Jump to content

Club de Lectura Verano 2013 - El pantano de las mariposas, Federico Axat

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Voy a probar a poner un spoiler que no quiero chafar a nadie

prueba de spoiler



- - - Actualizado - - -

He tenido un hueco y no he podido esperar hasta la noche. Me ha encantado el libro, cuanto más lo voy "recordando" más me gusta.

Y ahora si...

Me parece impresionante cómo un autor en una única última página de un libro es capaz de hacerte cambiar la visión de todo el libro. Ahora entiendo muchas cosas, hasta la portada!!!



Me parece un final estupendo, y sorprendente, solo por eso creo que voy a leerme más libros de este autor...

Desde luego, coco72 el que te chafó el final es para cortarle las orejas como poco :bate:- - - Actualizado - - -

Menta75, yo también he vuelto hacia atrás... pensaba que era un error


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • Respuestas 47
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vicvel

    8

  • coco72

    8

  • Maricel

    7

  • hat

    7

Top Foreros En Este Tema


Como fue el libro del mes en el club de lectura de quelibroleo, el autor ha tenido el generoso detalle de aclarar muchas dudas que los lectores le hicieron llegar, aquí está la carta de Federico Axat
http://www.quelibroleo.com/noticias/libros/carta-de-federico-axat-para-los-lectores-del-club-de-lectura-de-quelibroleo#more-5943


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como fue el libro del mes en el club de lectura de quelibroleo, el autor ha tenido el generoso detalle de aclarar muchas dudas que los lectores le hicieron llegar, aquí está la carta de Federico Axat
http://www.quelibroleo.com/noticias/libros/carta-de-federico-axat-para-los-lectores-del-club-de-lectura-de-quelibroleo#more-5943


Muy interesante coco, es fabuloso que el propio autor nos de su explicación. Muchas gracias.

Parece que se decanta por la idea de los extraterrestres y a mi que me gustaba mas la otra, mas terrenal

:lol:



También se ofrece a desvelarnos unos pasajes claves en los que se deja entrever la sorpresa final, :duda:no se si me gustaría leerlos. Si alguien se los pide que lo comparta por aquí en spoiler.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que bien!!! yo no se lo he pedido porque vuelvo a releer el libro seguramente y me ha dejdo tan buena impresión que no lo quiero ver con otros ojos. Este libro junto al de HArry Quebert, mis libros del verano sin duda.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya lo tengo. Es un archivo de 5 páginas en Word, se demoró porque al principio sólo puso las páginas correspondientes de la edición en papel, pero se dio cuenta que no valía para los ebooks. Fue la explicación que me dio. Voy a intentar pegarlo en un trozo, si no se puede, lo haré en varios spoilers

El Pantano de las mariposas
Pistas acerca de la revelación final
1- La última línea del poema que Sam le escribe a Miranda nos proporciona la primera pequeña pista. (Pag.29)
“La razón no engaña al corazón”
2- El primer día en la granja que se relata en el libro, Sam mantiene una conversación en la cocina con Claire y Kathy que tiene mucho más sentido como charla “entre hermanas”. Hay pasajes del tipo (Pag.46):
“—Para mí es de Orson —nos sorprendió Katie.
—¿Orson? —pregunté—. ¿Lo has visto merodeando por el sótano o algo?
Contuve la respiración. Nada bueno podía surgir si Katie en efecto lo había visto. El bastardo tendría la sobrecubierta de Lolita, recordé con fastidio.
—No, no lo he visto —reconoció ella—. Pero es capaz de tener ese libro, y más cosas también. He visto cómo me mira estas…
Se señaló los pechos.
Claire negó con la cabeza desaprobando el comentario, pero Katie insistió:
—Contigo es igual. No digas que no. Te mira todo el tiempo.
—¿Quién os mira todo el tiempo? —preguntó una voz a mis espaldas.
Me volví.
Era Mathilda.”
3- Amanda le describe a Collette la fotografía que ha encontrado dentro del libro de la siguiente manera.
(Pag.50)
“—No es el libro lo que me preocupa —confesó Amanda—. Lo encontré en el sótano por casualidad. Dentro había una fotografía… obscena. La conservé hasta hoy por la mañana, cuando no pude soportarlo más y la lancé al retrete. No puedo quitármela de la cabeza. Eran dos mujeres completamente desnudas, manoseándose…, una tenía una especie de arnés con una prótesis. Aberrante.”
Cuando Orson amenaza a Sam con delatarla, durante el encuentro en la furgoneta abandonada, le dice lo siguiente:
(Pag.164)
“—Ni pienses en hablar de esto con nadie —sentenció Orson como si me leyera la mente—. Si me entero de que se lo dices a Amanda o a Randall, primero lo negaré y después me aseguraré de partirte los huesos. Eso, por no mencionar que sabrán de tus lecturas sucias y de tus fotografías de mujeres. A los Carroll les encantará saber quién eres realmente, Sam Jackson.
Rio abiertamente ante esta última idea.”
De esta manera tiene mucho más sentido el terror que siente Sam frente al plan diabólico de Orson. Es evidente que él se ha dado cuenta (o sospecha) de la sexualidad de Sam, y su plan busca exponerla de la manera más horrible.
4- Cuando Sam y Billy desarman la caseta del perro para hacerse de la madera que más tarde utilizarán en la construcción de la casa del árbol, Sam no se muestra muy diestra con el martillo. Billy le dice:
(Pag.82)
“—Déjame a mí —decía mientras avanzaba sonriente—, éste es un trabajo para hombres.”
5- Entre Sam y Mathilda (la niña “enemiga” de Sam en la granja) se prodigan una serie de pullas, y Mathilda le dice:
(Pag.120)
“Avancé un paso hasta casi rozar a Mathilda. Ella infló el pecho y su semblante me intimidó.
—Se llaman tetas, Sam… míralas, porque veo que no sabes lo que son —dijo Mathilda entre risas.
—¡Muévete! —le disparé.”
6- Cuando Sam visita por primera vez la mansión de los Matheson, Billy llega un poco más tarde, de manera que ella y Miranda tienen la primera conversación a solas. Se genera entre ellas una complicidad que no existe cuando Billy está presente. Miranda le confiará a Sam secretos. (Pag.213)
“—Así que Billy vendrá un poco más tarde… —comenté.
—Sí. —Me tomó de la mano y me arrastró hasta la mesa—. ¿Quieres que te diga algo?
—¿Qué?
—Es mejor que Billy se retrase un poco —dijo ella, e hizo una pausa en la que temí lo peor—. Necesito hablar contigo.”
En esa conversación le habla de gargantilla que ha recibido como regalo de su “admirador anónimo”. Por supuesto desconoce que es de Sam. Luego de mostrársela, junto con el poema, le pregunta:
“—¿Lo has escrito tú? —me preguntó, enigmática.
Me quedé de piedra. Debí de ruborizarme notoriamente.
—¡Perdona, Sam! No quise insinuar que tú… —Ahora fue el turno de Miranda de ruborizarse—. Oh, pensarás que soy una idiota. Por supuesto que sé que tú no lo has escrito para mí. Sería estúpido. Es que… pensaba que… tal vez tú, habías…
Entendía perfectamente a qué se refería Miranda.
—¿Quieres saber si lo he escrito para alguien?
Asintió. Volví a doblar la hoja y se la devolví. Ella la guardó en la caja, contrariada.
—Lo siento, Sam, es que, como tú me has dicho que escribes…, supuse que tal vez habías ayudado a alguien.”
Miranda sospecha de Billy pero excluye a Sam absolutamente de la lista de “sospechosos”. Como una confidencia a una buena amiga, le manifiesta sus sospechas hacia Billy haciendo un comentario particular (subrayado):
“—Soy una tonta —musitó.
—No, no eres ninguna tonta.
—Sí lo soy. No debería hablar de esto contigo. Pero es que Billy me ha dicho que vosotros os conocéis desde muy pequeños, que sois casi como hermanos, y por eso pensé que…
No pudo seguir. Los ojos se le humedecieron.”
Es evidente que Billy (a quien Miranda le ha gustado desde el principio) se ha encargado de aclararle a Miranda que él y Sam son sólo amigos, “como hermanos” y que se conocen desde pequeños.
Durante toda la novela Sam resalta que JAMÁS le confesará a Miranda lo que siente con ella, como si las diferencias entre “ellas” fuera un poco más allá que una simple diferencia de clases:
En el dialogo entre ellas hay otra muestra de ello:
“—…Y en cuanto a Billy, puede que tengas razón, yo también creo que le gustas. Y no me sorprende, porque eres una chica muy bonita.
Lo dije sin que me temblara la voz y mirándola a los ojos. Sabía que aquello sería lo más cerca que estaría en toda mi vida de confesarle mis verdaderos sentimientos, así que supongo que aproveché y lo hice con todo el arrojo.”
Cuando Sam le dice que no cree que Billy haya sido el que le dejó el poema y la gargantilla en la puerta de su casa, Miranda le pregunta (Claro, Miranda tiene una razón para descartar a Sam tan tajantemente…):
“—¿Tienes idea de quién pudo habérmelo dejado?
—Ninguna —dije.”
7- Cuando Sam se marcha a vivir a NY, su hermana Kathy le permite compartir su piso junto con otras compañeras modelos. Es más razonable que las amigas de Kathy acepten una compañera mujer para convivir.
8- Sam y Billy se encuentran en el claro cuando llega la pandilla de abusones liderada por Mark Petrie. Cuando Mark patea a la tierra y la ensucia a Sam, Billy inmediatamente se interpone en actitud defensiva…
(Pag. 315)
“Billy se puso de pie como accionado por un resorte.
—Vale, es suficiente… —dijo. Apenas pude entreabrir uno de mis ojos para verlo avanzar a trompicones hasta Petrie. Era un poco más bajo que él, pero la contextura física era más o menos la misma. Billy también había crecido mucho ese verano. Le asestó un empujón que hizo que Mark se tambaleara hacia atrás.
Me puse de pie. La tierra se me había metido por dentro de la camiseta y me raspaba por todas partes. Intenté abrir los ojos completamente pero el escozor me lo impidió. Billy era una sombra delante de mí. No podía dejar de pestañear y de masajearme los ojos con los dedos.
—Mirad, chicos —dijo Mark con voz aflautada—, el niño fuerte defiende a su novia. ¿No es adorable?”
9- Casi al final del libro, se dirigen solas hacia la casa en el árbol. Sam pretende sorprender a Miranda mostrándole la caja de música. Ni bien se encuentran en el claro para partir juntas…
(Pag.422) “—Sí —dijo Miranda. Se llevó la mano al pecho y la mantuvo allí un segundo—. Como me has dicho que Billy no vendría, decidí usarla.
—Ya veo.
—De todas maneras —comentó al pasar—, ya sé que Billy no ha sido el que me la envió.
Me miró.
—¿No ha sido Billy? —murmuré.
Esbozó una sonrisa que no pude descifrar.
—Yo creo que no —dictaminó—. Pero no sé quién pudo ser, la verdad. No se me ocurre nadie.
—A mí tampoco.”
Durante ese encuentro, ya en la casa en el árbol, Miranda le confía a Sam que ha tenido un nuevo encuentro con uno de los hombres diamante y que le ha preguntado quién le había regalado la gargantilla… (Diálogo revelador: ¡Miranda se ha dado cuenta de lo que Sam siente por ella!)
“—Me dijo que yo ya sabía la respuesta a esa pregunta. (refiriéndose Miranda a lo que le dijo el hombre diamante)
Alcé la vista, sólo para encontrarme con los insondables ojos azules de Miranda.
—¿Tú lo sabes? —me obligué a preguntar.
Ella hizo una pausa reflexiva.
—Sam, yo… ¿te gusto? —preguntó tímidamente.
—¿Qué? —Forcé una sonrisa, negando con la cabeza, como si aquella pregunta fuera el disparate más grande que hubiera escuchado en mi vida—. Eso es ridículo, no tiene sentido. Eres mi amiga.
Intenté dotar a la frase de una convicción casi indignada, pero todo se fue al garete cuando algo en mi interior se quebró. Fue algo explosivo, como si las jarcias de un barco se rompieran todas al mismo tiempo y las velas aletearan descontroladamente. Perdí el control.
Miranda se acercó más y volvió a abrazarme. Ahogué el llanto en su cabellera, mientras ella me aferraba con fuerza.
—Nunca más volveré a preguntártelo —me decía mientras me pedía perdón una y otra vez—. No hace falta que hablemos de ello, nunca más.
Permanecimos así durante mucho tiempo. Cuando las lágrimas cesaron encontré que la oscuridad que me proporcionaba el abrazo de Miranda era reparadora, y seguir junto a ella me pareció la mejor idea del mundo. No pensé en qué le diría a continuación, o en cómo serían las cosas de ahí en adelante, simplemente me dejé llevar por lo que más quería en ese momento, y eso era abrazarla y dejarme abrazar. Esta vez, mis brazos hicieron más que la vez anterior y rodearon el delicado cuerpo de mi amiga, estrechándolo con fuerza.
Todo iba a estar bien, pensé.
Entonces advertí cómo Miranda, sin soltarme —ni yo a ella—, estiraba uno de sus brazos y le daba cuerda a una de las manivelas de la caja de música. La melodía hizo que nos meciéramos ligeramente.” Finalmente, tras el horroroso encuentro con Orson, en el cual el gigantón es abatido con la caja de música que le lanza Miranda, las dos niñas se reúnen. Sam todavía tiene los pantalones bajos, y…
“Miranda señaló la sangre que manchaba mis piernas.
Un instante después nos pusimos a reír.”
10- Sam (adulta) recapitula los últimos años de su vida en la cuarta parte de la novela y respecto a su adolescencia nos dice:
“Durante esos años se hizo evidente mi incapacidad para relacionarme sentimentalmente. Tenía diecisiete años y no había salido con nadie. Me sumergía más y más en un mundo que no existía salvo en mi cabeza. En ese tiempo escribía casi siempre acerca de mí, aunque no me diera cuenta: mujeres que eran obligadas a casarse con príncipes horribles, reinos sometidos a la voluntad de ricos todopoderosos, cosas así.”
Sam y Miranda (adultas) se reúnen en la mansión. Desde hace unos años que han recompuesto el vínculo que abandonaron durante la adolescencia. Cuando van camino al invernadero, Sam le comenta:
“—Me gusta mucho el nuevo color de pelo —le dije mientras atravesábamos la sala.
—Gracias, me lo he oscurecido un poco.”
“Le besé la mano. Me gustaba coquetear con ella cuando no había nadie cerca. Miranda miraba a todos lados como si alguien pudiera descubrirnos pero también se divertía. Era nuestro juego.”
Ahora que sabemos la verdad, esta porción de la conversación cobra un nuevo sentido mucho más profundo. Sam le agradece a Miranda el haberse enamorado de ella ANTES de lo que le sucedió con Orson, porque de lo contrario hubiera dudado toda su vida si su condición de homosexual hubiera tenido que ver con ese hecho traumático…
“—Si no te hubiera conocido a ti antes…, si no te hubiera espiado desde aquel árbol tarde tras tarde —señalé la copa del olmo—, hubiera dudado toda mi vida hasta qué punto ese episodio desagradable me marcó y me hizo como soy hoy. Orson me ensució, no puedo negarlo. Pero a ti te amé antes.
—Sam, me vas a hacer llorar.
—Prohibido llorar. —Esbocé una sonrisa—. Nunca imaginé cuán importante sería para mí el haberme enamorado de ti ese verano.
Fue mi turno de inclinarme sobre la mesa y estrecharle las manos. Ella agradeció el gesto y me devolvió la sonrisa.”
11- La verdad es revelada en el epílogo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya lo tengo. Es un archivo de 5 páginas en Word, se demoró porque al principio sólo puso las páginas correspondientes de la edición en papel, pero se dio cuenta que no valía para los ebooks. Fue la explicación que me dio. Voy a intentar pegarlo en un trozo, si no se puede, lo haré en varios spoilers

El Pantano de las mariposas
Pistas acerca de la revelación final
1- La última línea del poema que Sam le escribe a Miranda nos proporciona la primera pequeña pista. (Pag.29)
“La razón no engaña al corazón”
2- El primer día en la granja que se relata en el libro, Sam mantiene una conversación en la cocina con Claire y Kathy que tiene mucho más sentido como charla “entre hermanas”. Hay pasajes del tipo (Pag.46):
“—Para mí es de Orson —nos sorprendió Katie.
—¿Orson? —pregunté—. ¿Lo has visto merodeando por el sótano o algo?
Contuve la respiración. Nada bueno podía surgir si Katie en efecto lo había visto. El bastardo tendría la sobrecubierta de Lolita, recordé con fastidio.
—No, no lo he visto —reconoció ella—. Pero es capaz de tener ese libro, y más cosas también. He visto cómo me mira estas…
Se señaló los pechos.
Claire negó con la cabeza desaprobando el comentario, pero Katie insistió:
—Contigo es igual. No digas que no. Te mira todo el tiempo.
—¿Quién os mira todo el tiempo? —preguntó una voz a mis espaldas.
Me volví.
Era Mathilda.”
3- Amanda le describe a Collette la fotografía que ha encontrado dentro del libro de la siguiente manera.
(Pag.50)
“—No es el libro lo que me preocupa —confesó Amanda—. Lo encontré en el sótano por casualidad. Dentro había una fotografía… obscena. La conservé hasta hoy por la mañana, cuando no pude soportarlo más y la lancé al retrete. No puedo quitármela de la cabeza. Eran dos mujeres completamente desnudas, manoseándose…, una tenía una especie de arnés con una prótesis. Aberrante.”
Cuando Orson amenaza a Sam con delatarla, durante el encuentro en la furgoneta abandonada, le dice lo siguiente:
(Pag.164)
“—Ni pienses en hablar de esto con nadie —sentenció Orson como si me leyera la mente—. Si me entero de que se lo dices a Amanda o a Randall, primero lo negaré y después me aseguraré de partirte los huesos. Eso, por no mencionar que sabrán de tus lecturas sucias y de tus fotografías de mujeres. A los Carroll les encantará saber quién eres realmente, Sam Jackson.
Rio abiertamente ante esta última idea.”
De esta manera tiene mucho más sentido el terror que siente Sam frente al plan diabólico de Orson. Es evidente que él se ha dado cuenta (o sospecha) de la sexualidad de Sam, y su plan busca exponerla de la manera más horrible.
4- Cuando Sam y Billy desarman la caseta del perro para hacerse de la madera que más tarde utilizarán en la construcción de la casa del árbol, Sam no se muestra muy diestra con el martillo. Billy le dice:
(Pag.82)
“—Déjame a mí —decía mientras avanzaba sonriente—, éste es un trabajo para hombres.”
5- Entre Sam y Mathilda (la niña “enemiga” de Sam en la granja) se prodigan una serie de pullas, y Mathilda le dice:
(Pag.120)
“Avancé un paso hasta casi rozar a Mathilda. Ella infló el pecho y su semblante me intimidó.
—Se llaman tetas, Sam… míralas, porque veo que no sabes lo que son —dijo Mathilda entre risas.
—¡Muévete! —le disparé.”
6- Cuando Sam visita por primera vez la mansión de los Matheson, Billy llega un poco más tarde, de manera que ella y Miranda tienen la primera conversación a solas. Se genera entre ellas una complicidad que no existe cuando Billy está presente. Miranda le confiará a Sam secretos. (Pag.213)
“—Así que Billy vendrá un poco más tarde… —comenté.
—Sí. —Me tomó de la mano y me arrastró hasta la mesa—. ¿Quieres que te diga algo?
—¿Qué?
—Es mejor que Billy se retrase un poco —dijo ella, e hizo una pausa en la que temí lo peor—. Necesito hablar contigo.”
En esa conversación le habla de gargantilla que ha recibido como regalo de su “admirador anónimo”. Por supuesto desconoce que es de Sam. Luego de mostrársela, junto con el poema, le pregunta:
“—¿Lo has escrito tú? —me preguntó, enigmática.
Me quedé de piedra. Debí de ruborizarme notoriamente.
—¡Perdona, Sam! No quise insinuar que tú… —Ahora fue el turno de Miranda de ruborizarse—. Oh, pensarás que soy una idiota. Por supuesto que sé que tú no lo has escrito para mí. Sería estúpido. Es que… pensaba que… tal vez tú, habías…
Entendía perfectamente a qué se refería Miranda.
—¿Quieres saber si lo he escrito para alguien?
Asintió. Volví a doblar la hoja y se la devolví. Ella la guardó en la caja, contrariada.
—Lo siento, Sam, es que, como tú me has dicho que escribes…, supuse que tal vez habías ayudado a alguien.”
Miranda sospecha de Billy pero excluye a Sam absolutamente de la lista de “sospechosos”. Como una confidencia a una buena amiga, le manifiesta sus sospechas hacia Billy haciendo un comentario particular (subrayado):
“—Soy una tonta —musitó.
—No, no eres ninguna tonta.
—Sí lo soy. No debería hablar de esto contigo. Pero es que Billy me ha dicho que vosotros os conocéis desde muy pequeños, que sois casi como hermanos, y por eso pensé que…
No pudo seguir. Los ojos se le humedecieron.”
Es evidente que Billy (a quien Miranda le ha gustado desde el principio) se ha encargado de aclararle a Miranda que él y Sam son sólo amigos, “como hermanos” y que se conocen desde pequeños.
Durante toda la novela Sam resalta que JAMÁS le confesará a Miranda lo que siente con ella, como si las diferencias entre “ellas” fuera un poco más allá que una simple diferencia de clases:
En el dialogo entre ellas hay otra muestra de ello:
“—…Y en cuanto a Billy, puede que tengas razón, yo también creo que le gustas. Y no me sorprende, porque eres una chica muy bonita.
Lo dije sin que me temblara la voz y mirándola a los ojos. Sabía que aquello sería lo más cerca que estaría en toda mi vida de confesarle mis verdaderos sentimientos, así que supongo que aproveché y lo hice con todo el arrojo.”
Cuando Sam le dice que no cree que Billy haya sido el que le dejó el poema y la gargantilla en la puerta de su casa, Miranda le pregunta (Claro, Miranda tiene una razón para descartar a Sam tan tajantemente…):
“—¿Tienes idea de quién pudo habérmelo dejado?
—Ninguna —dije.”
7- Cuando Sam se marcha a vivir a NY, su hermana Kathy le permite compartir su piso junto con otras compañeras modelos. Es más razonable que las amigas de Kathy acepten una compañera mujer para convivir.
8- Sam y Billy se encuentran en el claro cuando llega la pandilla de abusones liderada por Mark Petrie. Cuando Mark patea a la tierra y la ensucia a Sam, Billy inmediatamente se interpone en actitud defensiva…
(Pag. 315)
“Billy se puso de pie como accionado por un resorte.
—Vale, es suficiente… —dijo. Apenas pude entreabrir uno de mis ojos para verlo avanzar a trompicones hasta Petrie. Era un poco más bajo que él, pero la contextura física era más o menos la misma. Billy también había crecido mucho ese verano. Le asestó un empujón que hizo que Mark se tambaleara hacia atrás.
Me puse de pie. La tierra se me había metido por dentro de la camiseta y me raspaba por todas partes. Intenté abrir los ojos completamente pero el escozor me lo impidió. Billy era una sombra delante de mí. No podía dejar de pestañear y de masajearme los ojos con los dedos.
—Mirad, chicos —dijo Mark con voz aflautada—, el niño fuerte defiende a su novia. ¿No es adorable?”
9- Casi al final del libro, se dirigen solas hacia la casa en el árbol. Sam pretende sorprender a Miranda mostrándole la caja de música. Ni bien se encuentran en el claro para partir juntas…
(Pag.422) “—Sí —dijo Miranda. Se llevó la mano al pecho y la mantuvo allí un segundo—. Como me has dicho que Billy no vendría, decidí usarla.
—Ya veo.
—De todas maneras —comentó al pasar—, ya sé que Billy no ha sido el que me la envió.
Me miró.
—¿No ha sido Billy? —murmuré.
Esbozó una sonrisa que no pude descifrar.
—Yo creo que no —dictaminó—. Pero no sé quién pudo ser, la verdad. No se me ocurre nadie.
—A mí tampoco.”
Durante ese encuentro, ya en la casa en el árbol, Miranda le confía a Sam que ha tenido un nuevo encuentro con uno de los hombres diamante y que le ha preguntado quién le había regalado la gargantilla… (Diálogo revelador: ¡Miranda se ha dado cuenta de lo que Sam siente por ella!)
“—Me dijo que yo ya sabía la respuesta a esa pregunta. (refiriéndose Miranda a lo que le dijo el hombre diamante)
Alcé la vista, sólo para encontrarme con los insondables ojos azules de Miranda.
—¿Tú lo sabes? —me obligué a preguntar.
Ella hizo una pausa reflexiva.
—Sam, yo… ¿te gusto? —preguntó tímidamente.
—¿Qué? —Forcé una sonrisa, negando con la cabeza, como si aquella pregunta fuera el disparate más grande que hubiera escuchado en mi vida—. Eso es ridículo, no tiene sentido. Eres mi amiga.
Intenté dotar a la frase de una convicción casi indignada, pero todo se fue al garete cuando algo en mi interior se quebró. Fue algo explosivo, como si las jarcias de un barco se rompieran todas al mismo tiempo y las velas aletearan descontroladamente. Perdí el control.
Miranda se acercó más y volvió a abrazarme. Ahogué el llanto en su cabellera, mientras ella me aferraba con fuerza.
—Nunca más volveré a preguntártelo —me decía mientras me pedía perdón una y otra vez—. No hace falta que hablemos de ello, nunca más.
Permanecimos así durante mucho tiempo. Cuando las lágrimas cesaron encontré que la oscuridad que me proporcionaba el abrazo de Miranda era reparadora, y seguir junto a ella me pareció la mejor idea del mundo. No pensé en qué le diría a continuación, o en cómo serían las cosas de ahí en adelante, simplemente me dejé llevar por lo que más quería en ese momento, y eso era abrazarla y dejarme abrazar. Esta vez, mis brazos hicieron más que la vez anterior y rodearon el delicado cuerpo de mi amiga, estrechándolo con fuerza.
Todo iba a estar bien, pensé.
Entonces advertí cómo Miranda, sin soltarme —ni yo a ella—, estiraba uno de sus brazos y le daba cuerda a una de las manivelas de la caja de música. La melodía hizo que nos meciéramos ligeramente.” Finalmente, tras el horroroso encuentro con Orson, en el cual el gigantón es abatido con la caja de música que le lanza Miranda, las dos niñas se reúnen. Sam todavía tiene los pantalones bajos, y…
“Miranda señaló la sangre que manchaba mis piernas.
Un instante después nos pusimos a reír.”
10- Sam (adulta) recapitula los últimos años de su vida en la cuarta parte de la novela y respecto a su adolescencia nos dice:
“Durante esos años se hizo evidente mi incapacidad para relacionarme sentimentalmente. Tenía diecisiete años y no había salido con nadie. Me sumergía más y más en un mundo que no existía salvo en mi cabeza. En ese tiempo escribía casi siempre acerca de mí, aunque no me diera cuenta: mujeres que eran obligadas a casarse con príncipes horribles, reinos sometidos a la voluntad de ricos todopoderosos, cosas así.”
Sam y Miranda (adultas) se reúnen en la mansión. Desde hace unos años que han recompuesto el vínculo que abandonaron durante la adolescencia. Cuando van camino al invernadero, Sam le comenta:
“—Me gusta mucho el nuevo color de pelo —le dije mientras atravesábamos la sala.
—Gracias, me lo he oscurecido un poco.”
“Le besé la mano. Me gustaba coquetear con ella cuando no había nadie cerca. Miranda miraba a todos lados como si alguien pudiera descubrirnos pero también se divertía. Era nuestro juego.”
Ahora que sabemos la verdad, esta porción de la conversación cobra un nuevo sentido mucho más profundo. Sam le agradece a Miranda el haberse enamorado de ella ANTES de lo que le sucedió con Orson, porque de lo contrario hubiera dudado toda su vida si su condición de homosexual hubiera tenido que ver con ese hecho traumático…
“—Si no te hubiera conocido a ti antes…, si no te hubiera espiado desde aquel árbol tarde tras tarde —señalé la copa del olmo—, hubiera dudado toda mi vida hasta qué punto ese episodio desagradable me marcó y me hizo como soy hoy. Orson me ensució, no puedo negarlo. Pero a ti te amé antes.
—Sam, me vas a hacer llorar.
—Prohibido llorar. —Esbocé una sonrisa—. Nunca imaginé cuán importante sería para mí el haberme enamorado de ti ese verano.
Fue mi turno de inclinarme sobre la mesa y estrecharle las manos. Ella agradeció el gesto y me devolvió la sonrisa.”
11- La verdad es revelada en el epílogo.




Muchas gracias coco. :beso:

Yo también pensé que para el ebook iba a ser un lío, ya que no coincidirían las paginas, pero de todas formas cada e-reader es un mundo y pagina distinto no?. Bueno, a ver si tengo un rato y le echo un vistazo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...