Jump to content

Post para las cegatonas y miopes

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues... lentillas... operarse....:

1.- La cornea no tiene vasos sanguineos, sino, no seria transparente.
2.- La cornea se nutre no por los vasos, que no los tiene, sino por el barrido que hace el parpado sobre ella, y se nutre del liquido lagrimal que los parpados depositan en cada parapadeo. Por eso los ojos pican si se secan, es su forma de protestar.
3.- Si se pone una lentilla, eviendtemnte, el parpado no nutre la cornea, tiene un plastico enmedio. Por eso lo de los picores, molestias, etc, incluso queratitis.

4.- Operarse.... solo esta indicado en casos muy graves y el ojo por su graduacion, casi no sirve para nada. Cuando la cornea es joven, todo lo soporta, incluso los cortes con laser. Pero nadie sabe que va a pasar con las corneas cortadas, cuando se llegue a la vejez. Todavia no hay casuistica. ¿Que pasara con un ojo, que fue operado joven, cuando llegue a ser viejo? Nadie lo sabe. Ojala no estallen.
5.- Y os lo digo desde la experiencia experimental y ningun oftalmologo podra responder a esta pregunta (salvo los que tengan que amortizar su laser, claro, de los que hay muchos, no todos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Simpa

    7

  • carxabela

    7

  • Asapi

    5

  • baldo31

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues... lentillas... operarse....:

1.- La cornea no tiene vasos sanguineos, sino, no seria transparente.
2.- La cornea se nutre no por los vasos, que no los tiene, sino por el barrido que hace el parpado sobre ella, y se nutre del liquido lagrimal que los parpados depositan en cada parapadeo. Por eso los ojos pican si se secan, es su forma de protestar.
3.- Si se pone una lentilla, eviendtemnte, el parpado no nutre la cornea, tiene un plastico enmedio. Por eso lo de los picores, molestias, etc, incluso queratitis.

4.- Operarse.... solo esta indicado en casos muy graves y el ojo por su graduacion, casi no sirve para nada. Cuando la cornea es joven, todo lo soporta, incluso los cortes con laser. Pero nadie sabe que va a pasar con las corneas cortadas, cuando se llegue a la vejez. Todavia no hay casuistica. ¿Que pasara con un ojo, que fue operado joven, cuando llegue a ser viejo? Nadie lo sabe. Ojala no estallen.
5.- Y os lo digo desde la experiencia experimental y ningun oftalmologo podra responder a esta pregunta (salvo los que tengan que amortizar su laser, claro, de los que hay muchos, no todos.


Joderrr Asapi con tu argumento cualquiera se opera ahora :nodigona:como siempre muy bien explicado ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:duda:cada vez que veo a un oculista con gafas,siempre me pregunto lo mismo,por qué no se operan ellos???es que todos están con gafas,es curioso;)..conozco gente operada que muy bien,y conozco gente operada que después se tuvo que volver a poner gafas,y que de noche no puede conducir,le molesta mucho la luz,y después te da por pensar,con la edad,efectivamente como dice Asapi:Dcuando a mi padre le operaron de cataratas,humm,qué hubiera pasado si hubiera estado operado de miopía,no???..la cornea,capas que se cortan,en fin..:nodigona:igual no,igual si,a mi siempre me dió mucha cosa lo de operarnos,y encima es que sale por un ojo de la cara,nunca mejor dicho,asi que nooo.
En mi casa somos dos miopes,como para pensarlo,pero noo,gastamos en gafas,gafas de sol graduadas,lentillas y liquidos una pastaaa:sinunduro:pero es que encima nos gustan mucho las gafas,estamos acostumbrados,y las lentillas,lo mismo,yo uso las desechables mensuales(ahora tengo que cambiarlas,que voy a por las progresivas,como las gafas que ya me acostumbré8))y mi marido las desechables diarias...
Y los 2 usamos siempre el mismo liquido de hace años,la LAGRIMA ARTIFICIAL,siempre abrimos una monodosis para lavar el ojo,cuando quitas la lentilla,si el ojo está muy seco,viene muy bien:up:hidrata un poco el ojo,y podemos sacar la lentilla mejor,no nos gustan los botes grandes,para nosotros es mejor éste formato,abres una monodosis y usas,más limpio para los ojos,y lo puedo llevar conmigo en el bolso por si se mete algo en el ojo o pasa algo.Y para los niños también se puede usar.Las encuentras en cualquier farmacia o parafarmacia,y debe haber ya varias marcas...yo las usaba hasta para lavar los ojos cuando eran bebés,para lavarles la nariz,en fin,es "agua""suero";)eso,lágrimas artificiales,je,je..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo he sido miope toda la vida, creo que llevo gafas desde los 7 años o asi, y ahora tengo 51. Si te acostumbras a las gafas, no son tan molestas. Solo cuando te las quitas para bañarte, je je. Pensar que las gafas protegen los ojos, esos dias de viento, que se te mete tierra a los ojos... las gafas protegen. Como es un foro de cocina, protegen hasta de salpicaduras de aceite... :herida: Ademas protegen de los rayos UV del sol...

Aunque ya comente lo malo de las lentillas (ademas de su precio y necesidad de cuidados, lavados, quitarselas y ponerselas por la noche y mañana, etc) tienen algo bueno. En ocasiones, son capaces de corregir pequeños defectos visuales. Me refiero a corregir el vicio del ojo (y luego no necesitar ya ni gafas ni nada), repito pequeños defectos. Al menos eso me comento, hace ya años, un oftalmologo amigo.

Lo de operarse, pues si con tu ojo no ves casi, si las gafas son tambien a veces insuficientes, si tu vida es mala por ese motivo, se puede operar. Realmente la perdida es poca. Los microcortes que hace el laser consiguen que la cornea se deforme. Segun se hagan los microcortes, la deformacion debera corregir al menos parcialmente el defecto visual. Pasamos por ejemplo de 9 dioptrias a 2. La calidad de vida mejora, claro. Yo conozco algunas personas que estan encantadas, porque antes era ir a la piscina y necesitar de lazarillo para salir y llegar a la toalla. Yo en la playa no necesito lazarillo para andar y eso, pero no localizo la sombrila 8).

Pero un tejido joven, es elastico (fijaros en la piel de una chica de 14 años, y en la de una señora de 60 años, nada que ver). La gente operada todavia no ha llegado a la vejez, porque la tecnica tiene pocos años, y la pregunta es... que pasara? Es posible que las heridas, ya cicatrizadas claro, pero heridas que ahi estan, influyan en la cornea, deformandola. Tambien es comun entre los ancianos el galucoma (incremento de la presion del golbo ocular) y que pasara con esa cornea debilitada?

Como decia carxabella, yo conozco algun oftamologo que en su clinica tiene el laser y lo recomienda, y en "petit comite" no se operaria, ni a sus intimos lo recomienda.

Por lo tanto, solo recomendable en casos extremos, para mejorar su calidad de vida actual, y servir de conejos de indias en la evolucion del proceso. Y NUNCA por cuestiones esteticas.

Yneus, una lentilla mal utilizada te puede dar consecuencias negativas en tu ojo, y a veces consecuencias que no notas en el dia a dia, pero que producen perdida de vision. Las lentillas hay que cambiarlas por una cuestion de higiene, poco a poco dejan de estar como nuevas, y supongo notaras mas molestias al final de su uso que al principio. En este caso, una irritacion repetida y mantenida en el tiempo de la cornea puede dar lugar a inflamacion (queratitis) y esta poco a poco opacidad de la cornea. Traduciendo, tu transparente cornea se vuelve algo lechosa, ya no pasa la luz con tanta facilidad y tienen que pelarte el ojo como una cebolla (esto... bueno... queratectomia suena mejor :lol:). Y no lo notaras, hasta que sea grave y evidente, salvo que te hagan revisiones periodicas. En el dia a dia no se nota.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo he sido miope toda la vida, creo que llevo gafas desde los 7 años o asi, y ahora tengo 51. Si te acostumbras a las gafas, no son tan molestas. Solo cuando te las quitas para bañarte, je je. Pensar que las gafas protegen los ojos, esos dias de viento, que se te mete tierra a los ojos... las gafas protegen. Como es un foro de cocina, protegen hasta de salpicaduras de aceite... :herida: Ademas protegen de los rayos UV del sol...

Aunque ya comente lo malo de las lentillas (ademas de su precio y necesidad de cuidados, lavados, quitarselas y ponerselas por la noche y mañana, etc) tienen algo bueno. En ocasiones, son capaces de corregir pequeños defectos visuales. Me refiero a corregir el vicio del ojo (y luego no necesitar ya ni gafas ni nada), repito pequeños defectos. Al menos eso me comento, hace ya años, un oftalmologo amigo.

Lo de operarse, pues si con tu ojo no ves casi, si las gafas son tambien a veces insuficientes, si tu vida es mala por ese motivo, se puede operar. Realmente la perdida es poca. Los microcortes que hace el laser consiguen que la cornea se deforme. Segun se hagan los microcortes, la deformacion debera corregir al menos parcialmente el defecto visual. Pasamos por ejemplo de 9 dioptrias a 2. La calidad de vida mejora, claro. Yo conozco algunas personas que estan encantadas, porque antes era ir a la piscina y necesitar de lazarillo para salir y llegar a la toalla. Yo en la playa no necesito lazarillo para andar y eso, pero no localizo la sombrila 8).

Pero un tejido joven, es elastico (fijaros en la piel de una chica de 14 años, y en la de una señora de 60 años, nada que ver). La gente operada todavia no ha llegado a la vejez, porque la tecnica tiene pocos años, y la pregunta es... que pasara? Es posible que las heridas, ya cicatrizadas claro, pero heridas que ahi estan, influyan en la cornea, deformandola. Tambien es comun entre los ancianos el galucoma (incremento de la presion del golbo ocular) y que pasara con esa cornea debilitada?

Como decia carxabella, yo conozco algun oftamologo que en su clinica tiene el laser y lo recomienda, y en "petit comite" no se operaria, ni a sus intimos lo recomienda.

Por lo tanto, solo recomendable en casos extremos, para mejorar su calidad de vida actual, y servir de conejos de indias en la evolucion del proceso. Y NUNCA por cuestiones esteticas.

Yneus, una lentilla mal utilizada te puede dar consecuencias negativas en tu ojo, y a veces consecuencias que no notas en el dia a dia, pero que producen perdida de vision. Las lentillas hay que cambiarlas por una cuestion de higiene, poco a poco dejan de estar como nuevas, y supongo notaras mas molestias al final de su uso que al principio. En este caso, una irritacion repetida y mantenida en el tiempo de la cornea puede dar lugar a inflamacion (queratitis) y esta poco a poco opacidad de la cornea. Traduciendo, tu transparente cornea se vuelve algo lechosa, ya no pasa la luz con tanta facilidad y tienen que pelarte el ojo como una cebolla (esto... bueno... queratectomia suena mejor :lol:). Y no lo notaras, hasta que sea grave y evidente, salvo que te hagan revisiones periodicas. En el dia a dia no se nota.


Ya hombre, pero vamos, tampoco creo yo que sea tanto de 2 meses a casi 3, jajaja, tal vez haya sido muy exagerada con lo de mis ojos están a prueba de bombas :burla:

Mi oftalmólogo, que por suerte o desgracia es mi tío (suerte porque nos informa muy bien:up::up:, desgracias porque es un pesao :lol::lol:) me revisa los ojos cada cambio de lentillas y me dice que la vida útil de unas lentillas no es la que se pone en la caja, esa es como decirlo, hummm, la medida estándar, luego, dependiendo de cada persona y sus características personales pueden durar un poco más o un poco menos, dependiendo de la humedad del ojo por la cantidad de lágrima que se produce para hidratar y limpiar y, aunque parezca mentira, el trabajo o ambiente en el que se encuentre la persona.

Lo mismo, él no aconseja las operaciones de ojos para personas con menos de 7 dioptrías ni para menores de 28 años (hablo para miopía y estudiando siempre cada caso) no sólo porque no se conozcan los efectos a largo plazo, sino porque la miopía tiende a aumentar y si te operas es un dinero considerable como para que en 2 años vuelvas otra vez a tener que usar las gafas... Claro está, que si tienes muchas dioptrías sí que vas a notar un gran cambio al operarte.

Y otra recomendación que tiene es que si tenemos pocas dioptrías no usemos todo el tiempo gafas o lentillas porque se tiende a hacer el ojo vago, pero calro, luego nos ve a mis primas y a mi todo el día pegadas al ordenador... :lol::lol::lol: y nos da por imposibles :nodigona:porque lo que podamos arreglar por un lado lo deshacemos por el otro.


Simpatia, a una de mis primas le pasa como a tí, tiene el globo ocular muy grande y no le vale cualquier lentilla, al final optó por las gafas porque se le reseca mucho el ojo y le molestan, pero bueno, de su decisión hace ya años y no ha vuelto a probar más.:guapa:

Ah, las lentillas estas que uso cuestan 76 euros, el pack de 6 meses, pero a mi me dura "casi 9" :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:Dsi,etsoy de acuerdo,las lentillas mensuales a mi me duran muucho más,je,jee:lol:y yo los que conozco que se operaron son de muuuchas dioptrias,lógico,claro,hartas ya de cargar durante años con el peso de las lentes de sus gafas y tal hablo de 9 y 10 dioptrias,por ejemplo:nodigona:y después de pasar por embarazos(los embarazos aumentan la miopia,algunas enfermedades tb) y con una edad,que ya sabían que la miopia les habia aumentado,porque de pequeñas empezaron con 4,luego subió,luego más,y más...y eso,se operaron,pero con destellos y molestias de noche,y bueno volvieron a las gafas pero con mucha menos graduación de la que tenían antes,a ver,les compensó??para ellas si,bueno,no digo nada,cada una con sus ojos hace lo que quiere,pero mi caso no es de tantas dipotrías,aunque en fin,va creciendooo:(y ya tengo presbicia,pero tengo unas gafas progresivas monisimas8)
Lo que si digo es que no es lo mismo la graduación de las gafas que de las lentillas,es diferente,y no se está igual de cómoda con las lentillas de la que te las pones que a lo largo delas horas,eso es normal,no se puede llevar muchas horas las lentillas,tampoco es recomendable,vamos,para mi entender eh??yo soy de las que llega a casa,y zas,fuera lentillas,me pongo mis gafas, me desmaquillo y mi chandál,para mi estar cómoda es estar con gafas:)para otras personas estar con gafas es un incordio,para mi no.
Ahhh,perdón que antes me equivoque con la lágrima artificial y el suero fisiológico:nodigona:lo de los niños y los ojos y la nariz es SUERO FISIOLOGICO,son monodosis también pero más grandes,no les pongais a los niños lagrima artificial,no creo que pase nada pero por si acaso.. para nosotros,los OJOS ADULTOS-LAGRIMA ARTIFICIAL....que los ojos son los ojos,y siempre ante la duda,consultar pediatra:porfavor:óptico,oculista..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chicas' date='pues hoy vamos a compartir opiniones referentes a las lentillas,¿Las comprais en vuestra optica habitual? ¿O las comprais por internet? Yo ya estoy hasta las narices de que mis opticos no dén con la mejor solución parta mi,ya he probado varias y hasta ahora no he encontrado las que me soporten todo el dia sin molestias,al cabo de las horas mi vision no es clara y nitida,se me emborrona la visión y veo más borroso,con lo cuál hacia las 9 de la noche me las quito y me pongo las gafas,me las pongo desde las 8,00 de la mañana[/quote']


Tú te lo dices todo. Pregúntale a un oftanmólogo cuántas horas diarias como máximo se deben llevar las lentillas puestas, y verás que no son precisamente 13 horas ;)
y para colmo me dió por buscar las de muestra guiandome de los datos y la marca por la web y cual fué mi sorpresa que salen las mitad de baratas que en la optica' date='ellos me pedian 140 euros en el caso de que me sentaran bien las de prueba y por la web cuestan 70 euros :o por mi parte se van a ir a robar a Sierra Morena :grrr: porque ya paso de ellos,solo iré a graduarme la vista y cambiar las gafas cuando lo necesite,ahora como tengo los datos de mi graduación me las pediré por mi cuenta en la web,ya verás cuando les diga que no me termino de adaptar y que seguiré con las gafas...:lol: [/quote']


¿Y si no hubieras tenido una óptica a la que ir a probarte esas lentillas, las hubieras comprado por internet? Seguro que no. Para comprarlas necesitas la certeza de que te van a ir bien, y para eso necesitas un local en tu pueblo, unos profesionales que te aconsejen, unas lentillas de prueba, la posibilidad de decir que no... y eso, la web no te lo ofrece. ¿Eso vale 70€? No lo sé, pero sin el trabajo que ha hecho la óptica contigo, no hubieras ido a la web a comprártelas.

Ah, no sé qué web es, pero muy posiblemente la marca sea alemana o francesa. Y la óptica de la que hablas, a la que has creado un gasto, emplea a ópticos españoles. Pues ya sabes qué economía estás moviendo ;)- - - Actualizado - - -

Pues yo llevo lentillas de esas que te duran tres o cuatro años desde los 15 años, y tengo 37, y nunca tuve ningún problema :up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues entonces Yneus, tu "cebollla ocular" esta a salvo. Si se hace con control, cualquier cosa es valida, por supuesto el criterio profesional es mas valido que lo que pone de forma general en un folleto. Yo lo decia porsi... Y esas fabas que pusiste en otro foro, con la Crock Pot las voy a probar yo en cuanto me llegue la mia, que si todo va bien sera el viernes. Y el pastel ese que has puesto, que yo no se hacer reposteria...

No dije lo de que no se recomienda cuando eres joven porque la miopia puede evolucionar, y es cierto, y esa recomendacion la siguen todos los oftalmologos. Tambien estupendo todo lo que has apuntado y añadido, porque asi aprendemos tod@s. Pero la informacion de no saber que pasara... no la dicen tanto. Pero con lo del laser no se sabe lo que puede ocurrir a largo plazo. Mira, una fractura de hueso a los 20 años, consolida y no duele. Pero cuando esa persona llegue a los 60 años, notara esa fractura. El cuerpo humano es la mas maravillosa maquina jamas creada, a mi me impresiona su perfeccion, lo que soporta, y las burradas que con el hacemos hasta que claro, falla. Toda modificacion tiene consecuencias. Ejemplo: la anticoncepcion de la mujer, hoy esta muy conseguida. Se intenta lo mismo en las perras, con hormonoterapia adecuada a ellas, claro. Todo va muy bien, se cortan los celos, estupendo. Al cabo de 5 años (la vida de un perro es 10-12 años de media) se observa un incremento muy significativo de perras con metritis, piometra o tumor mamario cuando fueron tratadas con anti-celos hormonales. Hace 20 años se hacia de forma rutinaria, ahora no lo hace nadie. Habia un producto que se llamaba Sin Estro Neosan. Significa que quitaba el Estro, o sea la fase fertil del ciclo, sin estro. Se termino llamando en el argot profesional SINIESTRO Neosan :lol::lol::lol:. En el caso de los ojos, ahora empiezan a ser ancianos los primeros que se operaron, falta casuistica.

Respecto a los tratamientos, farmacos y tecnicas quirurgicas, hay mucho que decir, y mucho de lo que se puede decir, es que las empresas farmaceuticas ganan dinero no siempre de forma licita (la industria que mas dinero mueve en el mundo no es la del armamento, como se cree, sino la farmaceutica). Hace como 20 años, una de las empresas mas importantes de farmacologia del mundo, y la mas en el tema ginecologico, comercializaba un producto, el TC7. Se supone que evitaba la formacion de adherencias peritubaricas postquirurgicas (traducido, despues de una operacion abdominal en la mujer, y sobre todo si es cerca de las trompas, o sobre ellas mismas, se pueden producir adherencias con facilidad, y hay que evitarlas con una cirugia cuidadosa. Este producto se ponia rodeando las Trompas, y evitaba la adherencia en ellas. Las adherencias ahi producen esterilidad). Luego de algunos años de uso, y que todo el mundo dijera que era maravilloso, alguien en España (pais subdesarrollado comparado a EEUU) publico en una revista alemana (porque lo intento en EEUU y le dijeron que nanai) que no solo NO evitaba lo que decia, las adherencias, sino que LAS AUMENTABA. Siguieron otros estudios, por supuesto en Europa, que confirmaron lo dicho por el españolito. El TC7 dejo de fabricarse. Nadie sabe que sucedio con todas las mujeres que fueron sometidas a ese tratamiento, quiero pensar descontrolado, y no quiero pensar que usado con beneficios economicos. Posiblemente fueron esteriles, irremediablemente. No hubo ninguna publicidad del tema. Jamas pudo publicarse nada del tema en EEUU. Pongo ese ejemplo porque conozco bien el tema, ese españolito fui yo.

Y que decir de la cirugia laparoscopica, metida a machete por las empresas que fabrican ese material, creando sabiamente la necesidad de operarse por laparoscopia para vender los materiales carisimos (y no digo que para ciertas operaciones no sea el sistema de eleccion, digo que no siempre lo es y es la imagen que se intenta vender). Y tantos y tantos ejemplos...

Asi que mientras las cosas no esten bien bien demostradas, ojo con la salud, y lo que hacemos con ella. Incluida la alimentacion, que somos lo que comemos. Menudos rollos me pego, se nota que hoy por la mañana no tenia nada que hacer.

P.D.: Por cierto, ya tengo solucionado mi tema de garbanzos, ya me salen bien los Pedrosillanos perdigoneros. Escribiremos las observaciones en otro post.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os cuento mi experiencia. Llevo gafas desde los 6 años y lentillas desde los 20 (22 años de nada con lentillas). Al principio no había como ahora las mensuales, así que utilizaba las blandas sin más. Luego empecé con las mensuales, y ahora hará un par de años las de hidrogel. Una maravilla porque respira el ojo, o al menos es la sensación que yo tengo. Las pongo a las 7 de la mañana y me las quito cuando vuelvo a casa, unas veces a las 8 de la noche y otras de madrugada. Evidentemente, más de doce horas el ojo está más cansado, pero a mí me va bien. Lo que peor llevo es el aire acondicionado (en el coche sólo puedo ponerlo con las gafas de sol, para que no me dé directo al ojo). Deciros que soy miope, astigmática e hipermétrope (vamos, que tengo de to de to), por lo que mis lentillas son tóricas. Hasta que mi hijo tuvo seis años las compraba primero en Multiópticas y luego en Visionlab, pero desde que a mi hijo le regaló Alain Afflelou un par de gafas (en las campañas de aprovechamiento escolar) cambié a esta óptica. Lógicamente, voy donde me cuidaron la vista a mi hijo desde los 6 a los 8 años y le regalaron un par de gafas gratis anual... y no pienso cambiar ni comprar por la web porque el personal que me atiende es ya amigo, tras tantos años.

Lo de operarme, no lo contemplo, a pesar de que tengo tres hermanas y un cuñado que lo hicieron por diversos métodos acorde a los problemas de cada uno (alguno tiene lentilla intraocular, otros corte láser y otros por modificación de córneas...) y están encantados. Estoy cómoda con gafas, los domingos no me suelo poner las lentillas y es mi día de descanso de ojos. Tengo varios pares de gafas, y con las ofertas tchin tchin... van de tres en tres. No me varía la graducación desde los 16 años, pero me la miro anualmente. En diciembre me valoraron el estres ocular y me hizo una prueba para acomodación, por ver si por edad ya voy teniendo algo de presbicia, pero estoy perfecta.

Esto por la web no te lo miran, y las atenciones que recibo prefiero seguir teniéndolas. Mi hijo empezó este año a utilizar lentillas, y tuvieron que probarle cuatro tipos hasta que dieron con las idóneas y la graduación que mejor le sienta. La niña de momento sólo utiliza gafas, pero para el año que viene seguramente caigan (dice que en clase de ballet a veces no ve bien en el espejo cuando i la toca un poco atrás...)

En cualquier caso, simpatiaa: esa marca "ALCON" es de lo mejorcito que hay en lentillas y líquidos. Pertenecía al grupo Nestlé, pero ya no desde hará un par de años.

El líquido que utilizo es el que envasa Bausch & Lomb para Alain Afflelou. Vale el bote de 400 grs 6 euros, pero cada 5 te regalan 1 gratis...

Aunque en otros casos sí compro por internet, el tema salud ocular no veo muy apropiado aprovecharse de que te gradúe la óptica cercana y comprarlo aparte. Vería más ético que fueras a una clínica privada a pagar el servicio que la óptica ofrece "gratis" a cambio de que les consumas.

Y no es una crítica: mis dos hijos por circunstancias han tenido que ir durante años a la clínica de un conocido doctor por el que pagaba una pasta, y la óptica sólo me vendía la gafa que llevaban con la receta de la graduación que el doctor me daba. Pero a mí en la que ya será mi óptica me ganaron cuando me regalaron las primeras gafas a mi hijo :coqueta:- - - Actualizado - - -

Ah, y decir que yo "alargo" los packs, compro de 6 en seis pero me duran entre 9 y 12 meses... y jamás he tenido problemas oculares. Una buena limpieza tras quitarlas es primordial. Guardarlas siempre limpias, no sólo dar el repaso de antes de colocarlas. Y cambiar el líquido en el que duermen a diario, además de que sea abundante. Yo tengo un bote tipo centrifugador, que las cajitas de viaje se me quedan pequeñas.

- - - Actualizado - - -

Y para evitar que se reseque el ojo: parpadear a menudo y fuertemente, para que genere lágrima el ojo

- - - Actualizado - - -

Y seguro que me dejo más truquis, pero ahora me voyyyyyyyyyyyyyy8)8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mi me gradúa el oculista,le pago la consulta:D(oculista y dentista de lo poco que voy a la medicina privada)voy de pascuas a ramos,cuando lo necesito,si veo mal,tengo que ir a cambiar los cristales,y con esa información me voy a la óptica,alli me vuelven a aconsejar,monturas,cristales,lentillas,escojo tranquilamente,echo la tarde si procede,que es un dinero :nodigona:mis gafas me duran muchooo tiempo,y los cristales son buenos,reducidos,antireflejantes,etc,etc...me fijo más en ellos que en la montura,me fijo que sea bonita y que me favorezca,me da igual las marcas,es más...como la patilla ponga CD o CH adios muy buenas,soy antilogos(que me paguen por lucir marcas si quieren:burla:)he tenido gafas rojas,granates,moradas,negras,marrones,de pasta,metálicas...me encantan¡¡¡tendria unas gafas para cada dia de la semana,según la ropa:lol:y el lápiz de labios..y gafas de sol ni os cuento,una en cada bolso,no puedo salir sin ellas¡¡¡¡¡8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...