Jump to content

Tengo un problema con el levado.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


Pues eso, que cuando hago una masa de pan o similar, cuando ésta leva siempre es a lo ancho, y el resultado es que de un cilindro estrecho (por ejemplo), se me convierte en una enorme plasta más o menos pujada. El levado lo he hecho con varias recetas, de pan, de bollo, y siempre es el mismo resultado :frito: , alguien sabe por qué me ocurre esto. El primer levado lo dejo varias horas y me puja bastante, esto lo hago por la tarde, y por la noche vuelvo a amasar y lo dejo toda la noche tapado (lo que sea) dentro del horno (sin temperatuta), para que no coja corriente, y siempre la dichosa masa crece y mucho, pero a lo ancho. :(
Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola a mi me paso una vez y mi madre me dio estos truquillos a ver si alguno te sirve, cuando hagas la masa y tengas q dejarla subir siempre hazla en forma de pelota redonda echandole harina tanto debajo como arriba de la masa, cuando la tapes el trapo q nunca roce la masa y el paño que siempre este humedecido en agua y evitar los cambios bruscos de temperatura, no se si te serviran ya me cuentas un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso ocurre con las masas blandas, puede ser por el tipo de receta o por el uso de harinas que retienen poco líquido y necesitan algo mas de harina.
Las harinas de mayor calidad retienen mucho mas líquido que las harinas normales, mas corrientes.
Para las masas blandas se necesita un recipiente para la fermentación (baneton) o similar.
http://noradebon.blogspot.com.es/2010/02/pan-la-piedra-en-banneton.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Intenta cambiar de harina, igual la que usas tiene poca tensión.

O si no, puede ser que formas mal (pongo el enlace porque es mucha información para copiar aquí, espero que no pase nada :nodigona:).
Otra razón puede ser un abuso de levadura (cuánta pusiste?) o de fermentación (puede que por haberlo dejado toda la noche).

Consejos del maestro Ibán Yarza:

La levadura (ya sea en cubito, fresca -como la que te da tu panadero- o en gránulos seca) es una de las cosas, tal vez la más usada, que hace levar el pan. No obstante, hay que tener en cuenta un par de ideas.

- La levadura no está ahí para dar sabor. Si haces (o comes) un pan con sabor a levadura, es que lleva demasiada (o la fermentación no ha sido adecuada).
- Con levadura, el sentido común de más es mejor no vale; menos es mejor. La levadura funciona por combinación de varios factores, los más sencillos son tiempo y temperatura durante la fermentación; a más temperatura, menos tiempo; a menos temperatura, más tiempo. Sabiendo esto, puedes jugar con la cantidad de levadura. Como idea general, no queremos que el pan leve demasiado rápido, ya que no habrá tiempo para que se desarrollen los aromas propios del buen pan. Así que, por ejemplo en verano; en vez de dejar que el pan leve el doble de rápido; puedes poner la mitad de levadura para que leve en el mismo tiempo.
- Cantidad a usar: depende de cada pan, y cada maestrillo tiene su librillo. Pero, como guía de andar por casa, usar el 2% del peso de harina en levadura fresca (tan sólo un tercio de esto si es seca instantánea). Por ejemplo, si tu receta tiene 500 gramos de harina, usa como mucho 10 gramos de levadura fresca (3-4 g si es seca instantánea). Si quieres un pan tenga mejor sabor, aroma y que aguante más; simplemente reduce la canitdad de levadura. Piensa siempre en ese 2% y examina tus recetas (u otras recetas que encuentres por ahí). Si la receta tiene grasa o es muy dulce, usa un poco más para vencer esos "obstáculos". Tan sólo recetas especiales, panes con mucha grasa, o con fermentaciones extraordinarias, etc. usan una cantidad llamativamente superior (el doble incluso un poco más, como el 4,5 - 5%; pero piensa que son panes "extremos" como el croissant, brioche, etc.
- Prefermento. Una buena idea es usar un prefermento. Tomas parte de la harina, el agua y un poco de la levadura de tu receta y la mezclas antes (por ejemplo, unas horas o un día antes), lo dejas fermentar y luego usas esta mezcla para fermentar el resto de los ingredientes de la receta. Así puedes llegar a usar una cantidad minúscula de levadura y elaborar un pan de gran calidad, aroma y sabor.

Tipos de levadura:
Fresca. Se conserva en nevera unas 4 semanas. Con el paso del tiempo va secándose y pierde propiedades, si está cerca de la fecha de caducidad, habrá que usar un poco más. Se suele encontrar en supermercados, en la sección de refrigerados (junto a mantequilla, yogures, etc.), Mercadona, Eroski, etc.

4526335166_91e5e4c933_o.jpg

Seca. Se pueden encontrar varios tipos. Los sobres más frecuentes (Vahiné, Maizena, Royal, Schar, etc.) son de la denominada seca instantánea. Se usa 1/3 del peso de la fresca. Se mezcla directamente con la harina. Hace años había una, la primera que hubo seca, que había que desleír en un líquido y esperar a que burbujeara. Ahora es difícil de conseguir. Se usa 1/2 del peso de la fresca.
En la foto se ven las dos.

4526392620_170b6ae066_o.jpg

Hoy en día, la levadura es de una calidad tal y llega a nosotros en tan buen estado que tanto la levadura fresca como la levadura seca no es necesario diluirlas en liquido tibio ni dejar que espumen como antes. Cosa que aún se lee en muchos libros de recetas.

*No confundir ninguna de estas levaduras con los polvos blancos que contienen los sobres de "Royal" (que denominamos "levadura química") pero que no contienen ningún ser vivo (levadura) que lleve a cabo el proceso de la fermentación.

Una pequeña comparativa de panes.
Con el 5% de levadura (lo que recomienda, incomprensiblemente, la mara Levital).
Con el 2% de levadura (un valor intermedio)
Con el 1% de levadura y uso de prefermento

4708828402_d2cca2133d_b.jpg

Hay un interesante hilo al respecto aquí.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchísimas gracias a todas por vuestros consejos, que lo cierto es que voy a seguir al pié de la letra :up: , y a ver si la próxima vez el resultado es diferente porque para esto de las masas soy una auténtica "manazas" :lol:.
Maryam, menudo reportaje, de nuevo muchas gracias.
Felices fiestas a todas :fiesta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...