Jump to content

Como los macarrones de mi madre... ningunos!!!

Puntuar este tema:


Ardid

Recommended Posts


... y quien dice macarrones, dice cocido, o paella, o gazpacho... cada uno tenemos en mente y en el paladar un sabor concreto, de un plato que, aunque se cocinara en todas las casas de nuestros compañeros del cole, como el que hacía nuestra madre no había ninguno :babas:


Os cuento mi neura actual ;)


Hasta que no eres madre no regresas al mundo infantil que se abandona en la adolescencia, y es en ese momento cuando te das cuenta de los cambios que se han producido. Unos son buenos, y otros malos. Yo acabo de darme cuenta de uno malo al escolarizar a mi hijo: muchos adultos del futuro, que ahora son niños, no sentirán nostalgia por los sabores de su casa, porque no existen.


El comedor escolar se ha generalizado. Ya no es un recurso de conciliación como cuando yo era pequeña, en los 80’. Ahora también lo es asistencial (se está evidenciando con la eliminación de las becas-comedor y la apertura de comedores en verano: muchos niños comen allí porque en casa no podrían hacerlo de forma conveniente). Pero también es usado por familias que por recursos y disponibilidad podrían dar de comer a los niños en casa, porque se ve como una faceta más de la educación, además de una comodidad.


La cuestión es que, si muchos niños apenas desayunan, porque se levantan con la hora pegada y sin hambre, almuerzan alimentos envasados, comen en el comedor, meriendan más productos envasados y un bocadillo, y para cenar picotean algo, se toman un vaso de leche con cacao y cereales… ¿cómo van a recordar con nostalgia el sabor del cocido de su infancia, o de la fideuà, del caldito con fideos, de la ropa vieja, de los boquerones rebozados…? Vale, algunas me diréis, también están los fines de semana. Sí, pero muchas veces los fines de semana están llenos de comidas familiares que hacen las abuelas (posiblemente las únicas comidas caseras de toda la semana), salidas a hamburgueserías, o comidas precocinadas. Y salpicados, como entre semana, de multitud de alimentos envasados.


Mi hijo come en el comedor de la escuela y la única forma que se me ocurre de evitar esto es aligerando las meriendas, para que no sean meriendas-cena, y hacer de la cena una comida casera elaborada, pero no sé si será suficiente :(


¿Hay solución? Yo creo que no, en general, porque esta circunstancia se une a otra aún más complicada de salvar: hay muchas familias con hijos pequeños en las que ninguno de los adultos sabe cocinar más allá del vuelta y vuelta y de dar el último toque a un alimento precocinado. Para las otras familias podría ser una opción la del tuper con comida de casa en el cole, pero para eso haría falta que la administración educativa lo autorizara y posibilitara las infraestructuras.



En fin, que este es un asunto que a mucha gente puede parecerle una chorrada, pero a mí me preocupa. Después de todo somos un país mediterráneo, donde la comida es un elemento muy significativo de nuestra forma de vivir, y el binomio comida-familia es muy importante. Al final nos colonizará la cultura anglosajona, donde la comida no tiene ninguna importancia, se come en cualquier sitio, en cinco minutos y lo que contiene un paquete servido en un local de comida rápida.


Ainssssss :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    11

  • nguillen72

    4

  • QUELY

    3

  • Haiku

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Días en que ha sido popular


Ardid, si te sirve de consuelo (que yo esto tb lo he pensado), cuando yo era pequeña, comía en casa, no en el cole, pero la comida no la hacía mi madre, sino la señora que tenían en casa, que hacía lo de casa y nos cuidaba a mi hermana y a mi hasta que llegaban mis padres.
Y eramos de merienda-cena y cena de leche con galletas.
Comida de mi madre solo comíamos el finde.
Pues te aseguro que la comida del día a día, ni fu ni fa.
Ahora la comida de mi madre la recuerdo perfectamente, su arroz con chipirones, su tortilla de patatas, su rape a la cazuela,.... ummmm platos que por mucho que intente nunca me saldrán como a ella.:D- - - Actualizado - - -

Y yo con mi hijo intento hacer algo similar.
Al no tener que madrugar desayuna perfectamente en casa.
De media mañana nada índustrial, fruta y unas galletas o fruta y un bocadillín.
Y la merienda de la tarde pues lo mismo, su fruta, bocadillín y petit o yogurt.
Y si que le doy cena, ligera, pero cena de plato. Que para compensar la comida suele ser un buen plato de pure de verduras con "tropezones" (los tropezones son trozos de las verduras, zanahoria, judías, o lo que toque, que le gusta), y después algo ligerito. O una tortillita. Ya que luego se toma su bibi de leche, platano y la galleta(s) de turno.

Y el finde si come comida de su mami.

Asi que espero que el día de mañana, si tenga un recuerdo de la comida de su mami, que aunque no sea la mejor del mundo es la de su mami.:coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aix ardid como te entiendo, creo que solo comi en el cole una semana porque mi madre no pudo cambiar turno, pero toooooooooooooooda la vida en comido en casa y aunque hace mas de 20 años la comida de los coles no es como ahora (me acuerdo de un dia que comi pollo bien hecho) y por eso hacemos malabarismos en casa cuando consigo trabajo para que pau coma en casa, mejor o peor, mas o menos verduras pero hecho en casa. me llegaron a decir que aun estando a 3 minutos de casa y trabajar media jornada que tendría que dejarlo a comer :o:o:o:o para???? que aprenda a que exactamente?????? ni hablar.... y aunque tenga 20 años y vaya a la universidad espero que esta época sirva para que se lleve la comida de casa

- - - Actualizado - - -


Asi que espero que el día de mañana, si tenga un recuerdo de la comida de su mami, que aunque no sea la mejor del mundo es la de su mami.:coqueta:


eso espero yo, vale que no se hacer grandes platos pero bueno....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Claro, si yo no estoy diciendo que nuestras madres cocinaban de fábula y por eso recordamos esos sabores con deleite, y no hemos sido capaces de conseguirlos con nuestras cazuelas. Muchas cocinarían regular. Pero a nosotros nos parece que lo hacían de restaurante de cinco tenedores :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí siempre me ha preocupado la alimentación infantil, y he tenido la suerte de poder quedarme en casa y dar de comer "en condiciones" a mis tres hijos, de esta manera ellos han aprendido a comer de todo y ahora son adultos saludables y concienciados y, si alguna vez tienen hijos, saben lo que deben hacer..Alimentar bien a un niño es invertir en su futuro porque, salvo excepciones, son adultos saludables..

Alguna que otra vez he pensado, que en los colegios deberían poner, como clases extraescolares, aprender a alimentarse y a cocinar lo más básico..de hecho yo he ido a varios colegios para ofrecerme como monitora de "cocina casera, casera"..jejeje

Les pareció muy buena idea pero de momento no me han respondido..:coqueta:

Besitos a todas las veteranas y las nuevas..;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo creo que la idea en si no es mala, pero hay cosas que los niños deben aprender en casa, no todo va a ser responsabilidad de la escuela.
E igual que el aseo diario, la cocina debería ser responsabilidad de los padres, el inculcarles unas buenas conductas alimentarias, que al final donde lo ven y lo viven es en casa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De todas formas, yo no hablo de la importancia de la alimentación, que la tiene, o de lo buenos o malos que sean los comedores. Hablo de asociar, de adultos, sabores con la infancia, con la familia. El tema de la calidad de los comedores está muy trillado, pero de esto nunca se habla :nodigona:Parece que la comida "sólo" es comida, y hay que analizarla según sea más o menos sana. Y no es sólo eso. Es parte de la cultura en la que vivimos. Como los olores. Siempre habrá olores que nos recuerden a la infancia. Pues muchos niños no tendrán esa sensación de adultos con los sabores...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...