Jump to content

huesos para caldo

Puntuar este tema:


Tula37

Recommended Posts


:duda:y la pringá digamos que es el equivalente al unto???podría ser???es que a mi sonar me suena mucho,pero tampoco sé exactamente lo que es la pringá...:nodigona:será el compango nuestro?los chorizos,morcillas y eso?...que es grasa seguro no?
Parece que vivamos en paises distintos:lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • carxabela

    12

  • VILMAPICAPIEDRA

    5

  • Tula37

    3

  • silvimiri

    3

Top Foreros En Este Tema

Posted Images

VILMAPICAPIEDRA

Es como tocinillo, la gente que lo toma lo hace así coge la carne del cocido que puede ser pollo, 1/2 ternera y 1/2 pollo (eso va al gusto) y la pringá que es como un tocinillo grasoso de aspecto algo gelatinoso y lo desmenuzan todo lo mezclan sazonan si hace falta y lo comen con pan en plan montadito. Esta riquísimo la verdad :nodigona:

Mira esta foto cogida de san google: Pringa.jpg

Lo blanco es la pringá, entonces se comería de primero el caldo con garbanzos y verduras todo junto y de segundo la pringá, osea la carne y el tocinillo.

Yo, como tú, pensaba que el cocido era igual en toda España hasta que me fui a estudiar a Madrid y descubrí que en la mayoría de los sitios lo comen así, sopa por un lado y verduras y garbazcos, chorizo y demás por otro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o:oandaaaa,la pringá es lo blanco del tocino¡¡¡¡digamos asi no?ay de lo que se entera una,que cosas:nodigona:yo lo que me como es la hebra del tocino,ja,ja,con el chorizo y los garbanzos,y demás...y la sopa de primer plato:lol::lol:está visto que cada una nos comemos el cocido como queremos,oye,pues muy bien,variedad de gustos,gracias Vilma,me lo has aclarado todo muy bien¡¡¡:up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que hay tantas recetas de cocido como cocineras :lol: En casa lo hago como me enseñó mi madre (de Soria). Le pongo siempre gallina, morcillo y costilla de ternera, hueso de jamón o salado, hueso de rodilla y hierbas para el caldo (zanahoria, apio, nabo...), los garbanzos (en una malla) y luego dependiendo del día espinazo de cerdo, rabo, oreja... o nada.

Aparte hago col hervida.

Para comer primero el caldo con pasta de sopa, luego los garbanzos con la col rehogada en aceite en el que se ha frito ajo y para acabar la carne. Generalmente sobra porque pongo mucha y después de los garbanzos ya no tenemos hambre así que la guardo y hago ropa vieja :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:lol:claro,por eso digo que el cocido ya veo que se come como se quiere,pero es toda una sorpresa para mi descubrir costumbres nuevas,je,je...;)y luego en cada casa,cada uno hace lo que quiere,por ejemplo a mi me gusta sequitos los garbanzos,pero a mi marido un poco caldosos,en el mismo plato de la sopa,con algo de caldo,pues nada un poco caldosos,y ya está:D
Es como la fabada,cada uno se sirve el compango que quiere,que quieres un trozo de chorizo nada más,pues vale,que quieres morcilla,pues también,que no te gusta la morcilla,la dejas,que lo quieres todoooo,pues con todo,cada uno a su gusto:up:
Por cierto,me podríais dar una receta de ROPA VIEJA,ya que estamos con ésto del aprovechamiento de cocido,yo suelo hacer puré con las verduras..:nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí una gallega :meapunto::lol:
El unto es la gordura o grasa blanca que cubre las tripas del intestino delgado del cerdo, y que se extiende, se le echa sal gorda, y después se dobla haciendo una especie de rollo que se ahuma y deja enranciarse, adquiriendo un color amarillo típico. El unto comercial, hecho en los mataderos, mantiene el color blanco original porque no se ahuma, sino que se congela hasta que se hace la distribución. Hecho así tiene otro sabor que el unto casero. Ya maduro y amarillo, es cuando se utiliza en ciertos platos gallegos y, sobre todo, en el caldo. Ya se sabe que “caldo que no lleva un poco de unto no está en su punto”, aunque más castizo es decir “cuanto más unto, mejores berzas”.
Ya veis que del cerdo se aprovecha todo.
Por cierto, en el cocido gallego la estrella es el lacón y la verdura que se utiliza son los grelos (hojas tiernas del nabo). Lo demás es igual: sopa, garbanzos, carne de cerdo y ternera....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te digo como la hago yo, es una versión libre :)

Por un lado hago un sofrito de cebolla y tomate. Por otro frío patatas en dados. Añado al sofrito toda la carne que ha sobrado del cocido desmenuzada y rehogo un poco. Añado las patatas y a comer.

Hay gente que añade los garbanzos en lugar de patatas.
La verdad es que está muy rico, es más rápido que las croquetas de cocido y te arregla una comida :up:

Por cierto' date='me podríais dar una receta de ROPA VIEJA,ya que estamos con ésto del aprovechamiento de cocido,yo suelo hacer puré con las verduras..:nodigona:[/quote']

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas::plas:éste post me está resultando muuuuy útil¡¡¡asi que es con patatas,vale,tiene una pinta genial,me va a gustar,:up:me lo apunto todo en mi libreta ésta noche con calma:leer:
:duda:Me encantaría encontrar unto en mi carnicería,humm,lo preguntaré a ver,igual tengo suerte y todo que estamos cerquita(aunque no sea como el casero,pero me apetecería probarlo)y aqui también usamos mucho el lacón,siii,qué rico:babas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...