Jump to content

Maryam, a ver si me respondes a esta pregunta, me harías un gran favor.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


Verás, te explico de qué va el tema: mi hijo tiene que hacer un trabajo sobre la gastronomía cordobesa, bien es sabido la gran influencia que tenemos nosotros en todos los aspectos de vuestra cultura, su idea es que haya tres narradores en la historia: Pietro (por la parte de influencia Romana), Alí (por la árabe) y Rafael (Córdoba actual), entonces mi pregunta es la siguiente, aunque quizás te parezca una tontería, pero allá va... ¿a la hora de sentaros en la mesa, tenéis algún tipo de costumbre?, alguna bendición breve (no se puede extender mucho), o bien alguna frase típica árabe similar a la de "buen provecho", o "que aproveche".
Te agradecería mucho tu respuesta y desde aquí te mando un saludo :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uy Morgana, no había visto el mensaje pues últimamente no me conecto mucho.

A ver, cuando nos sentamos en la mesa, tradicionalmente, son mesas bajas y una alfombra en el suelo con cojines o pufs (esto ya no se ve mucho, hay que ir a según qué ciudades o casas. Los que pueden, se hacen dos salones en casa, uno tradicional y otro occidental).

Todo el mundo come juntos (excepto los niños si son demasiado pequeños, hasta que aprenden), es decir, el plato, tagine, bandeja o lo que sea en el centro y todos alrededor, sin platos individuales.

Cada uno come de lo que tiene delante suyo y siempre del exterior al interior (no vamos directamente al centro porque ahí se encuentre la carne o algo que nos guste y nos apetezca). Así si queda comida en el centro, nadie la ha tocado y se puede guardar para más tarde por si hay que dárselo a alguien.

Antiguamente, cuando se hacía el cuscus el viernes, lo que quedaba se ponía en una bolsa limpia y se colgaba en las puertas de las casas para que los pobres pudieran comer.

Sabes que el modo de presentación del cuscus es colocar primero la sémola en forma de volcán, alrededor la verdura y en el centro la carne. Se empieza a comer primero la verdura, luego la sémola y conforme se va avanzando, los trozos de carne van cayendo delante tuyo, así que es lo último que comes. Cuando se acaba de comer, normalmente, todavía queda muchísima carne (que no es lo más barato del plato y mas hace años/siglos cuando las personas comían una o dos veces por semana carne). Digo esto, para hacer entender bien, que no son sobras lo que se da, en realidad es lo mejor del plato.

Como todas las tradiciones, con el tiempo estas buenas habitudes desaparecen...

La comida se comparte con familia, amigos, vecinos e indigentes.

Siempre se come juntos. En las casas donde tienen "servicio", el personal no come aparte en la cocina y con horarios diferentes. Se sienta en el salón, con la familia y come con ellos.

Comed juntos, Allah bendice vuestros alimentos. Abou Daoud y Tirmidhi.

No se suelen usar cubiertos (si es sopa si, jijiji). Siempre se come con la mano derecha y se coge la comida con los tres dedos (pulgar, indice y corazón). No se utiliza nunca la izquierda para llevarte algo a la boca (aunque se sea zurdo).

Recientemente los científicos en Francia descubrieron que comer con las manos es beneficioso ya que existen ciertas enzimas en nuestras yemas del dedo que facilitan la digestión. Estos elementos no están presentes cuando se usan cubiertos.

Ah! y no es de mala educación chuparse los dedos cuando se ha acabado de comer, todo lo contrario.

El Profeta ha dicho: Que ninguno de vosotros se lave las manos al acabar de comer sin haberse chupado antes los dedos.

Por medida de higiene y por respeto no se debe soplar ni respirar en un recipiente o en un plato sobretodo cuando se comparte con los demás, porque se corre el riesgo soplando sobre los alimentos, de proyectar elementos nocivos ( microbios ..) provenientes de nuestro cuerpo a otros. La persona debe esperar hasta que la comida esté menos caliente y no soplar encima. Es una imagen muy común el ver soplar a una madre sobre la cucharita de su bebé, esto es algo que nunca veras hacer a un musulmán.

Antes de empezar a comer o a beber se dice Bismillah (en el nombre de Dios) y al acabar Al hamdulillah (gracias a Dios).

Si una persona menciona el nombre de Allah (ejemplo: decir 'Bismillah' o 'Assalamo Alaikum') cuando entra a su hogar o come, Satán le dice a sus compañeros: "Vayámonos, no hay habitación para que ustedes pasen la noche en esta casa, ni comida." Si él entra a su casa sin mencionar a Allah, entonces Satán dice a sus compañeros: "Al menos ustedes se han asegurado tanto el alojamiento como la comida." (Muslim)

Cuando alguien le agradece a la cocinera o le dice lo bueno que esta lo que ha servido,esta le responde: B'ssaha (que te de salud)

Otra cosa, nunca se come de pie. Se aconseja beber sentado y nunca beber un vaso de agua de un solo trago (la faringe sirve como un pasaje común tanto para el aire como para la comida y sus caminos se cruzan).

El profeta (saws) dijo: "No bebas el agua de un solo golpe (o en un suspiro) como el camello, mas bien tómalo en dos o tres sorbos (con pausas para respirar, no se respira mientras se bebe). Menciona el nombre de Allah (diciendo: 'Bismillah') cuando empieces a beber, y alábalo (diciendo: 'Alhamdulillah') cuando termines". (Tirmidi)

Como es normal, siempre se sirve primero a los otros, empezando por el invitado y luego sigue con el que tiene a la derecha (siempre que se empeza a hacer algo, se hace de derecha a izquierda) y uno mismo es el último en servirse.

En cambio, el anfitrión es el primero en empezar a comer y el ultimo en acabar.

Aunque somos muy exagerados a la hora de poner la mesa, no se ha de comer de más (aunque bueno, eso es otra cosa que nadie hace caso...), verás que aunque mucha cantidad y variado, las porciones son pequeñas. Se desaprueba el derroche de la comida:

Hijos de Adán! Poneos vuestros mejores y más puros vestidos en cada lugar de oración; y comed y bebed, pero no os excedáis. Es cierto que El no ama a los que se exceden". (7:31)

"Come menos y estarás mas saludable." (hadiz)


"Nada es peor que aquella persona que llena su estomago." Debería ser suficiente para el hijo de Adán comer sólo unos cuantos bocados para satisfacer su hambre. Si aún desea más, podría ser: Un tercio para su comida, un tercio para el líquido y un tercio para el aire." (Tarmazi, ibn Majah y Hakim)


"¡Comed de las cosas buenas que os damos como provisión y no abuséis de ello..." (20:81)

Si te sirven en plato individual, no se dejan sobras.

Te añado otra cosa. Cuando se acaba de comer, normalmente se les saca a los invitados agua de azahar para que se echen en las manos (una vez nos hemos lavado las manos y la boca).

Y el té (al chaí) con mentha (nahnah) nunca puede faltar ;)


Creo que tienes bastante información y alguna explicación de porqué se hace así (sé que te gusta la cultura árabe, por eso te añadí los dichos y citaciones), no hay nada que no se haga sin razón.
Espero que tu hijo haga un buen trabajo para el cole y le puntúen bien:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchísimas gracias, Maryam, (pero multiplicadas por 1.000), no sabes la información tan buena que me has dado, no sólo de frases que era lo que te pedía sino otras anotaciones al respecto que no me imginaba, me ha llamado mucho la atención lo de poner antiguamente el cuscús en las puertas de las casas para no tirarlo y que lo pudieran aprovechar los pobres, sin duda esto va a caer en el trabajo de mi hijo (bueno y mío también :coqueta: , que yo le voy a echar un "capotillo", pero sin que se note mucho), y por supuesto que me gusta la cultura árabe, son mis raíces.
El trabajo lo tiene que presentar el mes que viene, ya te contaré.
Muchísimas gracias de todo corazón :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo nací en Marruecos, mis padres también y mis hermanas, pero mis abuelos españoles y ya hace muchisimos años que vinimos a España, pero los recuerdos de la cultura, el modo de vida de los árabes y los años que vivimos allí y las conversaciones que aún mantenemos recordando todo aquel tiempo tan feliz nos acompañaran toda la vida.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo nací en Marruecos' date=' mis padres también y mis hermanas, pero mis abuelos españoles y ya hace muchisimos años que vinimos a España, pero los recuerdos de la cultura, el modo de vida de los árabes y los años que vivimos allí y las conversaciones que aún mantenemos recordando todo aquel tiempo tan feliz nos acompañaran toda la vida.[/quote']

Mi padre también nació allí, como muchos españoles. Mi abuela se fue muy chiquitita de España. Volvieron a España hace más de 40 años, pero mi padre siempre ha estado entre Marruecos-Argelia-España hasta que se jubiló. Ahora hace muchos años que no viaja (mi abuela nunca volvió y no sé si un día podrá hacerlo, sé que le haría ilusión porque siempre me habla con morriña).

Cosas de la vida, ahora soy yo la que vuelve a aquellas tierras :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...