Jump to content

Roscón de Reyes

Puntuar este tema:


Recommended Posts





http://1.bp.blogspot.com/-yROgwBPKSfo/UOTCFcoiLeI/AAAAAAAABQE/ECfGx95F8oU/s640/DSCF4928.JPG


(



A principios de diciembre empiezo a hacer pruebas de todos los colores de distintos tipos de Roscones de Reyes en todas sus variantes, pesos y medidas. Para luego decidir que el que más me gusta es el que hago siempre...



Pero este año me he llevado una grata sorpresa. He probado el Roscón de SandeeA, autora del blog La Receta de la Felicidad, y me ha gustado un montón. No he podido resistirme a ponerlo en práctica, incluir algunas cosillas de mi cosecha y traerlo aquí
















INGREDIENTES

Para la masa madre o de arranque



70 gr. de leche templada
10 gr. de levadura de panadería prensada (la que se vende en cubitos al lado de la mantequilla en Mercadona)
130 gr. d harina de fuerza (fundamental que sea de fuerza, no vale de repostería normal)
1 cucharadita de azúcar.


Para la masa del roscón (a temperatura ambiente)



La piel de media naranja y de medio limón (bien limpitas)
120 gr. de azúcar (azúcar glass si no tienes thermomix)
60 gr. de leche
70 gr. de mantequilla
2 huevos medianos
15 gr.de levadura de panadería (el resto del cubito si usas la del Mercadona, ya que pesan 25 gr. cada cubito)
450 gr. de harina de fuerza
1 cucharada de miel
2 cucharadas de ron
1 cucharada de agua de azahar (puedes prescindir de ella si no te gusta que sepa mucho a cítricos, aunque es lo que potencia su característico sabor)
1 pizca de sal




http://3.bp.blogspot.com/-RAIyozrTPTc/UOTCLCGyy9I/AAAAAAAABQU/sNirIr-623g/s640/DSCF4927.JPG








Preparación de la masa madre

Deshacemos la levadura en la leche y mezclamos con la harina y el azúcar. Hacemos una bola compacta, bien apretadita, no siendo necesario que quede lisa.
Ponemos en un bol agua templada y metemos la bola en ella. La masa de arranque estará lista cuando flote en el agua. En mi caso, fue aproximadamente 15 minutos pero comenta SandeeA que alguna vez tuvo que esperar hasta una hora. Como siempre que hablamos de fermentaciones, dependerá de la temperatura de la habitación donde estés haciendo la masa.




http://2.bp.blogspot.com/-n04jZEXSlG8/UOTE6H1PwXI/AAAAAAAABQ4/UwTURJt_Hgw/s320/2012-12-30+11.56.38.jpg


La bolita flotando



Una vez haya subido, empezaremos a preparar la masa del roscón.


Preparación con thermomix



--> 1. Con el vaso y las cuchillas muy secos pulverizamos el azúcar y las pieles de los cítricos, velocidad progresiva 5-10.


2. Ponemos en el vaso junto con el azúcar glass aromatizado los ingredientes de la masa salvo la mantequilla, y por último, la masa madre. Programamos 30 segundos a velocidad 6.


3. Mezclamos durante 30 segundos a velocidad 5 y amasamos 5 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.


4. Programar otros 3 min, vaso cerrado, vel. espiga, y vamos añadiendo la mantequilla por el bocal


5. Dejamos reposar la masa dentro del vaso, hasta que salga por el bocal, suele tardar un par de horas dependiendo de las condiciones ambientales (Cómo en este rosco la masa es más pequeña que en la receta que subí el año pasado, no es necesario que la masa parezca un alien desbordándose, basta con que la veas salir. En este punto, es donde cobra protagonismo la mantita rosconera. Me encanta!!!!








http://1.bp.blogspot.com/-HdnSyVNM-nM/UOTEWp4RysI/AAAAAAAABQw/mpkUXDfff78/s320/2012-12-23+17.39.36.jpg


Este año la protagonista ha sido una manta que era la cara de Jack Skeletton, de Pesadilla Antes de Navidad, otra de mis debilidades...







6. Una vez se ha producido el primer levado, pasamos la masa del roscón a la mesa, donde habremos espolvoreado un poco de harina y comenzamos a amasar. Si la masa ha quedado demasiado pegajosa puedes añadir un poco más de harina, hasta que obtengamos una masa lisa y homogénea.




http://1.bp.blogspot.com/-2cyxmcrrMyQ/UOTF8P5bfgI/AAAAAAAABRI/FYvsFmoQVh8/s320/2012-12-23+21.12.14.jpg




7. Formamos una bola, y la dejamos reposar en un bol tapado con un paño hasta que doble su volumen. Normalmente este proceso lleva una hora o dos.




http://1.bp.blogspot.com/-_YJRfJlAp4w/UOTHn3l3R-I/AAAAAAAABRk/SdVoHnpcpuo/s320/2012-12-23+21.16.26.jpg


Así debe quedar la masa antes del levado. Cuando pasan dos horas, la masa ha subido hasta hacer copete.






8. Cuando la masa haya doblado su tamaño, amasamos ligeramente para desgasificar. Se podrá preparar un gran roscón o dos más medianitos, cómo os venga mejor.


En este punto, SandeeA plantea una posibilidad muy simpática de presentar el Roscón de Reyes y es creando la corona a base de bolitas de masa, haciendo círculo, que al levar se unirían y le darían una forma diferente. Al utilizar asimismo un molde para mantener esas bolitas de masa, el roscón sube más y le da un aspecto así como más.... glamouroso.




http://3.bp.blogspot.com/-_lJhkSZ8IQU/UOTFMQ_gZ_I/AAAAAAAABRA/FdGXVxNLQic/s320/2012-12-30+17.51.35.jpg




Os cito textualmente cómo lo prepara ella, no lo puedo explicar mejor:


"Si vais a preparar un roscón como el de las fotos, cortamos la masa en porciones de unos 50-70 gr. (Con estas cantidades preparé dos roscones, uno de 20 cm y otro de 26 cm de diámetro, con 6 y 8 bolas respectivamente...


Colocamos las bolas de masa en un molde redondo desmontable, separadas ligeramente las unas de las otras, como un dedo de separación, y formando un círculo. Si colocamos un papel de hornear en la base del molde, facilitará el desmoldado, aunque no es necesario. El molde no es necesario, pero facilita que el roscón salga perfectamente redondo. Si os preocupa que durante el levado u horneado pueda cerrarse el agujero central del roscón, colocad un aro de emplatar o ramequín embadurnado de aceite en el centro del roscón".


O podemos preparar nuestro roscón de la forma tradicional. En este caso, ponemos una bola de masa en la bandeja, sobre el papel de hornear, hacemos un agujero en medio y vamos abriendo el rosco en el aire, con las dos manos, hasta que le demos la anchura deseada. Volvemos a colocar bien en la bandeja.


9. Pincelamos nuestros roscones con huevo batido, y los dejamos levar un par de horas, hasta que la masa haya duplicado su volumen. (también podemos hacer el levado en el horno, al mínimo de temperatura y así en unos 45 minutos lo tendremos listo para hornear)


10. Cuando veamos que ya están listos, precalentamos el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo. (Sacamos antes los roscones, si hemos hecho el levado dentro del horno) y procedemos a decorarlo. Volvemos a pincelar con huevo batido, esta vez con mucha delicadeza porque la masa es muy frágil y adornamos al gusto. A mí me gusta ponerle montoncitos de azúcar humedecida con anís y naranja confitada o almendras fileteadas.


http://3.bp.blogspot.com/-HIwwpv8Ba00/UOTIh-0R66I/AAAAAAAABRw/RZjuIvRTyLU/s320/2012-12-08+10.18.23.jpg




11. Horneamos durante unos 20 minutos, aunque yo le echaría un vistacito a los 15 minutos y si está muy tostado lo podéis cubrir con papel de aluminio hasta que termine la cocción.


PREPARACIÓN TRADICIONAL


Preparamos la masa de arranque como he explicado anteriormente.


Cuando vayamos a preparar el roscón, rallamos la cáscara de naranja y la de limón y añadimos el azúcar glass.


Vertemos la leche templada, la mantequilla derretida, el ron, la miel, el agua de azahar y los huevos ligeramente batidos. Ponemos la harina en un recipiente formando un volcán y vertemos en el centro la masa de arranque. Vamos amasando a la vez que añadimos la mezcla de la leche y los huevos, hasta que esté todo perfectamente integrado. Debe quedar una masa elástica y lisa, un poco pegajosa, pero que se trabaja muy bien.


Ponemos en un recipiente, tapamos con papel film, cubrimos con la mantita rosconera y dejamos levar un par de horas.


El resto del proceso lo continuamos a partir del paso 6 descrito anteriormente.






http://3.bp.blogspot.com/-NxukZa43XyQ/UOTCICOTapI/AAAAAAAABQM/wMeE9EvgJQk/s640/DSCF4929.JPG
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡¡Guay Toñi!!! Seguro que saldrá delicioso.

¿En qué levado lo has dejado?


Laly, al final viendo tu receta y la de SandeeA he visto que ella deja un levado y luego ya lo forma y como voy justa de tiempo he amasado y lo tengo en el bol levando, no voy a hacer tres levados (aunque seguro que esta mas rico) mañana daré la forma y a ver como queda, ya te contaré.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo los he sacado hace un momento del horno, la pinta buenísima............y el sabor tambien que me sobró un poco de masa y he hecho uno chiquitín que mis chicas estan desayunando, la pena es que no me da tiempo de poner las fotos hoy, no se ni si me dará tiempo de hacerlas:nodigona:, si es que no puede ser dejar todo para ultima hora, soy un caso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...