Jump to content

RECETAS DNC (o Días de Alimentos Saciantes, DAS)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo ayer usé polenta para hacer una bechamel para rellenar unos champiñones, y funcionó muy bien, no sabía nada a crudo. Y lo del pan de centeno rallado, ¡qué buena idea Noeflordemar! Supongo que sí valdrá, y por qué no? :nodigona:Ups, estamos comentando aquí estas cosas en vez de en el post de dudas sobre alimentos saciantes.... Con lo ordenadito que tiene Miko este post! nos va a reñir.... :burla: Se pueden borrar?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 555
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Miko

    384

  • ro69.

    50

  • Narico

    15

  • Rizomo

    15

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

COMPOTA DE MANZANA Una rica compota para tomar como postre, otra manera de comer fruta y además es muy digestiva, también le podéis añadir un poquito de canela y le dais un punto estupendo. Ingre

PAN RÀPIDO Ingredientes: 1 taza de Buttermilk 300 gr. de granos de espelta o copos de avena 1 bolsita de polvos de hornear (Tipo Royal) Sal Instrucciones: Se muelen los granos o los copos, se

Espaguetis con Garbanzos al Aroma de Laurel (Spaguettis e Ceci al Profumo di Alloro) [ATTACH=CONFIG]9976[/ATTACH] Ingredientes: 300 gramos de espaguetis 300 gramos de garbanzos 7 hojas de laurel

Posted Images


Felicitaros por esta estupendisima pagina, creo que empezare de nuevo con la "dieta",las recetas son estupendas, solo me queda una duda, puedo hacer siempre las comidas saciantes???? me encantan todas, y lo mejor no tener que contar

otra si no es mucho avusar, los desayunos como son????que puedo comer para desayunar???? las cenas mas ligeritas claro, muchisimas gracias:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Claro que puedes hacer todos los días saciantes! Y para desayunar puedes tomar leche desnatada, que desde principios de este año también es saciante, copos de avena, fruta, fiambre de pavo, yogur desnatado natural sin edulcorar, queso 0%, y pan, pero sólo si es de centeno integral 100%. Ya ves que hay muchas cosas para ir variando. Y si quieres algo dulce, hay un montón de recetas de bizcochitos y galletas aptas para DAS. Ánimo y a por esos kilos!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

CREMA DE CHOCO Y PLATANO

DSC_0145.JPG

Ingredientes:

2 platanos congelados
Cacao sin grasa
leche desnatada (dependiendo de como os guste, de 100 a 250 ml)

El platano se pela antes de congelar, se echa un poco de leche y luego el cacao. Se mezcla todo bien

DSC_0137.JPG DSC_0139.JPG


Fuente: Traducción de Low-carb und fitnes


  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

DESAYUNO

1525299_567783869976255_1945272511_n.jpg


Una idea con varias versiones que me hagustado mucho:

Ingredientes:

50 gr. de copos de avena
2 Cdas de lino (opcional)
70 gr de Yogurt desnatado
80 ml. de lechedesnatada

Mezclar los copos de avena con los diferentes ingredientes y dejarlos ablandarse toda la noche en la nevera. Dependiendo del vaso, llevan semillas, coco, cacao, canela, diferentes frutas......
* Nota:
- la receta original es con yogurt de soja y con leche vegetal.
- todo lo que no sea saciante, hay que descontarlo, por supuesto.

Fuente: traducción de Schlank im Schlaf, Autora A. Jenny


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN DE CENTENO INTEGRAL CON MASA MADRE

pan+de+centeno+copia.jpg

Ingredientes:

masa madre de centeno (esto se prepara 6 días antes)
500 gr. harina integral de centeno
360 ml. agua templada
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
1 sobre levadura panadero.

PREPARACIÓN masa madre:

Ponemos en un vaso, 2 cucharadas de harina y agua templada hasta formar una pasta gruesa. Dejamos 24h. en lugar cálido.
El 2º día removemos y dejamos para el día siguiente.
El 3º día, agregamos 1 cucharada de harina y nuevamente una o dos cucharadas de agua templada, removemos y dejamos reposar otras 24h.
El 4º día repetimos la operación del 3º día, y el 5º día también, finalmente el 6º día ya lo podemos utilizar.
Debe estar esponjoso y con burbujas, aunque todo depende de la temperatura ambiente que debe ser más bien cálida. La masa que sobre se guarda en la nevera, se puede seguir utilizando y refrescando añadiendo cada vez una nueva cucharada de harina y agua.

PREPARACIÓN DEL PAN:

Ponemos 2 cucharadas de masa madre, y reservamos el resto en la nevera para la próxima vez.
Incorporamos el resto de ingredientes y removemos. Reservamos un poco de agua para ir agregando en caso necesario. Debemos conseguir una textura de "barro", nada que ver con los panes habituales que son bola tipo plastilina, en este caso debe ser pegañosa. Dejamos reposar o levar durante al menos 2 horas, si es de un día para otro mejor. Yo lo hago en la panificadora, pero puede hacerse en un bol.

Finalmente lo trasladamos al molde de cocción, puede ser uno redondo para conseguir tipo hogaza o uno alargado de aluminio o silicona. Acomodamos la masa con las manos un poco mojadas en aceite para poder manipularlo y finalmente ponemos el horno precalentado a 200 grados.
Introducimos el pan y dejamos 5 minutos a máximo y después unos 15 o 20 a 180 grados.
Pasados unos minutos desmoldamos y dejamos sobre una rejilla.
Hay que conservarlo tapado para que no se reseque.

Fuente: Las cosines de Monetldf


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN CASERO DE CENTENO INTEGRAL

Nutricion-Dietas-Pan-casero-integral-centeno.jpg


Los ingredientes necesarios son:


600 gramos harina de centeno integral ecológica


2 vasos de agua (400 ml aproximadamente)


20 gramos de levadura


1 cucharadita de sal


Para preparar el pan casero comenzamos por mezclar bien los ingredientes y amasamos convenientemente. Se deja subir la masa durante media hora, más o menos, en un recipiente tapado con un trapo de cocina, por ejemplo.


Nutricion-Dietas-Pan-casero-integral-centeno-1-300x225.jpg


Se vuelve a amasar y lo ponemos en el molde que queramos (puede ser la misma bandeja del horno, donde podremos hacer un pan redondo, por ejemplo) adecuado para meter en el horno y lo dejamos en el horno a 180 grados durante una hora. Si se empieza a quemar un poco por arriba se puede poner papel de aluminio por encima.


Por supuesto se le pueden añadir semillas a la masa para hacerlo más sabroso a la par que nutritivo.

Nutricion-Dietas-Pan-casero-integral-centeno-3-300x199.jpg

Fuente: Nutrición-dietas.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN DE CENTENO PURO INTEGRAL (receta mejorada) de Gynger

DSC_1020.JPG


INGREDIENTES:

500 grs de harina de centeno integral
350 grs de agua
1 ct de semillas de lino
1 sobre de levadura seca de panaderia (o fresca)
2 ct de sal
2 ct de azucar
1 cd de gluten

Sale un pan muy hermoso, por 43 pp, cada rebanada a 1 pp u 2 rebanadas a 3 pp o a saciedad a 7pp y en DAS sería 0pp.

PREPARACION CON THERMOMIX:

Poner todos los ingredientes en el Vaso de la thermomix. Programar 10 min, Vaso cerrado, Vel espiga.
A los 10 minutos volcar la masa en un recipiente grande untado con aceite, y dar con las manos forma de bola. Tapar y dejar en un sitio sin corrientes al menos 2 horas. No llega la masa a doblar su volumen, pero si leva bastante.

Sacar la bola y amasar con las manos unos 2 o 3 minutos, y dar forma al pan.
Se puede manejar muy bien, a mi no me ha hecho falta molde, aunque lo podeis usar si quereis.Yo le doy forma de barra, lo pongo en la bandeja de horno sobre un papel vegetal. Hacer cortes con un cuchillo húmedo, espolvorear con un poco de harina, y tapar con un trapo seco. Dejar levar otra hora más.

Precalentar el horno a 250 º, cuando está caliente meter al horno 10 minutos, y bajar al temepratura a 200 º, y dejar hornear de 25 a 30 minutos más. Sacar con cuidado, dejar enfriar. Yo lo hago rebanadas y lo congelo, y lo voy sacando la noche antes y queda perfecto.

Fuente: El rincon de Gynger


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN DE CENTENO PURO INTEGRAL (Maria Antonia Beltran Mari)

pan-centeno-para-blogosfera11-300x225.jpg


Ingredientes:

2 ct. Semillas de sésamo
2 ct. Semillas de lino dorado o marrón
150 gr. agua
250 gr. harina integral de centeno
25 gr. levadura
1 cucharadita de sal y 1 pizca de azúcar

Preparación:

1.- Poner las semillas en el vaso y programar 10 segundos, velocidad 10.
2.- Añadir el agua. Programar 1 minuto, 37º, velocidad 2.
3.- Añadir la levadura y mezclar 5 segundos, velocidad 3.
4.- Añadir la harina, sal y azúcar. Programar 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
5.- Con las manos untadas con un poquito de aceite, poner la masa en un molde de plumcake también untado de aceite.
6.- Taparlo con papel de hornear (que quede holgado) y después envolver con papel de aluminio. Dejar subir hasta que doble el volumen (en verano suele bastar con una hora, pero depende de la época del año y lugar donde nos encontremos).
7.- Introducir en el horno precalentado a 220º y cocer durante 40 minutos.
Es mejor hacerlo de un día para otro para que no se rompa al cortar.

Sugerencias:
También se puede hacer en el recipiente Varoma.
Si tenemos prisa, en el paso 6, en lugar de esperar, lo podemos introducir en el horno precalentado a 50º y dejarlo así durante 30 minutos. Pasado este tiempo, sin abrir el horno, subir la temperatura a 220º y dejarlo durante 30 minutos más.

Si esperamos que esté frío es más fácil de cortar (mejor hacerlo de un día para otro). Una vez frío lo cortamos en rebanadas y lo podemos congelar dentro de una bolsa. Así cada vez cogeremos la cantidad que queramos consumir.

Fuente: Thermomix Mallorca


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...