Jump to content

Japón, Osaka: Takoyaki ( bolitas de pulpo )

Puntuar este tema:


Sunflower

Recommended Posts


Muchas veces compro cosas de cocina y por falta de algún ingrediente se quedan guardadas en un armario meses, qué digo, años ... últimamente, me he propuesto utilizar todos esos cacharros que una vez compré con ilusión y que luego quedaron en el olvido cocineril que es mi espacio de cocinar, esto es, mi cocina algo así como un agujero negro que todo lo engulle jeje sobretodo porque la tengo muy mimada y no dejo de alimentarla con más y más cacharrejos, bueno, ya menos, que estoy echando algo de talento jeje ...

Uno de esos cacharrejos es esta plancha para hacer un plato japonés típico de la zona de Kansai, en Japón, de hecho, yo lo comí en Osaka, allí es muy típico comerlo en los mil puestos callejeros. Tanto mi marido como yo nos enamoramos perdidamente de estas bolitas de pulpo, así que en cuanto pude me pedí esta plancha especial para hacerlos en casa, lo compré en ebay por si a alguien le interesa.

Los takoyaki son unas deliciosas bolas de pulpo que llevan una serie de ingredientes típicos de la cocina japonesa que aquí yo no encuentro fáclimente, siiiiii en internet siiiii, pero, me refiero a mis tiendas habituales:

Katsuobushi : Copos de bonito, la apariencia es como de una pelusa rosa jejej , a mi el primer día que lo ví me tiró p'atrás cosa mala, sin embargo, a mi marido le entusiasma , tiene un rico sabor a mar que le da un toque muy especial a cualquier plato, lo encontráis fácilmente en tiendas japonesas tipo Tokio - ya, o mundo nipon, yo voy a Madrid el fin de semana que viene y espero encontrarlo allí.

Alga kombu: algo más difícil de encontrar que la alga nori, en sitios especializados, se usa para aromatizar.

Gari: Jengibre encurtido, se puede hacer en casa, de hecho, yo lo hago, pero, hace bastante tiempo que no encuentro jengibre fresco para ello, así que lo compro en conserva, también en tiendas especializadas, el otro día lo ví en Carrefour.

A veces, las bolitas llevan también unos trocitos de masa de harina frita crujiente que le dan un toque especial al morder la masa blandita y encontrarte esos trocitos, no son más que una masa parecida a la tempura que se deja caer en el aceite caliente en forma de gotitas, luego se dejan enfriar un poco y se añaden a la masa.

Recetas hay como unas mil diferentes, yo me he fabricado la mía propia, quizás muy poco ortodoxa, pero, es que me faltaban muchos de los ingredientes y he tenido que improvisar, prometo repetirla con los que tiene que llevar.

Os dejo 2 videos, he encontrado varios, pero, me han gustado en especial estos dos: uno de una chica japonesa muy simpática que hace unos videos muy buenos de comida japonesa y otro en español para que lo entendáis mejor, venga, que volvemos con las noches temáticas de Carmela que estaban olvidadillas.

Receta, redacción y fotos: Carmela
Fuente: Un montón de recetas y mis pruebas. La receta original la véis en ambos videos, al menos, la más usada, yo os pongo la mia con ingredientes de aquí que a mi y a mi marido nos ha encantado, espero que os guste, es IMPRESCINDIBLE la plancha especial para takoyaki, no sirve una sartén normal, como os digo, en ebay se compra sin problemas.

TAKOYAKI ( ESTILO CARMELA )

DSC08825.JPG




INGREDIENTES ( 14 bolitas ):

- 450 ml de agua
- 1 pastilla de caldo de pescado
- 1/2 cucharadita de gengibre en pasta ( se vende en conserva en sitios especializados, yo lo encontré en Carrefour ), si tienes jengibre fresco, pues un trocito pelado y machacado
- 200 gramos de harina de trigo ( de todo uso )
- 14 trocitos pequeños de pulpo cocido
- Un puñadito de cebolla frita crujiente ( tipo Ikea )
- Cebolleta picada al gusto

DSC08826.JPG




PREPARACIÓN:

1) En primer lugar, poner el agua en una olla junto a la pastilla de caldo de pescado desmenuzada y la pasta de jengibre, mezclar. Llevar a ebullición, cocer unos 5 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar.

2) Una vez frio el caldo, añadir la harina y mezclar bien. No he añadido sal pues el pulpo y la pastilla de caldo ya tienen de sobra. Debe quedar una masa líquida pero no demasiado.

3) Engrasar la plancha de takoyaki con un poco de aceite, poner la plancha en el fuego hasta que se caliente muy bien, OJO QUE QUEMA MUCHO, verter la mezcla anterior sobre la plancha, debe rebosar por encima de los huecos ya que la masa al ir cociendo se reduce y si la ponemos justa no nos saldrían las bolitas, poner un trocito de pulpo en cada hueco, un poco de cebolla frita y un poco de cebolleta picada, con una brocheta vamos metiendo la masa en cada hueco, dandole vueltas continuamente para que se doren por todos lados. Una vez doradas las bolitas, sacar y servir con salsa al gusto, en mi caso, salsa barbacoa.

Variantes:

Si no nos gusta el pulpo, podemos poner trocitos de salchicha, de queso, de jamón york , etc.

Prometo poner mejores fotos otro día que las repita, que viendo lo que le han gustado al compañero serán bastantes veces, venga animaros, no son nada difíciles y con esta versión Carmela no hay excusa, no se necesita más que la plancha y experimentar sabores distintos !!!

Siento que algunas fotos estén algo borrosas, es difícil intentar hacer una foto con la mano izquierda mientras sujeto algo con la derecha, no hay forma jeje, espero que la próxima vez queden mejor.

Takoyakipulpo.jpg




VIDEOS EXPLICATIVOS:


OCHIKERON





Y así lo comimos en un puesto callejero en Osaka, adoro Japón !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


takoyaki.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Conocí estas bolitas en un capítulo de shin chan y, hace poco, vi un documental de Japón donde los preparaban en puestos callejeros. Menuda habilidad hay que tener para darle tantas vueltas a las bolitas con tanta rapidez!

Gracias por la receta!:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...