Jump to content

Necesito recetas de pastelería sudamericana!! (no importa el país)

Puntuar este tema:


Marta Rd

Recommended Posts


Hola a todos!

Soy nueva aquí..y este es mi primer post! La cosa es que ando bastante desesperada buscando trabajo y, aprovechando mis conocimientos de pastelería, me gustaría conseguir unos ingresos extras mediante pasteles por encargo. Ya que la zona donde vivo hay muchas personas de origen sudamericano, he pensado en enfocar la idea a ellas, pero es que estoy perdidísima en cuanto a lo que a sus especialidades dulces se refiere.
¿Podéis ayudarme en decirme cuales son sus recetas más populares o las que más se venderían?
Toda sugerencia es bienvenida!
:up:

Muchas gracias de antemano!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
JosefinaGonzález

De esta tarta, que pusu Lucia Molina, creo que hay en el recetario varios paso a paso, pero te pongo la receta tal y como la puso ella, desgraciadamente sus fotos de la tarta ya no se pueden ver:
c83b2b063f1341c3b1a24.jpg


Publicado: Jue Oct 31, 2002 11:04 pm por Lucia Molina (Buenos Aires)


Postre Balcarce

Desde hace más de sesenta años, y durante décadas fue uno de los postres más aclamados en Buenos Aires. En principio se elaboraba sólo en forma artesanal en una confitería de la ciudad de Balcarce, cerca de Mar del Plata, y al igual que los Alfajores Havanna, era un souvenir obligado de los que regresaban de sus vacaciones en la playa.
Con el tiempo, diferentes confiterías y restaurantes empezaron a ofrecer sus versiones de este postre en sus menúes, con algunas variaciones, algunas más acertadas que otras, pero siempre conservando su "esquema básico": merengue, crema, nueces, dos capas de fina masa untadas con dulce de leche, y el sello distintivo: La marca de fuego. Esta era una marca como la del ganado, con la palabra "Balcarce"; y la silueta de un lobo marino. Incluso se popularizó la expresión "marcado a fuego como el postre Balcarce".

Estos días estuve ensayando varias versiones, en base a los recuerdos de infancia de mi padre y algunas fotografías, y sobre todo tomando en cuenta las diferentes posibilidades que puedan tener todos para conseguir los ingredientes.
Por eso les doy una receta muy "ramificada", según consigan el dulce de leche o prefieran hacerlo, y lo mismo con cada una de las delicias que componen este postre espectacular.

Antes de empezar les recomiendo que lo vayan haciendo por etapas. No van a tener que correr a buscar ingredientes exóticos, pero sí tendrán que tomarse un tiempito para cada parte. Un día pueden hacer los piononos, otro día el dulce de leche, otro día las batatas, y una vez armado recomiendo dejarlo al menos una noche en el freezer para que se asiente bien.

¡Espero que les guste!


POSTRE TIPO BALCARCE

Postre+Balcarce.jpg?bc_P0E_ArGmmMCXa

Esa ramita que sale en la foto es de ceibo, nuestra flor nacional.

INGREDIENTES
Merenguitos 100 grs
Nueces 100 grs
Batatas en almíbar 300 grs (o un frasquito de castañas en almíbar)
Azúcar impalpable (glass) aprox 200 grs
Crema de leche para batir (nata) 500 cc
Dulce de leche repostero: 200 grs
Coco rallado 50 grs. o praliné
Discos de pionono 2 (ver receta)

INGREDIENTES PARA OBTENER LOS INGREDIENTES 18.gif

Discos de pionono (pionono en Argentina es la masa del brazo gitano):
3 huevos, 3 cucharadas de harina, 3 cucharadas de azúcar, esencia de vainilla.

Batatas en almíbar (abajo les propongo una receta muy simple):
Batatas (camotes, boniatos) 250 grs
Azúcar 150 grs
1 clavo de olor
Esencia de vainilla

Dulce de leche repostero:
1 lata de leche condensada de 400 g

Otros:
Cartón duro, papel metalizado, tira de celuloide o de cartulina, hierro para marcar a fuego.

1.Preparar el dulce de leche: Tomar la latita de leche condensada, retirar el papel de la etiqueta, colocar en una olla y llenar con agua que cubra totalmente la lata. Llevar a fuego moderado y dejar que hierva durante dos horas y media, controlando que siempre esté cubierta de agua. (Yo lo hice en ese tiempo y el resultado fue excelente.) Apagar el fuego y dejar enfriar totalmente (esto lleva unas horas también). Para más seguridad, esto háganlo la noche anterior y lo guardan en la heladera. No quiero que se quemen.

2.Tostar apenas las nueces. Separar unos 70 g y cortar en cuartos. Los otros 30 g. picarlos un poco más chiquito (pero no polvo, eh?).

3.Cocinar las batatas enteras y con cáscara en agua hirviendo, hasta que estén cocidas pero sin ablandarse. Retirar y dejar enfriar. Pelar con cuidado. Hacer un almíbar con el azúcar cubierta de agua, y cuando haya hervido unos minutos agregar las batatas y cocinar hasta que el almíbar espese y las batatas tomen un lindo dorado. Si se cortan en cuadritos antes de sumergir en el almibar, se harán más rápido (5 minutos) aunque se rompen un poco. Esta no es la mejor receta, pero es rápida y me dio buen resultado para el postre. Si nos decidimos por las castañas compradas obviamos este paso.

4.Hacer los piononos: se baten los huevos con el azúcar y la esencia a punto letra con batidora eléctrica y se agrega sin batir y en forma envolvente la harina tamizada. Colocar en dos moldes redondos desmontables enmantecados y enharinados, con un papel de cocina en el fondo, enmantecado y enharinado.

5.Hornear por 7 minutos a fuego moderado. Voltearlos sobre sendos lienzos apenas húmedos y espolvoreados con azúcar. Dejar enfriar antes de despegar el papel con mucho cuidado.

6.Cortar un círculo de cartón duro un poco más grande que los discos de pionono, y forrar con papel de aluminio.

7.Batir la crema con el azúcar impalpable y unas gotas de vainilla. Separar cuatro cucharadas y reservar en la heladera. A su vez, mezclar las dos terceras partes con las batatas glaseadas, escurridas y troceaditas y las nueces que habíamos picado más chiquitas.

8.Partir con la mano apenas los merenguitos, pero que queden trozos grandes, y mezclar un poco con la crema restante y las nueces que picamos más grandes.

9.Untar los dos discos de pionono con dulce de leche (gástenselo todo!)

10.Colocar uno de los discos sobre la base de cartón forrado, con el dulce hacia arriba.

11.Cubrir con la preparación de merenguitos. Rodear con una banda de celuloide o cartulina, asegurada con cinta adhesiva, para contener mejor el relleno sin que pierda forma. Agregar la parte de la crema con batatas.

12.Terminar con el otro disco de pionono, esta vez con el dulce hacia abajo. Hacer una presión suave como para que quede nivelado y compacto, y cubrir con una capa generosa de azúcar impalpable, usando un tamiz para que se distribuya mejor. Llevar al freezer por dos horas, o todo el tiempo que quieran.

13.Retirar la banda que lo rodea, untar los costados con las 4 cucharadas de crema que habíamos reservado, y cubrir éstos con coco rallado seco, o praliné.

14.Calentar AL ROJO VIVO por varios minutos un hierro, espolvorear la parte de arriba del postre con un poquito más de azúcar impalpable (por si se apelmazó o se humedeció en el freezer) y marcar algún diseño que nos salga con el hierro. Por ejemplo, tres o cuatro líneas paralelas, o un "ta te ti".

15.Tapar con un bowl grande o cubre tortas y llevar al freezer otra vez, PREFERIBLEMENTE VARIAS HORAS. Recomiendo sacarlo del freezer unos 20 minutos antes para poder cortarlo Y DISFRUTARLO!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...