Jump to content

Galletas bicicletas-ciclistas en 3d (se sostienen de pie!)

Puntuar este tema:


Adi Makeup

Recommended Posts


Hoola de nuevo!

Aquí os dejo una de las últimas cositas que he hecho en galletas.
Me pidieron un regalito para un padre que cumplia 40 añitos y le encantan y practica varios deportes, pero nos centramos en el tema del ciclismo.
bicis, ciclistas, señales de tráfico...y todo coronado por una figura central en la caja que se sostenia de pie.

Os la dejo por aquí por si os srive de idea para algo.
La receta de las galletas es la común de mantequilla.
Ya la colgué tb por aquí por el foro pero si alguien la necesita puede verla tb en mi blog pinchando aqui: http://dulceyazucarado.blogspot.com.es/2012/09/galletas-de-mantequilla.html

Galletas de mantequilla
Ingredientes:
500 grms de harina (repostería sin levadura)
250 grms de mantequilla
200 grms de azúcar
1 huevo tamaño L (grande)
1/2 cucharadita de sal

Elaboración:

Lo principal es que todos los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente, o sea, no vale usar un huevo o la mantequilla recién sacadas de la nevera.

Mezclamos la mantequilla y el azúcar. Si queremos primero con una cuchara (un poco para que el azúcar se "pegue" a la mantequilla y no salte cuando metais las varillas) Yo las hago con una batidora manual normal de dos varillas (las que son para masa, que tienen forma de espiral, no la de levantar claras)

Agregamos el huevo,el aroma que queramos darle a nuestras galletas (vainilla, canela, coco...) lo integramos bien, y vamos añadiendo poco a poco la harina (yo particularmente la tamizo tb para que me quede una galleta lo más lisita posible si las voy a usar para decorar) en mitad de la harina acordaros de echar la pizquita de sal.

No hace falta tocar la masa para nada con las manos! las propias varillas iran mezclando sin problemas y cuando acabemos de mezclar, notareis q la masa se separa por si sola de los bordes y de las varillas y q no es nada pegajosa.

Hacemos una bola con toda la masa, la envolvemos en film y la meteis en el frigorifico por lo menos una horita, para que coja cuerpo y temperatura y luego sea más facil trabajarla.

Para extenderla usamos dos papeles de cocina, uno arriba y otro debajo (el tema es tocar lo menos posible la masa con las manos para evitar pasarnos con el amasado y que por otro lado no se reblandezca por el calor de nuestras manos)

Una vez estirada usamos los cortantes elegidos pasandolos por un poquito de harina para evitar que se pegue. Cortad todas las galletas que os quepan en vuestra masa estirada y cuando ya no quepan más, sin quitar la masa sobrante, poned vuestra masa extendida de nuevo en la nevera.(o congelador si teneis la suerte de que os caben!! que no es mi caso..xdd)

Esto es muy importante sobre todo si las galletas las vais a decorar, para que mantengan una forma perfecta y no se deformen al hornearlas o manipularlas para pasar de una bandeja a otra.

Pasados unos 15-20 min vereis que estan frias (endurecidas) y que se pueden desmoldar sin que se doblen ni deformarlas.

Pasadlas a una bandeja de horno con papel, dejando espacio entre ellas, y en horno precalentado a 180ª hacedlas.(enmedio, calor arriba y abajo y sin aire). Cada horno es un mundo y nadie mejor que vosotras conoceis el vuestro...asi que tendreis que estar pendientes para que no se os quemen.

**Cómo de gruesas las hago?? Pues eso va a gustos, yo para decorarlas me gusta hacerlas entre 0.8 y 1 cm. Se trabajan muy bien, no se me rompen y una vez terminadas me gusta la proporcion que queda de galleta/glasa dulce. Pero como os digo, va a gustos.

** Cuánto tiempo en el horno??Pues siento decir que no hay receta mágica tampoco... porque dependerá del grosor...del tamaño y a veces tb de los ingredientes.
Para que os hagais a la idea, una bandeja de galletas de 7-8 cm con un grosor de 1cm, en mi horno se hacen en 18 minutos exactos. Es importante que esteis pendientes (no os vayais al salon a ver la peli y luego vuelvo a mirar que fijo que se os queman!! xdd) hasta que le cojais el punto exacto. Notareis que se acerca el momento de sacarlas cuando, primero, empieza a oler a galleta (ésto sonará tonto pero no lo es..un alimento crudo no huele a "ná") y el borde de nuestras galletas que se diferencian muy bien del resto, empiezan a dorarse.
En ese momento hay que sacarlas...aunq las veais blanquitas, no están crudas. Si las dejais más tiempo para q todas salga con aspecto dorado..se os habrá pasado.

Sacad la bandeja entera y dejad reposar las galletas en ella durante unos 5-6 minutos...el propio calor de la bandeja les dará el punto final que necesitan sin quemarlas.

Y ahora sí, podeis sacarlas y ponerlas a enfriar en una rejilla.
Porqué una rejilla?? Por que si las dejais enfriar sobre la propia bandeja, o papel..o cualquier cosa debajo...a la galleta no le da el aire y la parte de abajo no se enfriará igual que el resto de la galleta

Y ya está...una vez frias...las guardais en una caja metálica para comer tal cual...las decorais con glasa...fondant o lo que os apetezca!!

Y aquí las fotos de las galletas

bici7.JPGbici1.JPGbici2.JPGbici3.JPGbici9.JPG

Espero que os hayan gustado!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...