Jump to content

Croquetas de Jamón Ibérico // Cocina con David + Feliz año

Puntuar este tema:


CocinaConDavid

Recommended Posts

CocinaConDavid

[ATTACH=CONFIG]6440[/ATTACH]



Hola a todos y a todas, ya vuelvo a estar por aquí después de unos días que eh estado ausente. No ausente de visitar recetas, si no de postear. Han pasado ya las festividades importantes (sin contar reyes) y vuelvo a la carga con nuevas recetas que espero que os gusten tanto como a mí. Empezamos el año con buen pie con unas increíbles Croquetas de Jamón Ibérico, diréis que exagerado! pero al ver la foto lo veis y si las probáis me daréis la razón. No eh probado croquetas más ricas, y eso que me encantan los fritos. Bueno vamos al tema que me lío.
Un saludo y feliz año a tod@s, comencemos.

----------------------------------------

La croqueta es una porción de masa hecha con un picadillo de diversos ingredientes que ligado con bechamel, se reboza en huevo y pan rallado. Suele tener forma redonda u ovalada. Es un alimento originario de Francia, aunque es más popular en los Países Bajos y en España, donde puede comerse como acompañamiento, plato principal, entrante o tapa.

Existen diferentes variantes de las croquetas dependiendo del contenido, que suele consistir en taquitos de jamón, bacalao, etc. son conocidas en gran parte del mundo y casi cualquier gastronomía tiene alguna variante;
En la cocina japonesa se denominan Korokke , en la holanda kroket. En la cocina alemana y la belga son muy populares las de patata. También se hacen croquetas sin bechamel, usándose en estos casos otras masas tales como patata hervida, boniato, arroz.
En Argentina una preparación que a veces se confunde con la de la torrija es la de croqueta. En efecto, en Argentina se llaman croquetas (por lo crocantes) a unos bollos casi al modo de albóndigas fritas preparados con arroz o con acelga o espinacas previamente hervidos y luego aglutinados con huevo batido antes de ser fritos en una sartén. Suelen ser parte del plato principal siendo frecuentemente acompañadas con ensaladas.
A continuación os dejo con el vídeo de la receta:






Ingredientes:


  • 750 de leche
  • 150 gr de Jamón Ibérico
  • 80 gr aceite de jamón
  • 80 gr de harina
  • Huevo
  • Pan rallado
    1. Empezaremos poniendo en una sartén 80 gr de aceite de oliva y la templamos. Añadimos el jamón y lo confitamos durante 15 minutos al fuego mínimo. Para que el aceite adquiera todo el sabor del jamón y no se nos cocine.
    2. En un cazo ponemos a calentar la leche.
    3. Cuando este el jamón confitado escurrimos y reservamos el jamón, dejando el aceite en el cazo donde haremos la bechamel.
    4. Calentamos el aceite y añadimos la harina. Con una varilla iremos dando vueltas para que se cocine la harina formando un roux rubio.
    5. Cuando la leche comience a hervir, la añadimos al roux y con la varilla damos vueltas a fuego no muy fuerte sin parar de remover, para que se vaya formando la bechamel. Pasados unos segundos quedará una crema de bechamel.
    6. Posteriormente añadimos el jamón que teníamos confitado y mezclamos bien.
    7. Trituramos. Esto hará que todas las croquetas tenga su parte de jamón, que los sabores se mezclen y queden mucho más cremosa y sabrosas.
    8. Cuando lo tengamos triturado, lo extendemos sobre una bandeja, yo en este caso eh usado la del horno. Dejamos enfriar media hora. Cuando veamos que este templada la tapamos con film a ras de la bechamel y la metemos en el frigorífico durante 24 horas, para que la masa se compacte.
    9. Pasadas las 24 horas tendremos a mano huevo y pan rallado. Vamos haciendo semiesferas con una o dos cucharas y colocándolas sobre el pan rallado. Posteriormente las pasamos por huevo y las volvemos a pasar por pan rallado. Esto hará que quede más crujiente y más compacto, eliminando la harina que ya tiene la bechamel.
    10. Las freímos en aceite no muy caliente, a unos 180º. El truco para que no se rompan es que no esté muy caliente el aceite y pasarlas antes de freír por pan rallado. Esto hará que se elimine toda la posible humedad que haya podido coger el empanado.


    Y ya tenemos listas nuestras croquetas, como veis quedan muy muy cremosas e increíblemente buenas.

    Si las quereís hacer con termomix (la masa) se hace lo siguiente:



    • [*]Confitar el jamón en el aceite en una sarten a fuego suave y hervir la leche.
      [*]Añadir en la termomix el aceite de jamón, la harina, y la leche hervida
      [*]Mezclar todo 9 minutos a 100º a velocidad 5
      [*]Añadir el jamón confitado y triturar todo bien.
      [*]Y después seguir los mismos pasos para el boleado y la fritura.



Espero que os haya gustado, si así Suscríbete al canal ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
CocinaConDavid

Qué curioso lo del aceite de jamón, ¿no? Lo de triturar, ¿le pasas la batidora cuando acabas de hacer la masa de las croquetas?:duda:
La verdad tienen una pinta estupenda.



El aceite de jamón es para que tengan mas sabor aún y puede ser una idea para otros platos. Y lo de triturar, es cuando esta hecha la bechamel, añades el jamón confitado y trituras. Gracias!
Enlace al post
Compartir en otros sitios
CocinaConDavid

David yo tengo la thermomix y salen buenísimas' date='pero voy hacer lo del jamon confitado,entonces saldrán de lujo,muchas gracias:plas::plas::plas::plas::plas:FELIZ AÑO!!![/quote']

Espero haber dado la talla, y merecido la espera:lol:pruebalo, ya me dirás

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uf! En general me gusta comer todo pero hay dos cosas en particular que me pierden y soy capaz de comer hasta ponerme enferma, una es la leche frita y la otra ..... ¿ lo adivinas ? las croquetas caseras , da igual de lo que sean pero estas que nos has traído hoy se me antojan irresistibles !!
Ya tengo la cena de hoy por que no me las voy a poder quitar de la cabeza, seguro!
Confitar el jamón todo un puntazo :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
CocinaConDavid

Uf! En general me gusta comer todo pero hay dos cosas en particular que me pierden y soy capaz de comer hasta ponerme enferma, una es la leche frita y la otra ..... ¿ lo adivinas ? las croquetas caseras , da igual de lo que sean pero estas que nos has traído hoy se me antojan irresistibles !!
Ya tengo la cena de hoy por que no me las voy a poder quitar de la cabeza, seguro!
Confitar el jamón todo un puntazo :up:


jajaja tu eres como yo, agradecid@! :D. Pues la leche frita la hago muy rica jaja, la tengo que hacer y subir, y ya de paso le doy el homenaje a mi padre que le gusta mucho.
A mí también las croquetas me encantan, desde pequeño, tengo un grato recuerdo cuando las hacía mi abuela, y yo tomé el relevo dando mis toques personales.
Pruebalas y ya me dirás si notas la diferencia. Lo que si te digo, igual mejor haz la masa hoy y las haces mañana, porque la masa es muy ligera y si no la dejas enfriar bien bien no vas a poder hacer bien las croquetas. Te lo digo porque las hice por la mañana para comerlas en nochebuena y las tuvimos que dejar para navidad:lol: porque no se dejaban bolear, y luego puede que se te rompan. Mi cosejo: haz hoy la masa, dejala enfriar 24 horas, bolea las croquetas mañana a la mañana, metelas en la nevera sobre pan rallado, y después por la noche pasalas por pan rallado antes de freir y disfruuuta

- - - Actualizado - - -

Las ideas del aceite y el triturado son muy buenas' date=' desde luego haran que el sabor sea más intenso en toda la croqueta.[/quote']

Así es, le da un toque increíble El sabor que coge la bechamel con el aceite, y luego añadiéndole el jamón confitado, y lo trituras todo. Queda súper cremoso y toda croqueta tiene su parte de jamón. Que cuando las hacia mi abuela, había croquetas que tenia un cuadradito de jamón o ninguno y luego alguna otra que era todo jamón:lol:
Gracias!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...