Jump to content

Postre de BROWNIE CON NUECES

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

El brownie es un bizcocho típico de la pastelerería estadounidense, y quizás sea una de las formas donde se aprecia con mayor intensidad el sabor del chocolate. Es un plato extremadamente simple que sirve de base para muchos postres como el que se aprecia en la fotografía siguiente:

DSC02904.JPG


A pesar de su simpleza es un plato controversial, en virtud de que muchas veces se lo confunde con el bizcochuelo de chocolate, al punto que en muchos restoranes de no mucha calidad, sirven un bizcochuelo (torta) común de chocolate levemente calentado en el microondas con un poco de helado y una salsa de chocolate y lo llaman brownie.

¿Cómo reconocer un verdadero brownie?, es la gran pregunta pues existen tantas recetas de brownie como cocineros y paladares hay, a algunas personas les gusta seco, a otros esponjoso, a otros le gusta alto, otros son felices con uno chato, etc. Sin embargo pese a esta dispersión brownística, el brownie es un bizcocho que debería tener dos texturas: crujiente en la superficie de cubierta y untuoso en su interior. Eso es lo difícil de lograr "las dos texturas", para ello hay procedimientos específicos creados para lograr este producto. Otra caraterística es que la textura interior no debería ser esponjosa, esto es no tener alveolos de aire, pero tampoco una masa tan compacta que sea gomosa e imposible de romper con los dientes, debe ser compacto pero friable (que se desgrana fácilmente).

Podemos decir que hacer un brownie es hacer mal una torta de chocolate, pues se hace todo lo contrario a lo normal de un bizcochuelo, para ello hay que tener presente algunas reglas:

  1. La receta del brownie no incluye ningún tipo de levado, esto es ni leudado químico (o sea no lleva polvo de hornear), ni leudado biológico (sin levadura) y tampoco leudado físico (o sea batido).
  2. El tiempo de cocción en el horno es muy corto en relación a una torta de chocolate, por su parte la temperatura del horno debe ser alta (entre 180-200ºC).
  3. La masa no debe perder humedad en ninguna de las etapas del proceso.


Resumiendo un buen brownie se hace solo mezclando los ingredientes sin incorporar aire, y colocando ingredientes en cantidad suficiente que aseguren la humedad, por eso las recetas llevan mucha manteca. Para el sabor intenso de chocolate llevan mucho chocolate, que es otra materia grasa, en suma una verdadera bomba, por lo que es aconsejable servir pequeñas porciones.

La receta que presento en este post, es el resultado de la experiencia acumulada de muchos fracasos, la original la saqué de un libro de pastelería, pero siempre quedaba como un bizcochuelo (una humilde torta de chocolate), hasta que mi colega Vicky del foro de Mundo Recetas, puso a punto la receta, el secreto estaba en la cantidad de harina, modifiqué las cantidades a sugerencia de Vicky y por fin pude hacer un brownie crujiente arriba y untuoso adentro. El procedimiento lo aprendí mirando un programa de TV donde el Maestro Osvaldo Gross lo explicó claramente como es su costumbre de profesional de la química y de la cocina. Lo demás es fruto de la impronta personal que le di a la receta.


Ingredientes:
250 gr de chocolate semiamargo, 180 gr de manteca, 200 gr de azúcar, 4 huevos, 90 gr de harina, 150 gr de nueces, 1/2 cdita de sal, 1 cda de vainilla, ralladura de piel de naranja.


Procedimiento:
Forrar un molde de 24cm x 30cm completo con papel manteca , en la fotografía siguiente se puede ver que el papel es mas grande que el molde y tiene plegadas las esquinas (un poco de origami, que se le va hacer), luego rociar con rocío vegetal de manteca o enmantecar tanto el papel como la base del molde, para que se pegue:

DSC02858.JPG



En un bowl metálico fundir el chocolate en baño maría inactivo (se pone a hervir el agua, se apaga el fuego y se pone el bowl en la boca de la olla, es decir con vapor sin que el bowl toque el agua pues de lo contrario se quemará el chocolate), si bien hay otro método usando el microondas, yo utilizo este pues lo dejo, me olvido y me deja tiempo para seguir trabajando en otras etapas del proceso:

DSC02860.JPG



Cuando haya fundido, agregar la manteca, reposar hasta fundir y mezclar:

DSC02862.JPG



En otro bowl ligar los huevos con la sal y la vainilla sin batir hasta disolver la sal:


DSC02867.JPG



Deberá quedar como se ve en la fotografía siguiente:

DSC02869.JPG


En otro bowl colocar el azúcar, hacer un volcán, agregar los huevos de a poco e ir uniendo de a poco sin batir, es importante que los cristales de azúcar terminen de disolverse en el horno así conservará humedad:


DSC02876.JPG




Luego agregar el chocolate con la manteca fundidos a esta mezcla de huevos y azúcar:

DSC02881.JPG




Agregar la harina tamizada y mezclar con movimientos envolventes usando una espátula:

DSC02886.JPG




Agregar las nueces y mezclar, se puede ver que la mezcla no tiene nada de aire, eso asegurará que durante el horneado no se levante como un bizcochuelo:

DSC02890.JPG




Volcar la preparación en el molde de 24x30cm forrado con papel enmantecado preparado anteriormente:

DSC02893.JPG




Hornear a 180ºC 15 minutos o a 200ºC 10 minutos. Sacar, enfriar, desmoldar y cortar los cuadrados de brownie.

El aspecto del brownie después de horneado debe ser como el que se ve en la fotografía siguiente, una superficie seca y craquelada, este efecto se produce porque el calor seca la superficie pero como aún hay mucha humedad en el interior la masa es una fase móvil que al desplazarse va rompiendo la superficie:

DSC02895.JPG




Servir con compota de frutos rojos, salsa de vino malbec o de chocolate y una bocha de helado de crema americana, decorar con frutos rojos y una ramita de menta:

DSC02906.JPG




Para hacer la salsa de chocolate, se funde un poco de chocolate echándolo directamente dentro de un almíbar caliente de partes iguales de azúcar y agua o bien con un chorrito de leche caliente, esto es a gusto.

La receta de la salsa al malbec se puede ver en mi blog en el artículo Barquillo caribeño que figura en el índice en la sección de postres.

En la fotografía siguiente se ve un corte del brownie:

DSC02911.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 24
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Eduardo Soler

    7

  • yojai

    2

  • ALICIAGO

    1

  • Alcaparra

    1

Top Foreros En Este Tema


Me encanta el brownie..... siempre que voy a un restaurante de esos típicos americanso me lo pido, no lo puedo resistir. Con su bolita de helado y ese "sirope" que queda congelado al helado.... uhmmmm

siempre me ha dado miedo a hacer brownie, porque como dices, cada persona lo hace diferente y muchos quedan como un bizcocho. Y el tuyo queda untuoso, cremoso... como tiene que ser! Bravo por el paso a paso ahora si que si lo tengo que hacer..... Muchçisimas gracias!

ahora tengo una duda..... siempre me entra la duda contigo (disculpa), cuando hablas de manteca es mantequilla, verdad?, y respecto al chocolate amargo cuál recomiendas el de postres, 70%, o cualquier otro vale.

Ahora si que si. GRACIAS maestro!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...