Jump to content

Sobre el "aceite" (casi) sin calorías

Puntuar este tema:


Recommended Posts


gracias por tomarte la molestia de seguirme el rollo

Personalmente te sigo el rollo ya no por convencerte a ti (sinceramente, no creo que tu opinión cambié ni lo pretendo) , sino más que nada, para informar a quienes nos leen ;)
Sus trabajos de 2008 y 2009 (imagino que de otros científicos afines' date= no ella personalmente) no han podido probar nada. Lo dice la misma EFSA.
Te paso página sobre el aspartamo' date=' donde se habla de esos estudios y de cómo se hacen las evaluaciones de los aditivos alimentarios. [/quote']

Pongo un interesante documental (para todo aquel que lo quiera ver):




Historia del aspartamo

Inicialmente el pentágono repertorió el aspartamo en el inventario de las posibles armas químicas pero como el LSD y muchas otras fue desechado.

El aspartamo fue creado por Searle
, que fue el laboratorio que comercializó la primera píldora anticonceptiva entre cuyos "beneficios" se incluye el aumentar los riesgos de cáncer .

Posteriormente fue difundido por la filial de Monsanto GD Searle que lo absorbió.

Este edulcorante de síntesis había sido objeto de diversos estudios que demostraban su toxicidad antes de que fuera autorizado. Por ejemplo:
  • En 1969 un estudio realizado por el Dr. Harry Waissman sobre monos había probado la toxicidad del aspartamo.
  • Otro estudio realizado en 1980 sobre animales, de 196 sometidos al aspartamo, 96 murieron de tumores cerebrales.



En ese mismo año el laboratorio Searle sometía nuevos estudios a la FDA que ya había rechazado anteriormente autorizar el producto dos veces.

En 1981 una encuesta realizada por tres investigadores independientes por cuenta de la FDA (Food & Drug Administration) concluyó que este producto podría producir tumores del cerebro. Estos informes no aportaban ninguna novedad. Eran la confirmación de otros informes que ya circulaban desde hacia 8 años. Basándose en estos trabajos y en otros la FDA no dio inicialmente la licencia a Searle para comerciar el aspartamo.



La corrupción de los organismos oficiales.

Después, bajo mandato de Ronald Reagan que era amigo del director de la sociedad Searle , fue nombrado un nuevo comisario en la FDA que anuló la decisión precedente y dio vía libre a la comercialización del aspartamo.

El comisario de la FDA que consiguió la autorización del aspartamo, para uso alimenticio fue Arthur Hayes, posteriormente acusado de haber aceptado sobornos de Searle . El Dr. Arthur Hull Hayes fue contratado por la firma de relaciones públicas de Searle con sueldo.

La FDA autorizó la puesta en el mercado del aspartamo el 5 de diciembre de 1994 colocándolo en el marco de los aditivos nutricionales "seguros", clasificado en la lista general de aditivos con el nº E951.

Resaltemos que lo hizo a pesar de los trabajos precedentemente citados que indicaban su potencial cancerígeno y de que ya había en esa fecha más de 7.000 demandas por efectos indeseables ligados a su consumo. Más tarde se supo que la FDA disponía de un informe secreto que mencionaba más de 10,000 quejas planteadas por los consumidores con más de 92 síntomas ligados al consumo de aspartamo.

La corrupción de la FDA por las multinacionales es evidente y la hemos denunciado repetidas veces por ejemplo, de la píldora (nº 59), del cáncer de mama (nº 58), en el caso del SIDA (nº 59, 60) etc. NutraSweet (Searle) fue absorbido por Monsanto en l985.

Monsanto (una de las empresas multinacionales líderes en la contaminación planetaria de los alimentos transgénicos) compró la sociedad Searle justamente cuando el aspartamo fue aprobado por la FDA (ver dossier transgénicos en el nº 56). Recordemos que la multinacional Monsanto tiene un poder económico que la capacita para ejercer presiones políticas y sobornos directos o indirectos. Por ejemplo: Monsanto financia la Asociación Americana de los Diabéticos, la Asociación Dietética Americana, el Congreso Americano y la Conferencia del Colegio de médicos Americano.

Solamente en l995 la FDA recibió 10,000 quejas sobre aditivos, el 75% de ellas sobre el aspartamo.

En 1996 se publicó un artículo mostrando cómo la Asociación de Dietética Americana aceptaba dinero de la industria alimenticia y aprobaba sus productos en contrapartida. No es extraño que no solo no critiquen, si no que por el contrario defiendan a los aditivos. De hecho la Asociación Dietética Americana tiene el cinismo de no suprimirlo incluso a los médicos que tratan pacientes con enfermedades debidas al aspartamo.

http://www.terapiadrclark.es/terapia-clark-aspartamo.htm



Respecto al E-122... me he pasado por la wikipedia en ingles y como lo que decía era distinto a lo que había leido... me pasé por las referencias sobre las que estaba basada la entrada
(...)
No se, no veo mucha evidencia científica.


Puede que esas pruebas no te sirvan, pero el caso es que lo han prohibido en varios países, así que no será tan bueno para la salud (este hecho ya es suficiente para demostrar el daño que esta substancia provoca, así que no voy a perder mi tiempo a buscar más estudios).


Por mi parte esto se termina aquí' date=' que el post era de aceite y nos hemos metido en otras historias :) Gracias por contarme vuestros puntos de vista!![/quote']
Igualmente :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 81
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • llupama

    13

  • Uro

    12

  • Ardid

    12

  • Maryam_

    11

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Por lo que he leído, el de los pájaros no es para consumo humano.
Tienes que comprarlo en herbolarios o tiendas ecológicas o por Internet. :)

Según parece, el de los pájaros es cancerígeno porque contiene fibras de sílice en la cascara. El que se destina al hombre se ha tratado y eliminado.

Dicen que el de los pájaros se puede tomar si se lava al menos 3 veces y luego se deja en remojo 24h. y tiras el agua. Lo licuas y lo cuelas 3 veces (imagino que para quitar toda la cáscara y que tienes que usar un colador de tela).

http://www.saludplena.com/index.php/el-alpiste-tiene-contraindicaciones/

Estoy mirando si es apto para personas con intolerancia al gluten y pasarme directamente a esta leche. Si alguien sabe si es apta, porfis que me lo diga (aunque me da que no voy a poder :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, no voy a entrar en el tema del teflón, porque ya di mi opinión en otro post...esta vez, solo os leo y con delicia pero solo quería hacer un paréntesis:coqueta::coqueta::coqueta:: la Wikipedia la hace la gente, quiero decir que si yo pienso que manejo bien un tema, puedo escribir un articulo y si otra persona piensa que me he confundido, lo puede corregir...quiero decir que al menos que escriba un científico, no tiene ningún valor científico :lol::lol::lol::lol::lol: era revolucionario porque era una enciclopedia escrita por y para los usuarios de internet pero con sus peligros, que son los de la sabiduría vox populi:lol::lol::lol::lol: Solo quería dar esa información, pero es verdad que es la primera que nos aparece y que usamos a veces, pero hay que hacerlo teniendo en cuenta eso...:lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cito textualmente de la wiki (que no es que sea una referencia para mí pero no dispongo de tiempo para buscar algo más contrastado o científico): "un subproducto presente en el teflón, el ácido perfluorooctanoico, resulta, además de contaminante (no es biodegradable), potencialmente cancerígeno para el ser humano. Incluso, ha sido relacionado con la infertilidad, los trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal"

En otra página escogida al azar "Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera.

¿Tan peligroso es el PFOA?

En estudios realizados con animales se ha encontrado que el PFOA produce:

tick.pngCambios importantes en órganos incluyendo cerebro, próstata, hígado, timo y riñones, que denotan toxicidad.

tick.pngMuerte de varios crías de ratas expuestas al PFOA.

tick.pngCambios en la glándula pituitaria en ratas hembra en cualquier dosis. La pituitaria controla el crecimiento, la reproducción y muchas funciones metabólicas. Los cambios en la pituitaria se consideran un signo de toxicidad.

tick.png Mayor riesgo de abortos, problemas de tiroides, sistema inmunológico debilitado y bajo peso de órganos.

tick.pngPFOA se ha asociado con tumores en al menos 4 diferente órganos (páncreas, hígado, testículos y glándulas mamarias) en los animales testados, y se ha comprobado su implicación en el incremento de cáncer de próstata en los trabajadores de fábricas donde se produce PFOA.

Puedes estar comprometiendo no sólo tu salud sino la de tu familia y mascotas si sigues utilizando Teflón para cocinar.

En estudios comisionados por un grupo americano de Salud Medioambiental en sartenes antiadherentes se comprobó que en sólo 2-5 minutos se alcanzaban temperaturas que producían sustancias peligrosas. El recubrimiento de teflón comienza a desintegrarse y a eliminar toxinas a sólo 230 grados.

A los 360 grados (de 3 a 5 minutos), las sartenes antiadherentes liberan 6 gases tóxicos, incluyendo dos carcinógenos, dos contaminantes globales y MFA, una sustancia química mortal para los humanos a dosis bajas. Los vapores desprendidos al usar estas sartenes a temperaturas bajas pueden causar también la muerte instantánea de los pájaros que tenemos en casa. Esta afección, denominada ‘teflón toxicosis’ produce hemorragias en los pulmones de los pájaros que se han expuesto a gases de teflón, inundándolos de fluidos, provocando una muerte a ti o a tu familia.

Incluso DuPont, el fabricante de Teflón reconoce que el humo puede provocar una enfermedad que denominan “fiebre de humo de polímero”. Los síntomas son: fiebre entre 38 y 40 grados, opresión en el pecho, dolor de cabeza, tos, escalofríos y dolor de garganta.

Aunque la marca más conocida de estos productos es Teflón, el resto de las marcas que tienen productos antiadherentes también contienen el mismo recubrimiento tóxico.

Se han detectado tanto sulfonato de perfluorooctano (PFOS) como ácido perfluoroctánico (PFOA) en la sangre de humanos y animales en todo el mundo, lo que ha provocado una creciente ola de investigaciones científicas. Un estudio realizado en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos detectó PFOA en casi un 98% de la población.
Estas sustancias químicas alcanzan al feto en el útero, y se cree que están relacionadas con decrementos en la talla y el peso de los recién nacidos, según dos estudios de la Universidad Johns Hopkins (el estudio del 2007 detectó PFOA en fetos y en un 100% de todos los recién nacidos examinados)."

Y si seguro que si busco información acerca de las super mega propiedades del teflón encuentro que es totalmente seguro, bla,bla, bla.

...Y digo yo, ¿para qué arriesgarse? Para mí una substancia química que se tolera en x proporciones en humanos significa evitarla en la medida de lo posible. De todos es conocidos las manipulaciones de la industria alimentaria y por más organismos que digan que x se tolera en las proporciones que se usan en los alimentos siempre hay personas de la comunidad científica que avalan lo contrario.

Lo que hoy se entiende por un tolerado en unos años puede convertirse en algo muy tóxico. Pongo un ejemplo más o menos apropiado. Hace desde hace 30 años las mujeres menopáusicas en España empezaron a tomar un tratamiento para la osteoporosis. Hace años que se prohibió en otros paises como EE.UU. El caso es que ahora está probado que provoca cáncer y destruye los huesos maxilares. Y como muestra, un botón. Un familiar mío se encuentra en esta situación. Su mandíbula superior ha desaparecido. Lleva tiempo sometiéndose a una dolorosísima reconstrucción a sus 79 años y por la módica cantidad de 22.000 €. Y contenta tiene que estar de que no haya sido cáncer.

Pues ya ves, Cocinaor, que no somos muchos los interesados en este tema. Pero yo valoro mucho tus aportaciones. Me gusta conocer otros puntos de vista.


Por alusiones. Lo pongo en negrita a ver si queda claro a la tercera.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que decís, pero de todas formas, si leyérais las etiquetas de todo lo que comemos, o nos cosíamos la boca, o nos ibamos al campo a poner un huerto y criar gallinas.
Ese aceite vale unos 7 euros, yo lo he probado debido a una dieta que sigo y asi poder aliñar mejor las ensaladas, ya que solo tenia permitida una cucharada al dia. Ya no lo uso, porque he pensado que quizá, tardo algo más en perder el peso, pero si no me llega con una al dia, uso 2 que tampoco creo que sea demasiado, y además del bueno.
En cuanto a edulcorantes, cual entonces no dicen que es toxico? si así fuera, porque venden aspartamo y sacarina... la sucralosa creo que no hay nada contradictorio con ella, pero es dificil de encontrar en mi caso y cara.

La carne picada como la compráis? porque como sea en bandeja, que sepais que eso es preparado de carne y lleva mierdas a punta pala, es mejor que os la piquen en el momento en carnicerias o lo hagais vosotras.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo soy de las que leen todas las etiquetas, como la mayoría de las que hemos posteado aquí. Y también comparto con ellas el huerto y/o las gallinas.

Utilizamos edulcorantes naturales como el azúcar integral de caña, stevia, sirope de Ágave, etc.

Y no, no somos de comprar carne picada envasada. Somos más de alimentarnos que de engullir comida. El precio nunca es una excusa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que decís, pero de todas formas, si leyérais las etiquetas de todo lo que comemos, o nos cosíamos la boca, o nos ibamos al campo a poner un huerto y criar gallinas.
Ese aceite vale unos 7 euros, yo lo he probado debido a una dieta que sigo y asi poder aliñar mejor las ensaladas, ya que solo tenia permitida una cucharada al dia. Ya no lo uso, porque he pensado que quizá, tardo algo más en perder el peso, pero si no me llega con una al dia, uso 2 que tampoco creo que sea demasiado, y además del bueno.
En cuanto a edulcorantes, cual entonces no dicen que es toxico? si así fuera, porque venden aspartamo y sacarina... la sucralosa creo que no hay nada contradictorio con ella, pero es dificil de encontrar en mi caso y cara.

La carne picada como la compráis? porque como sea en bandeja, que sepais que eso es preparado de carne y lleva mierdas a punta pala, es mejor que os la piquen en el momento en carnicerias o lo hagais vosotras.


Yo como Uro, no uso nunca edulcorantes artificales, leo las etiquetas de todo lo que como, además en casa somos todos veganos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...