php/277378-Tutorial-para-poner-fotos-directamente-desde-quot-escribir-tema-quot

un beso

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Habrá que probarlos' date=' lo que pasa es que salen bastante grandes, no? es que solo somos 3 y en nada se ponen resesos. ¿Se podrá congelar en trocitos?[/quote']

este roscón que he pueso, salieron 4 uno para casa otro para una amigo y dos los tengo en el congelador, para cuando lo quiera saco descongelo y relleno, a si que si que puedes congelar sin problemas

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...