Jump to content

Crema para tratar psoriasis leve

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La psoriasis, es una enfermedad de tipo inflamatorio de la piel, cuyo resultado es la formacion de escamas de piel muerta. Un tratamiento sintomatico, es decir, que actua sobre los sintomas, las escamas, pero no sobre la causa (tener en cuenta que la causa puede ser diversa, infecciosa, parasitaria, nutricional... y por lo tanto eso debe valorarlo un medico) es la eliminacion de esas escamas muertas, y dejar que la piel sana "respire".

El acido salicilico, ha sido desde siempre, un buen aliado para limipiar la piel. Muchas cremas para la piel, lo llevan. Aunque suene a acido, no es agresivo. Su aplicacion prolongada, va liberando a la piel de esas escamas, pero es de accion lenta, por lo que no necesita grandes cuidados, no es malo para la piel, vamos.

Es un polvo, que deberas vehiculizarlo en algo para aplicarlo en la piel. Lo mas tipico es la vaselina neutra. No recuerdo ahora que cantidades son de cada, pero si quieres te lo puedo mirar.

Estos dos productos puedes comparlos en una tienda de productos quimicos, se venden a peso, je je, y son muy economicos. El acido salicilico lo puedes tambien vehiculizar en cualquier aceite aromatico, etc, si lo que quieres es un efecto perfume.

El salicilico lo unico que hace es comerse la piel muerta, por loq ue es util tambien para rozaduras, endurecimientos de la piel, callos, etc. Pero repito, su efecto es lento y sin contraindicaciones.

Saludos.

P.D. Yo para no salirme del tema del foro, apunto por el salicilico, que ademas, se ha usado de forma clasica en las conservas... :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 33
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • yneus

    10

  • carxabela

    7

  • Asapi

    5

  • Maqui

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Releyendo, veo que hablais del Kefir.

El Kefir comido o bebido, tiene efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo, por lo que necesariamente beneficia a la piel. La piel, y el pelo, son reflejos de nuestra salud alimentaria. Administrado de forma topica, sobre la piel, es un acido, y como tal, erosiona al igual que el acido salicilico, la capa cornea de la psoriasis.

Ah, y para la piel, vitamina A, asi que algo mas de aceite de oliva virgen extra. Tratamiento: para desayunar, unas tostadas de pan con aceite de oliva virgen extra y tomate... No se si curara la psoriasis, pero ... no tiene efectos secundarios.

Tambien otra cosa, las enfermedades de la piel, son de curacion MUY LENTA. Posiblemente porque no se actua sobre la causa, sino sobre el sintoma, o sea la piel muerta, como ya he dicho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:Dsi,siiii,de acuerdo totalmente,el salicílico es el ácido que más me gusta,más que el glicólico,que a veces en concentraciones altas puede "picar" un poco,si la piel no está acostumbrada,claro(hay que empezar usando concentraciones bajas y luego si se tolera bien ir subiendo,poco a poco)afinan la piel,van exfoliando lentamente y suavizan,hidratan,y son fundamentales en el cuidado antiarrugas a partir de una edad...;)en la rutina de otoño los usamos muchas,luego ahora en verano yo los voy dejando,por el sol y las manchas,se suelen poner de noche y de dia protección solar alta en la zona para evitar manchas.
Aunque ahora que me acuerdo:duda:para la psoriasis creo que era bueno el sol no??no aconsejaban los médicos unos minutos de sol en la zona sin protección??tendrías que consultarlo eh?te hablo de memoria,conste,que alguna vez lo hablamos por Belleza,el tema del sol y eso,yo tengo osteoporosis,y tengo que tomar el sol un ratito en las piernas,en fin8)me viene bien para los huesos,tomo vitamina D por prescripción médica,lo que si hago es protegerme mucho la cara,pero las piernas al sol un ratito en el parque con los niños,o en una terraza con un cafetín,tan ricamente vaya:up:no soy "antisol".
El kéfir qué rico estaba,humm,y que bueno es para todo,jooo,yo tengo mi bichín congelado:nodigona:tendría que sacarlo..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yneus,yo me la pongo en la cara cuando me da la venada,después de una mascarilla o una exfoliación,por ejemplo,y mira que tengo potingues y aceites en el baño,ejem,ejem:nodigona::coqueta:y suave,suave...es lo bueno también de la cremita,además de que me guste el olor,que es cremosa,untuosa,no es una loción asi ligerita nooo,pero...no es "brillosa"es mate,se absorbe muy bien,por eso a mis niños les gusta,y no salen corriendo cuando me ven con el tarrito,ellos que son "anticremas brillosas":grrr:
Simpatia,y a mi que me gustan mis pecas;)de siempre,oye,las veo juveniles,no me molestan,ya ves,je,jeee,pero NO dejo que vayan a más,eso es verdad,que una cosa son cuatro pecas graciosas y.....otra cosa son las dichosas manchas de sol,eso nooooo,hay que procurar evitarlas con protección solar alta de dia,8)y de noche si que puedes ponerte ésta crema,claro,no lleva ácidos ni cosas que puedan manchar la piel,y por lo menos,la piel la notarás suave,ya que quite o aclare las pecas,:duda:no lo sé,pues buenoo,poco a poco,ya irás viendo...lo principal es ser constante,como todas las cremas y tratamientos.


Gracias Dare, pues no sabía yo que se podía usar así el Kéfir, una de mis primas también lo tiene en casa pero no la había oído hablar que lo usara también para eso. Ella nos lo da a la familia cuando andamos acatarrados o un poco malos del estómago porque se supone que sube las defensas, pero no nos gusta mucho como sabe :)

Carxabela pues esa información me viene genial, jajajaja, la crema de caléndula es bastante "brillosa" y Maxi protesta mucho por eso, pero se la echa igual, así que con esta igual ya no dice na :) A mi 4 pecas también me gustan, seguro que Simpa está muy mona :guapa:



Buenooo,ya la probaré,si con unas poquitas está una muy mona,pero sobre las mejillas cuando una se las vá viendo por las cejas y demás esas manchas ya no gustan :grrr::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:Dlas cuatro pecas en la nariz y mejillas,si,cuando ya hablamos de manchas entonces no:nodigona:vale,entonces empieza ahora si quieres con ésta crema,después para el otoño,cuando no haya sol,te pones ya con las cremas despigmentantes,limpias y exfolias antes bien la piel,y al lioo..y ahora en verano,pon SPF 50 por lo menos,o 90 en la cara siempre protección alta¡¡¡y sombreros,y gafas de sol,en fin;)la cosa es que no vayan a más esas manchas,evitarlas.
Cremas despigmentantes hay muchas,Bella Aurora(la de toda la vida),Clinique,Khiels,en forma de serum cuentagotas,etc,etc...pero es lioso de quitarlas,como dice Asapi,es lento,hay que ser muy,muy constante,todas las noches tú ácido,encima la crema,asi,poco a poco,y verás resultados:up:pero déjalo para el otoño.
Ahora tapa la caraaa8)y compra una protección solar ALTA.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Asapi a Maxi lo único que le dijeron es que le viene provocada por estrés, por eso ahora en época de exámenes se le ponen los codos así, no era ni de origen infeccioso, ni bacteriano, ni alimentario ni na, es cuando le llegan exámenes o una racha un poco mala ZAS!!! y por eso el dermatólogo le anda cambiando de cremas y tal, pero claro, se mejoran, se seacan y caen, el agua del mar también es muy buena, en un principio las ronchitas se ponen rojas como que se yo, y luego van mejorando muchísimo.
Hace tiempo fuimos al endocrino para que le mirara los niveles de no sé que historias por si venía de ahí, pero no, nada de nada.
Ahora vamoa a una clínica privada porque en la Seguridad social nos dan cita de pascuas a ramos y no veas, resulta que cuando le toca ir no tiene nada y una vez allí le dicen... vaya hombre, ¿qué quieres que te mire? si tenías que haber venido cuando tenías las ronchas... que gracia no? :grrr::grrr: jo, pues que le den cita en el momento, no para después de meses... :lol::lol::lol:

Alguna crema tiene con ácido salicílico, se la recetó el médico y fue cuando compró también el champú que huele a carretera , es que no veas que arsenal hay en el baño... :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

. Propiedades curativas del kéfir El kéfir reestablece la flora intestinal, en especial después de períodos de diarrea, para lograr una buena digestión y absorción de los nutrientes. Esto se debe al hecho que el kéfir elimina de los intestinos microorganismos perjudiciales aumentando la población bacteriana benéfica y protectora de la salud. Debido a sus propiedades antivirales, antifúngicas, antisépticas y antibióticas, se considera adecuado para prevenir problemas como las úlceras y la gastritis. Al contener triptófano, el kéfir tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso, ya que mejora los problemas para conciliar el sueño o profundizarlo y beneficia también a las personas que sufren de depresión. Sin embargo, debido a su sabor agrio, muchas personas rechazan su consumo. Por ello, algunos prefieren incorporar frutas dulces como pasas y dátiles troceados, lo que, además de mejorar el sabor, parece facilitar el proceso de fermentación. Actualmente se recomienda para combatir el síndrome de fatiga crónica, la enfermedad de Crohn e incluso el enfisema pulmonar al tonificar y regenerar el organismo tras la ingestión de antibióticos.


  • Uso externo: Cosmético y Antiséptico. El kéfir también se puede usar en el tratamiento de afecciones externas, porque es un poderoso antiséptico que ayuda a curar heridas. Se ha comprobado que el kéfir de agua es un buen remedio para tratar la alergia y el herpes. Como el yogur, contribuye a curar infecciones genitales femeninas, como la candidiasis (proliferación de hongos en un medio poco ácido).


El kéfir estimula todo nuestro cuerpo. Su efecto en el estómago abre el apetito, y su acción, tanto interna como externa sobre la piel y el cabello, nos hará aparecer más radiantes y llenos de vida, más bellos y saludables.

Aplicaciones:
Enfermedades de tipo nervioso, úlceras internas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardíaco, problemas de vesícula, de hígado, riñones, ictericia, enfermedades del estómago e intestinos, diarreas, estreñimiento, intestino perezoso, anemia, leucemia, dermatitis y eczemas. Su uso continuado produce muy buenos efectos en convalecencia después de graves enfermedades. También da buenos resultados en alergias de la piel, embarazo y en las molestias femeninas del bajo vientre, etc...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:(claro,el estress es la causa de muchas cosas de la piel,el herpes de los labios dichoso,o el herpes zoster(la "culebra"famosa tan dolorosa,mi marido lo pasó y es telita marineraaa:herida:)los nervios,la ansiedad o el estress salen por alguna parte,afectan al estómago a algunas personas,otras a las cervicales(yo soy de esas)y a otras se les manifiesta en la piel,y en éstos tiempos que vivimos,a mi no me extraña nada de nada...:nodigona:es dificil estar relajado,sin tensiones.
Dare,gracias¡¡¡¡:up:me estás metiendo otra vez las ganas,siiii...y había unas recetas para hacer bizcochos o batidos y yogures estupendas,hummm...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...