Jump to content

Sobre cambios en MERCADONA

Puntuar este tema:


alcoiama

Recommended Posts


Yo, aunque ya no vivo allí, procuro comprar todo lo posible (desde comida a medicamentos) de origen español o marroquí (hay que repartir en casa, jeje). Siempre miro el origen de los productos. España y Marruecos a casa. Israel (que se vende muchas frutas y verduras de allá también) y las marcas que lo sostienen se quedan en el super, aunque no haya opción para ese producto. Con nuestro monedero también hacemos política y podemos decidir a quién enriquecer y a quien no :D

En esa informacion que te envian' date=' pone quien ha hecho el analisis??[/quote']

http://boicotmercadona.wordpress.com/2012/09/03/naranjas-de-argentina/
http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia71930.php

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 68
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    8

  • Maryam_

    7

  • Celeste

    5

  • carxabela

    4

Top Foreros En Este Tema


Yo hace tiempo que solo compro en Mercadona unas cuantas cosa.
A cuento de la crisis me parece que han ido bajando la calidad de sus productos y, ahora mismo, a mí personalmente no me satisfacen.
De todas formas, me parece que cualquier información de este tipo hay que tomarla con cautela.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues hace poco tiempo lei que la leche de mercadona y gual que la deeroski eran de las mejores que se tpodian comprar en un estudio que hizo la ocu, asi que alguien me explique, como es esto
Isabeldelacuadra podrias decirnos de donde se supone que vienen los pollos, es que nos dejas con una intranquilidad, diciendo que nadie los comeria, que produce angustia.
silogro encontrar lo de la leche que preparo la ocu os lo pongo.:)

Encontrado
[h=3]Las mejores y las peores marcar de leche según la OCU[/h]Marcas que han obtenido mejor calificación por la OCU:
1. Pascual
2. Hacendado
3. Consum
4. Kaiku
5. Gallega
6. Deleite
7. Carrefour
8. Muu (Mejor marca relación calidad-precio)
9. Dia
10. Covap

Marcas que han obtenido peor calificación por la OCU:
1. Polesa
2. Rio
3. Reny Picot
4. RAM
5. Puleva
6. Llet Nostra
7. El Castillo
8. Condis
9. Carrefour Discount
10. Altamira

Y tambien vi hace poco una lista con las mejores marcas de aceites.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El mundo jueves 25 Diciembre 2012
ALIMENTACIÓN | Fraude
OCU denuncia que 9 marcas venden aceite de oliva de peor calidad como virgen 'extra'

Venden así el aceite a un precio casi un euro superior al que corresponde


Efe | Madrid
Actualizado jueves 25/10/2012 16:04 horas


Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto

Comentarios 171

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que nueve marcas de aceite de oliva engañan al consumidor, vendiendo un aceite etiquetado como "extra" cuando sólo es "virgen" y que, por lo tanto, venden a un precio superior al que le corresponde, casi un euro más.
Así, tras analizar 40 marcas de aceite (34 de aceite de oliva virgen extra y 6 de aceite de oliva virgen) ha determinado que nueve de ellas: Eroski, Hojiblanca, Coosur, Ybarra, Consum, Arteoliva, Condis, Olisone, Aliada, Maeva, y Olián, defraudan al consumidor.
En el caso de los últimas marcas, Maeva y Olián, ni siquiera son aptas para el consumo al tratarse de aceite de oliva "lampante", es decir, que le falta el proceso de refinado "indispensable para poder consumirlo", según ha explicado a la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, quien ha subrayado, no obstante, que "ninguno de estos aceites supone un problema de salud y que el fraude es estrictamente económico".
En su investigación, la OCU ha detectado que, en general, las etiquetas son correctas "pero bastante incompletas" y pone como ejemplo que ninguna marca indica la fecha de envasado, aunque recuerda que sólo tienen obligación de incluir la denominación del producto, el contenido neto, la fecha de consumo preferente, la identificación de la empresa, la marca, el lote y el origen geográfico.
Respecto a la acidez, en el caso del aceite virgen, recuerda que cuanto más baja sea, es mejor y señala que todas las marcas están dentro de los límites legales. Al analizar la calidad del fruto ha detectado que Maeva, Sabor y Origen y Olilán "emplean aceitunas envejecidas o mal conservadas".
Tras el análisis de las cuarenta marcas de aceite, la OCU ha determinado que los mejores "virgen extra" son: Oleoestepa, Ybarra (gran selección afrutado), Hacendado, La Española (gran selección), Dintel (selección especial), El Corte Inglés, Carbonell (gran selección), Día y La Española.
Entre los "virgen" destacan Mar de Olivos, Cerrefour, Cordoliva y Auchan, La OCU recuerda que el precio medio del litro de aceite de oliva virgen ronda los 2,38 euros, mientras que el virgen extra es casi de un euro más y que cada español consume al año algo más de trece litros, de los que casi diez son se oliva.
En el estudio, la OCU explica que, para verificar su calidad, los aceites fueron sometidos a varios análisis químicos y a uno organoléptico, siguiendo los métodos analíticos oficiales que estipula la normativa.
Pese a los defraudadores, la asociación de consumidores destaca que la gran mayoría de marcas cumple con la legislación y que sólo nueve marcas engañan. Hace hincapié, además, en que existen aceites de "muy buena calidad a precios razonables y recuerda que "un precio elevado no siempre es indicativo de calidad".
La OCU ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes los resultados de su análisis para que determinen si se ha cometido alguna infracción y, si procede, se aplican las sanciones pertinentes", al tiempo que ha invitado a la patronal aceitera a un encuentro con el fin de ofrecer un aceite de calidad y excluir del mercado a los que defraudan.


Y en esta lista dice que el de Hacendado es de los buenos y que coste que no tengo nada que ver con Mercadona y que ademas de comprar en Mercadona creo que donde mas compro en en El Alcampo y de vez en cuando tambien encuentro productos que tienen precio abusivo o que no se corresponde con lo que pone en el lineal, creo que en cada supermercado tienes cosas bien de precio y otras que se pasan mucho, teniendo la misma calidad que en otros supermercados.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues mira,fíate de tú instinto y de lo que te guste a TI;)y ya está,a mi no me gusta el pescado del MERCADONA desde siempreee,aqui es una de las secciones que casi nunca había nadie:nodigona:por algo seria,no es la primera vez que lo digo ni aqui ni en Belleza,los básicos de despensa los compro alli,me gustan y sigo cogiendo varias cosas alli,mientras me siga compensando los precios,pero los frescos y carne y demás son mi barrio,de mis súper,eso lo tengo claro:DNO me gusta que no tengan todas las marcas que yo quiero,que me "obliguen"a consumir sólo sus marcas propias,que algunas son buenas,pero otras de Dia,o de Masymas o de Alimerka lo son también y ya más baratas...:sinunduro:y lo de la cosméticaaa ya es una cosaaa que se han subido a la parra 3 o 4 pueblos,se creyeron que eran cosmética de alta gama y se liaron a subir precios como si fueran KIKO:pelea:encima sin publicidad,que fuimos las consumidoras y las blogueras de cosmética las que les hicieron la publicidad de "gratis"y claro,no..hay cremas que son buenas,cosas atractivas que son buenas,por un precio estupendo pero hay cosas de maquillaje que son un bodrio llenas de purpurina y encima caras...(una sombra de ojos de marca blanca de super a 5€???:o)
Si alguna lee a veces el post de Belleza vereis como no somos muy condescendientes precisamente con el Sr.Roig..:nodigona:lo que nos gusta de sus productos lo decimos,los compramos y los alabamos:up:pero lo que no...:down:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que se informa creo yo, es que no son productos nacionales.. que un señor valenciano traiga naranjas de argentina, pues..... que sobrando la leche en el norte te la traigas de dios sabe donde.. pues... es lo que se cuestiona no?, porque no nos engañemos aqui tambien hay muchos productos que dejan mucho que desear.. yo tengo un amigo que me dice que si supiera lo que llevan las lechugas no me las comia, porque cada 45 dias, recogen cosecha labran la tierra y vuelven a plantar.. asi, hasta el mes de abril-mayo, porque las engordan con hormonas.. asi estan los cuerpos.
Pero pienso que es a eso a lo que se refieren...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

y lo de la cosméticaaa ya es una cosaaa que se han subido a la parra 3 o 4 pueblos,se creyeron que eran cosmética de alta gama y se liaron a subir precios como si fueran KIKO:pelea:encima sin publicidad,que fuimos las consumidoras y las blogueras de cosmética las que les hicieron la publicidad de "gratis"y claro,no..hay cremas que son buenas,cosas atractivas que son buenas,por un precio estupendo pero hay cosas de maquillaje que son un bodrio llenas de purpurina y encima caras...(una sombra de ojos de marca blanca de super a 5€???:o)

Pues cuidado con lo que compráis y leed bien la composición (yo solo compro cremas y productos de higiene que sean ecológicos, ya sea en un biocoop o en alguna tienda online que es mas barato y aun asi no cojo cualquier cosa, porque muchos -y son la mayoría- con el label BIO te meten ammonium lauryl sulfate y alguna cosa más que no son muy naturales y son irritantes como poco).

En la noticia dice que todo estaba bien y dentro de los "límites razonables", pero que aun asi lo han retirado del mercado. Ya veremos sus "límites razonables" a la larga los problemas que traen ya sea con este producto o con el flúor que meten al agua o con cualquier otra cosa que nos dan.

Retirados 11 productos cosméticos de Mercadona
http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundosalud/imagenes/2012/08/14/pielsana/1344953704_0.jpgImagen de algunos de los productos de la marca Deliplus.





Se trata de cremas y lociones hidratantes para después del sol
La Agencia Española del Medicamento dice que no hay riesgo para la salud
El fabricante, RNB, afirma que sus productos cumplen los estándares de calidad
La empresa ha facilitado el teléfono 902 548 222 para información al cliente



ELMUNDO.es | Efe | Madrid
Actualizado martes 14/08/2012 16:15 horas




Ya no están a la venta, pero estuvieron en las estanterías de este hipermercado hasta finales del pasado mes de julio. En total, 11 cremas y lociones de la marca Deliplus y Solcare, utilizados para hidratar la piel, han sido retirados de Mercadona. A pesar de no entrañar riesgos para la salud, el supermercado decidió renovar todos sus lotes con otros ya reformulados por el fabricante.
Los productos, que fueron revisados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, no cumplían con la legislación vigente en relación con el empleo de dos componentes. De ahí que la agencia sanitaria solicitara a la compañía fabricante informes sobre su elaboración. En ese momento, la empresa RNB Laboratorio Cosmético decidió inmovilizar las existencias en sus almacenes y su distribución a Mercadona que, a su vez, estableció un sistema de bloqueo en sus cajas para impedir su venta e inició la retirada de los productos sustituyéndolos por otros de nueva fabricación.


El problema estaba en el uso simultáneo de dos ingredientes, ya que al combinarse pueden generar nitrosamina, una sustancia que ha sido relacionada con la aparición de algunos cánceres. Los dos componentes son la trietanolamina, que actúa sobre el PH, y el conservante bronopol, ya que la combinación de ambos puede producir nitrosamina, una sustancia inductora de tumores cancerígenos, aunque en las cantidades que contienen los productos Deliplus no generaban nitrosamina.

Disparidad de opiniones ante con la normativa

Sin embargo, ante la discrepancia en la interpretación de la normativa vigente, que establece que estos dos productos no pueden utilizarse simultáneamente, el fabricante decidió cambiar la formulación y proveer a Mercadona de nuevos productos que ya presentan esa otra formulación y un cógido diferente a los anteriores.


No obstante, hay que insistir en que tras analizar la evaluación del riesgo de los productos que la empresa presentó a Sanidad, la AEMPS consideró que la seguridad de estos cosméticos "se encuentra dentro de los límites razonables". De ahí que decidiera no publicar ninguna alerta sanitaria.


"Ha habido una interpretación diferente de la normativa pero, en ningún caso, se ha demostrado que estos productos fueran perjudiciales para la salud", han insistido desde Mercadona en un comunicado, que también confirma que los clientes pueden devolver los productos ya adquiridos y que se les cambiará por uno nuevo o, por el contrario, se les devolverá el dinero, según informa Europa Press.


RNB insiste en otro comunicado que los informes facilitados a la AEMPS fueron revisados y que fue la propia Agencia la que concluyó que eran seguros y que no entrañaban riesgos para la salud, algo que también han confirmado desde el propio Ministerio de Sanidad. La empresa también facilita un número de teléfono para los clientes que deseen ampliar información sobre este tema: 902 548 222. También se pueden dirigir a la AEMPS a través de su correo electrónico controlcosmeticos@aemps


Mercadona ahora sigue vendiendo los mismos productos pero con una nueva formulación que cumple con la normativa española de este tipo de cosméticos.


Los productos afectados son, según la publicación:


Solcare loción after sun hidratante
Solcare loción after sun luminosidad
Solcare gel after sun aloe vera
Deliplus nutritiva corporal con aceite de oliva
Deliplus crema de manos nutritiva
Deliplus hidratante corporal con aloe
Deliplus hidratante corporal efecto luminosidad
Deliplus hidrantante corporal reafirmante
Deliplus hidratante antisequedad para pies
Deliplus nutritiva corporal con almendras
Deliplus hidratante corporal pieles atópicas



Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ni idea, pero hay muchas cosas de mercadona que no me gustan nada, me voy a comprarlas a otra parte. Eso lo suelen hacer muchos supermeracados, todo no es producto nacional.
Sin ir mas allá la papaya que venden en la Peninsula es de America del Sur, no de Canarias que se da muchisimo, a lo mejor aquí no se da para abastecer la Peninsula

El pescado congelado de Dia procede de Sudafrica, un compañero de mi costillo estuvo destinado alli y vió como se envasaba el pescado congelado rumbo a Dia.

O sea que todos los super hacen lo mismo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Isabeldelacuadra podrias decirnos de donde se supone que vienen los pollos' date=' es que nos dejas con una intranquilidad, diciendo que nadie los comeria, que produce angustia.[/quote']
Supongo que se referiría al modo de producción. Lo que se ve (en youtube hay montones de vídeos si tienes estómago para ver eso...) no son granjas, sino fábricas de carne.

El otro día hablando con mi abuela me decía:
"yo hace muuucho que no como pollo, me da asco. Tan blanco... aún recuerdo los que comía cuando era pequeña con ese color, esa textura y ese sabor..."

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...