Jump to content

Más sobre vacío, tarros y bolsas. Va por ti Encarna

Puntuar este tema:


Angel

Recommended Posts


Varios forer@s me han preguntado acerca de las tapas, que no las encuentran.... en fin, no os obsesioneis. Las tapas de los tarros de vídrio que comprais todos los días son tan buenas como las otras. Simplemente hay que observar que no estén abolladas, muy sucias, que los laterales no hayan sido golpeados, etc, y por supuesto guardarlas en sitios límpios, y antes de usarlas lavarlas muy bien. Una tapa que no cierre bien tirarla.

He hecho un plato que espero os guste, y lo he guardado en tarros y en bolsas, separando caldo y carne.

Envasado de carne y su puré


Hoy he hecho 3 codillos en olla rápida, con 3 cebollas, ¾ de zanahorias, 6 bolas de pimienta negra, 2 clavos, 2 hojas de laurel, 2 ajos gordos, 1 tomatito bien colorado y sin piel, 2 vasos de vino blanco seco. 2 anillos 1 hora y listo. He abierto la olla, he desengrasado bien y he ido sacando la carne, deshuesándola y luego con cuidado y paciencia quitando las pimientas, (con una espumadera se hace estupendamente), laurel, clavo. He pasado inmediatamente por turmix he calentado ese puré y lo he metido en 2 tarros de los de GUTARRA, hecho el vacío y tapado con aluminio. La carne la he metido en 2 bolsas zip, sin cerrar del todo, y envasado al vacío. La carne así puede aguantar 2 meses en nevera, y el caldo idem, siempre que hayamos hecho bien el vacío.

LOS TARROS

Tenemos 2 tarros bien límpios, y sus tapas en perfectas condiciones y metemos el puré caliente

normal_SSCN6479%7E0.JPG

listos para hacer el vacío en el CANISTER grande

normal_SSCN6468.JPG

cerramos el tarro, apretamos pero ojo, no muy fuerte y lo metemos en el canister

normal_SSCN6467.JPG

La mejor manera de hacer bien el vacío en el tarro es coger con ambas manos el canister, puesto en la posición de la tapa en “vacuum” o vacío, apretamos por los asideros la tapa contra el recipiente, pero sin apretar demasiado, (yo solo uso una mano en la foto, claro está), y encender la máquina apretar despacio hacia abajo en la barra donde apoyamos el canister, y empezamos a oir el ruido de la bomba… al cabo de unos segundos el ruido cambia y nos fijamos en la máquina a la izquierda, el color cambia a verde… ha de llegar hasta el final, y además podemos soltar el canister, pues la máquina ya está haciendo el vacío sola. Cuando ya está todo verde apagamos la máquina y oiremos un siseo. Quitamos el cable de encima y vemos que el canister está cerrado a tope. Para que el tarro de dentro se haga el vacio hemos de abrir la tapa, pasando rapidamente a la posición de Open, y oimos el silbido de cómo entra el aire dentro del canister. Veremos que el tarro, su tapa se ha hundido hacia abajo, se ha hecho el vacío. Ponemos el tarro boca abajo 5 minutos y ya tenemos un vacío para varias semanas. Tapamos con papel aluminio y etiquetamos y a la nevera. Si la tapa no se ha hundido hemos hecho algo mal y deberemos lavar bien la tapa y los bordes del tarro y empezar de nuevo.

Espero que se vea bien la perspectiva de la tapa “hundida”

normal_SSCN6462.JPGnormal_SSCN6460.JPGnormal_SSCN6458.JPGEL PLASTICO

Bueno ahora la carne, la he metido primero en bolsas de zip, porque al llevar algo de líquido, el vacío que hace la máquina haría que se saliera el líquido, poco, pero lo justo para que no selle bien la bolsa

Corto lo necesario para sellar bien por ambos lados y que además me servirá para reutilizar en otro momento, sello un lado, ya sabeis 2 sellos muy juntitos, meto la bolsa de zip y sello igualmente. El primer sellado, antes de meter la carne se hace en la zona de fuera del rectángulo negro, u la segunda, ya con el alimento, se lleva el bolrde de la bolsa dentro del recuadro negro, para hacer bien el vacío. No es necesario poner toda la potencia. Hacemos doble sellado y la carne queda sin aire, pero blandita. Ponemos etiqueta y guardamos en nevera. Congelada duraría meses, y en la parte de la nevera, 2 meses, no recomiendo más.

Carne en bolsas de zip, sacamos el aire y entrecerramos

normal_SSCN6480.JPG

Primer sellado, en la parte amarilla

normal_SSCN6475.JPG

Ponemos las 2 manos en los dibujitos de la tapa y aplastamos, oimos el ruido de la bomba, y a los pocos segundos se oye un cambio de ruido, se va poniendo verde, soltamos con la mano derecha y apretamos para sellar el botón de la derecha, ya podemos soltar la otra mano, y la máquina se parará sola al sellar. Abrimos y hacemos el doble sellado tirando un pelín la bolsa hacia nosotros.

Hemos metido la bolsa zip en la de vacío y vamos al sellado final, el de vacío, que se pone el corte dentro del rectángulo negro, cerramos la tapa y hacemos lo mismo que en el primer sellado, apretamos despacio con ambas manos y oimos el motor, cambio de ruido, vemos como empieza a cambiar a verde apretamos la tecla del sellado y soltamos la otra mano, la máquina parará sola, por supuesto, siempre tenemos apretado la tecla del calor, que al terminar la máquina automáticamente soltaremos.

normal_SSCN6471.JPG

Ahí está la carne, envasada al vacío, que congelaremos si nos interesa o no. Yo no cocino para varios meses, me muevo en un margen de varias semanas, que es lo que me interesa y controlo.

Terminado el trabajo coloco la máquina en su sitio y ya está.

Encarna, que disfrutes tu máquina.

Habi, puedes envasar en tarros sin tapa de rosca leifheit

Saludos.
8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perdona que meta la nariz. ¿Y si no tenemos el canister, cómo se hace el vacío en los tarros?.

Gracias


En Madrid no tienes problemas para comprar los canister de todos los tamaños, ni tampoco las tapas leifheit ni los frascos leifheit. Pº Castellana 177 1º, cerquita de los Juzgados. 8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 años después...

:plas::plas::plas::plas::plas:


Gracias Angel por este paso a paso tan interesante. Lo he puesto en favoritos porque seguro que lo voy a consultar más de una vez. Por cierto llevo un par de meses pensando en comprar un máquina de vacío, cuántas más miro más lío tengo. Me interesa por los botes más que por las bolsas. Alguna ayudita o recomendación por favor? Crees que debería tener alguna prestación especial?

Muchas gracias

:beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola:

Necesito que me orientes en una cosa.... es que estoy perdida...

Yo me compre una envasadora de vacio pero no tiene lo del tubito para usar botes.

La pregunta es ¿puedo hacer el vacio a un tarro poniendolo en una bolsa?.

saludos y gracias


No lo creo por que en realidad el "vacío" en los botes se hace cuando abres la válvula del canister y vuelve a entrar el aire, por la diferencia de presiones.
Si os cuesta de creeer, fijaros como la tapa hace el "pap" y se hunde cuando se está haciendo precisamente ésto. :wink:

Así que en la bolsa no creo que se pueda hacer por que en su interior no se creará esa diferencia de presiones. Al abrirla simplemente se pondrá atmósfera normal.

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola:

Necesito que me orientes en una cosa.... es que estoy perdida...

Yo me compre una envasadora de vacio pero no tiene lo del tubito para usar botes.

La pregunta es ¿puedo hacer el vacio a un tarro poniendolo en una bolsa?.

saludos y gracias


No lo creo por que en realidad el "vacío" en los botes se hace cuando abres la válvula del canister y vuelve a entrar el aire, por la diferencia de presiones.
Si os cuesta de creeer, fijaros como la tapa hace el "pap" y se hunde cuando se está haciendo precisamente ésto. :wink:

Así que en la bolsa no creo que se pueda hacer por que en su interior no se creará esa diferencia de presiones. Al abrirla simplemente se pondrá atmósfera normal.

:beso::beso:


Tienes envasadora al vacio??? de eso me tienes que informar bien,... donde la compraste? vale la pena no?

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...