Jump to content

libro cocina expres

Puntuar este tema:


Recommended Posts


:lol: Se nota que maqui no hace deberes se está quedando atrás :nodigona:a ver si esta semana me hace los espárragos :lol: pero yo la quiero mucho que conste :D:beso:


Esparragos?
Tenemos deberes? No los he visto...
Vi tus espárragos, esos son los deberes?
Ay, que no me entero:nodigona::(
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 28
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    8

  • Simpa

    7

  • til

    4

  • Icook

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Hola:
Por lo que he leido de Cristina Galiano, no se si me convence. Sobre todo cuando afirma para vender sus libros que la comida no se altera en una olla rapida (El proceso UHT para higienizar la leche se invento para algo, y no es precisamente una olla rapida) y utiliza en sus recetas el microondas, que daña la integridad molecular de los alimentos, no higieniza bien los alimentos, y ambos porcedimientos sobre todo este ultimo, alteran el sabor de los alimentos. Un alimento se daña por la exposicion a altas temperaturas o a la temperatura. Pero la presion de la olla express es tambien temperatura. Si introducimos aire en un embolo, y presionamos repetidamente sin dejarlo salir, ese aire se calienta. Presion y calor van juntas. Nadie da duros a cuatro pesetas. si quieres ir de un lugar a otro, y recorrer una distancia, cuando mas deprisa lo hagas, antes llegaras. Pero no se puede llegar antes, si no corres. Pues nada se cocina si no le pones la temperatura necesaria, y si bajas la temperatura neceistas mas tiempo, y si subes la temperatura necesitas menos tiempo.

Carlos Arguiñano es mas tradicional.

Para mi, un gran cocinero y un gran docente es Ferran Adria. Tambien tiene algun libro de cocina rapida, pero no necesariamente en olla rapida. Tengo el gusto de haber aprendido con el, ha hacer un huevo frito. Que si tiene que quedar perfecto, en su punto, no es nada facil de hacer. Os recomiendo sus libros porque ademas de cocinero, es un gran tecnologo de los alimentos.

La mejor cocina, la mas respetuosa, es la cocina al vapor. Requiere su tiempo, y la temperatura es suave, lo que permite que cadenas proteicas y algunas vitaminas se regeneren luego de su particion, debido a que no fueron severamente destruidas. Tampoco hay dilucion ni dispersion de nutrientes en el liquido de coccion. Y al vapor se puede cocinar todo, no solo la verdura y el pescado, tambien la carne.

Y por supuesto, que cada un@ cocine como quiera, total, al menos ahora aqui no hay desnutricion, nos sobran vitaminas y proteinas en los alimentos como para preocuparse por ellos.

Saludos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Simpatía, tu si que sabes:up:, no como otras:down:.
me estoy bajando la aplicación en la tablet, para los libros de cocina me viene de fábula. Para las novelas prefiero el e-reader, que no me cansa tanto.
:beso: Esto pa ti.
:burla: Esto para la innombrable.

:dientes: Se presenta: Innombrable Pelaez Gómez, para servir a dios y a usted:)

- - - Actualizado - - -

Hola:
Por lo que he leido de Cristina Galiano, no se si me convence. Sobre todo cuando afirma para vender sus libros que la comida no se altera en una olla rapida (El proceso UHT para higienizar la leche se invento para algo, y no es precisamente una olla rapida) y utiliza en sus recetas el microondas, que daña la integridad molecular de los alimentos, no higieniza bien los alimentos, y ambos porcedimientos sobre todo este ultimo, alteran el sabor de los alimentos. Un alimento se daña por la exposicion a altas temperaturas o a la temperatura. Pero la presion de la olla express es tambien temperatura. Si introducimos aire en un embolo, y presionamos repetidamente sin dejarlo salir, ese aire se calienta. Presion y calor van juntas. Nadie da duros a cuatro pesetas. si quieres ir de un lugar a otro, y recorrer una distancia, cuando mas deprisa lo hagas, antes llegaras. Pero no se puede llegar antes, si no corres. Pues nada se cocina si no le pones la temperatura necesaria, y si bajas la temperatura neceistas mas tiempo, y si subes la temperatura necesitas menos tiempo.

Carlos Arguiñano es mas tradicional.

Para mi, un gran cocinero y un gran docente es Ferran Adria. Tambien tiene algun libro de cocina rapida, pero no necesariamente en olla rapida. Tengo el gusto de haber aprendido con el, ha hacer un huevo frito. Que si tiene que quedar perfecto, en su punto, no es nada facil de hacer. Os recomiendo sus libros porque ademas de cocinero, es un gran tecnologo de los alimentos.

La mejor cocina, la mas respetuosa, es la cocina al vapor. Requiere su tiempo, y la temperatura es suave, lo que permite que cadenas proteicas y algunas vitaminas se regeneren luego de su particion, debido a que no fueron severamente destruidas. Tampoco hay dilucion ni dispersion de nutrientes en el liquido de coccion. Y al vapor se puede cocinar todo, no solo la verdura y el pescado, tambien la carne.

Y por supuesto, que cada un@ cocine como quiera, total, al menos ahora aqui no hay desnutricion, nos sobran vitaminas y proteinas en los alimentos como para preocuparse por ellos.

Saludos.

:up:Muy interesante.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola:
Por lo que he leido de Cristina Galiano, no se si me convence. Sobre todo cuando afirma para vender sus libros que la comida no se altera en una olla rapida (El proceso UHT para higienizar la leche se invento para algo, y no es precisamente una olla rapida) y utiliza en sus recetas el microondas, que daña la integridad molecular de los alimentos, no higieniza bien los alimentos, y ambos porcedimientos sobre todo este ultimo, alteran el sabor de los alimentos. Un alimento se daña por la exposicion a altas temperaturas o a la temperatura. Pero la presion de la olla express es tambien temperatura. Si introducimos aire en un embolo, y presionamos repetidamente sin dejarlo salir, ese aire se calienta. Presion y calor van juntas. Nadie da duros a cuatro pesetas. si quieres ir de un lugar a otro, y recorrer una distancia, cuando mas deprisa lo hagas, antes llegaras. Pero no se puede llegar antes, si no corres. Pues nada se cocina si no le pones la temperatura necesaria, y si bajas la temperatura neceistas mas tiempo, y si subes la temperatura necesitas menos tiempo.

Carlos Arguiñano es mas tradicional.

Para mi, un gran cocinero y un gran docente es Ferran Adria. Tambien tiene algun libro de cocina rapida, pero no necesariamente en olla rapida. Tengo el gusto de haber aprendido con el, ha hacer un huevo frito. Que si tiene que quedar perfecto, en su punto, no es nada facil de hacer. Os recomiendo sus libros porque ademas de cocinero, es un gran tecnologo de los alimentos.

La mejor cocina, la mas respetuosa, es la cocina al vapor. Requiere su tiempo, y la temperatura es suave, lo que permite que cadenas proteicas y algunas vitaminas se regeneren luego de su particion, debido a que no fueron severamente destruidas. Tampoco hay dilucion ni dispersion de nutrientes en el liquido de coccion. Y al vapor se puede cocinar todo, no solo la verdura y el pescado, tambien la carne.

Y por supuesto, que cada un@ cocine como quiera, total, al menos ahora aqui no hay desnutricion, nos sobran vitaminas y proteinas en los alimentos como para preocuparse por ellos.

Saludos.



Siempre me quedo así con tus explicaciones :o te expresas muy bien,a mi personalmente el microondas para cocinar no me gusta,solo lo uso para calentar la leche y descongelar el pan :D Karlos Arguiñano también cocina muchos platos con olla rápida,pero utiliza métodos tradicionales también,le voy a hechar un vistazo a Ferran adria,otro cocinero que me gusta es Martín Berasategui :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Simpatia:
Seguro que Adria te gustara. El principio basico de la alimentacion, es que se come para vivir, y no se debe vivir para comer. Es decir, el alimento debe siempre regenerar tu cuerpo, e introducir el menor toxico posible. Todo es toxico evidentmente, pero... lo menos toxico. Un alimento empieza a degradarse a los 40º C, pero lo hace seriamente a partir de los 120º. Una cazuela, evidentemente, no sobrepasa los 100ºC
Y una sarten?, pues supera con mucho los 120º, por eso los fritos son lo menos saludable, y cuando comemos fritos nuestro cuerpo lo nota. Lo mismo digo de las parrillas, eso es cancerigeno puro.
Y la querida olla express que origino mi desacuerdo? Pues tiene agua en su interior, pensamos que solo alcanzara los 100º y que aplicando los 100º en poco tiempo cocina, un lujazo..., pero no. Al elevarse la presion en su interior, se alcanzan dentro los 150º. Es decir, una temperatura que supera el limite de los 120º. Por ese motivo, la comida se hace mas rapida, porque se guisa a 150º y no a 100º.
Y si son esas nuevas ollas superrapidas? Pues la presion no sale por ningun sitio, no hay valvula de salida, y la presion es mas alta. Y tambien la temperatura, llega casi a los 190º.

Deberiamos comer, aquello que hace bien a nuestro cuerpo, y con el mayor valor nutritivo, para ingerir la menos cantidad posible de comida (que esta sea rica en nutrientes), y por lo tanto de toxico. De ahi lo malo de la comida basura, que no tiene nutrientes y si material que no deja de ser un cuerpo extraño en nuestro metabolismo. Meten material inservible que debe ser detoxicado y eliminado, pero no alimenta.

Evidentemente que un frito, o una olla rapida de vez en cuando, no es problematico. Pero no deberia ser lo habitual. La comida rapida deberia tender no a cocinar mas rapido en una sarten o una olla express, sino a preparar platos que por su composicion necesiten poco tiempo y poca temperatura para cocinarse. Y ademas sean nutritivos y lo menos manipulados posible.

Para mi la cocina rapida son ensaladas, unos huevos duros o pasados por agua, el pescado se guisa con poca temperatura y tiempo, frutas. Carnes cortadas muy finas y en trozos pequeños (eminces) para que se cocinen en unos minutos y con bajas temperaturas. La cocina oriental, muy saludable, cocina en sus woks trocitos de carne pequeños, y no grandes chuletones de 3 cm de grosor.

Y el microondas solo lo uso para calentar algun liquido.

Igual preparamos un post sobre metodos de coccion y tal, generar curiosidad por los temas es lo mas importante. Yo muchos dias me sorprendo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los tiempos si les valen' date='no creo que varie mucho de wmf a kunh rikón,yo tengo los kindle de amazón :D[/quote']

Yo también tengo los tres e-books de cristina galiano. Los tiempos sólo valen para las wmf y kk, porque las demás no son superrápidas, pero cada uno sabe en su olla el tiempo que precisa, la técnica me encanta. Y el libro de recetas en olla con tapa de cristal, válidos para todas

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Simpatia:
Seguro que Adria te gustara. El principio basico de la alimentacion, es que se come para vivir, y no se debe vivir para comer. Es decir, el alimento debe siempre regenerar tu cuerpo, e introducir el menor toxico posible. Todo es toxico evidentmente, pero... lo menos toxico. Un alimento empieza a degradarse a los 40º C, pero lo hace seriamente a partir de los 120º. Una cazuela, evidentemente, no sobrepasa los 100ºC
Y una sarten?, pues supera con mucho los 120º, por eso los fritos son lo menos saludable, y cuando comemos fritos nuestro cuerpo lo nota. Lo mismo digo de las parrillas, eso es cancerigeno puro.
Y la querida olla express que origino mi desacuerdo? Pues tiene agua en su interior, pensamos que solo alcanzara los 100º y que aplicando los 100º en poco tiempo cocina, un lujazo..., pero no. Al elevarse la presion en su interior, se alcanzan dentro los 150º. Es decir, una temperatura que supera el limite de los 120º. Por ese motivo, la comida se hace mas rapida, porque se guisa a 150º y no a 100º.
Y si son esas nuevas ollas superrapidas? Pues la presion no sale por ningun sitio, no hay valvula de salida, y la presion es mas alta. Y tambien la temperatura, llega casi a los 190º.

Deberiamos comer, aquello que hace bien a nuestro cuerpo, y con el mayor valor nutritivo, para ingerir la menos cantidad posible de comida (que esta sea rica en nutrientes), y por lo tanto de toxico. De ahi lo malo de la comida basura, que no tiene nutrientes y si material que no deja de ser un cuerpo extraño en nuestro metabolismo. Meten material inservible que debe ser detoxicado y eliminado, pero no alimenta.

Evidentemente que un frito, o una olla rapida de vez en cuando, no es problematico. Pero no deberia ser lo habitual. La comida rapida deberia tender no a cocinar mas rapido en una sarten o una olla express, sino a preparar platos que por su composicion necesiten poco tiempo y poca temperatura para cocinarse. Y ademas sean nutritivos y lo menos manipulados posible.

Para mi la cocina rapida son ensaladas, unos huevos duros o pasados por agua, el pescado se guisa con poca temperatura y tiempo, frutas. Carnes cortadas muy finas y en trozos pequeños (eminces) para que se cocinen en unos minutos y con bajas temperaturas. La cocina oriental, muy saludable, cocina en sus woks trocitos de carne pequeños, y no grandes chuletones de 3 cm de grosor.

Y el microondas solo lo uso para calentar algun liquido.

Igual preparamos un post sobre metodos de coccion y tal, generar curiosidad por los temas es lo mas importante. Yo muchos dias me sorprendo.


Pues si,todos los dias se aprende algo :D yo apenas hago fritos me estoy volviendo una cocinera sana,utilizo el varoma de la thermomix,comidas con poco aceite,pero eso si los guisos los hago en la olla rápida,ya probaré un dia a ver como quedan en la cazuela verde que me compré ;)
Yo también tengo los tres e-books de cristina galiano. Los tiempos sólo valen para las wmf y kk' date=' porque las demás no son superrápidas, pero cada uno sabe en su olla el tiempo que precisa, la técnica me encanta. Y el libro de recetas en olla con tapa de cristal, válidos para todas[/quote']

Si,están muy bien :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también tengo los tres e-books de cristina galiano. Los tiempos sólo valen para las wmf y kk' date=' porque las demás no son superrápidas, pero cada uno sabe en su olla el tiempo que precisa, la técnica me encanta. Y el libro de recetas en olla con tapa de cristal, válidos para todas[/quote']

Completamente de acuerdo contigo, aunque existe una tercera olla superrápida, de marca Fissler,
que también nombra Cristina Galiano, aunque según ella es la menos recomendable de las tres:)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Simpatia:
Seguro que Adria te gustara. El principio basico de la alimentacion, es que se come para vivir, y no se debe vivir para comer. Es decir, el alimento debe siempre regenerar tu cuerpo, e introducir el menor toxico posible. Todo es toxico evidentmente, pero... lo menos toxico. Un alimento empieza a degradarse a los 40º C, pero lo hace seriamente a partir de los 120º. Una cazuela, evidentemente, no sobrepasa los 100ºC
Y una sarten?, pues supera con mucho los 120º, por eso los fritos son lo menos saludable, y cuando comemos fritos nuestro cuerpo lo nota. Lo mismo digo de las parrillas, eso es cancerigeno puro.
Y la querida olla express que origino mi desacuerdo? Pues tiene agua en su interior, pensamos que solo alcanzara los 100º y que aplicando los 100º en poco tiempo cocina, un lujazo..., pero no. Al elevarse la presion en su interior, se alcanzan dentro los 150º. Es decir, una temperatura que supera el limite de los 120º. Por ese motivo, la comida se hace mas rapida, porque se guisa a 150º y no a 100º.
Y si son esas nuevas ollas superrapidas? Pues la presion no sale por ningun sitio, no hay valvula de salida, y la presion es mas alta. Y tambien la temperatura, llega casi a los 190º.

Deberiamos comer, aquello que hace bien a nuestro cuerpo, y con el mayor valor nutritivo, para ingerir la menos cantidad posible de comida (que esta sea rica en nutrientes), y por lo tanto de toxico. De ahi lo malo de la comida basura, que no tiene nutrientes y si material que no deja de ser un cuerpo extraño en nuestro metabolismo. Meten material inservible que debe ser detoxicado y eliminado, pero no alimenta.

Evidentemente que un frito, o una olla rapida de vez en cuando, no es problematico. Pero no deberia ser lo habitual. La comida rapida deberia tender no a cocinar mas rapido en una sarten o una olla express, sino a preparar platos que por su composicion necesiten poco tiempo y poca temperatura para cocinarse. Y ademas sean nutritivos y lo menos manipulados posible.

Para mi la cocina rapida son ensaladas, unos huevos duros o pasados por agua, el pescado se guisa con poca temperatura y tiempo, frutas. Carnes cortadas muy finas y en trozos pequeños (eminces) para que se cocinen en unos minutos y con bajas temperaturas. La cocina oriental, muy saludable, cocina en sus woks trocitos de carne pequeños, y no grandes chuletones de 3 cm de grosor.

Y el microondas solo lo uso para calentar algun liquido.

Igual preparamos un post sobre metodos de coccion y tal, generar curiosidad por los temas es lo mas importante. Yo muchos dias me sorprendo.


Pues me parece que no existe una olla a presión sin válvula!! Por lo menos que yo sepa. Sería una bomba ¿No? Yo tengo tanto wmf como kuhn rikon, y las dos tienen una magnífica válvula por la que sal vapor si en su momento no bajas el fuego, y también si quieres despresurizar rapidamente. Además en su interior con la primera raya se alcanzan 110 grados, y con la segunda 120. Entiendo que no te gusten las ollas superrápidas, pero creo que la información que aportas no es del todo correcta. Si me equivoco, corrígeme, por favor.
Y creo que el problema de los fritos se debe más bien a la degradacion del aceite por la elevada temperatura, no a ésta en sí. De otro modo no podríamos utilizar el horno , que supera con creces los 120 grados de la olla.
y sí estoy de acuerdo contigo el que hay que ener cuidado con las parrillas y barbacoas!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...