Jump to content

Buenos días!! el desayuno del miércoles ;)

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maqui

    5

  • Vicky

    4

  • JosefinaGonzález

    3

  • montsemi

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Días en que ha sido popular


Muy buenos días....ya tardes:dientes::)

Hoy nos hemos quedado enel apartamento por hacer cositas por aquí. Por la tarde iremos de excursión....a ver si encuentro unos edelweis

Hace calor incluso por aquí....pero por la noche y en la sombra se nota la bajada de las temperaturas, mis hijos me han comentado que en mi casa hace ya mucho calor :(:(

He encontrado unas setas y las estoy cocinando....hoy toca comida ya en cacasa
felicita a Nacho de nuestra parte ....mi cuñado también se llama Nacho:D

espero que acabéis bien el día :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
JosefinaGonzález

Lo primero quiero felicitar a Nacho, que acabo de leer que es su santo. Espero que la jefa se porte bien, si no se las tendrá que ver conmigo:pelea:




Se ha traspasao de cafetería? Después de un parón ,vuelvo al foro y la costura tampoco es lo mio. :meapunto: tambien quiero tortilla y un zumo :porfavor:

Iba a abrir un post para preguntar si los huevos de Maruja que puso JosefinaGonzález hace ya años se toman en frío o calientes. Pero como veo que ella anda por aquí haber si me lo pueda aclarar. Es que haciendo limpieza en favoritos me los he encontrado y me gustaría hacerlos.

Vicky no se porque vas a rehabilitación pero deseo mejores.

Feliz día :guapa::guapa::guapa:


Manheim, se comen normalmente calientes, pero se pueden comer también templados o frios, yo me hago hasta bocadillos con ellos recien sacados del frigo. Al dia siguiente de hacerlos están incluso mas buenos.

Cuando veo este emoticón:guapa:me acuerdo de un pez que parece que lleva los labios pintados ¿le conoceis? voy a ver si lo encuentro porque no sé el nombre.



Otra cosa mas, ¿no os resulta cómico la regla que puso la RAE de no acentuar los monosílabos? por ejemplo en el párrafo anterior según esta he cometido una falta de ortografía al acentuar "se" (no sé el nombre) yo intento seguirla pero algunas veces por constumbre no lo hago.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

buenos dias,
primero felicitar a santa por convertirse en madrina (ay, por cierto, hoy es el cumple de mi ahijada y tengo que acordarme de llamarla)
por aquí nubladito y mejor, porque se decia que el jueves llegaba otra hola de calor y yo ya sudo solo con pensarlo:lol::lol:

Cova, que razón tienes de que los artistas son quienes consiguen el gran plato con las cuatro cosas de casa y es verdad

Mi casa ya lista y limpia para recibir a mis visitas que llegan en una hora. Ayer preparé un bizcocho de turrón y, lo que pasa siempre, que cuando uno se quiere esmerar es peor, pues se me hundió totalmente por el centro y hace años que no me pasaba

Que paseis un buen dia!!! yo voy ensayando el hello y esas cosas:dientes:

Hoy tambien es el cumple de mi ahijado (sobrino) 6 añitos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero supongo que lo han hecho porque no se pueden confundir, uno es el verbo "saber" y el otro es el verbo "ser"... ¿no es cierto? No creas que estoy segura, conforme lo pienso lo voy deduciendo:
Veamos:
Se a ciencia cierta que se está mejor en primavera que en verano
Se mire por donde se mire, se que no me equivoco

Se conduce mejor de día que de noche, eso lo se.

Es cierto que se distingue bien en el contexto cada monosílabo pero ahora entiendo por qué tenemos la tentación de ponerle la tilde al verbo "saber"... cuando lo pronunciamos, le damos el "golpe de voz". Oralmente sí le ponemos el acento... aunque por escrito va sin tilde:D

Estas cosas a mí me encantan:)
:nodigona:Pero suelen ser aburridas para los demás:lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Niñas, no revolucionarse con los acentos, que no hay que cargárselos todos, :lol::lol: hasta donde yo "SÉ" el verbo saber sigue llevándolo, el pronombre reflexivo no ;)

[h=3]Tilde diacrítica[/h] La

tilde diacrítica distingue algunas palabras con diferentes categorías gramaticales pero que se escriben igual (homógrafos). En general, las palabras diferenciadas con tilde diacrítica son tónicas, mientras que las correspondientes palabras sin tilde son átonas, aunque hay algunas excepciones a esta regla.
Ejemplos:

  • Para diferenciar entre un artículo y pronombre:
    • El perro
    • El perro lo tiene él
    • Para diferenciar entre significados:
      • Ya se lo he dicho
      • Ya lo (primera persona del presente del verbo saber)
      • Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas:
        • ¿Cómo lo has hecho?
        • Lo he hecho como me dijiste




      [h=4]Lista de palabras del español con tilde diacrítica[/h] él = pronombre personal: Él llegó primero.
      el = artículo: El premio será para ti.

      = pronombre personal: tendrás futuro.
      tu = adjetivo posesivo: Tu futuro no está escrito.

      = pronombre personal: A me importas mucho.
      mi = adjetivo posesivo: Mi novia es la más guapa.

      = imperativo del verbo ser / presente de indicativo del verbo saber: tú misma en todo momento, aunque que a veces te costará.
      se = pronombre: Se puede ser como te digo.

      = adverbio / pronombre: , puede ser, —se dijo para
      si = condicional: Si tú lo dices, así será.

      = presente de subjuntivo del verbo dar: Que nos su opinión de eso.
      de = preposición: Llegó el hijo de mi vecina.

      = planta herbácea para infusiones: Tomaremos un .
      te = pronombre: Te dije que te ayudaría.

      más = adverbio de cantidad: Todos queremos más
      mas = sinónimo de pero: Volveremos, mas no sé cuándo.

      aún = (cuando es sinónimo de "todavía"): Aún no ha venido a casa.
      aun = (cuando es sinónimo de "incluso"): Aun sin tu permiso, iré a verte.

      o / ó. La nueva Ortografía de la RAE, publicada el 17 de diciembre de 2010, indica que la conjunción o en ningún caso debe tildarse. Anteriormente se tildaba cuando estaba entre números, para no confundirla con el cero. Por tanto, actualmente se escribe 1 o 3, 52 o 26, por ejemplo.
      por qué = interrogativo o exclamativo: ¿Por qué no te callas? / No sé por qué me lo pregunta. / ¡Por qué te haré caso!
      porque= "da razón de algo" = "por causa de que..." : Vine porque te vi llorar.
      porqué = sustantivo = "el motivo": No sabemos el porqué de algunas cosas
      por que = cuando el que es relativo: Las calles por que (=por las que) vienes son peligrosas

      qué = Pronombre interrogativo o exclamativo: ¿Qué quieres? / No sé qué quieres. / ¡Qué grande es!
      que = Conjunción / pronombre relativo: Me dijo que sí. / El hombre que vino ayer.

      cuál = Pronombre interrogativo o exclamativo: ¿Cuál escoges? / Decide cuál escoger.
      cual = Pronombre relativo precedido por artículo: Juan, al cual ya conoces, es amigo mío. (en este caso, aunque no lleva tilde diacrítica, es un pronombre tónico).
      cual = Equivale a como en ciertas frases, en lenguaje literario: Caminaba cual lobo al acecho.
      quién = pronombre interrogativo o exclamativo: ¿Quién llama? / Dime quién es el que llama.
      quien = pronombre relativo: 'Quien lo sepa que hable.
      cuánto = pronombre interrogativo o exclamativo: ¡Cuánto has crecido! / Dime cuánto tienes.
      cuanto = equivale a tanto como: Come cuanto quieras.

      cuándo = pronombre interrogativo o exclamativo: ¿Cuándo vienes? / Necesito saber cuándo vienes.
      cuando = Conjunción temporal: Voy cuando puedo.
      cómo = pronombre interrogativo o exclamativo: ¿Cómo lo haces? / No me dijo cómo lo hacía.
      como = Conjunción con varios sentidos, de comparación, equivalente a dado que, etc.: Como no me dijo su nombre, lo ignoro. / Esto es como aquello.
      dónde = pronombre interrogativo o exclamativo: No sé dónde vives.
      donde = conjunción: Colócalo donde quieras.
      cuán = adverbio de modo exclamativo: ¡Cuán gritan esos ruidosos!
      cuan = adverbio correlativo, infrecuente, usado en coordinación con tan: El premio será tan grande cuan bueno sea el resultado.

      [h=4]Palabras donde se puede prescindir de la tilde diacrítica[/h]


      [*]este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. Estas palabras pueden funcionar como determinante demostrativo (antes llamado adjetivo demostrativo) o como pronombre demostrativo. Antiguamente se acentuaban cuando tenían función de pronombre. Obsérvese que esto, eso, aquello, que solo pueden ser pronombres, nunca se han acentuado.
      [*]solo. Puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Antiguamente se acentuaba cuando tenía función de adverbio, equivalente a solamente. Ejemplos:


      [*]A Tomás le gusta estar solo. (adjetivo)
      [*]Solo tomaremos fruta. (adverbio)


      Hasta la publicación de la Ortografía de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española de 2010 se tomaba en cuenta, para distinguirla con tilde diacrítica, la ambigüedad en estas palabras. A partir de su publicación ya no se toma en consideración la posible ambigüedad. Todos los demostrativos y el término «solo», pueden escribirse sin tilde. Textualmente se señala:
      ... ya que tanto el adjetivo solo como los determinantes demostrativos son palabras tónicas, lo mismo que el adverbio solo y los pronombres demostrativos, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación.




      :beso::beso::beso::beso:








Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
×
×
  • Create New...