Jump to content

Ayuda urgente con los bizcochos

Puntuar este tema:


SEREN

Recommended Posts

JosefinaGonzález

Me parece poca harina, pues si no estoy equivocada una cucharada de harina son unos 15 gramos y lo mínimo por huevo en un bizcocho ligero serian 20 gramos

Te pongo este resumen sobre los bizcochos y en especial sobre el bizcocho genoveses que puse hace tiempo contestando a una forera ya que no encuentro el que puse anterior a este como tema:

En el resumen verás los tres tipos de bizcochos genoveses segun la cantidad de huevos que pongas, por ejemplo cojamos el bizcocho genoves lijero:

El bizcocho ligero:
Por huevo
20 g. -30 g. de azúcar
20 g. -30 g. de harina

supón que quieres uno con 5 huevos, pues la receta podría ser:

5 huevos
100 g. de harina
100 g. de azúcar

aquí hemos usado 20 g. de harina y 20 g. de azucar por huevo (este será un bizcocho superligero, pero no muy apto como base de tartas) , es decir que hemos multiplicado 20 x 5 para saber cuanta harina y cuanto azúcar

o

5 huevos
115 g. de harina
115 g de azúcar

aquí hemos cogido por huevo 23 g. de azúcar y 23 g. de harina por huevo

o

5 huevos
130 g. harina
130 g. azúcar

aquí 26 g. de azúcar y 26 g. de harina por huevo


y así sucesivamente siempre que para los cinco huevos cogieras una cantidad que se encuentre entre 20 y 30 g de harina y de azúcar. Lo mismo se haría para obtener un bizcocho genovés medio o pesado

Como verás te puedes hacer tu propia receta, azúcar puedes poner menos que de harina, siempre que te ajustes a los dos límites, aúnque lo normal es la misma cantidad de azúcar que de harina.


Aquí ese resumen que te he comentado:




El BIZCOCHO

Según el diccionario de la lengua española el bizcocho, entre otras acepciones, dice que un bizcocho es:
La masa compuesta de la flor de la harina, huevos y azúcar, que se cuece en hornos pequeños.


Efectivamente la base principal de un bizcocho son : huevos, azúcar y harina, sobre todo en un bizcocho genovés La adición de la levadura en polvo o de otros impulsores en el bizcocho genovés no son necesarios, pero yo particularmente siempre uso levadura química.

Un bizcocho recibe su volumen del batido del huevo, cuyas burbujas se
hinchan con el calor.De la cantidad de harina depende entre otras cosas,
como de ligero o cómo de pesado es al final un bizcocho.

El azúcar no solamente tiene la finalidad de endulzar, sino que tambien influye en que un bizcocho sea mas o menos mórbido

Si a un bizcocho se le agrega mantequilla o chocolate o cacao no solo se le
cambia el gusto, sino tambien la estructura.



En principio los bizcochos se pueden clasificar dependiendo el método o proceso de fabricación en: bizcocho de masa elaborada en frío y bizcocho de masa en caliente.



En frio :

Para la masa del bizcocho en frio se parten los huevos y se separan las
claras de las yemas.

Las claras se baten a punto de nieve con la mitad del azúcar .

Las yemas se baten con el resto del azúcar hasta formar una crema blanquecina y se mezcla cuidadosamente con las claras a punto de nieve.

Al final se le agrega la harina tamizada y esto se ha de hacer ni demasiado rápido, ni mezclandola como cualquier cosa ya que si no el volumen de la masa de los huevos se encogerá y al hornearla no podría crecer; sino dandole aire a la masa.

En este yo hago trampa para que no se me baje, ya os contaré.




En caliente

La masa de bizcocho en caliente se prepara con los huevos enteros (partido claro y sin cáscara)

Se echan los huevos con el azúcar en un recipiente y este se coloca al baño María en agua caliente (ojo, el recipiente que continen los huevos no debe de tocar el fondo de la olla o recipiente que está puesto al fuego con el agua) y se bate con el batidor de barillas.

Cuando la masa alcanza 35º a 40º C se saca del baño caliente y se pone en un baño frio, sin dejar de batir y esto hasta que la masa se enfrie, podremos observar que la masa aumenta el volumen.

Cuando la masa de huevos está fria se le agrega la harina tamizada


El bizcocho hecho con la masa en caliente es mas esponjoso que el realizado con la masa en frio.

Dependiendo del relleno o tipo de tarta se usa uno u otro método, por ejemplo para las tartas sencillas se usa el frio, así como para los brazos de gitano.



Segun la cantidad de harina que lleva un bizcocho se clasifica en : ligero, medio ligero y pesado y cada tipo lleva estos ingredientes:

El bizcocho ligero:
Por huevo
20 g. -30 g. de azúcar
20 g. -30 g. de harina

Bizcocho medio
Por huevo
30g. a 40g. de azúcar
30g. a 40g. de harina

Bizcocho pesado :
Por huevo
40 g. a 50 g. de azúcar
40 g. a 50 g. de harina

El mas usado en pasteleria es el bizcocho medio de masa en caliente, son los mas estables y mejor para rellenar, e ideal para emborrachar ya que absorbe gran cantidad de almibar

Con el ligero no sería posible y no se puede usar para rellenos muy poco sólidos

Los pesados se usan sobre todo para tartas de mucha altura o acompañando a otros tipos, es decir mezclados con otros bizcochos en una tarta para darle solidez.


Tipos especiales de bizcocho:

--Bizcocho de Agua: es el bizcocho sencillo en frio al que se le agrega agua caliente (aquí no estoy segura, pues en algunos libros dice agua fria y yo la pongo unas veces fria, otras templada) a las yemas al batir.


---El bizcocho de chocolate: Se prepara como un bizcocho normal, solo que con la harina se mezcla chocolate o cacao en polvo (lo normal es una cucharadita para cuatro huevos).
Hay algunos bizcochos de chocolate especiales que llevan mucho cacao o chocolate como el de la tarta de la Selva Negra


--Bizcocho para los rollos o brazos de gintano : se utiliza una masa de bizcocho ligero y se aumenta algo la cantidad de azúcar para hacerlo mas domable y poderlo enrollar mejor

--Bizcocho de mantequilla o vienés: al agregar al bizcocho mantequilla se aumenta su cualidad, se consigue que se conserve mejor, pero pierde en volumen.
La mantequilla se agrega al final del todo en estado líquido fria (12 a 16 g. por huevo) y normalmente se utiliza el método en caliente.
De la cantidad de mantequilla usada dependerá si se rellena o no, Los bizcochos que no se van a rellenar llevarán mas mantequilla.

Bizcocho de Arena.: La textura arenosa del bizcocho se consigue sustituyendo una parte de la harina por almidón. A este tipo de bizcocho se le agrega mantequilla




BIZCOCHO GENOVES MEDIO
(de agua, batido en frio)


Utensilios:

molde de 26 cm de diametro, desmontable
batidora el?ctrica (varillas)
batidor de mano
dos cuencos, uno pequeño y otro grande
rejilla para enfriar el bizcocho (si no se tiene, lavar enfriando la del horno)
una espátula
Un peso o vaso medidor.
colador

Horno : precalentado a 180 grados centigrados (arriba y abajo)

Tiempo de coci?n: entre 25 y 30 minutos

BIZCOCHO

Ingredientes :

5 huevos
5 cucharadas de agua
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
1-2 cucharaditas de café de polvos de hornear (levadura quémica,polvos Royal, impulsor)

Extras :

para el molde: mantequilla y pan rallado, o papel de horno para forrarlo
azúcar glas para encima de la tarta


Preparación:

encender el horno (para que se caliente)

engrasar (mantequilla) y espolvorear (pan rallado) el molde (en el caso de este bizcocho lo mejor solo el fondo) o forrar de esta manera con papel: con el molde abierto colocar el papel encima del fondo y pillar cerrando con el aro (como si fuera un bastidor de bordar pillando la tela) luego untar los lados y cortar una tira de papel para estos y pegarla

ELABORACI?N del bizcocho:

separar las clara (cuenco pequeño) de las yemas (cuenco grande).

Batir las claras y cuando están casi batidas agregar una parte del azúcar y batir a punto de nieve (batidora el?ctrica).Reservar

Añadir el agua a las yemas y batir, agregar el resto del azúcar y batir hasta que se forme una crema espumosa blanquecina, es decir a punto de letra o cinta(batidora el?ctrica).

Entremezclar con el batidor de mano de barillas, alternando, el harina (tamizando cada vez) y las claras. Nunca de arriba abajo, siempre de abajo arriba, es decir que por los lados entras con la batidor de mano(de vez en cuando la espátula) y sales por el centro (como si escribieras un circulo medio dentro de la masa medio en el aire)

Echar en el molde.

Meter en el horno en el centro y si, a los 25 minutos se va (por el cristal, sin abrir) que se está despegando de las paredes del molde, abrir y pinchar con una agua de metal y si sale seca está cocido. Si el horno tiene demasiado calor arriba, estando demasiado dorado y se va que le falta un poquito poner por encima sin aplastar, hueco, un papel de aluminio.

Una vez listo, sacar del horno, desmoldar y poner encima de la rejilla para que se enfrie, si la rejilla es muy bajita y no le entra suficiente aire por debajo, poner a cada lado un bote o algo para que suba (como un puente en el que la rejilla es el puente y los botes de conserva los pilares)

En esta tarta (por cierto es mi preferida) puedes encontrar el paso a paso del bizcocho que te he puesto :

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/postlite99507-ingredientes.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

SI! CREO QUE ES POCA HARINA Y MUCHA LEVADURA, ESO HACE QUE SUBA DE GOLPE Y LUEGO BAJE ANTES DE TERMINAR DE HORNEARSE.
Como bien dice una de las chicas, son 30 gr de azúcar y harina x huevo.
una cucharada de harina y azúcar x huevo es la cantidad que utilizo para el genovés o pionono pastelero (receta y nombre argentino)
cariños


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...