Jump to content

¿Recetario de la Bifinett equivocado?

Puntuar este tema:


Maggb

Recommended Posts


Hola:
Hace poco me compré la panificadora de Lidl, la Bifinett 1172.
Tras un par de intentos con poco éxito, conseguí hacer un pan aceptable, aunque algo hundido por el centro.
Probé varios tipos de levadura. La del mercadona, la maizena, la vahiné y una casera que hice. Siempre el pan algo hundido por el centro, y cuando hacía el pan de 500 gr. de harina sólo estaba un poco hundido, pero cuando hacía el de 350 gr., estaba mucho peor.
Probé a amasar el pan y dejarlo subir el tiempo que tomara, pues hasta que no le coja el tranquillo, no me fío de los tiempos programados, ya que el tiempo necesario para levar depende de la temperatura ambiente y de la levadura que se haya puesto. Es igual, aunque subiera mucho, al cocinarlo siempre se volvía a hundir.
El otro día hice un panettone con una receta que encontré por internet que no era para máquina de pan y llevaba huevos, así que como no medí bien el líquido lo hice a ojo. Salió estupendo.
Pero cuando volví a hacer pan con las recetas del libro volvió a salir hundido, así que lo volví a hacer a ojo y volvió a salir bien.
Ayer encontré una web francesa muy interesante http://www.machine-a-pain.com. Además de bastantes recetas, encontré un artículo donde se dice que para cada máquina hay una tasa de humedad que hay que respetar para que el pan quede bien. Según las máquinas hay una u otra tasa, aunque la más frecuente es 60, lo que quiere decir que para 100 de harina hay que poner 60 de líquido. Aunque no habla de este modelo concreto, si hay otra máquina Bifinett y se le atribuye una TH de 60.
El recetario que viene con la máquina para el pan normal, pone 350 de harina con 260 de agua, o 500 con 320. Si se respetara la tasa de 60, para 350 de harina serían 210 de agua y para 500, 300 de agua.
¡¡Con razón me quedaba peor el pan pequeño!!. Llevaba mucha más proporción de agua.
Hoy he hecho un pan con las nuevas medidas y ha salido perfectamente.
A continuación os pongo la información traducida por si os sirve de utilidad:

***
Explicaciones de lo que es la tasa de humedad (TH) y como calcularla.
De la TH de vuestra máquina dependerá la cantidad de líquido y sólido de vuestras recetas.
Se consideran como líquidos la leche, el agua, el aceite, los huevos y los aromas líquidos. Para conocer la TH de vuestra máquina de pan, basta con tomar una receta de base del recetario proporcionado con la máquina y hacer el cálculo siguiente:
TH = (ml de liquido / gr de harina) * 100
Por ejemplo, una máquina de pan que utilice 300 ml de agua y 500 gr de harina tendrá un th de : (300 / 500) * 100 = 60
A la inversa, para adaptar una receta conociendo la TH de la máchine se utilizará la fórmula siguiente:
Cantidad de agua (ml o gr) = TH / 100 * cantidad de harina (gr)
He aquí una pequeña reseña sobre las diferentes máquinas de pan y su TH:

TH de 50 %
1. Afk bm-2
2. Bluesky bbm 1038
3. Eureka 1c1p et cg 462
4. Helkina
5. Morphy richards 48280

TH de 55 %
1. Afk bm-3
2. Delonghi bdm 125 sylver
3. Domo b3970
4. Elta ba 123
5. Revelys
6. Support plus sp bbm 004
7. White and brown "la parisienne"

TH de 60 %
1. Bifinett kh 2230
2. Booman (bleu)
3. Breville
4. Elta ba 120
5. Funix fmp 900
6. Golstar hb 152 ce
7. Hinari hbmc 15
8. Inventum bm 860
9. Quigg bb 1350
10. LG hb 152 ce
11. Moulinex homebread
12. Kenwood 200
13. Privileg xbm 338
14. R & B qd 780 a
15. Séverin bm 3982

TH de 65 %
1. Kenwood 300
2. Panasonic sd 253
3. Panflor wbm 300 ac

TH de 70 %
1. Clatronic bba2785
***
Esto es todo. Supongo que algunas marcas no existen en España, pero ya que están, las he puesto todas. Además, si vuestro recetario funciona bien podeis calcular la TH de vuestra máquina y ya podeis usar la imaginación con recetas nuevas, sabiendo la proporción.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Recetario de la Bifinett equivocado?

La TH de tu máquina la tienes que calcular utilizando una receta de pan básico de tu recetario. Te lo digo porque los anteriores modelos Bifinett tenías 800-850 w y la kh1172 creo que tiene 600. El problema es que no puedes utilizar las cantidades de las recetas que te vienen porque dices que no sale bien :duda:

Si crees que no están bien las proporciones de las recetas, puedes hacer esto: prepara un pan básico y comprueba, cuando esté amasando, si necesita más harina. Si es así, pesa la harina que le añades y así podrás utilizar esa receta como referencia.

Una solución más fácil es probar las recetas de pan del recetario de la Chef-o-matic que tiene la misma potencia.

P.D. A mi me encanta como queda el Pan de Yogur del recetario pero no se como estarán las proporciones en el tuyo :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Recetario de la Bifinett equivocado?

Si, es de 600. Voy a probar con las recetas de la chef.
El recetario está mal seguro. Ni siquiera coinciden las proporciones de harina y agua en el pan básico grande grande y el pequeño. Pone 500(Harina)/320(agua) el grande y el pequeño, en proporción debería poner 350/224, pero dice 350/260.
Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Recetario de la Bifinett equivocado?

De nada. Ya nos contarás.

El Pan de Huevo de Francisco Tejero(publicado por Yerala) sale espectacular :D. Todas las de Yerala me encantan:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postx36823-0-75.html

Si te van bien las recetas de la chefo, podrás averiguar la TH de tu panificadora y corregir las recetas del recetario. :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Recetario de la Bifinett equivocado?

:plas::plas: Ya estaba yo un poco mosqueada con el tema; resulta que si hacia pan con alguna receta no del libro de la pani, me sale bien o casi bien, y algunos que he hecho con el recetario como que no acaba de salir más o menos bien.

´Tengo la bifinett 1172, y me viene genial lo que has comentado para empezar a hacer cálculos y conseguir un buen resultado.

Muchas gracias por toda la información :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Recetario de la Bifinett equivocado?

Hola!
Pues yo tambien tengo la bifinett , la misma.
Y le pasa lo mismo, ahora esoy haciendo un pan que tiene una pequeña curvatura en el medio, eso que se va para abajo.
Y varios bizcochos me han salido igual.
Provaré eso de la th 60.
Haber si lo he entendido bien por cada 100 gr de harina 60 de agua?
Es que soy un pelín torpe!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...