Jump to content

Ajo de mataero

Puntuar este tema:


CALANDRITA

Recommended Posts


Terminado ya el "puente de la Constitución" :(, os enseño hoy, otra receta tradicional de mi tierra, Albacete. Éste puente "marca" el inicio de las típicas "matanzas", en la época actual, ya no suelen realizarse tanto, pero antaño, cuenta mi madre, que ésta labor se ejecutaba en todos los hogares, dependiendo del poder económico de cada casa, se sacrificaban uno o más cerdos,que previamente la propia familia llevaba engordando un año, y éstos servían de alimento a toda la familia hasta el año siguiente, ya que del cerdo se aprovecha todo, y con él hacían chorizos, morcillas, salchichón, jamón curado, etc...Pero siguiendo con la historia, cuenta mi madre, que el día en que se mataba el cerdo, era una especie de fiesta, los hombres mataban al animal y lo despiezaban, ése día las mujeres lavaban las tripas y maceraban las carnes para el día siguiente realizar los embutidos y adobos. Y ése primer día preparaban para comer, para familiares y vecinos, una gran sartén deajo de mataero que acompañaban con un buen lebrillo de cuerva. (Otro día os enseñaré cómo y dónde se prepara esta rica bebida).




DSC_0094-ajo+mataero.jpg








AJO DE MATAERO


INGREDIENTES:
para 10 personas

1 hígado de cerdo entero, sobre 1.300 gr. aproximadamente
4 tiras gruesas de panceta.
La miga de 1 pan y medio, de pueblo, tipo hogaza, de 1 kg. de peso cada uno. Al desmigarlo nos quedarán unos 600 gr. de miga de pan limpia.

3,2 litros de agua muy caliente. (aproximadamente)
1 pizca de clavo.
4 dientes grandes de ajo.
3 cucharadas colmadas de pimentón dulce, de la Vera.
Media cucharadita de orégano.
Sal y pimienta al gusto.
250 ml de aceite de oliva virgen, más un chorrito para freír el hígado.
2 cucharaditas de canela.

Piñones para adornar (al gusto).




PREPARACIÓN:

1- Desmigamos el pan, y reservamos.


2- Freímos la panceta y reservamos.


3- Freímos el hígado, con un dedo de aceite en la sartén. No debemos dejarlo muy hecho. Colamos el aceite donde hemos frito el hígado, (aproximadamente medio vaso) y reservamos.





PicMonkey+Collage-ajo+mataero+I.jpg








4- Calentamos los 250 mililitros de aceite de oliva en una sartén honda, doramos los dientes de ajo, a fuego vivo; los retiramos y colocamos junto con el hígado en el recipiente de la picadora



5- Trituramos el hígado y los ajos y reservamos.


PicMonkey+Collage-ajo+mataero+II.jpg


6- Añadimos la miga de pan y regamos con el aceite, que habíamos reservado de freír el hígado. Removemos constantemente el pan, para que se impregne bien del aceite.


7- cuando le hayamos dado unas vueltas, espolvoreamos con el pimentón y seguimos removiendo para que no se nos queme..Vertemos el agua, muy caliente, en la sartén y continuamos removiendo.


8- Incorporamos el hígado y los ajos triturados y salpimentamos al gusto. Espolvoreamos el orégano, la canela y el clavo.

PicMonkey+Collage-ajo+mataero+III.jpg




9- Seguimos removiendo y cocinando a fuego vivo. Teniendo cuidado para que no se pegue la sartén, por lo que debemos removerconstantemente, y siempre para el mismo lado, eso es importante




10- 11 y 12- Mientras se va cocinando y va espesando, partimos la panceta en tacos pequeños




PicMonkey+Collage-ajo+mataero+IV.jpg




13-Cuando la grasa comience a aparecer en la superficie (tanto por los laterales como por el centro de la sartén), añadimos lapanceta troceada y los piñones. Ya tenemos el ajo mataero listo para servir.




PicMonkey+Collage-ajo+mataero+V.jpg












Notas: El pan lo compraremos un par de días antes de realizar la receta, para que se "asiente" y nos sea más fácil desmigarlo.
En la receta, heredada de mi madre, que lo borda, la panceta la freímos aparte, para que la grasa que suelta no nos deje negro el ajo y muy pringoso. Es preferible utilizar un buen aceite de oliva virgen, limpio.
Y sobre todo, el secreto es echarle el agua muy caliente, casi hirviendo, y no dejar de remover siempre en la misma dirección.
Ésta es una de esas recetas que me encanta de guardar "como un tesoro", para que no se pierda en el olvido; ya que son recetas totalmente tradicionales, que han ido pasando de generación en generación, sin anotar, sin libro,:leer:solamente con la práctica que adquirían nuestras madres y abuelas cuando ayudaban a las suyas respectivamente. Gracias mamá, :beso: por tener todavía ésa cabezita lúcida para poder enseñarnos éstas recetas tan antiguas. Y gracias a mis sobrinos Javi y Verónica, que son los que se encargan de ir midiendo y pesando los ingredientes, de éstas recetas que la abuela hace "a ojo" echando una pizca de ésto y otra pizca de aquello. :duda:

A todos los demas, muchos besitos
:guapa::guapa:

Mi blog:
http://lacocinadecalandrita.blogspot.com.es/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Calandrita, hasta que no has puesto esta receta no me había dado cuenta que eres de Albacete, como yo!!!!

Las que no lo hayais probado, si os gusta el sabor del hígado os va a gustar, es una delicia. En Cuenca lo llaman también morteruelo, aunque el morteruelo también lleva carne de caza, pero es muy parecido.

Es trabajoso, pero con la thermomix podéis hacer menos cantidad, creo que tengo la receta por algún sitio, si la encuentro os la pondré, aunque sin foto, que la última vez que lo preparé no la hice...

Por cierto, originalmente los pastores la comían usando de "cucharitas" la corteza del pan, así tenían una comida muy calórica, llena mucho, pero tomado como tapita con un buen vino se disfruta un montón


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o:o:o:o:plas::plas::plas::plas::plas::plas:esta receta no te pongo que rico por que nunca he comido ' date=' a que sabe? la verdad que es trabajosa:guapa:[/quote']


Loli, ¿has comido morteruelo? de Cuenca, es algo parecido. Sabe a hígado, indudablemente, y aunque es trabajosa como tu dices, está muy bueno. Es una comida contundente, y en casa solemos hacerla un par de veces en el invierno. Gracias guapa :guapa:- - - Actualizado - - -

Calandrita, hasta que no has puesto esta receta no me había dado cuenta que eres de Albacete, como yo!!!!

Las que no lo hayais probado, si os gusta el sabor del hígado os va a gustar, es una delicia. En Cuenca lo llaman también morteruelo, aunque el morteruelo también lleva carne de caza, pero es muy parecido.

Es trabajoso, pero con la thermomix podéis hacer menos cantidad, creo que tengo la receta por algún sitio, si la encuentro os la pondré, aunque sin foto, que la última vez que lo preparé no la hice...

Por cierto, originalmente los pastores la comían usando de "cucharitas" la corteza del pan, así tenían una comida muy calórica, llena mucho, pero tomado como tapita con un buen vino se disfruta un montón



Gracias ovejilla, me encanta recopilar éste tipo de recetas antiguas, y sobre todo de nuestra tierra. Besos guapa:guapa:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...