Jump to content

Sobre si comemos por los ojos o no

Puntuar este tema:


cocinaor

Recommended Posts


El tema del azúcar es algo impresionante, pero si tenemos en cuenta que son de origen anglosajón y que en eeuu hacen furor, y que allí si no te duelen los dientes del exceso de azúcar no les gusta ..... aparte de las tropecientasmil calorias ....

- - - Actualizado - - -

y otra cosa es que me niego a que me claven por una madalena con un pegote de mantequilla encima, jajjajaja


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 46
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cocinaor

    7

  • Uro

    5

  • Maryam_

    4

  • mojegom

    4

Top Foreros En Este Tema


Me gustaría decir, sin hacer mención a las personas para no ofender a nadie, que Mundorecetas he visto la mejor repostería (tanto por sabor, textura, presentación) que he visto en mi vida. Lógicamente no las he probado pero viendo la textura y los ingredientes puedo imaginar su sabor y esponjosidad (y eso que yo no soy de dulce)

Y no me estoy refiriendo a tartas de fondant que, personalmente no puedo apreciar, sino a otro tipo de decoraciones fabulosas. A todas esas personas que supongo que saben quienes son: SOIS UNAS ARTISTAS.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

YO SÍ QUE COMO POR LOS OJOS' date=' pero ¡ojo! que tengo muy buena vista. A mí no me vale el montaje de un plato con una arquitectura imposible para querer probar un plato. Por su aspecto, generalmente sé si va a estar bueno o no. Y para mí es lo único importante el sabor y la calidad de la comida. Ahora estoy más en plan alimentarme que en plan comer. Es por ello que adapto todas las recetas que me gustan bajo el punto de vista de los nutrientes y la salud.[/quote']

Me he visto reflejada en toda tu respuesta. Yo también como por los ojos, pero soy muy selectiva y aún así me he cogido varios kilos (y mi costi también y mira que me ha reñido por la cocina :coqueta:) a lo largo de estos 5 años que llevo moviéndome por este mundo de blogs y foros.

Muchas veces me he planteado "retirarme" (incluso hubo una temporada que posteaba más bien poco) porque se me hacia difícil el resistir a hacer muchas de las recetas.

Ahora ya voy recuperando mi peso (encontré la fuerza para ponerme a ello :up: y como veis, sigo por aquí. Eso sí, los cupcakes y fondants en mi cocina no tienen lugar y los dulces que hago los como solamente el fin de semana.

Además, estoy investigando sobre los edulcorantes naturales para reemplazar el azúcar. Llevo unos días en ello y me he sorprendido en la cantidad de cosas que hay para reemplazarlos. A medida que vaya "saneando" mis recetas os iré comentando.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s!

menuda respuesta ha tenido mi "pensamiento", veo que los cupcakes no tienen mucho éxito entre l@s forer@s. A ver si escribe algún fan de las minitartas.

Está claro que todos queremos que nuestras recetas tengan un sabor cuanto más interesante y complejo mejor, pero ¿no os ocurre que no hay forma de conseguir esos sabores con la materia prima que tenemos a nuestro alcance?

La diferencia entre la carne del mercado central de cualquier ciudad y la del carrefour es evidente, lo mismo ocurre con las frutas y verduras. Esto también ocurre cuando comes fuera.

Me pasa muchas veces que por trabajo tengo que comer fuera y es aterradora la cantidad de bares y restaurantes (de menú del día o baratos) que tiran de comida semicocinada o lista para calentar.
Cada tanto tengo que ir a la central de mi empresa, entonces como con los compañeros de trabajo en el restaurante que está cerca de la fábrica, y me entra un escalofrío al ver las raciones de paella. Son exactamente iguales entre si! todas tienen 1 gamba (de pinta plástica), una almeja abierta no se sabe si antes o después de meterla al agua, y un arroz que en Valencia no se lo dan ni a los perros.
Lo gracioso es que mis compañeros dicen que allí es mejor que en el bar de al lado... si son todos precocinados por el mismo!!!

Por suerte hay sitios donde se nota que comes comida buena, pero la factura se multiplica por 5.

Eso, ¿no os parece que los ingredientes que se consiguen mas o menos cerca de casa no saben a nada?


Este tema pinta bien, a ver si llenamos un par de páginas más, que los comentarios hasta ahora son más que interesantes.
Saluditos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo particularmente soy de la opinión de que cuanto mejor sean los ingredientes que usemos en la elaboración de las recetas, mejor será el resultado. Los que visitáis asiduamente Mundorecetas, y si os habéis dado una vuelta por mi blog, habréis visto que me gusta la cocina tradicional, aunque en algunos casos me ayude de técnicas modernas, suelo preparar todo tipo de platos, pero sobre todo tradicionales. Y la verdad comparto vuestra opinión, lo primordial es que el plato esté bueno, si luego además lo presentamos de lujo, mejor que mejor. Y sobre todo en repostería, yo también prefiero comerme una simple magdalena esponjosa, o una sencilla tarta de galletas a una magdalena decorada o una tarta fondant, ya que estamos metiendo muchas calorías y conservantes que no son necesarios para el fin último de la receta.







Mi blog: http://lacocinadecalandrita.blogspot.com.es/


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Hace dos días que estoy medio ocupado y me perdí esta interesante discusión, con algunos estoy estoy de acuerdo y con la mayoría voy a disentir. Yo soy un cocinero moderno y los criterios actuales para un plato son color-aroma-sabor-textura, creo que todos ya conocen mi cocina y hago un esfuerzo tanto intelectual como práctico para que mis platos parezcan una obra de arte, aquí van unos ejemplos de una ensalada, una causa peruana y un postre:

DSC00146.JPG
DSC05512.JPGDSC00789.JPG

Estos platos reunen a todos los sentidos: vista, olfato, gusto, tacto y oido

La comida entra por lo ojos, si tiene aspecto desagradable o falta de colorido es capáz que dejemos el plato o si lo comemos es porque no nos queda otra (fisiológico pero no placentero). El segundo sentido que entra en juego es el olfato, los aromas despiertan el apetito, luego entra a jugar el paladar con el tacto, cuando masticamos algo crocante el oído tambien entra en juego, el sabor es lo último y es el colofón, pero por mas rico que esté de sabor si la textura no es agradable no lo comemos, en los paises orientales hay cosas ricas pero de textura babosa y si no somos de esa cultura le escapamos al plato (no se como les gustan los platos de halowing).

Así que abogo, por las presentaciones bellas, aromáticas, sedosas, crocantes y ricas.

Con respecto a los cupcakes coincido con alguno de los foreros que no son otra cosa que un pedazo de bizcochuelo decorado que a los niños les encanta, y lamento que hayan llegado tarde a mi vida pues dejé la niñez hace una pila de años, que si lo fuera no mw los perdería.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sin duda esos ejemplos que pones Eduardo cumplen todos los requisitos. Como bien dice cocinaor es cierto que en una gran mayoría de bares del día a día han bajado su calidad de manera considerable, dándonos más cantidad pero con una calidad realmente mala. Entiendo que todo la materia prima se haya ido encareciendo pero amigo.. hazme una paella en condiciones y cóbrame un euro más por plato pero no intentes engañarme.

Con mi comentario de antes sobre los cupcakes o tartas fondant no he querido en ningún momento desprestigiar ese arte, simplemente quiero dar a entender que lo veo con un exceso calórico importante, llevo toda mi vida haciendo deporte y desde hace dos años más en serio que nunca, he aprendido mucho sobre temas de alimentación y las aportaciones calóricas de los alimentos. Y en este tipo de reposteria se abusa demasiado, donde sólo acabo viendo el objetivo de mostrar algo que veas y te quedes con la boca abierta más que sí está tan bueno como parece. Aunque repito, admiro esas tartas que son auténticas obras de arte.

Yo soy tambíen de la cocina tradicional, me encantan las patatas a la importancia, tortilla de patatas, un buen cocido, patatas con costillas... y en ese tipo de platos pese a que puedan tener mejor o peor impresión visual, su olor o sabor supera todo lo anterior.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

.
Nos estamos olvidando, a fuerza de mercadonas cerca de casa, de comprar ingredientes frescos a pequeños comercios. ¿O es idea mía?


Los pequeños comercios hoy en día venden lo mismo que el mercadona pero el doble de caro. El pescado que te venden en una pescadería es descongelado, la fruta ha estado en las mismas cámaras, lo mismo con la carne.

Ya pasó a la historia la época en que el que tenía una tienda te vendía productos frescos comprados a agricultores / ganaderos de la zona.

Hoy en día los canales de distribución son los mismos tanto para comercios grandes como pequeños. Siempre habrá alguna excepción en algún pueblo perdido de la mano de Dios, pero eso es inaccesible para casi la totalidad de la gente.

Por otra parte, en mi familia que siempre hemos tenido tierras y hemos sembrado y tenido animales, no te pienses que todo es "ecológico" y que se cría ello solo en plan silvestre. Las plantaciones hay que sulfatarlas porque sino se echan a perder, de vez en cuando hay que echar nitratos a la tierra, hay que fumigar los árboles, etc... y a los animales hay que vacunarlos, hay que darles piensos comprados y vitaminas porque aunque le des maíz que hayas sembrado tú a las gallinas o las dejes sueltas por el campo, tampoco pueden alimentarse sólo de eso. El agua de regar viene con su propia contaminación y no la puedes controlar, y si usas agua de pozo también influye en el producto el exceso de mineralización que lleve, etc...

Y aún así, por muy ecológico que sea, hay cosas que te salen peor que las compradas... A veces salen las berenjenas amargas, otras los melones que parecen pepinos, las sandías blancas... en fin... que tampoco te pienses que es un alimento infecto todo lo que compras en un supermercado, y una maravilla sanísima todo lo que compras el doble o el triple de caro en una tienda con la excusa de que es "ecológico" (que ya te digo que la mayor parte de las veces es el mismo producto comprado en mercamadrid).
Enlace al post
Compartir en otros sitios

El principal problema es que la mayor parte de la gente ahora "come con los ojos" y quieren los productos perfectos, como tenga un ligero roce debido al viento contra una rama, ya no lo quieren, o que las lechugas..... "tienen bichos" . Gili......lla, si el bicho se la come es porque poca química lleva. Luego se quejan si se los dan perfectos y no saben a nada.
Los pepinos y las berenjenas han amargado de toda la vida (frase: "que te den por donde amargan los pepinos" ), pero la gente ni tiene tiempo (esto lo dudo mucho, siempre se tiene tiempo), ni sabe ni quiere cocinar. "que me lo den todo hecho, que yo sólo lo tenga que poner en ..... y ya está".
Y esos cambios en los alimentos sólo se pueden hacer con química. Y luego .... nos quejamos que nos están envenenando.
Las grandes compañias se forran y a nosotros , que nos den. Pero al fin y al cabo, es lo que la mayoría quiere. Los que comen por los ojos se han impuesto a los demás.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
JosefinaGonzález

Cuanta razón tienes cocinaor y coincido en tu comentario sobre los cupcakes y reposteria chachi, aunque respeto a los que les guste.


Yo no soy de las que come por los ojos y aunque me gusta porner algun detalle para adornar las bandejas o fuentes que portan las comidas que llevo a la mesa, para mí es mas importante como está preparada la comida y que ingredientes lleva, que el propio adorno.

Cuido mucho mas "el amor" que le pongo y dedico al hacerla y la calidad de los ingredientes por eso la carne, las verduras y las frutas siempre las compro en el Mercado de Abastos y siempre en los mismos puestos (la ternera en Wences, el pollo y conejo en Angel, el cerdo en la carniceria de mi familia y la fruta y verdura en Tere e hijos, son hortelanos por lo que las verduras son frescas, con ausencia de cámaras frigorificas y recogidas muchas veces el mismo dia antes del mercado ). Mi hermano mayor (76 añitos) y cazador es el que nos abastece a toda la familia de perdices, faisanes y algun que otro conejo (nos gusta mas el casero, es menos fuerte)

Tan solo el pescado, que he de decir que consumo poco, lo compro en los supers y en este caso no me importa comprar alguna que otra vez congelado, ya que incluso ellos mismos venden pescado que antes han descongelado y en algunos supers lo pone como en E-leclerc, pero en el Mercadona que tambien lo hacen no lo pone.

Con respecto a las tartas, hice un curso de fondant por curiosidad y la verdad es que se hacen preciosidades, pero nunca serviría a mi familia o a un invitado, una tarta cubierta de fondant, prefiero usar para cubrirlas nata montada, trufa, mazapan, una glasa, o una gelatina con frutas o de frutas o tan solo azúcar glas, dependiendo claro está del tipo de tarta. Solo una vez al año, el dia de mi cumpleaños o de Navidad, se preparaba (lo hacía mi marido) algo con crema de mantequilla y era el Tronco de Navidad.

Las galletas con glasa de colores solo las hacía cuando mis hijos eran pequeños, pues a ellos les encantaba cada Navidad amasar cortar y decorar las galletas, aunque luego no las comian porque les resutaban demasiado dulces debido precisamente a la decoración o cuando se me ha roto alguna galleta (estas son de Lebkuchen adornadas con glasa blanca ) del árbol de Navidad y he de reponerla


Mi abuela paterna que murió con 104 años menos un mes y que muchas veces me dejaba ayudarla en la cocina como con la masa de empanadillas o con los rosquillos y que para mí era muy sabia siempre me decía que "una buena cocinera era aquella que con poco, pero bueno, hacía un gran plato"


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...