Jump to content

Revisión de consumos eléctricos en el hogar

Puntuar este tema:


behbeh

Recommended Posts


Recientemente ha subido “de nuevo” la facturación de las eléctricas. Esta última subida la vamos a sufrir todos porque han pegado la subida más fuerte en la parte del “fijo”, así que tratemos de compensar por nuestra parte en reducciones en la parte del variable.
Tipos de tarifas y Potencia contratada
Tarifas hay muchas, lo habitual en que los consumidores domésticos nos encontremos en la tarifa 2.0
Potencias: cuando nos damos de “alta en la luz”, contratamos una potencia concreta. Habitualmente, como no entendemos de esto, nos dejamos guiar por algún electricista o por el técnico de la compañía eléctrica. En función de la potencia que tengamos contratada vamos a pagar más o menos cada mes en un apartado de la factura que se llama “término fijo”. Hay muchos hogares con una potencia contratada excesiva y pagando de más cada mes innecesariamente.
Tipos de consumidores.
Hasta hace unos años, todos éramos consumidores de las “distribuidoras” de electricidad pero, dijo la UE que eso estaba mal y se creó el libre mercado. Antes, los precios venían establecidos por el estado en el BOE y ahora los precios los fija un supuesto mercado libre controlado por las grandes compañías a su antojo. Solo unos pocos privilegiados podemos conservar la llamada TUR, tarifa de último recurso, aún regulada por el estado: parados de larga duración, pensionistas de pensión baja, familias numerosas y pocos más.
El resto de los mortales estáis sujetos a los cambios trimestrales que ese “libre mercado” fije. Pocas veces os resultará beneficioso frente al mercado regulado, el de la TUR, pero, “es lo que hay”. Ahora, las mismas empresas que ahora se llaman “comercializadoras” son las que nos facturan y a veces ofrecen ofertas que hay que analizar “muy bien” buscando la trampa.
Entender la factura eléctrica
Básicamente, la factura se compone de:
- Término fijo de potencia. Un importe para el que da igual que hayas tenido el automático bajado. Si tienes más potencia contratada, pagas más.
- Término variable. Los Kwh consumidos, al precio unitario que toque ese trimestre.
- Alquiler de equipo. Es habitual tener le contador alquilado. Por todo lo leído últimamente no compensa ponerlo en propiedad asi que, a pagar 1 euro/mes toda una vida, a 12 meses del año x 50 años…una pasta.
- LO normal en una factura es que ahora, a todo lo anterior se le llame “base” y sobre ello, se aplique el IVA. Aquí no, antes, nos ponen un impuesto especial sobre todo lo anterior salvo el alquiler de equipo y luego, todo sumado, incluido el impuesto, es lo que llaman base y sobre lo que se aplica el IVA. Es decir, pagamos también el Iva (Impuesto por Valor añadido) sobre un impuesto especial….

Y ahora que espero estéis ya tan enfadadas como yo con este abuso de un suministro imprescindible para los hogares, pasamos a ver que se puede hacer para reducir esa factura.
1ª Revisar nuestra potencia y tarifa.
La potencia más básica es la de 3,3 Kw. Dependiendo de cómo sea tu casa, alguien muy organizado o que viva solo podría contratarla. Es una potencia en la que si enciendes a la vez el horno, la plancha y la lavadora “saltará el limitador”, pero si eres capaz de organizarte con ella, ahorrarás dinero.
La tarifa. Hay una tarifa que ha sustituido a la conocida “tarifa nocturna”, que viene siendo lo mismo, hay unos tramos horarios en los que la energía es bastante más barata de lo habitual y otros en los que es un poco más cara. Se llama tarifa de discriminación horaria, En verano, de 11 de la noche a 13 de la mañana y en invierno de 10 de la noche a 12 de la mañana es el llamado “valle”, con una reducción del 47% del precio normal de la luz. El resto del tiempo se llama “punta” y se recarga el consumo con un 20%.
Esta tarifa siempre ha estado indicada para los hogares con acumuladores eléctricos pero, si en nuestra casa trabajamos y estudiamos y se come fuera y somos capaces de adaptarnos a los horarios para nuestros electrodomésticos de gran consumo, (lavadora, secadora, horno, lavavajillas, plancha, aspirador, secadores de pelo, vitrocerámica…) nos puede beneficiar mucho. Si se consigue que el consumo sea la menos un 30% en el valle, ya hemos ganado con esta tarifa.
Ahora, mi caso práctico. La he contratado hace quince días.
La primera medida fue cambiar el horario a la asistenta que viene 3 horas, ahora viene en le tramo valle es cuando se ponen las lavadoras, lavavajillas, plancha, cocina y, no sabía de su alto consumo, se pasa el aspirador de aspiración centralizada. Como en casa este año solo come al mediodía una hija, se calienta en el micro su menú. Si tengo que poner yo una lavadora, pues espero a las 10 de la noche o la programo para que acabe al día siguiente la levantarme o cuando entre la asistenta.
Por mis datos de consumo en estos 15 días me han felicitado en otro foro donde se debate esto, ¡he logrado un 60% en valle!
2ª Reducir nuestros consumos.
Aquí ya os voy a detallar las medidas que he tomado, como ejemplo, en mi casa, algunas ya implantadas hace tiempo:
- Lavavajillas. He pasado de ponerlo diario a una vez por semana, o menos. ¿Cómo? Por el sistema de almacenaje de platos y vasos, que su sitio es un mueble escurridor al lado del fregadero con lo cual no es necesario secarlos y después del uso, se lavan rápido y a secar a su sitio. Lo único que seco diariamente son los cubiertos. El resto de útiles de cocinar, alguna olla, tupers…se les pasa un agua y se juntan en el lavavajillas hasta que se ve que está lleno. En 2 semanas y pico solo necesité ponerlo 2 veces.
- Standby. Esas lucecitas rojas de la tele, el dvd, la play, la wii, el bluray, los altavoces, el etc….que dejan nuestros equipos apagados sin apagar, consume, poco pero consume.
Por algún sitio leí que una wii en standby un año consume 7 euros, vale, es poco, pero multiplica eso por todos los cacharros que tenemos así en casa y a lo tonto nos cuesta al año unos 70-100 euros “por vagos” y darle al mando a distancia. Para seguir siendo vagos pero evitar esto, ya hace un par de años que compré en amazon una regleta de enchufes con mando a distancia (en realidad dos, porque como muchos, tengo dos teles equipadas de consolas y cacharros). Cuando nos vamos a acostar o a apagar, se apaga la tele y luego le damos a ese mandito: todas las lucecitas rojas se apagan. El coste de esa regleta se amortiza en 6 meses o menos de ahorro y queda para muchos años.
- El ordenador de sobremesa. Otro aparato que en muchas casas, y en la mía hasta unos años, se pasa casi 24 horas encendido porque cuando no estas consultando, estás “bajando cosas”. Hablamos de un consumo medio por hora de 450-500 w, multiplicad horas y días. Por cierto, en el ordenador también tengo hace tiempo otra regleta de enchufes a la que va la impresora y cacharros auxiliares del ordenador que, al apagar el ordenador que está conectado en el enchufe maestro de la regleta, automáticamente se apaga todo. Ahora el sobremesa de casa cada vez se enciende menos, consultamos con las tablets (que recargan batería a la noche), los móviles de pantalla grande, el portátil... y para el “bajar cosas” hace tiempo que tengo otro cacharrito, un android tv, que aparte de poner internet en la tele lo puedes poner a descargar horas con muy poco consumo y la misma velocidad de descarga.
- Las bombillas. Esto es un poco chocolate del loro, como lo de cortar los standby pero, granito a granito, todo suma. Las bombillas habituales consumen mucho más que las led y en las estancias donde la iluminación esté muchas horas encendida vale la pena cambiarlas por bombillas de led. Las bombillas de led aquí en España son carísimas, porque hay que fijarse como en las normales que tengan potencia suficiente para iluminar. Yo he comprado unas cuantas en mi amiga la china muy bien de precio y de momento he cambiado pocas en casa pero hacia ello vamos.
- Las teles. En casa hay una tele grande plasma y otra mediana de led. Habitualmente las teles son como un sonido necesario de fondo al que en muchos ratos no se le hace caso o los niños le hacen demasiado. Pues, a raíz de mis medidas, he tomado otra muy impopular en casa y por la que mi hermana me llama cutre, pero que a mis fines ocultos me está resultando: Las teles no se encienden salvo para ver algo concreto y preferentemente se enciende la de led que consume bastante menos que la de plasma. Mi hijo lleva fatal esta medida pero con ella he conseguido que no tire las tardes enteras mirando la tele. Ahora tiene un vacío en su vida y ha vuelto a descubrir la plastilina y los coches (yo me veo mi serie de la tarde en el sofá, pero en la Tablet y al él le dejo elegir una hora de tele par dibujos).
- Electrodomésticos tipo A. Esto es fundamental, a loa hora de comprar los electrodomésticos que esperemos nos duren muchos años, aparte de su precio hay que mirar lo que nos van a consumir los muchos años que estarán con nosotros.
- Robots. Esta medida está tomada de hace tiempo: Tengo olla eléctrica y horno de convección. La olla ha desterrado el uso de la vitro y el horno convección el uso del horno ordinario, que consume como si te chupara la sangre. Son inversiones de compra que se amortizan muy rápido. Otra, para mí inversión, es la roomba, consume bastante menos que el uso diario del aspirador y sino, siempre se puede volver a la desdeñada escoba.

Y, después de estas medidas y ajustadas vuestras potencias y consumos a los necesarios, es cuando se pueden estudiar ofertas de otras comercializadoras por si interesa cambiar de proveedor



Toda sugerencia para seguir reduciendo consumos será bienvenida.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 25
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    6

  • behbeh

    5

  • Maqui

    3

  • Uro

    2

Top Foreros En Este Tema


:meapunto:El último párrafo no lo entiendo. Lo he releído, pero voy a leerlo de nuevo...

- - - Actualizado - - -

Cuando en ese último párrafo dices ..."aquí no..." no sé a qué te refieres con "aquí" :)- - - Actualizado - - -

Creo que ya lo entiendo. Te refieres a un nuevo modo de facturación que previo al IVA de antes, tiene otro impuesto:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:meapunto:El último párrafo no lo entiendo. Lo he releído' date=' pero voy a leerlo de nuevo...[/quote']

¿cual? el resumen es, que cada casa es un mundo, pero realmente en todas las casas seguro que tenemos hábitos que cambiar. Cuando cada uno haya revisado bien que está en la potencia que necesita y que tiene un consumo, pasados unos meses, ajustado y estable, es cuando realmente tienes información de tu casa para poder estudiar, pro ejemplo, si ahora estás con iberdrola, ofertas que te mande Endesa...

Por ejemplo, ahora que me he metido a esto a fondo en casa, me he registrado como cliente online de gasnatural fenosa, que es la mía. pues allí he podido ver mis consumos mensuales en cinco años y eso me ha dado información, tengo un consumo medio mensual de 500 y pico Kw salvo en los dos últimos años, que ha aumentado a 600 y pico. Si mis electrodomésticos, hábitos ..son iguales...¿donde está el aumento de consumo?...pues, no os riais, pero hoy comentándolo con laguien que entiende de esto me dice que si es posible, como yo sospechaba, que ese aumento se debe al incremento de uso de secador de pelo y plancha de pelo de dos melenas de adolescentes:lol:, porque es lo único que veo que pueda haber cambiado en casa
(es que lo de las melenas de mi hija mediana es una continua batalla de : apaga el secador yaa..y cuando dejo de escucharlo.....es porque está con la fase plancha :cry: y esto se repite tres o cuatro veces por semana

Enlace al post
Compartir en otros sitios

ostras!!!:o

vaya curro que te has dao:plas:
:plas::plas::plas::plas::plas::plas:

no sabes como te entiendo en lo del secador y la plancha:grrr:

:beso::beso:


:lol::lol:..un rato de escribir...pero es que me indigna, me indigna ya tanto que se inventen un impuesto especial en la factura y a mayores, sobre el resto y ese impuesto le apliquen el iva....es que rompe por completo la justificación de para lo que se inventó el Iva. Y hablamos de un suministro "indispensable", no de un lujo del que te puedes quitar.

y si en los puntos de la factura donde podemos tocar conseguimos arañar algo....es para nosotros
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...