Jump to content

Videoreceta Pan de Molde con Panificadora

Puntuar este tema:


PanMachine

Recommended Posts

  • Respuestas 42
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • PanMachine

    18

  • EOS

    4

  • Marinatillas

    4

  • pansypotter

    3

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


roski muchas gracias! :up: entre tod@s hemos conseguido que esté para "comérselo" :babas::lol:

Te animo a hacer este pan de molde, que es muy "facilongo" y está de muerteee ;)

Lo hice y esta mucho mejor que el comprado..........en este momento estoy haciendo otro................voy subirlo al blog....................gracias ............un bico:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pensaba que el 60% era el tanto por cien de humedad de la receta, no de la máquina que no existe.
Si haces una regla de tres, partiendo de que 500gr de harina son el 100% los 300gr de líquidos , son el 60%.
Estamos hablando de una receta de hidratación normal.
Los panes tipo chapata, tienen una hidratación del 70/75% y los panes candeales suelen ser sobre el 50% por eso son masa mucho mas dificiles de trabajar por lo duras que son.
En cuanto al limón, se utiliza para proporcionarle acidez a las masas y corregir ciertas deficiencias (falta de gluten, levado exesivo...)
Aqui, en mi zona (Valencia), a falta de harinas de mayor o menor fuerza, las abuelas añadian zumo de naranja en sus panes caseros para conseguir mejores resultados.
Si ellas lo hacian por algo sería, asi vemos que las recetas que requieren mayor fuerza en su harina por la tipologia (grasas, azúcares...) suelen llevar estos zumos, como por ejemplo el roscón de reyes. Asi al necesitar una fermentación mas lenta debido a estos ingredientes, el ácido evita los defectos de la masa, además de darle un toque de sabor.

Si te interesan estos temas pásate por el www.elforodelpan.com allí hay informacíon muy específica y seria sobre estos temas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

[h=3]Pan de Molde en Panificadora[/h]

navidad+185.jpg



Hice este pan de molde y os prometo que esta de muerte, se lo vi a
PanMachine y si vierais lo bien que lo explica y lo bueno que esta lo haríais También tiene Vídeos en YouTube, Dividió la vídeo-receta en tres partes, así que os pongo el enlace de cada una de ellas.
Explicación de los ingredientes:
Ingredientes necesarios:
Como conservar el Pan:

Ingredientes:

500 grs harina de fuerza,
35 grs leche,
265 g agua,
35 g mantequilla,
20 g azúcar moreno,
1 cc de zumo de limón
1,5 cc de sal
1 sobre de levadura de panadería,

navidad+225.jpg




Elaboración:

Metemos la mantequilla en el microondas 3 o 4 segundos para que este blanda.Removemos y reservamos.
Cogemos la cubeta y echamos el agua, la leche,la cucharadita de zumo de limón, la mantequilla reservada, la harina de fuerza,en el medio hacemos un agujero en la harina y ponemos el sobre de levadura,en un extremo de la cubeta para no tocar la levadura pondremos el azúcar moreno, y en el otro extremo la sal.
Colocamos la cubeta en la panificadora y programamos menú pan blanco.
Cuando termine no lo sacamos como siempre de la panificadora, lo dejamos hasta que este casi frió cuando veamos que no quema con la panificadora apagada. Así nos quedara una corteza esponjosa y blanda " como los comprados pero este esta mucho mas rico"
Luego lo metemos dentro de una bolsa de plástico de esas que usamos para congelar y atamos y cuando esta totalmente frió metemos dentro de la nevera.
Cada vez que cortamos una rodaja lo volvemos a meter en la nevera dentro de la bolsa y la textura es lo misma dura varios días.
Os aseguro que es cierto.
Nota:Todos los ingredientes a temperatura ambiente, yo en mi panificadora no tengo programa de sandwich y puse el programa de pan blanco.Si no tenéis panificadora se puede hacer a mano.

navidad+258.jpg

4DD1CFFB70AA79E4CFDF57333B695D8D.jpg
Espero y deseo que os guste........un bico:beso::beso::beso:






Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pensaba que el 60% era el tanto por cien de humedad de la receta, no de la máquina que no existe.
Si haces una regla de tres, partiendo de que 500gr de harina son el 100% los 300gr de líquidos , son el 60%.
Estamos hablando de una receta de hidratación normal.
Los panes tipo chapata, tienen una hidratación del 70/75% y los panes candeales suelen ser sobre el 50% por eso son masa mucho mas dificiles de trabajar por lo duras que son.
En cuanto al limón, se utiliza para proporcionarle acidez a las masas pobres en gluten, bueno como dice Francisco Tejero.
Aqui, en mi zona (Valencia), a falta de harinas de mayor o menor fuerza, las abuelas añadian zumo de naranja en sus panes caseros para conseguir mejores resultados.
Si ellas lo hacian por algo sería, asi vemos que las recetas que requieren mayor fuerza en su harina por la tipologia (grasas, azúcares...) suelen llevar estos zumos, como por ejemplo el roscón de reyes. Asi al necesitar una fermentación mas lenta debido a estos ingredientes, el ácido evita los defectos de la masa, además de darle un toque de sabor.

Si te interesan estos temas pásate por el www.elforodelpan.com allí hay informacíon muy específica y seria sobre estos temas.


Ya veo que lo de la Tasa de humedad (Th) no se ha entendido :o ahí asumo mi parte de culpa y prometo, en breve, hacer un video-monográfico sobre el tema porque veo que no queda claro, si te interesa, en la respuesta #6, de este mismo hilo intento explicarlo con más detalle... poco más puedo añadir sobre este tema, sólo puntualizar, que la Th de la máquina no es un concepto que me he inventado yo, si buscas literatura específica de panificadoras, verás cómo uno de los primeros conceptos que explican es la Th de la pani y cómo adaptar las recetas del libro a la pani de cada un@... es en este aspecto, que hacer pan con la pani o hacerlo a mano, difiere en los conceptos utilizados, ya que es cierto que cuando hacemos el pan a mano, nos referimos a la Th de la receta, ya que el proceso de horneado, levado, etc, son los mismos para todos los que sigan esa receta, en cambio con la pani, según los programas que utilice, su "consumo" de líquidos puede ser diferente, en este hilo puedes ver como la Th puede variar en función de la pani, eso sí, la mayor parte tienen un 60% de Th (igual que la mía): http://forum.francine.com/viewtopic.php?p=74835 (está en francés, pero se puede ver el listado de diferenes panis y su Th)

Lo que comentas del limón, creo que estamos diciendo lo mismo, aunque tu lo explicas mejor :D... queda claro que es un mejorante de la masa...

Por último el foro www.elforodelpan.com sin duda es un buen foro, creado por Iban Yarza y con gente a su alrededor que, me consta, están haciendo un gran trabajo, creo que ese foro hace una gran labor de difusión de cómo hacer el pan artesanal. Únicamente comentar que la mayor parte de la información del foro está dedicada a la gente que hace el pan 100% a mano y lo más artesanal posible, cosa que encuentro muy bien, pero que, para los que utilizamos panificadora (personalmente prefiero la relación calidad del pan/tiempo invertido que me da la pani) hay otros conceptos a tener en cuenta, como el de la Th de la pani que hemos comentado antes. De todos modos, si te pasas por el foro, verás que no únicamente lo sigo, sinó que intento aportar mi granito de arena colgando las videorecetas y intentando solucionar dudas que surgen sobre la gente que utiliza panificadora, quizás no esté tan activo como en mundorecetas, pero ahí estamos... :)

Si estás interesad@ en información sobre la pani te recomendaría foros y literatura específicos, la lástima es que aún no existen en español y tienes que buscarlos en francés o inglés, te pongo algunos por si quieres echarle un vistazo:
http://machine-a-pain.fr/
http://forum.francine.com/viewforum.php?f=9
http://www.recettes-machine-a-pain.com/
Enlace al post
Compartir en otros sitios

buenos dias, yo he podido comprobar como ya habeis visto, que con mi pani, sea por la TH o por el agua, tiene que trabajar con el 64% con 500 de harina 320 de agua y con esa misma relacion la leche etc..., yo he trabajado el pan a mano y es distinto, el factor temperatura ,aire,etc creo que es fundamental , el horno ..., influyen otros campos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo, que según la calidad de la harina igual haria falta un poco mas de harina o menos de agua para evitar que se desinfle por arriba.
Hace un tiempo probé mil recetas con la panificadora y al principio todas se quedaban mal por arriba al final vi que para conseguir un buen acabado debía usar harina de calidad o añadir un poco mas con las convencionales.
Una receta que me quedaba estupenda es esta
http://noradebon.blogspot.com.es/2009/04/pan-con-patata.html
Como vereis lleva patata cocida como ingrediente, al principio me sonó raro pero luego ha sido la que mas ha gustado en casa, queda tierno y da consistencia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

roski este pan tiene muy buena pinta :plas::plas:, está para :babas:a ver si un día de estos se presenta E.Punset en tu casa y te "liquida" el pan (éste sí que es 100% natural) :lol:. Por cierto, he echado un vistazo a tu blog y te felicito (me lo guardo en favoritos), muy chulo :plas:quedan fantásticas estas fotos del pan de molde ;)CAT4 a ver cómo ha salido este pan... nos tienes intrigad@s... :nodigona:EOS gracias por el apunte :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...