Jump to content

--- Recetas SOLO de CHOCOLATE --- * * 100 recetas* * * *

Puntuar este tema:


maria_carrasco

Recommended Posts

  • Respuestas 551
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lolitoba

    169

  • maria_carrasco

    61

  • Esterfi

    25

  • capisi

    20

Top Foreros En Este Tema


MARIA HAY QUE HABLAR CON KANAIMA QUE ES LA QUE SABE DE ESTO, PARA QUE LO PONGAN TAMBIEN FIJO ESTE PORT, YO NO TENGO NI IDEA PERO BUENO, POR LO MENOS MIENTRAS TANTO HABRA QUE IR PONIENDO COSITAS PARA QUE NO SE PIERDA :beso::beso::beso::beso:
AQUI MI APORTACION RECETAS DEL BLOG DE HARRY HALLER, TODO UN MAESTRO DEL CHOCO


CARAMELOS DE CHOCOLATE Y MIEL


Ingredientes

15 terrones de azúcar, 100 gr.
250 gr. de chocolate negro troceado de buena calidad.
Una nuez de mantequilla, ayuda a darle brillo y textura. Entre unos 30-40 gr. aprox.
Un vaso de leche semidesnatada. Creo haberle puesto en torno a unos 200 mililitros, aprox. (no lo he medido)
Una cucharada sopera (y colmada) de miel. He sido generoso, el sabor a miel y caramelo contrastará con el chocolate.
Un poco de agua para el jarabe.

(1) Jarabe inicial. Salpicamos los terrones de azúcar con un poco de agua. Llevamos a fuego bajo, sin remover y dejando que se funda hasta hacer un jarabe. Llevamos a ebullición y añadimos el chocolate troceado, removiendo constantemente con una cuchara de madera hasta que se funda y sin que llegue a quemarse.

(2) Añadimos el vaso de leche sin dejar de remover. Lo volvemos a llevar a ebullición y lo dejamos a fuego lento removiendo constantemente. Añadimos la nuez de mantequilla y la cucharada generosa de miel. Sin dejar de remover (demasiado repetitivo, ¿no?, para que no se nos olvide) lo dejamos cociendo durante unos 10-15 minutos, frotando bien el fondo para evitar que se pegue el caramelo.

(3) Comprobaremos el punto de cocción cuando el caramelo haya espesado bastante. Batimos bien y comprobamos el nivel de consistencia haciendo caer la mezcla por la cuchara. Estará en su punto cuando la mezcla no cae de la cuchara o lo hace de modo muy lento. Pongo lo que dice literalmente el libro en este punto: “…tendríamos que tener el buen ojo de Martine, la primera vez tal vez no resulte fácil.”

(4) Vertemos la mezcla en un molde y la alisamos ligeramente, primero con una espátula, después con un golpecito.
El libro recomienda hacer las marcas de los caramelos en este momento, yo he preferido cortarlos una vez endurecidos usando un cuchillo calentado en un chorro de agua caliente.

No pensemos que son muchísimos caramelos de chocolate, como no tenía un molde adecuado para esa cantidad (sería necesario un molde de unos 18x18 o algo más), el molde lo he construido con papel de hornear, cerrándolo y grapándolo como si de un sobao se tratase.
caraChocoMiel7m.jpg

Millionaire's shortbread (Barritas de caramelo y chocolate)


Base (pasta sablée de almendra con cacao)
Las cantidades entre corchetes, aproximadamente, son las que he empleado para un molde de 20x20. Las otras podrían usarse para uno de 23x23. En cualquier caso, la receta base es muy sencilla: una parte de azúcar, dos de mantequilla y tres de harina, del cual se puede sustituir un 20% por almendra molida.
• 60 gr. de azúcar [50 gr.]
• 120 gr. de mantequilla fría y cortada en trozos [100 gr.]
• 145 gr. de harina [120 gr.]
• 35 gr. de almendra molida [30 gr.]
• 2 galletas Oreo trituradas, no excesivamente, para poder encontrar los trocitos (opcional).
• Una cucharilla de cacao en polvo
La receta “clásica” no lleva ni almendra ni cacao pero, para mi gusto, le da un toque excepcional y diferenciador. Tamizamos la harina con el azúcar y la almendra, le añadimos las galletas Oreo trituradas y una cucharilla de cacao en polvo. Mezclamos.

(2) Echamos la mantequilla bien fría y cortada en pequeños cubitos. Con ayuda de las yemas de los dedos (¡o unos cuchillos!) trabajamos en pequeñas porciones, desmenuzando la masa hasta que tenga la textura del pan rallado.
Amasamos rápidamente, formamos una bola y la envolvemos en film transparente. Llevamos al frigorífico por espacio de un mínimo de 30 minutos.

(3) Pasado el tiempo, precalentamos el horno a unos 180 º C. Engrasamos y enharinamos el molde, mejor cuadrado, de 20x20 ó 23x23, dependiendo de la cantidad de masa. Estiramos la masa entre dos bolsas de congelación y cubrimos la parte inferior del molde.


(4) Pinchamos la superficie con un tenedor para que no suba. Mejor es cocinarla durante unos 20 minutos cubierta de papel de hornear y con unos garbanzos para que ejerzan de presión, para después seguir horneándola hasta que esté hecha.
Se cocina durante unos 30-40 minutos, hasta que tenga un ligero todo dorado. Téngase en cuenta que la masa se endurece al enfriar.

Truco: si no tenéis tiempo ni ganas, una forma rápida y sencilla de hacer esta delicia es emplear una base de galleta (al estilo de las tartas de queso) de tipo sablée o shortbread (hoy mismo he visto unas Walkers de oferta en el Hipercor por 1,95 euros ;-), también unas bretonas), las de toda la vida. Unos 200 gr. de galleta triturada por 30 gr. de mantequilla derretida, se mezcla y se lleva al frigorífico por espacio de un mínimo de media hora.

(2) Relleno de caramelo
Son las cantidades para un (mi) molde de 20x20; para un molde de 23x23 habría que multiplicar las cantidades por 1,33 (¡qué aproximación!, es la razón entre las áreas) para conseguir el mismo grosor.
• 300 gr. de leche condensada
• 23 ml de Golden Syrup, sirope de arce o miel con poco sabor (¡sólo uno de ellos!), en este orden, empleando el siguiente si no se puede conseguir el anterior. Por su contenido en jarabe de glucosa, su función es evitar la cristalización del azúcar y que se endurezca demasiado el relleno una vez frío. He usado sirope de arce que se puede conseguir en varios hipermercados (CI, Alcampo,…). También se puede usar una miel suave.
• 100 gr. de mantequilla.
• 100 gr. de azúcar.
(1) En teoría habría que derretir el azúcar con la mantequilla y el sirope, sin embargo, he derretido todo junto y no he tenido ningún inconveniente. Echamos todos los productos en un cazo y lo llevamos al fuego, removiendo constantemente hasta que se separe del fondo del cazo y tenga un ligero todo acaramelado. Durante unos 5 ó 10 minutos, no más, cuanto más tiempo de cocción más se oscurece y endurece.

Truco: si seguís sin tener tiempo o ganas, el relleno puede hacerse con dulce de leche, que hoy en día ya puede comprarse ya elaborado en muchos supermercados.

El relleno puede hacerse con la receta del brigadeiro.

(2) Cobertura de chocolate
• 180-200 gr. de chocolate de negro o de cobertura de chocolate negro. En algún lugar he leído que “el tradicional” se hace con chocolate con leche, por su bajo nivel de manteca de cacao añadiría un poco de mantequilla para facilitar que se derrita. Puede sustituirse la mitad del chocolate por chocolate blanco, todo ello según nos guste o inspiración personal.
• Opcional: chocolate blanco para poder hacer decoración.

Derretimos el chocolate en el microondas o al baño María. Si se hace en el microondas los dejaremos unos segundos, removeremos con una espátula y lo volveremos a llevar al microondas hasta que se derrita con facilidad al removerlo con la espátula.

Para conseguir esa decoración que muestro he apartado un poco de chocolate negro y lo he derretido con chocolate blanco y un poco de mantequilla. Una vez derretido, he rellenado un manga pastelera (hecha con una… ¡bolsa de congelación!) y formado tiras paralelas, sin demasiada precisión, sobre la tarta. Todavía templado he usado un palillo que he pasado perpendicularmente a las tiras y en sentidos alternos… así queda.

Dejamos enfriar y a disfrutar.

Creo que es mejor, salvo en verano, que el chocolate se deje endurecer fuera del frigorífico. Dentro del frigorífico coge humedad y acaba por tener un aspecto poco agradable, no homogéneo y con unas ligeras manchas que pueden percibirse si uno les presta un poco de atención. Mejor dejadlo fuera del frigorífico.

Una vez endurecido podría introducirse en la nevera, aunque sigo sin ser partidario de ello. Para cortar las barritas calentaremos el cuchillo en un chorrito de agua caliente, el chocolate no se quebrará y será mas limpio…

Unas increíbles ¿galletas?, porque no sabría cómo llamarlas


millonairesShortbread.jpg

y SI ESTO OS HA GUSTADO, OS DEJO EL ENLACE A SU BLOG, QUE ESTA LLENO DE MARAVILLAS Y SEGURO NO OS DEFRAUDARA. :beso::beso::beso:http://larsvontrier.blogspot.com/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno chicas no se preocupen....ya el post esta pedido a Nacho como fijo, seguro que de mañana al lunes lo pone....ya recibi tu privado Boo , yo no lo había pedido antes porque pensé que María lo habia hecho....
Bueno pero ya está listo...seguro Nacho lo pone... :wink:

Y aquí les dejo dos recetas que hice hoy:

Una torta de chocolate, es la misma sachertorta de nueces que ya hice una vez, y que puse para el concurso de las recetas de Elfa, alli esta la receta, pero esta vez la decore distinto con glacé real y chocolate derretido....

81zk8pw.jpg

Y aqui las galletas en Blanco y Negro que puso Chesy en el foro de galletas y que es receta de Maktub, quedaron super buenas...son de chocolate también...

7w54gfl.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...