Jump to content

Sobre el "aceite" (casi) sin calorías

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 81
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • llupama

    13

  • Uro

    12

  • Ardid

    12

  • Maryam_

    11

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Cito textualmente de la wiki (que no es que sea una referencia para mí pero no dispongo de tiempo para buscar algo más contrastado o científico): "un subproducto presente en el teflón, el ácido perfluorooctanoico, resulta, además de contaminante (no es biodegradable), potencialmente cancerígeno para el ser humano. Incluso, ha sido relacionado con la infertilidad, los trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal"

En otra página escogida al azar "Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera.

¿Tan peligroso es el PFOA?

En estudios realizados con animales se ha encontrado que el PFOA produce:

tick.pngCambios importantes en órganos incluyendo cerebro, próstata, hígado, timo y riñones, que denotan toxicidad.

tick.pngMuerte de varios crías de ratas expuestas al PFOA.

tick.pngCambios en la glándula pituitaria en ratas hembra en cualquier dosis. La pituitaria controla el crecimiento, la reproducción y muchas funciones metabólicas. Los cambios en la pituitaria se consideran un signo de toxicidad.

tick.png Mayor riesgo de abortos, problemas de tiroides, sistema inmunológico debilitado y bajo peso de órganos.

tick.pngPFOA se ha asociado con tumores en al menos 4 diferente órganos (páncreas, hígado, testículos y glándulas mamarias) en los animales testados, y se ha comprobado su implicación en el incremento de cáncer de próstata en los trabajadores de fábricas donde se produce PFOA.

Puedes estar comprometiendo no sólo tu salud sino la de tu familia y mascotas si sigues utilizando Teflón para cocinar.

En estudios comisionados por un grupo americano de Salud Medioambiental en sartenes antiadherentes se comprobó que en sólo 2-5 minutos se alcanzaban temperaturas que producían sustancias peligrosas. El recubrimiento de teflón comienza a desintegrarse y a eliminar toxinas a sólo 230 grados.

A los 360 grados (de 3 a 5 minutos), las sartenes antiadherentes liberan 6 gases tóxicos, incluyendo dos carcinógenos, dos contaminantes globales y MFA, una sustancia química mortal para los humanos a dosis bajas. Los vapores desprendidos al usar estas sartenes a temperaturas bajas pueden causar también la muerte instantánea de los pájaros que tenemos en casa. Esta afección, denominada ‘teflón toxicosis’ produce hemorragias en los pulmones de los pájaros que se han expuesto a gases de teflón, inundándolos de fluidos, provocando una muerte a ti o a tu familia.

Incluso DuPont, el fabricante de Teflón reconoce que el humo puede provocar una enfermedad que denominan “fiebre de humo de polímero”. Los síntomas son: fiebre entre 38 y 40 grados, opresión en el pecho, dolor de cabeza, tos, escalofríos y dolor de garganta.

Aunque la marca más conocida de estos productos es Teflón, el resto de las marcas que tienen productos antiadherentes también contienen el mismo recubrimiento tóxico.

Se han detectado tanto sulfonato de perfluorooctano (PFOS) como ácido perfluoroctánico (PFOA) en la sangre de humanos y animales en todo el mundo, lo que ha provocado una creciente ola de investigaciones científicas. Un estudio realizado en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos detectó PFOA en casi un 98% de la población.
Estas sustancias químicas alcanzan al feto en el útero, y se cree que están relacionadas con decrementos en la talla y el peso de los recién nacidos, según dos estudios de la Universidad Johns Hopkins (el estudio del 2007 detectó PFOA en fetos y en un 100% de todos los recién nacidos examinados)."

Y si seguro que si busco información acerca de las super mega propiedades del teflón encuentro que es totalmente seguro, bla,bla, bla.

...Y digo yo, ¿para qué arriesgarse? Para mí una substancia química que se tolera en x proporciones en humanos significa evitarla en la medida de lo posible. De todos es conocidos las manipulaciones de la industria alimentaria y por más organismos que digan que x se tolera en las proporciones que se usan en los alimentos siempre hay personas de la comunidad científica que avalan lo contrario.

Lo que hoy se entiende por un tolerado en unos años puede convertirse en algo muy tóxico. Pongo un ejemplo más o menos apropiado. Hace desde hace 30 años las mujeres menopáusicas en España empezaron a tomar un tratamiento para la osteoporosis. Hace años que se prohibió en otros paises como EE.UU. El caso es que ahora está probado que provoca cáncer y destruye los huesos maxilares. Y como muestra, un botón. Un familiar mío se encuentra en esta situación. Su mandíbula superior ha desaparecido. Lleva tiempo sometiéndose a una dolorosísima reconstrucción a sus 79 años y por la módica cantidad de 22.000 €. Y contenta tiene que estar de que no haya sido cáncer.

Pues ya ves, Cocinaor, que no somos muchos los interesados en este tema. Pero yo valoro mucho tus aportaciones. Me gusta conocer otros puntos de vista.


Creo que has dado en el clavo con la frase ¿ "para qué arriesgarse"?
Siempre hará estudios contradictorios, pero dentro de nuestras posibilidades me parece que si no es indispensable, más vale huir de determinados productos aunque sólo sean "presuntamente" toxicos.
y en cuanto al aceite, tema central del post, que queréis que os diga, con las propiedades que tiene nuestro aceite de oliva.... No hay nada mejor para aliñar una ensalada y para todo lo demás!!!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿En tu casa no entra nada manufacturado? ¿Tienes una vaca y todo? :o


Pobrecitas, no, no tengo una vaca ni pollos o gallinas en mi casa entre otras cosas,, primero porque no entrarian por la puerta y no seria justo para ellas vivir en la ciudad y segundo porque hace muchiiiiiisimos años que por respeto a los animales no los utilizo para mi alimentación.;)

Por cierto hasta donde mi ignoracia me permite,:coqueta: yo no diria que un animal vivo se "manufactura"
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:lol: ¡Cómo se nos va la pinza, a mí la primera!

Yo este año he vuelto a sembrar en el huerto. Por supuesto tengo frutales y olivos tanto para aceite como para aceituna de mesa. Desde hace como un mes también tengo gallinas felices que campan a su aire. Y cuando compré las gallinas al costillo se le antojó que tuviéramos un cerdo (pero por ahí no paso)

Sobre la leche... las que no son de origen animal para mí no son leche. Las leches vegetales, evidentemente son leches también, pero, para mí es muy difícil adaptarse a sus sabores. Tan sólo he probado una marca de leche de soja que me gusta. Todas las demás que he probado (avena, almendras y arroz) no me gustaron nada de nada.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno ya se que este no debería ser el post donde ponga esto pero como se está yendo por otros derroteros os pongo mi receta de leche de almendras por si alguien está interesado, yo la hago practicamente todos los días, para mí está mil veces mejor que la de vaca y sienta mejor, en la thermo o cualquier otra batidora de vaso es facilisimo.

Os pongo mis medidas pero esto puede variar en función de gustos:

50gr de almendras crudas sin tostar sin sal , sin nada vamos. (alguna vez he usado con piel y tambien queda bien pero me gusta más sin piel)
una escama de sal
1 litro de agua

dejo las almendras en remojo durante minimo 2 horas, otras veces toda la noche dependiendo pero minimo 2 horas, después del tiempo las escurro (ese agua se lo echo a las plantas), le pongo un poco de agua del litro y la escama de sal, trituro bien a maxima potencia, en thermo 5-7-9 un par de minutos, después echo el resto del agua y vuelvo a triturar igual otro par de minutos, después con una media cuelo la leche y ya está la leche para tomar tal cual. Lo que queda se puede usar para bizcochos , salsas o hamburguesas vegetales. La leche no sé cuanto aguanta pero supongo que no más de tres dias como todas las leches vegetales caseras, a nosotros nunca nos dura más de un día porque nos la bebemos, tener en cuenta al usarla que lo que le pongaís, cacao, café , malta o lo que sea , le tendreís que poner menos cantidad porque toma mucho el sabor, os recordará un poco a la navidad , parece que estaís bebiendo un mazapan. A mí personalmente despueś de probar todo tipo de leches vegetales es la que más me gusta y me parece sencillisimo hacerla. Además que tiene infinidad de propiedades. Espero que la hagaís y me conteís.

[ATTACH=CONFIG]10440[/ATTACH]

post-83154-14375574442613_thumb.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No es necesario' date=' se pueden tomar de .... almendras, quinoa, macadamias, avellanas, soja, avena, etc.etc.etc.[/quote']

Yo no digo que la leche sea necesaria, al contrario, es totalmente prescindible (aunque culturalmente es difícil), pero desde que está dentro de la vaca hasta que llega a mi vaso... se manufactura.

Y no me irás a decir que te haces tu propia leche de almendras, quinoa, etc... Supongo que la comprarás manufacturada ;)- - - Actualizado - - -

Micuit, qué interesante la receta (aunque no me interesa porque me sientan fatal las almendras :( ). Una pregunta por curiosidad, ¿las almendras van con la piel? :o

Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues lo mas seguro que se la haga ella,la bebida,porque leche no se les debe llamar,de almendras,porque visto lo visto,micuit ha pueso una receta bien fácil,y con piel,claro que lleva la piel,como dice ella,aunque también dice que esta mas buena sin ella


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...