Jump to content

Entrevista a Cándido López | Cochinillo de Segovia

Puntuar este tema:


Juanjo84

Recommended Posts


Esta entrevista tenía que compartirla con vosotros, como buen Segoviano si de algo me siento orgulloso de mi ciudad es de su buen comer y como no, del buen cochinillo, en este caso Jéssica entrevista a Cándido (nieto) y nos cuenta cosillas sobre la historia del Mesón Cándido. Espero que os guste, si tenéis pensado ir a conocer a Segovia o queréis ir a comer bien, escribidme y os ayudaré en lo que pueda :)OTRAS ENTREVISTAS EN: OLETUSFOGONES.com

Candido-Lopez.jpg

Jéssica. Quizás haya algún despistado que no sepa dónde queda Segovia en España pero seguramente sepan que es allí donde se come el mejor cochinillo del mundo. Y si consultan en la Red o en las guías gastronómicas cuál es el mejor restaurante para probarlo sin duda le aconsejarán el Mesón de Cándido. ¿Por qué tienen tanta fama sus cochinillos?

Cándido López
En primer lugar, la originalidad. Cándido fue el primero que ofreció a sus clientes el cochinillo asado, que hasta entonces solo se consumía en las casas particulares. Por otra parte, tenemos un gran cuidado tanto en la selección de los mejores cochinillos – siempre con la Marca de Calidad Cochinillo de Segovia – como en su elaboración.
Asimismo, el propio edificio del Mesón, aporta una historia, reflejada en la decoración de sus salones, con fotografías y firmas de todas las personalidades ilustres que lo han visitado a lo largo de todos estos años, que le dan una pátina difícilmente superable. Sin contar con la visión a través de sus ventanas del magnífico Acueducto de Segovia.

meson-de-candido.jpg

J. ¿Cuál es el origen de la ceremonia de cortar el cochinillo con el borde de un plato?
Cándido
Esta ceremonia, que actualmente celebran todos los restaurantes segovianos que ofrecen cochinillo, y que ha adquirido fama mundial, fue en realidad producto de varios accidentes:
En principio, el cochinillo se cortaba con un cuchillo. Pero en una ocasión, ofreciendo un banquete, Cándido se dio cuenta de que no tenía un cuchillo a mano. Un camarero le propuso cortarlo con un plato, y así lo hizo. El cochinillo quedó perfectamente trinchado, demostrando de esta forma su ternura ante los clientes que presenciaban el corte. A partir de este momento, se empezaron a utilizar los platos para trinchar el
cochinillo.
En cuanto al acto de tirar el plato al suelo, fue también fruto de un accidente. Cándido trinchaba un cochinillo con el plato, cuando éste se le resbaló de entre los dedos y fue a parar al suelo, donde se rompió en mil pedazos. Los clientes prorrumpieron en un entusiasmado aplauso. Como ves, algunas de las mejores ideas surgen de la casualidad.
J. Mesón de Cándido abrió sus puertas en los años 30 y desde entonces continúa siendo un referente de la gastronomía castellana pero ¿Ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin descuidar lo tradicional?

Cándido

Como dices, el Mesón de Cándido se debe a la cocina tradicional de nuestra tierra castellano/leonesa. Nos hemos adaptado a los nuevos tiempos en la gestión del restaurante, y en la adaptación a las nuevas tecnologías, pero la cocina que servimos es y será siempre la tradicional. Sin embargo, también estamos interesados en la investigación y la experimentación culinarias, lo que desarrollamos a través de la Fundación Cándido y de su Taller de Cocina.
J. ¿Cuál sería la gran diferencia del restaurante de Cándido el fundador y el Mesón de Cándido que hoy conocemos?

Cándido

Como te decía, el tipo de cocina que servimos no difiere mucho de aquélla que ofrecía Cándido. El Mesón es el mismo, lo sigue dirigiendo la Familia Cándido, que continúa considerando como propio uno de sus lemas: “Hallaréis tosca vajilla, buen yantar,limpio mantel”.
Sin embargo, y como reflejo de la inquietud del gran Mesonero Mayor de Castilla, la Familia Cándido ha ampliado su oferta, con la creación del Hotel Cándido (4 estrellas superior), el Pórtico Real (restaurante especializado en eventos y banquetes), la Fundación Cándido Mesonero Mayor de Castilla, que tiene como objetivo mantener el legado de Cándido, y por último, la creación del canal de video-recetas de cocina, Canal Cándido Tv.

J. ¿Cuántos cochinillos se consumen al año en el Mesón? ¿Y se rompe un plato por cada cochinillo que se sale?
Cándido
Consumimos unos 10.000 cochinillos al año. Rompemos un plato por cada cochinillo que se pide entero, no por las raciones individuales.
J. ¿Qué hace diferente a los cochinillos de Segovia?
Cándido
Como sabrás, hace años se creó la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Los cochinillos adheridos a esta marca, que son los que servimos en el Mesón de Cándido tienen una calidad excepcional, fruto del esfuerzo que ganaderos, mayoristas, mataderos, hosteleros segovianos e instituciones por conseguir un producto único, sometido a altos parámetros de calidad, que garantice al consumidor la autenticidad del cochinillo que la tradición les ha legado.

marca-de-calidad-cochinillo-de-segovia1.jpg

En concreto, un cochinillo Marca de Garantía no debe superar las tres semanas de vida, haberse alimentado únicamente de la leche de la madre, y tener un peso en vivo de entre 4,5 y 6,5 kilos.
Aparte de la calidad del cochinillo, influye también la de su elaboración, en la que no interviene más que el propio cochinillo, manteca de cerdo, agua y sal.

cochinillo-de-segovia.jpg

J. Un restaurante con tanta Historia seguramente cuenta con tantas anécdotas como para escribir un libro, pero ¿hay alguna que se haya contado de generación a generación?
Cándido
Te voy a contar una de las primeras anécdotas de mi abuelo Cándido:
Cuando Cándido inicia su andadura, en Segovia no había turismo, la pequeña taberna se sustentaba de los coches de carruajes que paraban a repostar en la Plaza del Azoguejo, y de cuatro pillos que deambulaban por el mercado.
Pero un día, para un coche a la puerta del Mesón y le preguntaron a Cándido si tenía cordero, Cándido dio una voz desde la escalera: “Patro, dile al cocinero que aquel cuarto delantero izquierdo que tiene en el horno que lo guarde para estos señores”.
Ni tenía cocinero, ni tenía cuarto, ni tenía horno, pero consiguió un cuarto de cordero asado para esos señores que resultaron ser miembros del Gobierno que venían a un Consejo de Ministros que se celebraba en el Palacio de La Granja.
Cándido siempre dijo que aquél fue un día importante para el Mesón, porque a partir de entonces empezaron a venir clientes de fuera, o lo que es lo mismo, turistas.
J. Y ya para finalizar…¿Sigue siendo eso de que “para codearse con el Rey basta con acertar una noche y reservar una mesa en el Mesón de Cándido? (Eugenio Suárez, El País, 8 de enero 2007)
Cándido
Por supuesto, esto es una exageración. Hemos tenido el honor de ser visitados por la Familia Real española en varias ocasiones, y en otras de servirles en eventos fuera del restaurante. Pero no es difícil encontrarse con embajadores, literatos, artistas y deportistas, y todo tipo de personalidades españolas y extranjeras, tanto en las fotografías que decoran las paredes del Mesón, como en persona.
Mil Gracias!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que bueno! y que buena entrevista Juanjo. Estuve hace unos años de visita a una amiga y me gustó mucho Segovia, tengo que volver, y vi desde fuera el restaurante, pero no tuve tiempo de entrar a probar. La verdad que ni conocía la cara del cocinero tan afamado por su cochinillo!. un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mmm...cochinillo.

Las 2 veces que he estado por allí he comido en Cándido, aunque la última vez con una indigestión que me duró 3 días :(

Es un sitio muy majo, pero no se por qué nunca termino de sentirme como en casa allí. ¿ Podrías recomendar un sitio "solo conocido por segovianos"?

Un saludo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hay muy buenos sitios por allí, por ejemplo uno de mis restaurantes favoritos se llama "Casa Felipe" está en Torrecaballeros, un pueblo de Segovia a 15 kilómetros. Si vais por allí decid que vais de mi parte ;) veréis lo que es comer una buena comida castellana.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...