Jump to content

Dieta dukan

Puntuar este tema:


Recommended Posts


[h=3]Por qué la Dieta Dukan realmente no funciona[/h]

dukan.jpg


Antes de nada, para los que no me conocen bien, quiero dejar claro que soy de los que pienso que hay evidencias científicas para pensar que una reducción de los carbohidratos (especialmente refinados y azúcares) y un controlado aumento de las proteínas pueden servir para modular y ajustar la dieta en algunas personas que deben perder peso. En este enlace sobre las proteínas y en este otro enlace sobre los carbohidratos refinados hablo respectivamente de ambos temas, así que antes de atacarme, recomiendo leerlos.

Bien, y tras esta introducción, ahora voy a por el artículo. En todos estos años me he resistido a hablar de la Dieta Dukan porque no me apetece hacerle publicidad, pero tras escuchar multitud de debates y discusiones que lo único que crean es confusión, finalmente me he decidido a hacerlo.

Tengo un conocido que trabaja en el mundo de la construcción. Y otro que ha seguido la dieta Dukan. Seguramente os preguntaréis qué tienen que ver una cosa y la otra. Dejadme explicarlo en unos cuantos párrafos y seguro que vosotros también veréis la relación. Al primer amigo le llamaré Constructor y al segundo Dukaniano. Vale, no me he roto la cabeza pensando los nombres, pero así será más fácil seguir el hilo.



Esta es su breve historia:

Constructor decidió dedicarse a la construcción cuando todavía casi éramos unos adolescentes, porque se veía incapaz de dedicar un montón de años a estudiar. Aprendió en poco tiempo lo necesario para ser un profesional del gremio y gracias a conocidos y gente cercana consiguió sus primeros trabajos. En muy poco tiempo fue capaz de montar su propio negocio y empezó a ganar dinero como profesional de la construcción.
Por otro lado, Dukaniano se decidió por la Dieta Dukan después de que un amigo que la había probado se lo recomendara. El poco éxito cosechado con anteriores dietas le hizo pensar que tenía poco que perder probándola, así que se compró el libro, lo leyó en un par de días y se puso manos a la obra.
Constructor fue avanzando en su negocio sin tener que hacer nada más que trabajar haciendo lo que sabía. Trabajaba bastante, pero gracias a que el sector de la construcción era un caballo desbocado, su negocio creció de forma vertiginosa. Los encargos llegaban y los resultados económicos se multiplicaban. En poco tiempo le permitieron cambiar de vida y conseguir cosas que nunca hubiera pensado y que a otros les costaba décadas, un negocio aparentemente estable y muy lucrativo, así que se dejó llevar y disfrutó de unos años solventes y desahogados, permitiéndose cosas y aficiones que anteriormente ni siquiera sabía que existieran.
También Dukaniano consiguió resultados visibles rápidamente. Los primeros días el adelgazamiento fue muy rápido y en pocos meses perdió gran cantidad de los kilos que, resignado, casi había dado por asumidos. Esa pérdida de peso le hizo sentirse mejor que nunca y aunque la dieta era bastante restrictiva con algunos tipos de alimentos, no lo era en cantidades, así que seguía sin pasar hambre, que era a lo que más miedo tenía. Se dejó llevar por las directrices del médico francés y pasó un tiempo feliz y satisfecho, hasta llegar a lucir un cuerpo cercano a lo que siempre había deseado. Empezó la última fase de la dieta, la llamada estabilización, casi con ese peso soñado.
Constructor fue una de las víctimas típicas de la burbuja inmobiliaria. Cuando explotó, todos sus pedidos desaparecieron y los ingresos se desplomaron. Se había dedicado a trabajar y ganar dinero rápido, olvidando otras actividades necesarias para consolidar un futuro para su negocio. No pensó en analizar los riesgos, en diversificar mercados, productos y servicios, en crear un equipo de gente que aportara valor, en desarrollar nuevos productos ni en fidelizar clientes. Simplemente hizo obras, muchas, vinieran de donde vinieran, y ganó dinero. Así que cuando las obras desaparecieron, su dinero también lo hizo. Y no solo se quedó sin un sueldo digno, el problema es que se vio incapaz de afrontar una gran cantidad de deudas que había contraído, confiando ciegamente en que todo seguiría igual.
Dukaniano se mantuvo un tiempo en un peso razonable, pero, según fueron pasando los meses, la cuarta fase de la dieta, la de estabilización, no fue tan eficaz como las anteriores y la tendencia se invirtió. Como ocurre con la mayoría de las dietas, sean del tipo que sean, los kilos pelearon por volver poco apoco, al principio despacio, después más rápido. Las primeras subidas de peso las contrarrestó con bastante soltura, comiendo durante unos pocos días proteínas puras, pero lentamente esta estrategia también empezó a perder eficacia. Probó todo tipo de combinaciones y variaciones de las diferentes fases, pero los resultados eran cada vez peores y al final tenía la sensación de que todo le engordaba. Así que, casi sin darse cuenta, los kilos volvieron uno a uno, incluso con algún kilo de propina y la moral peor que nunca.

Bueno, hasta aquí llego. Como habréis notado, en ambas historias hay un denominador común: Se consiguen resultados rápidos y espectaculares pero sin trabajar o desarrollar lo necesario para poder mantenerlos. Y eso suele acabar en fracaso seguro.

dukan2.jpgLa Dieta Dukan funciona. Claro que funciona, como funcionó el negocio de la construcción, podría decirse que es el pelotazo de las dietas. Al menos a corto-medio plazo las dietas cetogénicas suelen ser efectivas para la pérdida de peso y en este caso, al ser también baja en grasas, consigue resultados rápidos y espectaculares. Y, siendo honestos, hay pocas evidencias científicas que demuestren que por seguir esta dieta durante un tiempo limitado vaya a haber algún problema de salud en personas sanas. Es probable que los beneficios por el peso perdido, si éste es importante, sean mayores. Así que tampoco se trata de asustar a nadie con exageraciones y amenazas apocalípticas.

Pero que quede claro: La dieta Dukan en las fases en las que más adelgaza (las dos primeras) es muy restrictiva, porque no es una dieta cetogénica cualquiera. Como el resto de dietas de este tipo, elimina casi todos los carbohidratos, pero también reduce de forma muy importante los vegetales y las grasas. Lo de los carbohidratos refinados me preocupa menos (por las razones que explico aquí), pero la restricción de los vegetales y las grasas es más relevante, sobre todo si se aplica durante demasiado tiempo, ya que puede dar lugar a carencias nutricionales.

Pero todo esto es casi secundario, porque lo más destacable de este método es que, llegados a un punto, deja de funcionar. En lo que falla es precisamente en el momento más difícil, su última fase, la que él llama estabilización, la que hay que seguir durante el resto de nuestras vidas para mantener el peso. En un principio parece que en esta etapa se puede comer con normalidad, cumpliendo solo tres reglas: Comer un día a la semana proteínas, tomar un poco de salvado cada día y no utilizar el ascensor. Y digo "parece", porque Dukan es meditadamente impreciso. Por un lado afirma que se puede comer con normalidad si se respetan esas tres reglas, pero por otro recomienda tener en cuenta todo lo que se ha aprendido durante el resto de fases. ¿Qué significa esto? Que cada uno lo interprete. Por internet puedes encontrar muchas interpretaciones, pero lo habitual es que se entienda de dos formas:

1. Volver a comer como antes pero siguiendo las tres reglas.
2. Seguir una dieta bastante restrictiva y parecida a alguna de las fases anteriores, además de las tres reglas.

¿Y cual suele ser el resultado? Los de la primera opción acaban recuperando el peso perdido. Y los de la segunda, si son capaces de mantener una dieta restrictiva pueden mantener el peso perdido (los menos) y si no, acaban abandonándola por aburrimiento o monotonía o porque pasan hambre (la mayoría). Vamos, que en la cuarta fase el castillo de naipes se viene abajo.

Dicho de otra forma, lo peor de esta dieta es que los principios en los que se basa no son sostenibles a largo plazo. A la mayoría de la gente no le enseña a cambiar de hábitos (alimenticios y del resto) para comer lo correcto y nutrirse bien, consiguiendo que su metabolismo se autorregule adecuadamente y sintiéndose satisfecho. Así que cuando el sistema falle, no serán capaces de encontrar una solución.

Dejando mi opinión a un lado y volviendo a la perspectiva científica, la realidad es que aunque hay muchos estudios que demuestran que las dietas muy bajas en carbohidratos sirven para adelgazar a corto-medio plazo (las primeras fases de Dukan son de este tipo, además de muy restrictivas), no hay ninguno que pruebe que las directrices del francés para su última fase funcionen igualmente. Ni uno solo. Y sería muy sencillo, comparando dos grupos aleatorios que sigan sus dietas normales, pero uno de ellos con las tres reglas añadidas. No creo que sea cuestión de imposibilidad de hacerlos, con todo el dinero que ya debe haber amasado podría hacer unos cuantos (la fundación Atkins al menos en esto ha sido más coherente, financiando una buena cantidad de ellos). Y recuerdo a todos los defensores de Dukan que estén pensando en decirme que tampoco se ha demostrado que la cuarta fase no funcione, que quien tiene que demostrar que algo funciona es quien lo afirma, como expliqué en este artículo anterior. Afirmaciones extraordinarias requieren demostraciones extraordinarias.

Como guinda del pastel, en sus libros también incurre en afirmaciones y errores difícilmente explicables, que dan mucho que pensar respecto a su rigor. Por ejemplo, limitar la sal en una dieta cetogénica da como resultado casi seguro mareos y náuseas, ya que el metabolismo consume mucho más sodio. O recomendar lácteos bajos en grasa para no engordar en una afirmación poco basada en la ciencia, como expliqué en este artículo anterior.

Vale, puedes pensar "comprendido, pero prefiero estar los próximos meses delgado y el resto de mi vida gordo que gordo desde hoy mismo". Te entiendo, sobre todo si, como la mayoría, has probado de todo con resultados insatisfactorios. O si te has cruzado con malos profesionales de la nutrición, que también los hay, como en cualquier otra profesión. Pero, créeme, hay soluciones mucho mejores y con resultados superiores a largo plazo, aunque sean más progresivas.

Evidentemente, la que yo considero más acertada debe basarse en la ciencia y en las investigaciones más rigurosas y recientes. Para diseñarala y aplicarla tienes toda la información necesaria en los artículos que publico con regularidad en el blog hermano Lo que dice la ciencia para adelgazar, pero no es la única. Así que te recomiendo que sigas buscando buenos profesionales que puedan ayudarte a buscar tu camino. No creo que el que propone Dukan sea el mejor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

inconvenientes?
- Es una dieta disociativa, con todos los riesgos que ello conlleva. Se hace recomendable tomar suplementos alimentarios para que no tengamos carencias nutricionales.
- Implica un alto consumo de proteínas, que puede aumentar el nivel de colesterol.
- Puede provocar sudor con mal olor, mal aliento y la boca seca.
- También puede producir estreñimiento por el bajo consumo de fibra.
- Las primeras semanas es una dieta muy monótona que puede llegar a frustrar.
- Hay que seguir la dieta a rajatabla o se recuperará en seguida el peso perdido tan rápidamente.

- - - Actualizado - - -

[h=1]Dieta del bocadillo o anti Dukan: la alternativa que busca derrocar al popular método[/h] [h=2]La propone una dietista-nutricionista española, quien asegura que con ella se logra adelgazar sin poner en riesgo la salud.[/h] Emol
Do. 15 de abril de 2012, 07:00












a-mas.jpg a-menos.jpg




file_20120412095657.jpg[h=1][/h]

file_20120412095721.jpg[h=1][/h]

tab_rel.jpgNutricionista revela los cinco errores que se cometen a la hora del desayuno
Comer con distracciones hace ingerir más calorías
Juez anula prohibición planeada para bebidas azucaradas en Nueva York
Nueva York prohíbe los vasos gigantes para refrescos y café
La pérdida del placer por la comida: un trastorno cada vez más común
1 / 10 >

Año Internacional de la Quinua: Descubre las propiedades del milenario alimento
Los consejos que siguen las famosas para ser bellas
Comer más temprano podría ayudar a perder peso
¡Dietas insólitas! Las más extrañas a lo largo de la historia
Plato de camarones rebozados lidera lista de comidas extremas en EE.UU.
< 2 / 10 >

Coca Cola asume por primera vez una campaña contra la obesidad
¡Cuidado! con los jugos de frutas y verduras tan de moda
¿Qué comen las modelos? El libro con las recetas que preparan las maniquíes
Las siete dietas más populares de 2012 según Google
Piden a las revistas que no publiquen las "dietas milagrosas"
< 3 / 10 >

¿Las dietas libres de gluten ayudan a bajar de peso? Descúbrelo aquí
Ranking de expertos: Conoce las cinco dietas que debes evitar
Operación verano: los nutricionistas desaconsejan las "dietas exprés"
Descubren un método para facilitar la quema de grasas
Café verde, el compuesto que está de moda para eliminar los kilos de más
< 4 / 10 >

Clasifican a los chilenos según sus hábitos de alimentación. ¿Con cuál te identificas?
Cuatro razones para no comer en sólo 10 minutos
La famosa dieta de las infusiones no te matará de hambre
¿Comerías sólo sopa para bajar de peso? La dieta de moda propuesta por nutricionista
La dieta mediterránea sí ayuda a perder peso
< 5 / 10 >

¿Comerías nueve veces al día o cada dos horas?
Ayuno intermitente, la dieta de moda que para algunos puede parecer una locura
Mujer tiene que comer cada 15 minutos para sobrevivir
McDonald´s devela las calorías de todos sus productos
Crean en Chile el primer adelgazante natural para combatir el sobrepeso
< 6 / 10 >

La venganza: “Fat pride” o el orgullo de ser gordo
Nuevo Concurso: te ayudamos a bajar de peso
Llevar una dieta hipocalórica no alarga la vida
Pareja obesa baja de peso para ver crecer a sus hijos
Cinco reglas que permiten perder 10 kilos de grasa en 30 días
< 7 / 10 >

Revelan las tres principales estrategias para tener éxito en la dieta
Alimentación energética, aquella que combate cansancio y estrés
¿Quieres bajar de peso? Llega a Chile la Banda Gástrica Virtual
La mujer más gorda del mundo cuenta qué hace para bajar 6 kilos al mes
Surge la posibilidad de vacunarse contra la obesidad
< 8 / 10 >

Conoce "La Zona", el sistema nutricional que busca armonizar el cuerpo para que funcione a su máximo nivel
Nuez de la India: el adelgazante que podría causar tu muerte
¿Acostumbras a "picotear" en las horas de oficina? Cuidado, porque puedes engordar
Nueve sencillas reglas para que aprendas a comer en forma saludable
EE.UU. aprueba nuevo fármaco para adelgazar
< 9 / 10 >

No más hambre: Para bajar de peso solo cambia tu forma de pensar
Definen el menú perfecto para cuidar la salud
Conoce la milagrosa (y no extrema) “Dieta de la Supermodelo”
Los alimentos que no se deben comer en la noche
Conoce el nuevo quemador de grasas que es un éxito en Estados Unidos
< 10 / 10 >





Saber de alguien que haya hecho la dieta Dukan no es nada de difícil. Siempre hay un pariente, un amigo o, al menos, un conocido que ha leído el libro "No consigo adelgazar" del francés Pierre Dukan, y que se hizo famoso en Chile luego de que varios políticos revelaran el "milagroso" régimen que los hizo bajar abruptamente de peso.

Y su éxito no sólo ha sido en nuestro país. En España, por ejemplo, existen seguidores del nutricionista que se hacen llamar "dukanianos" y escriben blogs donde comparten experiencias, se aconsejan, intercambian recetas y se dan ánimo.

Sin embargo, el método Dukan también tiene sus detractores, incluso entre los propios colegas del doctor. Es así como a fines de marzo, la Orden de Médicos de Francia y la departamental de París demandaron a Pierre Dukan acusándolo de faltar a la ética y ejercer la medicina como un comercio.

Y en España, el Ministerio de Sanidad optó por no recomendar el régimen, luego de que la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de ese país lo calificara como "fraudulento e ilegal, no sirve para adelgazar y supone un riesgo para la salud pública".

Pero, ¿cuál es la razón de que la dieta Dukan sea tan odiada por algunos? Terica Uriol, una dietista-nutricionista española, lo explica claramente en su libro "La dieta anti Dukan" (Ediciones B), en donde enumera los riesgos del método y propone una alternativa saludable que llama "dieta del bocadillo".

El primer argumento que entrega Uriol para criticar el régimen que promueve Pierre Dukan es que es hiperproteico. "Ensalza las virtudes de la carne y del resto de proteínas animales como si fueran el único nutriente esencial para el ser humano", afirma.

Asimismo, según la española, la dieta Dukan es cetogénica, es decir, ocupa el estado de cetosis en el que entra el organismo cuando se restringen los hidratos de carbono, para perder peso rápidamente. "Ese mecanismo es muy peligroso para la salud", sostiene Terica Uriol.

En tercer lugar, basándose en diversos estudios, la nutricionista asegura que el método daña los riñones, el hígado, los huesos, la salud mental y el corazón.

Por último, la especialista indica que el 80% de las personas que la siguen recuperan el peso perdido durante el primer año desde que comenzaron la dieta.

La opción saludable

Terica Uriol no sólo dedica las páginas de su libro para "desmontar" -como ella lo llama- a la dieta Dukan, sino que también aprovecha de proponer un régimen que hace adelgazar, pero sin poner en riesgo la salud. Lo llama "la dieta del bocadillo".

"Llevo doce años ayudando a mucha gente a perder peso mediante esta dieta y no ha habido nadie que me haya dicho que no le gusta. Gusta porque se come de todo, pero en las proporciones adecuadas. Se consigue un peso saludable y se adquieren definitivamente unos buenos hábitos alimentarios", asegura.

¿En qué consiste? La nutricionista española afirma que la dieta del bocadillo está basada en la mediterránea y su gracia es que incluye todos los nutrientes necesarios para el organismo, lo que garantiza que una vez finalizada, no habrá efecto rebote.

El régimen considera a los hidratos de carbono como el grupo de alimentos más importante y establece que de él se debe obtener el 60% de la alimentación diaria. En segundo lugar están las proteínas (20 a 25%) y por último los lípidos o grasas (15 a 20%).

Las claves de la dieta del bocadillo son:

1.- Consumir grasas de acuerdo al desgaste físico de cada uno: Terica Uriol explica que el principal motivo por el que la gente engorda es porque consume mucha más grasa de la que su organismo necesita para cubrir sus necesidades diarias. Así, el sobrante se acumula en el tejido adiposo, dando origen a los famosos "michelines". La solución: reducir de la alimentación diaria la cantidad de grasa, de manera que el organismo la tome de los depósitos adiposos. En este sentido, la especialista aconseja usar una buena sartén antiadherente, para poder freír y cocinar sólo con unas pocas gotas de aceite, y siempre tener papel absorbente para secar el exceso de grasa de algunos alimentos.

2.- Consumir pan diariamente, pero en forma moderada: la dieta del bocadillo recomienda comer pan durante la cena. Eso sí, establece ciertas limitaciones: al día, las mujeres no deben consumir más de 15 a 20 centímetros o cuatro rebanadas de pan de molde, en tanto que los hombres pueden comer entre 25 y 40 centímetros o siete rebanadas. La nutricionista no hace distinción entre pan blanco y pan integral -"engordan lo mismo", afirma-, aunque se suele decir que el último es más sano porque contiene fibra que ayuda en el tránsito intestinal.

3.- Es una dieta personalizada: Terica Uriol sostiene que el régimen que propone no es transferible, es decir, cada persona necesita su propia dieta del bocadillo y ésta debe adaptarse a variables como género, edad, actividad, preferencias y estado de salud previo. Por esta razón, la especialista aconseja que quien desee seguirla se haga supervisar por un experto en nutrición. También agrega que para que el resultado sea exitoso, la dieta debe respetar los gustos de la persona.

4.- Tomar mucha agua: "Bebiendo entre dos y tres litros de agua diariamente garantizamos el perfecto funcionamiento de los riñones y del hígado, saciamos momentáneamente la sensación de hambre que pueda sobrevenir, mantenemos la piel hidratada y nuestro aspecto será más saludable", afirma la nutricionista española. Por esto, aconseja beber entre tres y cuatro vasos del líquido tanto en el almuerzo como en la cena, ya que -asegura- "es saludable mezclarla con los alimentos para digerirlos mejor y saciarnos antes".

[TABLE=align: right]
[TR=bgcolor: #f94d01]
[TD=bgcolor: #ff6600]Ejemplo de la dieta del bocadillo[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=bgcolor: #ffb99b]Para ilustrar cómo sería el régimen que propone, Terica Uriol presenta en su libro una planificación genérica de éste tomando como referencia a una mujer de entre 35 y 45 años, que mide 1,68 centímetros y pesa 69 kilos. “Quiere perder cuatro o cinco kilos, por lo que su régimen durará dos o tres semanas. El estilo de vida de esta paciente es tranquilo y sedentario y come en casa”, agrega.

Desayuno: café con leche descremada, dos tostadas de pan de molde o un pan de siete centímetros con mermelada light. O media taza de cereales con leche descremada.

Media mañana: fruta o yogurt descremado.

Almuerzos:
- Lunes:
arroz con verduras y calamares.
- Martes: ensalada o verduras más pescado a la plancha.
- Miércoles: legumbres guisadas con verduras.
- Jueves: crema o sopa de verduras más carne de vacuno.
- Viernes: crema o sopa de verduras más pollo asado.
- Sábado: ensalada, verdura o gazpacho con pescado al horno.
- Domingo: pasta con almejas.

Cenas: pan.
- Lunes: pescado blanco, palitos de cangrejo en ensalada o gulas al ajillo.
- Martes: pollo o pavo a la plancha.
- Miércoles: salmón ahumado al horno.
- Jueves: tortilla de dos huevos.
- Viernes: pescado en lata (atún, sardinas, mejillones).
- Sábado: jamón serrano con tomate.
- Domingo: canapés de morcilla o filete de vacuno.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

<a href="http://pn1.adxion.com/www/delivery/cks.php?oaparams=2__bannerid=180844__zoneid=5276__OXLCA=1__cb=c992cfbf3f__oadest=http%3A//bs.serving-sys.com/BurstingPipe/adServer.bs%3Fcn%3Dbrd%26FlightID%3D6573163%26Page%3D%26PluID%3D0%26Pos%3D2830" target="_blank"><img src="http://bs.serving-sys.com/BurstingPipe/adServer.bs?cn=bsr&FlightID=6573163&Page=&PluID=0&Pos=2830" border=0 width=640 height=90></a> lg.php?bannerid=180844&campaignid=31595&zoneid=5276&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.emol.com%2Ftendenciasymujer%2FNoticias%2F2012%2F04%2F15%2F22599%2FDieta-del-bocadillo-o-anti-Dukan--la-alternativa-que-busca-derrocar-al-popular-metodo.aspx&cb=c992cfbf3ftrans.gif5465472f456c46675543734142735256?_RM_EMPTY_&


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es interesante que cuando alguien encuentra una información relevante, venga y lo cuente, creo que lo hacemos todas... pero hija, qué aburrimiento lo del copiar-pegar... :anda-ya: y copiar-pegar fatal, porque... ¿eres tú la que nos cuenta esto en primera persona? Me juego lo que sea a que no... pues cita!!! :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El timo de la dieta Dukan y cómo combatir sus efectos y adelgazar al mismo tiempo.

Hace unos meses el Ministerio de Sanidad lanzaba una alerta sobre los riesgos para la salud de la dieta Dukan. En su informe, redactado por expertos de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, se `desaconseja encarecidamente el «método» o «dieta» propuesto por el Sr. Dukan (…) por ser ineficaz, fraudulento y potencialmente peligroso`. Además, en Francia, donde la dieta lleva más tiempo de moda, ya han aparecido informes científicos que revelan los efectos nocivos que provoca en el organismo.
Este libro explica con claridad los peligros de la dieta Dukan y nos recuerda cuál es la alternativa saludable. La propuesta de Terica Uriol, conocida popularmente como la «dieta del bocadillo», se basa en la pirámide nutricional y se adapta a nuestro estilo de vida para crear una dieta eficaz, sana, divertida y, sobre todo, fácil de seguir.
Al final del libro se incluyen recetas para adelgazar y equilibrar el organismo después de la dieta Dukan.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

COMO ME GUSTA LEER ESTO,TOMA YA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Partiendo del principio de que la dieta Dukan es "peligrosa para la salud", Ediciones B publica 'La dieta anti dukan'. En sus páginas, la nutricionista Terica Uriol y la periodista Ana María Pascual explican los efectos secundarios de la dieta Dukan, tras detectarlos en numerosos pacientes.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
"Efecto rebote, disminución de masa ósea, insuficiencia renal, fatiga crónica y depresión son algunos de los graves problemas que pueden sufrir quienes siguen los consejos del doctor Pierre Dukan", un método calificado de "ineficaz, fraudulento y potencialmente peligroso" por el Ministerio de Sanidad.
Según informa la editorial Ediciones B, por la consulta de Terica Uriol han pasado personas tan conocidas como Boris Izaguirre o Samantha Vallejo-Nájera, que, al igual que otros muchos pacientes, han aprendido que mantener unos hábitos alimenticios sanos es la mejor manera de conservar la línea. Su dieta se basa en la pirámide nutricional mediterránea y resulta fácil de seguir.
Asimismo, el libro incluye un listado de recetas post Dukan, que ayudan a restablecer el equilibrio del organismo tras realizar el polémico tratamiento y sufrir su efecto rebote.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...