Jump to content

Postre Mont Blanc

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Hace tiempo que no tengo tiempo de escribir por razones de trabajo, estoy literalmente tapado y a eso se suma que no se porque tengo tantas dificultades para conectarme con el foro, pierdo tiempo y abandono. Hoy se dieron las condiciones y puedo postear una receta de un rico postre.

El Mont Blanc es un postre típico de las gastronomías francesa e italiana, hecho con merengue, crema de castañas y crema chantilly o queso crema.

DSC04492.JPG







Este postre tiene la forma de una montaña nevada, ya que debe su nombre al pico mas alto de un macizo de la frontera Italia-Francia con el mismo nombre, esta imponente montaña de 4.810 m de altura eternamente nevada es el punto culminante de los Alpes, que tuve la dicha de conocer cuando visité Chamonix, una bella localidad enclavada en los Alpes Franceses. Abajo muestro la foto que tomé donde se ve al fondo el Mont Blanc dando un marco increible a Chamonix.


DSC04810.JPG





Hay muchas versiones de este postre pero todas tienen en común los ingredientes mencionados, si bien la presentación clásica es con una base de merengue, unos spaghettis de crema de castañas coronados con crema chantilly, y todo espolvoreado con azúcar glass a modo de nevado, también hay versiones mas refinadas donde se airea la crema de castañas haciendo una mousse para servir en copas, hay otras que son coronadas con un marrón glasé (castañas glaseadas) o con un macaron con sabor a castaña.


Este delicioso postre en cualquiera de sus versiones es muy simple de realizar, quizás la única dificultad sea pelar las castañas para hacer el puré de castañas, que con un poco de paciencia se logra sin mayores problemas.


Ingredientes:
Merengues, crema de castañas, crema chantilly, cacao semiamargo y azúcar glass.


CREMA DE CASTAÑAS:
200 gr de castañas peladas, 250cc de leche, 60 gr de azúcar, un chorrito de esencia vainilla, crema de leche c/n (5-6 cdas) o queso crema, un chorrito de ron o brandy.


Para pelar las castañas cada cocinero tiene su técnica, yo personalmente les hago un huequito con la punta de un cuchillo de oficio y las pongo a hervir 10 minutos cubiertas de agua:


DSC04418.JPG




A partir del momento que rompe el hervor se deben contar 10 minutos y proceder a pelar:


DSC04430.JPG




Puede haber algunas que no se pelen completamente, eso es debido al grado de maduración o que la semilla tiene compartimentos recubiertos de piel, pero como se trata de hacer una crema no hay ningún problema en romper la castaña y quitar la piel interior.


Una vez peladas las castañas se deben cocinar a efectos de tiernizarlas, para ello se hierven en la leche con el azúcar y esencia de vainilla, siguiendo el procedimiento siguiente:


Pesar las castañas peladas y poner a hervir en una cantidad de leche igual al peso de las castañas y un poquito más para compensar la evaporación (yo para 200gr de castañas puse 250cc de leche), si fuera necesario hay que agregar un chorrito de leche a efectos de que las castañas no se queden sin líquido, pues de lo contrario quedarán crudas.
Por su parte el azúcar debe ser el 30% del peso (para 200gr de castañas usé 60gr de azúcar).


Poner a hervir en una ollita las catañas peladas, la leche, el azúcar y la esencia de vainilla. El tiempo de cocción deberá ser de 30-40 minutos hasta que estén tiernas. Aquí hay que tener presente un detalle, se debe regular el fuego mas bien bajo para que hierva sin levantar la leche, pues la cocción es larga y en seguida la leche se derramará si el fuego esta fuerte:


DSC04451.JPG




Posteriormente se debe preparar un puré de castañas procesando toda la mezcla en caliente con un mixer:


DSC04463.JPG




Agregar de a cucharadas crema de leche o queso crema hasta obtener una pasta cremosa (para 200gr de castañas tuve que poner 5 cdas de crema):


DSC04466.JPG




El resultado final es el que se muestra en la fotografía siguiente, una crema de color marrón muy claro:


DSC04467.JPG



Luego se debe dejar enfriar un poco y se procede a agregar un chorrito de ron o brandy, al terminar de enfriar la crema tomará consistencia para poder ponerla dentro de una manga.





DSC04473.JPG




Agregamos en el centro de esta base un poco de crema chantilly a efectos de dar una estructura con forma de montaña dejando espacio en los bordes para la crema de castañas:


DSC04477.JPG




Colocar en una manga con pico redondo liso la crema de castañas en forma de spaghettis, y proceder a rodear la crema chantilly que a modo de centro de la montaña hicimos anteriormente:


DSC04488.JPG




Finalmente coronar con otro merengue y crema chantilly a efectos de hacer la cumbre del monte. Ahora decorar a gusto la cumbre, se puede poner marrón glacé, un macarón o nada.Yo le puse un trocito de marrón glacé para terminar el pico.
Finalmente espolvorear con azúcar glass a efectos de dar un aspecto nevado:


DSC04495.JPG






Una versión mas práctica y moderna es servir la misma secuencia en una copa de vidrio transparente:


DSC04498.JPG




Sin embargo si deseamos servir el postre en una fiesta sería mas práctica una presentación en minishots, como se ve en la fotografía siguiente:





DSC04501.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

genial ese postre Eduardo!!!:up: habrá que esperar al otoño para conseguir las castañas por aquí...:duda:pero me lo apunto:leer::fiesta:


Pd:
por cierto, a modo de anécdota te diré que por aquí, en la provincia de Tarragona hay un pueblito amurallado, donde se celebra durante dos semanas la festividad de Sant Jorge (Sant Jordi) y todo el pueblo se viste igual que en la época medieval, en muy bonito y curioso se llama Montblanc, todo junto, que en la grámatica del idioma catalán también significa eso, Monte Blanco...8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...