Jump to content

Donut 2.0 o mi gran reto en la cocina

Puntuar este tema:


lacocinadecarbon.com

Recommended Posts

lacocinadecarbon.com

Cuando era niña, mi única experiencia con los donuts era la de verlos en su caja amarilla sobre la estantería de los supermercados, yo era más de bocadillo de Nocilla. Hasta que un día probé uno y entonces comprendí lo que me estaba perdiendo. Esa suavidad cuando lo muerdes, la glasa deshaciéndose en tu boca…


Nunca pensé entonces en hacerlos yo misma hasta que encontré por primera vez en un recorte de revista una receta para elaborarlos. Mucho ha pasado desde aquella primera receta y mucho he leído buscando una fórmula que se pareciera a aquel primer mordisco tierno y sabroso.


Hace algún tiempo publiqué una receta de donuts, era un primer esbozo, y aunque están de rechupete no pude evitar seguir investigando para alcanzar ese sabor tan adictivo de los donuts .


Hace unos meses cayeron en mis manos una serie de libros muy antiguos publicados en la época colonial donde se recogían diversas recetas de donuts y fruto de experimentar con estas fórmulas nace esta receta que se aproxima bastante a lo que yo considero un donut perfecto.



Donuts.JPG



Ingredientes

Para la masa


2 cucharadas de aceite vegetal.
5 cucharaditas de levadura seca de panadería
1 taza de leche
Una pizca de sal
Media taza de patatas cocidas
1 ½ tazas harina de repostería
1/2 taza de harina de fuerza
¼ de taza de azúcar
12 capsulas de cardamomo
La ralladura de media naranja


Para el glaseado


2 cucharadas de mantequilla en pomada.
3 cucharadas de agua
8 cucharadas de azúcar glasé.


Elaboración

Masa


Abrimos las cápsulas de semillas de cardamomo metiéndolas en un trapo y golpeándolas con un rodillo de cocina.


Descartamos la cáscara de fuera y nos quedamos con las bolitas negras de dentro.


En un robot de cocina o picadora molemos las semillas de cardamomo junto con la ralladura de naranja y la harina, para que queden los aromas bien integrados.


Cuando ralléis tened cuidado de no llegar a la parte blanca que es muy amarga.


Ponemos la levadura seca de panadería en la taza de leche templada y removemos hasta disolver por completo.


Trituramos la patata y la mezclamos junto con las harinas, la sal y el azúcar.


* La patata le va a dar jugosidad al donut y va a hacer que conserve la humedad y así estará tierno durante más tiempo.


Añadimos la mezcla de leche y levadura junto con las dos cucharadas de aceite y amasamos hasta obtener una masa homogénea que no se pegue a las manos.


Colocamos la masa en una fuente ligeramente aceitada y dejamos reposar hasta que doble su volumen.


Una vez que haya doblado el mismo, sacamos la masa de la fuente y le quitamos el aire. La extendemos dándole 1 cm de grosor y forma de donut.


Yo he utilizado un cortador especial para ello (de venta en ferreterías y tiendas de menaje) pero podemos hacerlo con un vaso de agua y para el agujero un tapón de Coca-Cola o similar.


Cuando estén todos cortados se dejan reposar otra vez para que doblen su volumen.


Se pone al fuego una sartén con aceite templado (si estuviera muy caliente los donuts se quemarían y no tendrían ese color dorado tan característico)


Yo aquí tengo un truco para que al cogerlos y echarlos a la sartén no se deformen. Cuando los cortéis en forma de donut dejadlos reposar sobre un papel de hornear y para freírlos, cortad el papel alrededor del donut y con ayuda del mismo y sin tocarlos, dejadlos caer en el aceite.


Los bañamos en el glaseado inmediatamente, esto es muy importante para que los donut no formen corteza y queden tiernos por fuera.

Glaseado:


Mezclamos en frío todos los ingredientes del glaseado y batimos con una varilla hasta que estén completamente integrados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
lacocinadecarbon.com

La clave no está en el tiempo, está en la temperatura del aceite. La temperatura tiene que estar templada y vas a saber cuando están por el color. Yo pongo mi vitrocerámica al 6 o 7.

Si la temperatura es alta, se te dorará mucho por fuera pero te quedaran crudos por dentro. Espero haberte ayudado ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
CocinaConDavid

La clave no está en el tiempo, está en la temperatura del aceite. La temperatura tiene que estar templada y vas a saber cuando están por el color. Yo pongo mi vitrocerámica al 6 o 7.

Si la temperatura es alta, se te dorará mucho por fuera pero te quedaran crudos por dentro. Espero haberte ayudado ;)


Si es lo que seguramente me pasó que lo pusé demasiado fuerte! gracias!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...