Jump to content

Sobre el "aceite" (casi) sin calorías

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues entonces no sirve para freír patatas, porque las patatas fritas saben... a aceite :lol: (por si alguien no se había dado cuenta, las patatas no aportan apenas sabor, sólo textura, y absorben muy bien otros sabores... como el del aceite ;) )


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 81
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • llupama

    13

  • Uro

    12

  • Ardid

    12

  • Maryam_

    11

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Pues entonces no sirve para freír patatas' date=' porque las patatas fritas saben... a aceite :lol: (por si alguien no se había dado cuenta, las patatas no aportan apenas sabor, sólo textura, y absorben muy bien otros sabores... como el del aceite ;) )[/quote']

Ya ves, imagínate a qué me saben a mí las patatas fritas de las hamburgueserías cuando siempre las he comido fritas en AOVE :herida: . Claro, por eso no voy a ese tipo de restaurantes.

Por cierto, que el aceite de parafina, sólo se puede utilizar en crudo. Miedo me da el uso como antiadherente o para los moldes que dice cocinaor.

Es más, para quien no lo sepa, el aceite de oliva es aceite refinado + un porcentaje de AOVE para darle mejor sabor y color. Según los fabricantes de aceite es mierda (perdón por la expresión que no es mía) + AOVE.

Pero bueno, como cualquier producto que sea refinado. Todos los productos refinados (al menos que yo recuerde) tienen menos propiedades nutricionales que el mismo producto sin refinar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os pido disculpas por los posts de publicidad, siempre hemos sido muy respetuosos con el foro, por eso en muy contadas ocasiones incluimos publicidad en él. Pero como sabéis, MundoRecetas vive de la publicidad, el cliente nos lo pidió así y tal como están las cosas no podemos permitirnos perder la campaña.
:beso:


Se entiende, me consta que los servidores cuestan un dineral y el dinero no crece de los árboles. Es una situación delicada. :nodigona:
Ardid, yo pensé lo mismo que tú, pero al ser un post fijo de Nacho pasé de decir nada (por si me expulsaban como usuaria :() Yo ya conocía de las "excelencias" de este aceite porque saltó a la fama con la Dieta Dukan.

Cocinaor, el problema que yo le veo a que esté en el foro de Dietas Varias, es que la gran mayoría de las personas que participamos en él más que hacer dietas de adelgazamiento somos personas preocupadas por lo que comemos. Por poner un ejemplo. Yo no uso sartenes de teflón por su toxicidad. No uso papel de aluminio ni papel film (y ni contarte lo que pienso de su uso dentro del microondas)

Hablando de aceites-veneno. Este fin de semana, buscando AOVE afrutado en Carrefour me encontré dos aceites para freir light. Tuve suficiente con fijarme en uno. Decía ser aceite de oliva 0,0% ¡¡¡¡Y era trasparente!!!! Vamos, que soy de la provincia del aceite de oliva y nunca había visto semejante aberración. Entre sus virtudes prometía que los fritos absorvían el 50% de aceite. ¿Entonces por que se llama 0,0%? Debía referirse a que llevaba 0,0% de aceite de oliva. ¡Ah!, y también decía que no alteraba el sabor del producto. ¿Cómooooo? El aceite de oliva sí que altera el sabor del producto, como todos los aceites, cada uno en su medida. IMPRESIONANTE.


¿En qué te basas para afirmar la toxicidad de las sartenes de teflón y de los papeles de cocina? Te lo pregunto con buen rollo, soy químico (tal vez por eso no entienda la alarma) y este tipo de asuntos me llaman mucho la atención. Frente a hechos y estudios contrastados, la mayoría de la gente sigue creyendo las informaciones alarmistas.

Te paso un enlace que trata sobre calentar tapers en el micro.
http://www.gominolasdepetroleo.com/2012/10/es-peligroso-calentar-los-tupper-en-el.html

Y si, lo del aceite tiene pinta de cochinada. Habría que verlo en detalle.


Un saludito!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, hay fiambreras y fiambreras. Yo, por ejemplo, jamás compraría una en los chinos. Además la mayoría de ellas las tengo de cristal.

Para explicarlo de manera sencilla, los plásticos de mala calidad liberan tóxicos al ser calentados, al igual que teflón, etc. ¿Alarmista? En absoluto. Se puede encontrar fácilmente miles de argumentos a favor y en contra de esto (y muchos de ellos documentados y expresados por gente de renombre en el tema)

¿A quién creo? Pues yo tiendo a no usar este tipo de productos en lo que compro. No me cuesta ningún trabajo y no tengo que tomar tóxicos por muy permitidos que estén a ciertos niveles. Vale, sí, estos utensilios son más caros pero a mí me merece la pena.

Cuando pienso en esas sartenes de teflón cuando se ponen viejitas y desprenden trocitos de teflon... me da un yu-yu que me muero.

Yo también ví el programa Salvados y las conclusiones que saqué fueron muy diferentes a la visión y la opinión de este bloguero (yo soy abogada y trabajé como abogada en CEACU), pero de todas formas ya lo tenía claro desde hace mucho.

También cuido mucho mi piel y no pongo cualquier químico sobre ella y mucho menos en la de mis hijas. Tampoco lo hago sobre la ropa o el pelo (esto último desde hace tres meses)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te paso el enlace a un texto de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (vamos, los que se ocupan de que no te intoxiques.)
http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir1623/doc13213.html


tampoco porque se use en la industria alimentaria está libre de peligro. Anda que no hay cosas que se usan y luego se retiran por estas causas (por ejemplo el bisfenol A en algunos países).


Añado otro ejemplo de un colorante que acabo de encontrar leyendo algo de Corinne Gouget. Este también estaba permitido por "los que se ocupan de que no te intoxiques" y tiempo después se retiró.

Rojo 2G o E 128 : Suspendido su uso en Europa mediante REGLAMENTO (CE) No 884/2007 DE LA COMISIÓN de 26 de julio de 2007 relativo a las medidas de emergencia para la suspensión del uso de E 128 Rojo 2G como colorante alimentario por sus consecuencias cancerígenas.


Otro colorante peligroso y que según parece, se sigue usando.

Azorrubina o E122: colorante artificial rojo. En el año 2009 la EFSA (European Food Standards Agency) sometió a revisión la ingesta diaria admisible (IDA) de tres colorantes alimentarios artificiales, entre ellos se encontraba la azorrubina.5 El motivo se encontraba en la aparición de casos de trastorno de conducta e hiperactividad infantil asociados a su consumo indirecto en alimentos que poseían este colorante.

https://www.youtube.com/watch?v=H_7sGSXXhBE




Sobre el aspartamo (contiene metanol) tienes los estudios de Dr. Woodrow Monte.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Antes que nada os tengo que agradecer porque gracias a este hilo he empezado a leer las publicaciones de la Autoridad de salud alimentaria Europea y he aprendido un montón. :)


Para explicarlo de manera sencilla, los plásticos de mala calidad liberan tóxicos al ser calentados, al igual que teflón, etc. ¿Alarmista? En absoluto. Se puede encontrar fácilmente miles de argumentos a favor y en contra de esto (y muchos de ellos documentados y expresados por gente de renombre en el tema)


No he encontrado nada sobre sustancias tóxicas liberadas por los polímeros, pero supongamos que se liberan sustancias tóxicas. Las preguntas que hay que hacerse siempre son: ¿Cuáles? ¿En qué condiciones? ¿En qué cantidad? ¿Cuál es la cantidad máxima admitida por un humano?

No tengo información seria del tema como para decir mucho más... no he visto estudios al respecto.


¿A quién creo? Pues yo tiendo a no usar este tipo de productos en lo que compro. No me cuesta ningún trabajo y no tengo que tomar tóxicos por muy permitidos que estén a ciertos niveles. Vale, sí, estos utensilios son más caros pero a mí me merece la pena.

Cuando pienso en esas sartenes de teflón cuando se ponen viejitas y desprenden trocitos de teflon... me da un yu-yu que me muero.

Yo también ví el programa Salvados y las conclusiones que saqué fueron muy diferentes a la visión y la opinión de este bloguero (yo soy abogada y trabajé como abogada en CEACU), pero de todas formas ya lo tenía claro desde hace mucho.

También cuido mucho mi piel y no pongo cualquier químico sobre ella y mucho menos en la de mis hijas. Tampoco lo hago sobre la ropa o el pelo (esto último desde hace tres meses)


Estás en todo tu derecho de usar lo que quieras (y lo celebro) pero no entiendo por que no os fiáis de señores que han dedicado toda la vida al tema y tienen conocimientos bastante más amplios en esa disciplina que la mayoría (entre la que me incluyo).




Añado otro ejemplo de un colorante que acabo de encontrar leyendo algo de Corinne Gouget. Este también estaba permitido por "los que se ocupan de que no te intoxiques" y tiempo después se retiró.

Rojo 2G o E 128 : Suspendido su uso en Europa mediante REGLAMENTO (CE) No 884/2007 DE LA COMISIÓN de 26 de julio de 2007 relativo a las medidas de emergencia para la suspensión del uso de E 128 Rojo 2G como colorante alimentario por sus consecuencias cancerígenas.



No se quién es Corinne Gouget y lo único que he encontrado es que es un ama de casa que escribió un libro.
Empezamos mal :down:, lo único que encuentro es su libro... así que me fuí a "los que se ocupan de que no te intoxiques" que fueron los que lo retiraron a ver si tenían mas información.

Te dejo dos enlaces:
Medidas adoptadas tras la reevaluación (la primera había sido en el 77) del E-128: http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/ans070709.htm
Opinión del panel científico de la EFSA respecto al E-128: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/515.htm


Vienen a decir que el E128 únicamente podía utilizarse en determinadas salsas para el desayuno y en ciertos tipos de hamburguesa (en ningún sitio más), que en 1977 se había fijado una ingesta diaria máxima de 20mg/kg (para una persona de 80kg= 1.600 mg), y que 100 gramos de salsa+100 g de hamburguesa correspondían a 2 mg de aditivo (bastante por debajo de los 1.600mg). Por lo que no corresponde cambiar el límite de ingesta diaria.

También, dicen que la documentación actual permite saber que el E128 se metaboliza formando anilina (la misma que se usaba para teñir ropa) que está clasificada como carcinogénica (el tabaco también lo es). Esa anilina produce esfectos carcinogénicos en ratas de laboratorio (no especifican la cantidad necesaria, estará en el otro estudio al que hacen referencia), y ya que no es posible determinar la ingesta máxima admitida en humanos, se considera prudente retirarlo del mercado.

Por poner una analogía, en los años 60 a nadie se le hubiera ocurrido decir que el tabaco era malo. Ahora con más información, a nadie se le pasaría por la cabeza afirmar lo contrario. Lo del E128 es exactamente lo mismo.



Otro colorante peligroso y que según parece, se sigue usando.

Azorrubina o E122: colorante artificial rojo. En el año 2009 la EFSA (European Food Standards Agency) sometió a revisión la ingesta diaria admisible (IDA) de tres colorantes alimentarios artificiales, entre ellos se encontraba la azorrubina.5 El motivo se encontraba en la aparición de casos de trastorno de conducta e hiperactividad infantil asociados a su consumo indirecto en alimentos que poseían este colorante.

https://www.youtube.com/watch?v=H_7sGSXXhBE




Sobre el aspartamo (contiene metanol) tienes los estudios de Dr. Woodrow Monte.


Respecto a la azorrubina, no es tan así. No se ha podido probar que genere trastornos de conducta. La wikipedia parece decir lo contrario que las fuentes en las que dice basarse.

Revisión de los límites de ingesta diaria de 6 aditivos alimentarios: http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/ans091112.htm
Opinión del panel científico de la Agencia de seguridad alimentaria europea: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/1332.htm

El panel científico viene a decir que el único estudio que tilda a la azorrubina de genotóxica y cancerígena no está suficientemente claro y no permite hacer esa afirmación.

La revisión a la baja del aditivo viene dada porque se utiliza en mezclas, para no exceder la cantidad total ingerida.

En estos ámbitos, para decir cosas tales como que una sustancia es tóxica, carcinogénica etc etc. hay que demostrarlo (no vale decir, demuéstrame tu que no tengo razón) y esos estudios son revisados por colegas de profesión alrededor del mundo. Está mejor explicado en los enlaces.

Respecto al vídeo, si yo hubiera presentado un estudio así en la Universidad me expulsaban. 20 niños a los que se les quitan los aditivos (y seguramente mucho del azúcar que consumían) y una maestra que dice que ahora se portan mejor no demuestra nada. Es más o menos como los abuelos de pueblo que salen por la tele diciendo que no se acuerdan de una nevada tan fuerte... que ellos no se acuerden no quiere decir que sea así.


Pasaros por la web de la EFSA que mola un montón!! Además tienen un canal en youtube con subtítulos en español.
Os dejo de dar la brasa, me voy a leer que dicen del bisfenol... :lol:
Por cierto, ¿soy yo solo el que opina así?
Saludetes!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cito textualmente de la wiki (que no es que sea una referencia para mí pero no dispongo de tiempo para buscar algo más contrastado o científico): "un subproducto presente en el teflón, el ácido perfluorooctanoico, resulta, además de contaminante (no es biodegradable), potencialmente cancerígeno para el ser humano. Incluso, ha sido relacionado con la infertilidad, los trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal"

En otra página escogida al azar "Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera.

¿Tan peligroso es el PFOA?

En estudios realizados con animales se ha encontrado que el PFOA produce:

tick.pngCambios importantes en órganos incluyendo cerebro, próstata, hígado, timo y riñones, que denotan toxicidad.

tick.pngMuerte de varios crías de ratas expuestas al PFOA.

tick.pngCambios en la glándula pituitaria en ratas hembra en cualquier dosis. La pituitaria controla el crecimiento, la reproducción y muchas funciones metabólicas. Los cambios en la pituitaria se consideran un signo de toxicidad.

tick.png Mayor riesgo de abortos, problemas de tiroides, sistema inmunológico debilitado y bajo peso de órganos.

tick.pngPFOA se ha asociado con tumores en al menos 4 diferente órganos (páncreas, hígado, testículos y glándulas mamarias) en los animales testados, y se ha comprobado su implicación en el incremento de cáncer de próstata en los trabajadores de fábricas donde se produce PFOA.

Puedes estar comprometiendo no sólo tu salud sino la de tu familia y mascotas si sigues utilizando Teflón para cocinar.

En estudios comisionados por un grupo americano de Salud Medioambiental en sartenes antiadherentes se comprobó que en sólo 2-5 minutos se alcanzaban temperaturas que producían sustancias peligrosas. El recubrimiento de teflón comienza a desintegrarse y a eliminar toxinas a sólo 230 grados.

A los 360 grados (de 3 a 5 minutos), las sartenes antiadherentes liberan 6 gases tóxicos, incluyendo dos carcinógenos, dos contaminantes globales y MFA, una sustancia química mortal para los humanos a dosis bajas. Los vapores desprendidos al usar estas sartenes a temperaturas bajas pueden causar también la muerte instantánea de los pájaros que tenemos en casa. Esta afección, denominada ‘teflón toxicosis’ produce hemorragias en los pulmones de los pájaros que se han expuesto a gases de teflón, inundándolos de fluidos, provocando una muerte a ti o a tu familia.

Incluso DuPont, el fabricante de Teflón reconoce que el humo puede provocar una enfermedad que denominan “fiebre de humo de polímero”. Los síntomas son: fiebre entre 38 y 40 grados, opresión en el pecho, dolor de cabeza, tos, escalofríos y dolor de garganta.

Aunque la marca más conocida de estos productos es Teflón, el resto de las marcas que tienen productos antiadherentes también contienen el mismo recubrimiento tóxico.

Se han detectado tanto sulfonato de perfluorooctano (PFOS) como ácido perfluoroctánico (PFOA) en la sangre de humanos y animales en todo el mundo, lo que ha provocado una creciente ola de investigaciones científicas. Un estudio realizado en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos detectó PFOA en casi un 98% de la población.
Estas sustancias químicas alcanzan al feto en el útero, y se cree que están relacionadas con decrementos en la talla y el peso de los recién nacidos, según dos estudios de la Universidad Johns Hopkins (el estudio del 2007 detectó PFOA en fetos y en un 100% de todos los recién nacidos examinados)."

Y si seguro que si busco información acerca de las super mega propiedades del teflón encuentro que es totalmente seguro, bla,bla, bla.

...Y digo yo, ¿para qué arriesgarse? Para mí una substancia química que se tolera en x proporciones en humanos significa evitarla en la medida de lo posible. De todos es conocidos las manipulaciones de la industria alimentaria y por más organismos que digan que x se tolera en las proporciones que se usan en los alimentos siempre hay personas de la comunidad científica que avalan lo contrario.

Lo que hoy se entiende por un tolerado en unos años puede convertirse en algo muy tóxico. Pongo un ejemplo más o menos apropiado. Hace desde hace 30 años las mujeres menopáusicas en España empezaron a tomar un tratamiento para la osteoporosis. Hace años que se prohibió en otros paises como EE.UU. El caso es que ahora está probado que provoca cáncer y destruye los huesos maxilares. Y como muestra, un botón. Un familiar mío se encuentra en esta situación. Su mandíbula superior ha desaparecido. Lleva tiempo sometiéndose a una dolorosísima reconstrucción a sus 79 años y por la módica cantidad de 22.000 €. Y contenta tiene que estar de que no haya sido cáncer.

Pues ya ves, Cocinaor, que no somos muchos los interesados en este tema. Pero yo valoro mucho tus aportaciones. Me gusta conocer otros puntos de vista.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No se quién es Corinne Gouget y lo único que he encontrado es que es un ama de casa que escribió un libro.
Empezamos mal :down:, lo único que encuentro es su libro...

Es autora del best seller (salió a la luz en 2003 y fueron más de 11.000 ejemplares vendidos en 2 meses) y también benévola en el Mission Possible World Health International (asociación que informa y ayuda a las víctimas del aspartamo en el mundo entero desde hace casi 20 años).

Escribe artículos de prensa, hace conferencias e intervenciones en la radio en todo el mundo acompañada de grandes expertos internacionales.

En el 2008 efectuó un largo trabajo para el EFSA, en el que recogió más de 80 víctimas del aspartamo.
En el 2009 la convocaron en Londres, en el FSA y trabajó con un gran equipo sobre el tema del aspartamo. Le dieron una medalla y un diploma académico de la Academia de Ciencias de Lausana puesto que tras unas conferencias e investigaciones en el 2008 , se decretó que la guía de Gouget era "beneficiosa para la humanidad".

En 2010, en su 11° edición, su guía ya llevaba vendidos 118.000 ejemplares en francés en más de 50 países, 70.000 en Holanda y 5000 en español. Se editó en italiano en noviembre del 2009.
http://souleu.org/foire/Biographie%20Corinne%20Gouget.pdf

Respecto a la azorrubina' date=' no es tan así. No se ha podido probar que genere trastornos de conducta. La wikipedia parece decir lo contrario que las fuentes en las que dice basarse.[/quote']
E 122 (Azorrubina o Carmoisina). Proporciona color a frambuesa, a caramelos, helados y pasteles. Puede intensificar los efectos del asma. Está prohibido en los países nórdicos, Estados Unidos y Japón. En experimentos sobre ratones, se observó anemias, linfomas y tumores.

Si ves el wiki inglés, verás que también se ha prohibido en Canadá.


Y pienso que no es un buen argumento el basarse en el tabaco como producto cancerígeno y permitido, para permitir el consumo de los aditivos que bien se sabe (sean cuales sean las ingestas que ellos han decidido que son las permitidas por el ser humano) que son cancerígenos.

El tabaco sigue siendo legal (y lo seguirá siendo) por el dinero que recaudan y por eso no lo van a hacer desaparecer y ponen avisos en las cajetillas, para protegerse jurídicamente (la salud se la trae al pairo, los fumadores se pagan el tratamiento de su posibles cánceres, las enfermedades de toda la población y algún ministerio más). Por este tema económico, también se plantean legalizar la marihuana.

Y seguro que hay más que piensan como tú (creo que sois mayoría de hecho) pero por facilidad y por no argumentar o no buscar información, fuentes... prefieren solamente leer (que no está mal si acaban aprendiendo cómo cuidar de su salud y de la de su familia) ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En este mundo globalisado que nos ha tocado vivir todo esta adulterado, no solo el aceite y los yogures (segun los articulos que hoy ha tocado debatir, al parecer), ojala volvieramos a la agricultura de antaño, a esas cocciones en cocinas de leña, a plantar cada uno su fruta y verdura para poder controlar lo que nos comemos, pero seamos realistas con las prisas que vamos y los "estreses" que llevamos es un peaje que nos toca pagar.
Soy de la opinion que en mi casa no entra nada manufacturado, pero ¿de que me sirve hacer el pan si la procedencia de la harina es dudosa?, alguien podria garantizarme su origen????

Nadie quiere poner una ensalada con un aceite que primero ha pasado por ser medicamente pero si echamos la vista atras veremos lo ricamente que toma la gente la tan traida y llevada "coca-cola", y su origen tambien parte de la farmacopea.

Procurar exigir calidad en los alimentos es un derecho que tenemos peeeeeeero por desgracia hoy todo se compra y se vende, empezando por el ser humano.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...