Jump to content

Preguntas frecuentes Montignac

Puntuar este tema:


escubidu

Recommended Posts


Hola :hola:

Pues eso, que se me ha ocurrido abrir un post "faq" donde se intentará dar respuesta a las preguntas que más frecuentemente se plantean.

De momento estoy haciendo la lista y seguro que me dejo un montón de preguntas, así que os animo a que completemos entre tod@s el listado :wink:


- ¿Cómo distribuye Montignac los alimentos?
- ¿Cuál es la diferencia entre láteo fresco y lácteo no fresco
- ¿Cuándo tengo que comer lácteos frescos desnatados?
- ¿Qué alimentos son proteína?
- ¿Qué alimentos son HC?
- ¿Por qué tienen que ser las cenas glucídicas?
- ¿Puedo comer toda clase de fruta?
- ¿Cómo se calcula el IG de los alimentos?
- ¿Es compatible Montignac con el embarazo?
- ¿Es compatible Montignac con la lactancia?
- ¿Por qué pierdo más volumen que peso?
- ¿Realmente importan las cantidades?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Cómo distribuye Montignac los alimentos?

El método Montignac divide los alimentos en dos grandes grupos:

- Los glúcidos
Son aquellos alimentos que contienen hidratos de carbono, simples o complejos, y están listados en la Tabla del Índice Glicémico. Esta tabla los divide en 3 grupos: IG bajo (hasta 35), IG medio (entre 40 y 50) e IG alto (a partir de 55)

- Las grasas
Son aquellos alimentos que no contienen hidratos de carbono o su cantidad es insignificante. Engloba las carnes, pescados, derivados grasos de la leche, aceites, frutos secos, huevos.
Principalmente existen dos grupos: las grasas saturadas y las insaturadas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Cuál es la diferencia entre lácteo fresco no fresco?

¿Cuál es la diferencia entre lácteo fresco y lácteo no fresco?

Todos los alimentos derivados de la leche (de vaca, cabra, oveja, burra...) se consideran lácteos, pero en función de su curación se consideran frescos o curados.

Así, los lácteos frescos son aquéllos que conservan la lactosa (azúcar natural de la leche) y contenida principalmente en el suero del producto.

Son lácteos frescos: la leche, el queso fresco tipo burgos, requesón, cottage, mató, yogur, cuajada, leche evaporada, leche en polvo, mozzarella, queso fetta, nata.

Los lácteos no frescos son los que han perdido el suero y con él la lactosa. Son los que han sido sometidos a un proceso de curación y son los quesos semi-curados, curados y viejos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Cuál es la diferencia entre lácteo fresco no fresco?

¿Cuál es la diferencia entre lácteo fresco y lácteo no fresco?

Todos los alimentos derivados de la leche (de vaca, cabra, oveja, burra...) se consideran lácteos, pero en función de su curación se consideran frescos o curados.

Así, los lácteos frescos son aquéllos que conservan la lactosa (azúcar natural de la leche) y contenida principalmente en el suero del producto.

Son lácteos frescos: la leche, el queso fresco tipo burgos, requesón, cottage, mató, yogur, cuajada, leche evaporada, leche en polvo, mozzarella, queso fetta, nata. estaba convencida que la nata no se consideraba lacteo fresco al llevar tanta grasa
Los lácteos no frescos son los que han perdido el suero y con él la lactosa. Son los que han sido sometidos a un proceso de curación y son los quesos semi-curados, curados y viejos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

escubi o alguien que lo sepa seguro ,nos podra decir algo mas irati ,yo he leido por hay y no se considera lacteo pero mi querida escubi nos lo aclarara .............lo que pasa es que tengo de postre tarta de queso y lleva nata ....ademas si esta buen pienso ponerme las botas :nodigona: si no lo remedia antes alguien


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas, soy nueva acà, algunas creo que ya me han leìdo. Estoy muy contenta, ilusionada y agradecida de poder participar en este foro. Gracias a todas.

Quisiera saber: este post es ùnicamente para responder a las preguntas ya planteadas en el primer aporte de escubidu, o puedo preguntar acà las dudas que me vayan surgiendo, pues el dìa de hoy estoy empezando a seguir el mètodo monty? Aunque casi todas mis dudas hasta el momento, han sido resueltas con toda la informaciòn que ustedes acà han publicado, pero aùn tengo un par de duditas pendientes.

Gracias anticipadas!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues imagino que es para responder a todas las dudas que surjan, así las tenemos localizadas. Así que tú pregunta, pregunta...

Me animo a contestar la de

-¿Cuándo tengo que comer lácteos frescos desnatados?

Respuesta: Máximo dos raciones al días, considerándose una ración el equivalente a un yogurt, esto es 125 ml. de leche desnatada. En los desayunos normales, los no grasos, es el momento ideal para tomarlos. También como tentenpié o como postre de las comidas glucídicas, así como de las comidas de IG bajo (ej. ensalada+pescado+yogurt desnatado).

Los yogures enteros se pueden consumir en los desayunos prótido-lipídicos (máximo dos veces a la semana) y como tentenpiés. En teoría se podrían consumir también como postre en las comidas lipídicas (grasa+ grasa), sin embargo, en ocasiones pueden estancar la bajada de peso y se aconseja no tomarlos como postre de las comidas con grasa en ese caso.

creo que después de mil dudas y preguntas sobre el tema de los lácteos, he llegado a enterarme. ¿Qué opinas, escubi, es correcta mi respuesta?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chicas, efectivamente la nata contiene también lactosa, y supongo que por eso Escubi lo ha metido en el grupo de lacteos frescos. Pero se considera grasa, además, con respecto a la nata: si se considera una ración de lácteo fresco lo equivalente a un yogur, no veas la cantidad de nata que habría que tomar para un ración, ¿no? Así que tomad postres con nata siempre que hagáis comidas proteo-lipídicas sin que os de cargo de conciencia, o añadirle nata a la carne o al pescado, o a los vermicelli-carbonara, ok?

:wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Siento haber tardado tanto, pero me tienen sin tiempo para nada :(

Bueno, efectivamente, como dice Pitu, la nata es un lácteo fresco graso. La grasa pura de la leche es la mantequilla, ésta no tiene lactosa, es toda grasa, pero la nata es la crema de la leche, por lo tanto contiene lactosa y por su alto contenido en grasa se considera eso, grasa y de la saturada :wink:

Irati, tu respuesta es correcta :up:

Luchis, pregunta lo que necesites saber, así ampliaremos el listado de preguntas frecuentes.

:hola:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...