Jump to content

Tarta Selva Negra de Nosinmihorno

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 26
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    11

  • Ishtar

    3

  • Nosinmihorno

    3

  • JosefinaGonzález

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

JosefinaGonzález

Maquineta me ha encantado tu cómico tuneo (¡eres fantástica!).

Imaginate de esta tarta de la Selva negra (es la que hago yo) a la tuya. Tu creación es lo mas simpático que me ha pasado hoy.

G422751e61001e.jpg



En España es algo dificil hacer una verdadera tarta de la selva negra, pues uno de los productos esenciales (aparte de las cerezas y el mínimo de cacao que ha de llevar el bizcocho) para poderse llamar así, es el aguardiente de cerezas de la Selva Negra que es dificil de encontrar aquí.

Kirschwasser.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:)Gracias por comentarme y compartir tu maravilla de tarta, además de información. Me has hecho sentirme muy bien, me encanta bromear y es un placer encontrarme con personas que tienen sentido del humor, como tú (¡y si además tienen don para hacer tartas, ya es que eres genial!):beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para acompañar a la foto de Josefina González os dejo su receta de la tarta, por si no la conocéis y os interesa hacerla:

TARTA SELVA NEGRA DE JOSEFINA GONZÁLEZ

(Schwarzwald Kirschtorte)
Ingredientes:
Partes de la tarta

1.- 1 fondo de pasta quebrada
2.- 1bizcocho de chocolate
3.- relleno y glaseado

1) Fondo de pasta quebrada

Ingredientes:

125 g de Harina
60 de mantequilla
45 de azúcar lustre
1 pizca de sal
1 yema de huevo

Mezclar todos los ingredientes en un recipiente o sobre la mesa de trabajo. Extender sobre un molde (el mismo que se vaya a usar para el bizcocho) y meter al horno (precalentado) a 175 ° C durante 20 minutos. Dejar enfriar. Reservar.

2) Bizcocho de chocolate

Ingredientes:

210 gr. de harina
120 de azúcar
40 gr. de chocolate
1 cucharita de levadura química
8 huevos
Elaboración:
Romper los huevos y separar las claras de las yemas.
Batir las claras a punto de nieve con el azúcar, Reservar.
Mezclar la harina con el cacao y con la levadura
Batir las yemas hasta que se forme una crema blanquecina.

Entremezclar a la crema de las yemas la mezcla de harina-cacao- levadura (tamizando) y las claras

Echar en un molde de 26 cm al que hemos forrado de papel de horno y meter en el horno precalentado a 150 ° C
durante 55 minutos

3) Relleno

1 frasco (*) de compota de cerezas (ácidas)
3 cucharadas de fécula de maíz (Maizena)

escurrir las cerezas en un colador y guardar 1/4 de litro del líquido.
Separar del 1/4 de l de líquido cuatro cucharadas y mezclar en frío con la maizena
El resto del líquido poner a hervir.
Cuando hierva agregar la mezcla Maizena-liquido y las cerezas (menos 16 que reservaremos para decorar)

Extras:

1 litro de nata
5 paquetitos de estabilizador de nata (**)
14 cucharadas de aguardiente de cerezas de la Selva Negra
50 gr. de mermelada o jalea de cerezas ácidas
50 g. de raspadura de chocolate


MONTAR LA TARTA

Calentar la mermelada de cerezas
Cortar el bizcocho de chocolate en dos partes (un corte) ( dos cortes si queréis = 3 parte)
Untar la mermelada sobre el fondo de pasta flora y pegar encima una de los discos del bizcocho de chocolate

Batir la nata con el azúcar y el estabilizador
echar sobre el bizcocho (salpicando) algo del aguardiente de cerezas y después poner un poquito (solo untar) nata y encima las cerezas -maicena -líquido.

Salpicar aguardiente y extender otra vez nata, poner el segundo disco de bizcocho.

Si se ha vuelto a cortar echar algo de aguardiente nata y volver a tapar.

Poner el resto de la nata por los lados y encima decorar con las cerezas y las raspaduras de chocolate (ver foto)


(*) los frascos de compota tienen 630 gr. y peso escurrido 350 g.
(**) si no se tuviera estabilizador usar gelatina para que la nata no se deshaga.

Aclaración es la primera vez que hago esta tarta con esta receta, pero quería daros la mas autentica, yo prefiero el bizcocho de chocolate mío y el resto de esta. Incluso os digo que si tenéis alguno vuestro de chocolate lo podéis cambiar.
Notas:
La pasta quebrada para amasarla, como es una masa que no se debe amasar mucho y además es tan quebradiza valga la redundancia y de ahí su nombre), lo que hago es cuando está todo mezclado pero que vemos que no se forma una masa, cojo poquito a poquito de masa y la aprieto lon las manos y voy uniendo los poquitos.

Para extenderla sobre el molde: con el molde desmontado, tomar solo el fondo (sin el aro) y engrasar con mantequilla, poner la masa sobre él y encima un folio de plástico (de los de cocina) y con el rodillo aplanar dando la forma y si nos sobrara algo de los alrededores cortar antes de poner el aro.
La pasta quebrada de esta tarta es buenísima, yo ya la apunté para agregarla como fondo debajo del bizcocho para otras tartas.

Luego sobre las cerezas, yo tampoco encontré las ácidas cogí las "morelle" que son parecidas. Tenía en casa compota de cerezas de estos tipos: Keiser (cerezas reales), Schatten-Morellen, Süsskirschen (cerezas dulces) y Sauerkirschen (ácidas) pues va mi hijo y se come las que necesito, el sábado me pasé todo el día buscándolas, en todos sitios agotadas, no me quedó otra solución que coger las schattenmorelle, no se nota la diferencia, son casi iguales.

Os lo pongo porque las ácidas quizá no las encontráis, pero si las morelle, en los mercados alemanes como aldi, plus, etc...

Sobre el estabilizador en los supermercados que nombré anteriormente seguro que lo tienen. Un sobrecito de estabilizador tiene 8 g. y contienen: almidón modificado, glucosa y un regulador E 341 (=Ortofosfato de calcio este suelen llevarlo los helados de cola)

Como dije podéis echarle gelatina (advierto debido a que yo siempre tengo estabilizante nunca la usé) sobre la cantidad no estoy muy segura, pues 6 hojas = 10 g son para 500 ml de líquido, pero tampoco queremos que se nos quede una nata tiesa, yo pondría 2 ó 3 hojas (cola de pescado)


Sobre como poner el papel al molde la parte de abajo como se colocaba la tela en los bastidores para bordar (es decir poner sobre la base el papel estirado y después colocar el aro pillando el papel, recortar alrededor por la parte de fuera lo que sobre y los laterales cortáis 2 tiras de papel del mismo ancho que el aro y las pegáis con mantequilla los bordes de cada tira ponéis también algo de mantequilla para unirlas.

MI BIZCOCHO DE CHOCOLATE
Utensilios:

Molde de 26 cm de diámetro, desmontable
batidora eléctrica (varillas)
batidor de mano
dos cuencos, uno pequeño otro grande
rejilla para enfriar el bizcocho (si no se tiene, lavar enfriando la del horno)
una espátula
Un peso o vaso medidor.
Colador

Horno: precalentado a 180 grados centígrados (arriba y abajo)

Tiempo de cocción: entre 25 y 30 minutos

BIZCOCHO

Ingredientes :

5 huevos
5 cucharadas de agua
150 gr. de azúcar
100 gr. de harina
50 gr. de cacao puro
1-2 cucharaditas de café de polvos de hornear (levadura química, polvos Royal, impulsor)
Extras:
Para el molde: mantequilla y pan rallado, o papel de horno para forrarlo.

Preparación:

Encender el horno (para que se caliente), engrasar (mantequilla) y espolvorear (pan rallado) el molde (en el caso de este bizcocho lo mejor solo el fondo) o forrar de esta manera con papel: con el molde abierto colocar el papel encima del fondo y pillar cerrando con el aro (como si fuera un bastidor de bordar pillando la tela) luego untar los lados y cortar una tira de papel para estos y pegarla.

ELABORACIÓN del bizcocho:

separar las clara (cuenco pequeño) de las yemas (cuenco grande).

Batir las claras con una parte del azúcar a punto de nieve (batidora eléctrica).Reservar

Añadir el agua a las yemas y batir, añadir el azúcar y batir hasta que se forme una crema espumosa blanquecina (batidora eléctrica).
Entremezclar con la batidora de mano, alternando, las claras y la harina y el cacao (tamizando cada vez), nunca de arriba abajo, siempre de abajo arriba, es decir que por los lados entras con la batidor de mano (de vez en cuando la espátula) y sales por el centro (como si escribieras un circulo medio dentro de la masa medio en el aire)

Echar en el molde.

Meter en el horno en el centro y si, a los 25 minutos se ve (por el cristal, sin abrir) que se está despegando de las paredes del molde, abrir y pinchar con una agua de metal y si sale seca está cocido. Si el horno tiene demasiado calor arriba, estando demasiado dorado y se ve que le falta un poquito poner por encima sin aplastar, hueco, un papel de aluminio.

Cuando esté listo desmoldar y poner encima de la rejilla para que se enfríe, si la rejilla es muy bajita y no le entra suficiente aire por debajo, poner a cada lado un bote o algo para que suba (como un puente en el que la rejilla es el puente y los botes de conserva los pilares).
ATENCIÓN

Sobre el bizcocho de la tarta de cerezas de la Selva Negra, os diré que lo mejoré echando dos huevos mas y el cacao separado de la harina y antes de esta, aunque todavía no es del todo de mi gusto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:)Nop. Yo nunca he hecho una tarta:)


Ya ya, pero alucino con tus recetas que no solo están ricas sino que le pones una presentación preciosa!!! Tomatelo como un reto, a ver si te sale mejor que a mi ( jajaja tengo las de perder:D:lol:). Ahora, yo creo que la de Josefina es insuperable, ¿verdad? me comía un cachito ahora tan ricamente!!! :babas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nosinmi: A mí las dos me parecen excelentes. Te aceptaría el reto si en casa alguien se la comiera:grrr:
:coqueta:Lo mío son los bizcochos...
:)que es un modo positivo de decir que no se me puede sacar de ahí:lol:
:grrr:Ojito, me río yo ¿estamos?:grrr:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...